Cómo Crear una Tienda Online sin ser Autónomo?

Últimamente veo a muchas personas preguntarse si pueden crear una tienda online sin ser autónomo.

Este tema preocupa especialmente a los españoles. Ya que emprender legalmente en este país no es demasiado fácil que digamos.

Si quieres tener cualquier actividad comercial deberías de pagar tu cuota de autónomos si o si, ganes o pierdas.

No se perdona bajo ningún concepto. Así lo dice la ley.

Teóricamente si quieres crear una tienda online para vender por internet deberías darte de alta. Esto se considera una actividad comercial.

Sin embargo….

Es injusto tener que pagar un dinero por tener una tienda que probablemente no visite nadie al principio y mucho menos genere alguna venta.

Creo que el sistema en el que vivimos está desfasado. Estamos en una nueva era digital jugando con leyes de la era industrial. Parece ser que interesa más crear trabajadores porque si quieres ser emprendedor tendrás que pagar un alto precio por ello.

Últimamente se habla mucho de facturar a través de  cooperativas online para no darte de alta como autónomos. Estas empresas se dedican a facturar trabajos puntualmente con un tipo de actividad en concreto. Si quieres más información haz clic aquí.  

Lo que si podemos hacer totalmente legal (o eso creo) es retrasar el pago de nuestros autónomos hasta que nuestra tienda genere las suficientes ventas. En realidad la cuota de autónomos tendrías que asumirla gracias a la rentabilidad de tu tienda (esta sería la idea de toda persona que empieza).

Plan para Crear una Tienda Online sin ser Autónomo.

Plan para Crear una Tienda Online sin ser Autonomo

En la mayoría de los casos cuando creamos una tienda en internet suele tardar un tiempo en recibir visitas.

Esto dependerá del marketing que apliquemos. Si además no disponemos de recursos económicos tendremos que hacerlo nosotros mismos.

Planifica tu tienda online correctamente desde el principio.

Gran parte del éxito de una tienda online está en la planificación inicial.

Abrir una tienda online no es levantar el cierre de un local.

No abres la tienda y empiezan a entrar clientes para ver lo nuevo que has traído.

Debe existir una planificación y estrategia de marketing para llevar de la mano a visitas interesadas en comprar nuestros productos.

Considero que esta parte de planificación es vital para cualquier tienda online. Detectar las palabras clave (por ejemplo) y conocer muy bien el tipo de cliente ideal para tus productos es una tarea obligatoria.

Cuanto mejor planifiques tu proyecto menos tiempo tardará tu tienda online en generar ingresos. Si no eres bueno en esto busca la ayuda de un experto. Puedes ahorrar mucho tiempo y dinero.

90% de planificación + 10% de acción = Éxito de una tienda online.

En esta fase de planificación no es necesario pagar Autónomos  😀  

Intenta elegir productos no tangibles.

No tangibles es igual a no físicos. Servicios, consultorías, infoproductos, productos virtuales, etc.

El objetivo de todo esto es controlar y elegir el momento oportuno para darte de alta en autónomos.

Al vender este tipo de productos todo es más sencillo. Ya que no requieren una compra previa.

En el caso de vender productos físicos muchos distribuidores piden tu alta en actividades.

También puede interesarte técnicas de comercio electrónico como el Dropshipping (vender sin stock físico).

Evitar vender productos físicos puede retrasar el pago de tus Autónomos. De esta manera no se requiere ninguna inversión de almacén (no tendrías facturas de gastos).

Proceso de Creación de la tienda Online – ¿cómo crearla?

Mi consejo es que no inviertas excesivo dinero y tiempo en este proceso. En este artículo te lo explico al detalle.

Muchas personas invierten todo su esfuerzo en tener una tienda bonita. Y aunque la estética es importante no lo es todo.

Una tienda online debe ser una herramienta para realizar ventas.

Puedes crear una tienda online con plataformas como Palbin o Webnode. El único tiempo que necesitarás es para dar de alta tus productos.

Guarda todo tu esfuerzo para planificar y crear estrategias marketing.

Un buen marketing es lo que hace que tu tienda reciba visitas cualificadas. Una visita cualificada es aquella que está altamente interesada en tu producto.

Por ejemplo:

Si busco en Google «comprar zapatos rojos» y entro en una tienda online especializada en la venta de zapatos rojos. Soy una visita con altas posibilidades de compra.

Sin embargo si llego a una tienda online que vende biblias y soy una persona atea soy una visita muy poco cualificada.

En todo este proceso de creación tampoco es necesario pagar Autónomos. Puedes tomarte el tiempo que necesites.

El momento de darte de alta de autónomos.

Cuando llegue ese momento lo sabrás.

Es el momento que comiences a recibir visitas y las conviertas en ventas. Este proceso tiene que ser de experimentación…

Este artículo puede ayudarte a dar tus primeros pasos como autónomo, es bueno que leas mucha información al respecto.

Lo lógico es alcanzar el volumen necesario para cubrir tu cuota o por lo menos gran parte de ella.

Si haces las cosas bien desde el principio tu tienda debería tener una evolución gradual.

Creo que es una locura estar dado de alta de autónomos y dejar tu tienda en manos de google por ejemplo. O simplemente de la suerte que te compre alguien que caiga por allí.

