No somos pocos los que sentimos esa necesidad de expresarnos desde niños.
Quizá tuviste un diario de joven y como yo, también escribiste sobre aquellas cosas que te pasaban.
Hoy en día, gracias a internet, escribir y hacer que otras personas nos lean es más fácil que nunca.
En el pasado, la escritura era cosa de escritores y periodistas, y el resto sólo nos limitábamos a escribir como método de expresión personal.
Aún recuerdo los primeros blogs que aparecieron en los que podías publicar una imagen y un texto.
¡Qué sensación tan maravillosa leer los primeros comentarios y volcar allí tus pensamientos!
Pero en aquel entonces, se escribía de cualquier manera porque aún se tenía ese concepto de escribir para expresarte.
No tenías que hacer un gran esfuerzo para que llegara a alguien porque éramos pocos los locos que dedicábamos nuestro tiempo libre a esto y estábamos reunidos todos en un mismo sitio.
A día de hoy, internet cuenta con 1.240 millones de páginas webs y el 95% cuenta con un blog donde van publicando contenidos.
Que encuentren tu artículo en un blog se ha vuelto algo casi imposible, por eso hay que poner todo el énfasis en procurarnos una técnica de escritura eficaz, así como contar con ciertas estrategias para lograr un mayor alcance de nuestras palabras.
En el artículo de hoy, te daré las bases para que aprendas a escribir en un blog de la forma más efectiva posible.
1. Busca la temática Perfecta
Como te comentaba, no todo vale. Necesitamos dar respuestas a los lectores y ser lo más específicos posible con nuestros contenidos.
Existen muchas temáticas sobre las que escribir en un blog, por eso, debemos elegir la más adecuada según nuestras áreas de experiencia para que la escritura no se vuelva una tortura.
Yo por ejemplo, no podría hablar de electrónica, de agricultura o de aeronáutica, porque personalmente, no tengo ni idea de estos temas.
Pero sin embargo, podría hablaros sobre creación web, de marketing online o de mentalidad que es donde mejor me desenvuelvo.
Lo ideal para encontrar tu temática perfecta es realizarte las siguientes preguntas:
- ¿Sobre qué cosas podría estar hablando durante horas?
- ¿En qué cosas dispongo de un conocimiento avanzado?
- ¿Qué puedo yo enseñar a las personas que me lean?
Con estas tres preguntas encontrarás orientación para saber cuál es tu temática a la hora de escribir en un blog.
Lo importante es aportar, y cuanto más específico sea tu tema, mejor que mejor.
2. Identifica a la Persona para la que escribes
En todo momento durante tu escritura debes tener en cuenta la persona que te va a leer.
Su forma de ser, sus preocupaciones, su estilo de vida, etc.
No es lo mismo hablar de deporte, que de inteligencia financiera.
Puede que ambas personas compartan edad, pero sus gustos y sus ocupaciones son muy diferentes.
Mientras escribes, siempre debes enfocarte en el lector y en responder sus inquietudes de una forma que sea asimilable para ellos.
Un buen ejercicio para conocer para quién escribes sería imaginar ese lector, ponerle nombre, edad y recrear mentalmente cómo es su vida.
3. Encuentra tu para qué
Esto es algo que te va a ayudar a la hora de ponerte frente al teclado.
Conocer el «para qué» lo haces exactamente puede ser una gran fuente de inspiración.
No te conformes con un «para ganar dinero» o «para que me lean» porque estoy segura de que hay una motivación más allá de esto que te reporta una gran satisfacción personal.
Indaga dentro de ti y pregúntate para qué escribes o cuál es el motivo real de tu compartir con la escritura.
4. Utiliza siempre el mismo lenguaje
Como habíamos visto, es muy importante conocer a la persona que te va a leer, principalmente porque así sabrás el tipo de lenguaje y expresiones que deberás utilizar en tu redacción.
Puedes tratar de usted o de tú, hablar en primera persona, en segunda o en tercera, escribir en lenguaje coloquial o formal, o hacer uso de anglicismos o nuevos términos para conectar con el lector.
En cualquier caso se trata de eso, de conectar y hacer que quien lea tus artículos se sienta identificado contigo.
Si tu perfil de lector es de una edad avanzada, hablarles de «postureo» posiblemente no será muy buena opción.
O por ejemplo, si es demasiado joven, usar la palabra «escribano» tampoco creo que sea una gran idea.
Adapta el lenguaje a tus lectores siempre e intenta hacerles cómoda y fácil las lecturas de tus contenidos.
¿Donde puedes escribir?
Y aquí llega entonces la parte entretenida. Porque una cosa es querer escribir y otra distinta es tener donde hacerlo.
Si te inicias en esto de la escritura de blogs, puede que te sientas en bloqueo al llegar a este punto.
Pues bien, tienes dos opciones.
Escribir en un blog Ajeno
Existen miles de blogs y revistas online que disponen de redactores expertos de diferentes áreas y los cuales, colaboran mediante sus publicaciones más o menos asiduas en ese medio.
Nada mejor que hacer una búsqueda en google de la temática sobre la que quieres escribir y ponerte en contacto con ellos para enviarles tu propuesta.
Por ejemplo, puedes googlear «blogs de manualidades», dirigirte al apartado de contacto que suele aparecer en el menú o a pie de página y redactar un email convincente para preguntar si aceptan redactores colaboradores y en caso afirmativo, su método de trabajo.
No olvides pasar y revisar sus artículos para entender mejor el tipo de público en el que se enfoca ese blog, así podrás adaptar tus textos a ellos.
Escribir en tu propio blog
Otra opción sería crear tu propio blog. A priori, puede que creas que esto es demasiado complejo, que no tendrás los conocimientos que necesitas o que cuentas con poco presupuesto para hacerlo.
Tranquilo, aquí podrás hacerlo de diferentes formas, invirtiendo más o menos dinero y tiempo.
Ante todo, vas a necesitar utilizar una herramienta de Blogging, es decir, un gestor de contenidos.
Existen muchos, por ejemplo WordPress, Blogger, Wix, Weebly…
Siemprendes.com es un blog creado con WordPress, pero lo ideal es que revises y veas por ti mismo cuál es el que más se adapta a ti.
“Si no quieres perderte en el olvido tan pronto como estés muerto y corrompido, escribe cosas dignas de leerse, o haz cosas dignas de escribirse.” – Cristobal Terrer Mota.
Definitivamente, son varios los aspectos que debes tener en cuenta para escribir en un blog, pero mi mayor recomendación es que siempre, disfrutes de la escritura.
Si estás aquí es porque sientes la necesidad de expresarte y dejar huella, así que elimina todos tus miedos y lánzate a ello.
No prives al mundo de recibir tus conocimientos.
Muchas gracias por leerme y hasta pronto.
Información clara y precisa, ¿puedes ayudarme con mi blog? Gracias
Hola Mandy, ¿qué necesitas exactamente?
Buenos días, Rubén:
Creé un blog sencillo para escribí mis reflexiones del día a día y quisiera que apareciera en Facebook pero sin que indique mi nombre, sólo el nombre del blog.
Pero para que salga en Facebook a modo de publicación? eso sería compartir simplemente la url del blog. Quizás no te estoy entendiendo perdona.
Todo consejo es bueno pues el saber no ocupa lugar,¡Votado!
Llevo mas de 10 años con mi blog pero siempre es bueno contar con estos consejos para no desviarse del camino y lograr mejorar. Muchas gracias por esta información, siempre es de ayuda. Saludos 🙂
¡Muchas gracias a ti por pasar a leerme! Un abrazo y mucho éxito con tu blog 🙂