Hoy Internet está profundamente integrado en la forma en que funciona nuestro mundo, empleado en casi todos los sectores existentes, como por ejemplo: la educación, política, empresas y salud.
Al navegar por la red, es probable que lo primero que notes en un sitio web sea su diseño, seguido rápidamente por elementos gráficos y contenidos. Es probable mientras visitas la página no piensas es la accesibilidad.
Cuando se trata de un sitio web comercial, la accesibilidad debe convertirse en la prioridad más alta.
¿Qué es la accesibilidad de WordPress?
La accesibilidad de WordPress se refiere a la práctica de hacer que un sitio web de WordPress y su contenido sean accesibles para todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidades, especialmente aquellos con problemas visuales.
Muchos sitios web a menudo sacrifican la accesibilidad por un diseño espectacular. Aunque el diseño es absolutamente importante, no debes comprometer otras funciones del sitio web.
Como marca, deseas brindar una experiencia de usuario positiva a todos los los públicos, incluidos aquellos con discapacidades. Además es importante recordar que los problemas de accesibilidad no se limitan solo a aquellos con discapacidades.
La «Iniciativa de Accesibilidad Web» señala que ciertos cambios en el diseño de tu sitio web pueden beneficiar a muchos grupos diferentes de personas:
- Personas que utilizan dispositivos con pantallas pequeñas, diferentes modos de entrada, etc.
- Los ancianos.
- Personas con «discapacidades temporales», por ejemplo incluyendo una extremidad rota o que han perdido sus gafas.
- Los usuarios con «limitación situacional», como aquellos que acceden a un sitio web en un lugar con mala iluminación o en un entorno donde no pueden escuchar audio.
- Personas que tienen una conexión a Internet lenta.
Por qué debe importarte la accesibilidad de WordPress
Unos estudios realizados muestran que las personas con discapacidades tienen tres veces menos probabilidades de conectarse a la red que los que no tienen discapacidades.
Es probable que esta mala presentación al mundo on line pueda relacionarse con el hecho de que el 71% de las personas con discapacidades abandonan un sitio web si no está disponible, lo cual es una pena, porque las personas con discapacidades representan millones en ingresos disponibles anualmente. Sin duda es un gran mercado que está siendo rechazado debido a los problemas de diseño.
También hay beneficios SEO que son compatibles con la accesibilidad. Google y otros proveedores de motores de búsqueda recompensan los sitios web amigables con la accesibilidad en un esfuerzo por alentar a más sitios web a crear sitios accesibles para todos.
Haciendo tu sitio web de WordPress más accesible
Hay una amplia gama de ideas de accesibilidad en las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 2.0 (WCAG). El uso de temas de WordPress accesibles puede simplificar el proceso.
Sin embargo, si solo deseas realizar cambios limitados en tu actual sitio web de WordPress, puedes utilizar un plugin de accesibilidad para WordPress, así como cambiar los colores, el contraste, el texto ALT de la imagen, los encabezados de contenido y más aspectos importantes.
Instalar un plugin de accesibilidad para WordPress
El primer paso más fácil que puedes hacer es instalar y activar el complemento WP Accessibility. Si bien la mayoría de los problemas de accesibilidad no se pueden resolver sin cambiar directamente el tema, el plugin ofrece muchas funciones útiles para obtener el camino correcto con la accesibilidad de WordPress.
Entre sus características mas importantes está la capacidad de habilitar saltos de enlaces, que son enlaces de páginas internas que permiten a los usuarios saltar directamente al contenido.
Esto es particularmente útil para las personas que usan lectores de pantalla. También permite añadir una barra de herramientas que permite a los usuarios con problemas de visión cambiar el tamaño de la fuente, el contraste y la escala de grises de tu sitio web.
Además elimina los atributos de título de las imágenes insertadas en el contenido, que la mayoría de los lectores de pantalla no pueden identificar.
Contraste de color
Hay más de 2.8 millones de personas que no pueden identificar los colores en el mundo. Estas personas tienen uno de los tres tipos de ceguera al color: ceguera total al color, visión de dos colores y visión deficiente del color. Para asegurarte de que el diseño de tu sitio web funciona con o sin color, ten en cuenta las relaciones de color y el contraste.
Utiliza opciones de color de alto contraste como blanco y negro, para hacer que tu sitio sea más legible. El WCAG 2.0 recomienda una relación de contraste de 4.5: 1 para el texto del cuerpo. Si tu sitio web aún necesita un poco más de estilo, puedes apoyarte en el uso de patrones o texturas para aumentar aún más el contraste.
