Cuando alguien lee o escucha hablar a alguien de como crear una marca personal suelen suceder dos cosas. Una, que digan «yo no soy un producto, por lo tanto, ¡qué marca ni qué marco!.¡Yo no necesito de eso! Mi empresa/mi negocio es mi marca y punto».
O la segunda opción menos usual, es que diga algo como «qué cierto, ¡pero qué complicado es esto de la marca personal!».
Para la primera posibilidad, aquí va el primer punto.
Seguramente, no sepan por qué es importante conocer como crear una marca personal o probablemente, ni siquiera conozcan a qué se refiere exactamente eso de la «marca personal«, así que, para ellos les recomiendo pasarse antes por el post donde describo que es una marca personal.
Para ti, que ya estás convencido de su importancia, te invito a continuar leyendo.
¿Cómo crear una marca personal?
- Examínate. Reconoce tus fortalezas y debilidades. Ser observador y objetivo contigo mismo te será de gran utilidad.
- Identifícate. ¿Por qué quieres ser recordado? ¿Qué quieres que piensen de ti exactamente?.
- Busca referencias. ¿A quién admiras?. Y sobre todo…¿por qué lo admiras?
- Se auténtico. No quieras ser una copia, diferenciate del resto y define tu estilo personal.
- ¡Atrévete!. No tengas miedo a ser tachado de extravagante o de excéntrico y deja la vergüenza aparte.
Herramientas para crear una marca personal
Haz uso de las redes sociales, gracias a ellas podrás comunicar de forma gratuita quién eres al mundo entero y transmitir tu por qué sin limitaciones.
Youtube, Vimeo y otras te ayudarán a difundir tus vídeos. Con Twitter, Facebook o Google + podrás compartir tu mensaje, tus contenidos y a fin de cuentas, tus valores. Linkd’in, Pinterest… hay para todos los gustos así que… ¡elije las tuyas!
Crea tu página web para precisamente, difundir tu marca personal. A través de un blog, puedes mostrar quién eres, qué sabes y demostrar cómo tú haces las cosas, ¡cuál es tu estilo vamos!.
Para ello, es importante que registres tu dominio con tu nombre y apellidos antes de que otra persona lo haga. (Estoy convencida que el día de mañana los dominios estarán todos ocupados).
Comprueba aquí que tu nombre esté libre. Y si no es así puedes añadir algún guión. No pasa nada porque en vez de Pepitolopez.com sea pepito-lopez.com. Además si lo haces a través de este enlace te saldrá más barato ya que tiene descuento. Son como 4 cafés al año (¡ah y si lo necesitas dentro de la plataforma puedes cambiar la moneda por la parte de abajo).
Yo para empezar recomiendo GoDaddy, ya que son internacionalmente reconocidos, buenos servidores y precios muy asequibles.
Otro punto importante, organiza tus ideas, puedes crear tus mapas mentales donde vayas poco a poco completando cada pregunta que definirá más y más tu marca personal. ¿Qué haces? ¿En qué eres especial? ¿Para quién lo haces?¿Dónde lo haces? ¿Por qué lo haces? ¿Cómo lo haces?.
Ejemplo de marca personal
Estoy segura de que lo conoces, estés en el país que estés, habrás oído hablar de él. Por eso, me parece muy buen ejemplo de como crear una marca personal que realmente sea recordada, permanezca y cree absolutamente una imagen visual en la mente de alguien con el mero hecho de escuchar un nombre.
¿Cuál? Risto Mejide, o le odias, o le amas, pero lo conoces, eso seguro. Para mi, toda una referencia en este tema de la marca personal y el marketing.
Te dejo precisamente un vídeo donde habla de esto. Observa y escucha atentamente por favor.
Después de verlo, cuéntame, ¿cómo definirías a Risto?. ¿Reconoces que realmente tiene una marca personal?.
¡Estaré encantada de ayudarte para hacerte encontrar tu marca personal!
¡Ey espera!.¿Quieres ayudar al resto? ¡Entonces no seas egoísta y comparte con tus amigos este artículo!
Es un articulo muy interesante que repasa las bases para el desarrollo de la marca personal para un profesional en un sector determinado. ¡Muy bien! De todas maneras, la tendencia actual en este tema es pensar que la marca personal existe aunque no la trabajemos. Es decir que siempre tenemos una marca personal . Por tanto, ésta no se puede crear, ya existe. El personal branding se centraría en desarrollarla y controlarla. ¿Pero realmente es así? Depende del profesional sobre marca personal al que preguntes…hoy por hoy, solo una tendencia. ¡En este punto hay discusión pendiente por algún tiempo!
Un saludo.
¡Hola Francesc!
Estoy de acuerdo con esa «tendencia» que comentas la verdad, creo que todos tenemos una personalidad distinta, con muchos rasgos diferenciados, virtudes y defectos…
Pero está claro, que no todo el mundo sabe expresar lo que lleva dentro y algunas personas incluso, ¡ni siquiera saben lo que llevan dentro!. Tienen una marca personal en potencia, pero no son capaces de aprovecharla de forma profesional, o bien por desconocimiento de que esto es algo poderoso y útil o bien porque temen el rechazo/fracaso.
Hay que ser consciente de ella (sino, no quedará reflejada), y por supuesto, usarla en nuestro beneficio, trabajándola e intentando cada vez, ser mas dueños de ella.
¡Ese sería mi punto de vista al respecto! 🙂 ¿Tú qué opinas?.
¡Un abrazote y feliz fin de semana Francesc!
Gracias por compartir. Encontrar esa diferencia que hay en todos, ser una molestia y además imprevisible me parecen buenos argumentos para crear nuestra marca personal. Un saludo
¡Hola Miguel Ángel!
Me alegra mucho que te haya gustado este artículo, es un placer. Espero que te ayude para crear tu marca personal.
Gracias a ti también por dejarme tu comentario, un abrazote y que tengas una semana muy productiva.
Buenas tardes,un reportaje muy bueno que me ha ayudado para centrar mi pasión y ser un poco diferente,gracias
¡Hola Moisés!
Es un placer haberte podido ayudar, muchas gracias a ti por hacérmelo saber 🙂
Que pases muy buen fin de semana.¡Un abrazote y mantente siempre auténtico!