Si tienes una estrategia clara desde el principio verás un progreso gradual.

Si no tienes una estrategia entonces no montes ninguna tienda y mucho menos te des de alta en autónomos…

Las tiendas en internet no son como las tiendas locales. Que abres un cierre para que la gente pueda entrar…

Una tienda en internet se nutre de una estrategia de marketing. Y puede llegar a ser muy rentable ya que no se plantea para una localidad, sino a nivel nacional o por qué no mundial.

Por esto requiere de una planificación minuciosa desde un principio.

Espero que toda esta información te haya sido útil si estás pensando darte de alta o no en autónomos.

Puedes contármelo en los comentarios 😉

Nos vemos pronto!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Autor: Rubén Molinero

Informático. Abandoné mi Negocio Tradicional para Convertirme en Digital. Y aquí estoy... Me apasiona la Creación Web, El Marketing Digital, el Diseño Gráfico y la Blockchain. Estoy aquí para ayudarte y compartir contigo mi experiencia. Si me necesitas puedes escribirme a ruben(a)siemprendes.com. Facebook | Twitter | Linkedin | Instagram (Me estreno)

Suscríbete y Recibe las Respuestas en tu Email
Notificar por
guest

19 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más Votados
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios
Agustina
Agustina
4 Años atrás

¡Muy bien muchísimas gracias!
No sabía de los 50€. Voy a tirar hacia adelante de a poquito con gente conocida… Si veo que va pasando de boca en boca pues ya pondré todo como corresponde, más vale prevenir, no quiero ninguna multa. Mil gracias!😊

Agustina
Agustina
4 Años atrás

Hola, es para preguntarte… ¿si quiero vender ropita de bebe y niños personalizada por una cuenta en Facebook tengo que hacerme autónoma? Empezaría por 10 prendas primero para probar…

Nadu
Nadu
4 Años atrás

Hola Rubén. Yo quiero montar una tienda online de ropa, no me daré de alta al principio pero qué me recomiendas en el marketing y publicidad y el coste si lo sabes.
Gracias!!!

Eva
Eva
5 Años atrás

Hola!! Si me pongo a vender por facebook ropa a particulares sin estar dada de alta y sin facturas ni nada y gano entre 100-200€ al mes ¿qué me podría pasar? si alguien me denuncia o me declaran lo que he vendido ¿me podrían multar o que me podría pasar? Graciasss

Eva
Eva
Responder a  Rubén Molinero
5 Años atrás

Gracias!!

Mar Fernandez
Mar Fernandez
6 Años atrás

Hola Rubén, a mi me gustaría crear una tienda para vender ropa y muebles que hago yo… pero ya tengo trabajo, (soy funcionaria). Así que imagino que no me puedo hacer autónoma… ¿no?. También he leído en algún sitio que si vendes en Etsy o Ebay, tienes que declararlo igualmente… ¿es así? y por último, ¿hay una base «impositiva» digamos, para pagar por lo que vendes en internet o pagas aunque tus beneficios sean casi nulos?
Muchas gracias. Saludos.

Mar Fernandez
Mar Fernandez
Responder a  Rubén Molinero
6 Años atrás

Gracias Rubén, un saludo cordial.

Mar

Luis
Luis
6 Años atrás

Hola Rubén, estoy planteándome abrir una tienda on-line Obviamente sin darme de alta en ningún sitio, puesto que mis ventas son escasas y mayoritariamente a particulares. Te quisiera plantear un tema que viene al hilo.

Si abro una tienda on-line, y algún cliente necesitara factura, ¿podría algún conocido con tienda física facturar por mi? Hablo de una tienda física que podría perfectamente facturar el producto que yo vendo (siempre que lleguemos a un acuerdo, por poner un ejemplo, que se quedará con todo el iva facturado para su beneficio posterior al declarar)

Te lanzo otra duda, En el caso de que se pueda hacer lo que te comento anteriormente. Si me localizara hacienda o SS y me pidieran algún tipo de explicación de la página de venta on-line, ¿podría alegar que las ventas son de la tienda física?
Gracias por poner tu grano de arena compartiendo e ilustrando al resto.

Ana González
Ana González
6 Años atrás

Hola Rubén, estuve mirando y hay para casi cualquier sector. Hay otras especializadas pero son las menos.

Te quería hacer una pregunta porque hay algo que no tengo claro, ¿solo tengo que ser cooperativista y nada más? Me explico, ¿cuando eres autónomo no te tenías que dar de alta en autónomos y en otra cosa más? ¿La «otra cosa más» es obligatoria aunque seas cooperativista? No recuerdo si lo otro era Hacienda o la Seguridad Social.

Un saludo.

Noelia
Noelia
6 Años atrás

¡Hola Ruben!

Si me meto en una cooperativa, ¿puedo montar una tienda online y cobrar así lo que venda, sin darme de alta como autónoma? ¿Me sirve la misma cooperativa para vender productos en la tienda online y facturar servicios a parte?

Gracias!

Ana González
Ana González
6 Años atrás

Hola Ruben,

como siempre muy interesante vuestras entradas 🙂 ¿Y eso de facturar a través de una cooperativa funciona para cualquier sector? ¿O es solo para tiendas online?

Un saludo.