Texto ALT de la imagen
El texto ALT de la imagen describe la apariencia y la función de una imagen en una página.
Originalmente fue diseñado para aumentar la accesibilidad, ya que los lectores de pantalla no pueden interpretar una imagen sin texto ALT. Sin embargo, desde entonces se ha utilizado como parte de las estrategias SEO con palabras clave específicas que los rastreadores de motores de búsqueda pueden identificar y reconocer.
Si tienes la costumbre de usar texto ALT como una forma de incluir palabras clave en tu sitio, debes detener o al menos modificar al proceso, ya que puedes arruinar la experiencia para las personas que usan lectores de pantalla.
Afortunadamente la descripción clara de la imagen (suponiendo que sea relevante para lo que haces) aún debería contener palabras claves útiles. En general ningún texto ALT es mejor que un texto ALT irrelevante.
Encabezados de contenido
Mucha más gente escanea el contenido antes que leerlo palabra por palabra. Los encabezados de contenido no solo permiten a los usuarios saltar a las partes que más les interesan, sino que también pueden dividir los bloques de texto grandes en secciones más legibles, lo que ayuda a los lectores de pantalla a determinar el contexto de cada sección.
Alternativas de texto
Si tienes un sitio web multimedia que incluye vídeos, así como archivos de audio, podcasts, etc, es mejor incluir subtítulos o transcripciones. Esto puede ayudar a aquellos que son sordos, así como a aquellos que están en un lugar público y no pueden reproducir los archivos multimedia en voz alta para disfrutar de una mejor experiencia.
Formularios de forma explícita
Al crear formularios para tu sitio web, puede ser normal colocar las etiquetas de descripción dentro del campo con fines estéticos. Sin embargo, algunos lectores de pantalla no pueden acceder al texto cuando está dentro del campo. Entonces, mantén las cosas simples y pon las etiquetas del formulario fuera de los campos.
Accesibilidad de teclados, enlaces y menús
Hay algunas personas que no pueden acceder a los sitios web utilizando un ratón debido a discapacidades motoras. Confían en su teclado para navegar por los sitios, usando la tecla de tabulación para avanzar y Mayús + tab para retroceder.
El problema que surge con más frecuencia para estos usuarios es que los elementos principales de un menú desplegable son accesibles, pero los submenús no lo son.
Puedes remediar esto asignando accesos directos o capacidades clave de acceso. Por ejemplo, al presionar «1» lo llevará a la página de inicio, «2» a la página sobre nosotros, y así sucesivamente.
Prueba de accesibilidad de WordPress
Si no está seguro de la calidad de la accesibilidad de WordPress, puedes hacer una prueba.
Si bien la Iniciativa de Accesibilidad Web no señala ninguna herramienta en concreto, puedes encontrar una lista de herramientas de accesibilidad para tu sitio web en el enlace anterior. Prueba con un par de ellas y mira cómo actua tu sitio en cada prueba. Esta extensión de Google Chrome (WAVE) es otra forma de evaluar la accesibilidad de tu sitio web.
Ejemplos de sitios web que trabajan bien la accesibilidad
Hay muchos sitios web que han sido diseñados con cuidado y conciencia de accesibilidad.
El sitio web de los Juegos Olímpicos de Invierno es un ejemplo de un sitio web con solo dos errores y 264 elementos etiquetados correctamente. Apple lo hace mejor obteniendo solo un error.
Conclusión
Hoy en día Internet está profundamente arraigado en casi todas las partes de nuestras vidas, desde comprar y socializar, hasta concertar citas con nuestro médico o entrevistas de trabajo.
Sin tener ningún tipo de discapacidad, es fácil para la gran mayoría de los usuarios dar por sentado la facilidad con la que se puede navegar por Internet.
Sin embargo, no solo para adelantarse a los posibles cambios en la ley, sino también para garantizar una mejor experiencia de usuario para todas tus visitas, es importante diseñar o modificar un sitio web teniendo en cuenta la accesibilidad.
Además de abrir las puertas a estas personas, también aumentarán los beneficios de un mejor SEO siguiendo las pautas de accesibilidad proporcionadas por Web Content Accessibility.
¿Cómo estás incorporando la accesibilidad en tus diseños de WordPress?
Esperamos tus comentarios a continuación…
BIO: Pedro M. Comprometido con WordPress y el software libre desde tiempos inmemoriables. Web