Cómo Vender Productos Digitales en Internet

Tal y como se van sucediendo los eventos a nivel global, es necesario cumplir con esa premisa del «yo me lo guiso, yo me lo como».

En estos momentos donde la seguridad laboral es más inestable que nunca, contar con una fuente de ingresos por internet es casi obligatorio para respirar tranquilos.

La era digital ha llegado para quedarse, y tú, puedes aprovechar este momento para generar ingresos como emprendedor online.

En este artículo, te cuento de qué manera puedes empezar a vender productos digitales online partiendo desde cero.

Introducción

Hay infinitas formas de ganar dinero en internet, pero hoy te hablo de una en la que no requerirás de productos físicos para vender, ni te compromete a intercambiar tus horas libres para ofrecer tus servicios profesionales.

En este artículo hablaré de cómo generar ingresos pasivos digitalmente, es decir, que no requieren de tu supervisión o esfuerzo constante como un trabajo al uso, o una tienda online de tus productos físicos.

Empecemos por el principio…

¿Qué es un infoproducto?

Un infoproducto es un contenido o recurso digital que contiene información relevante y de valor para un tipo de público concreto.

¿En castellano? Un producto virtual que aporta mucho al usuario y que recibe digitalmente, a través de descarga o consumo instantáneo online.

A continuación te daré algunos ejemplos de infoproductos que seguramente conozcas e incluso, ya hayas comprado alguna vez en internet:

  • Libros y eBooks.
  • Podcasts.
  • Cursos y formaciones online.
  • Congresos virtuales colaborativos y webinars.
  • Programas y Softwares.
  • Apps.
  • Filtros y presets de edición audiovisual.
  • Bancos de música.
  • Fotografía y vídeos de stock.
  • Plugins.
  • Themes o plantillas para páginas web.
  • Recursos y presets para programas específicos (Illustrator, Lightroom,etc).

¿Qué debes saber antes de vender infoproductos?

Antes de vender infoproductos, hay una serie de consideraciones fiscales que hay que tener en cuenta. Dependiendo de tu situación, puede que tengas que declarar estos ingresos ante Hacienda:

  • Si vendes los productos digitales directamente: tienes que darte de alta como autónomo y cumplir con tus obligaciones fiscales. En esta guía se explica al detalle los pasos para darse de alta como autonomo.
  • Si vendes los productos digitales a través de un tercero: en este caso, el tercero paga sus derechos de autor, por lo que no deberás darte de alta.

En el caso de que no sepas muy bien si tienes que declarar o no los ingresos percibidos por esta venta, debes ponerte en contacto con profesionales que te asesoren para evitar problemas con Hacienda. Asesorías fiscales online como Declarando, pueden asesorarte profesionalmente y resolverte esta cuestión.

Además de esto, algo muy importante a tener en cuenta es contar con un público al que vender tus infoproductos.

A veces, nos preparamos para vender un infoproducto sin tener en cuenta si hay realmente demanda de ello y desconociendo por completo quiénes son los que necesitan de él y dónde se encuentran.

¿Entonces qué pasa? Que aparece la frustración al ver que nadie lo compra, te desanimas y le cuentas a tus amigos que eso de los ingresos pasivos no funciona.

Por lo que, antes de que tengas esa experiencia, te recomiendo hacer una investigación previa, así todo fluirá más fácilmente e irás bien encaminado.

¿Quién necesita este infoproducto? ¿Qué otros infoproductos hay para cubrir esa demanda? ¿Dónde se encuentran los usuarios que lo necesitan? ¿Qué precio están dispuestos a pagar?

Estas serían algunas preguntas a resolver antes de ponerte en marcha, y una vez hayas explorado todo esto, llega lo interesante…

¿Cómo vender infoproductos?

Vender tus productos digitales online tiene muchas ventajas, como por ejemplo, poder monetizar algo que para ti ahora mismo es sólo un hobbie o posicionarte como un experto en esa materia de forma internacional.

¡Internet no tiene límites! Y es algo que ha influido directamente para la globalización de absolutamente todos los mercados.

Al no requerir de costes de envío y contar con bajos costes de producción, vender infoproductos es la solución para cualquier persona emprendedora con ganas de obtener ingresos pasivos.

Ahora, veamos las formas que hay disponibles de vender infoproductos.

Puedes vender tus infoproductos de manera independiente. Es decir, crear tu página web, con o sin tienda, y ofrecer allí todos los productos virtuales que desees, sean o no, de creación propia.

Para esto, podrá servirte de ayuda el plugin de Woocommerce en el caso de crear tu web con WordPress.

¡No sólo podrás vender tus infoproductos si tienes tu página web!

Por ejemplo, gracias al marketing de afiliados puedes vender infoproductos ajenos en tu página o a través de tus redes sociales y llevarte una comisión de cada venta.

Esta primera opción te dará una mayor libertad en cierto sentido, ya que tendrás el absoluto control de la plataforma de ventas y con ello, mejorarás tu imagen de marca en caso de ser el creador de los infoproductos.

¿Cuál sería el punto en contra? Que requerirá de mayor compromiso de tu parte, un mantenimiento técnico e inversión, aunque sea mínima y una supervisión de la automatización para comprobar que todo esté en orden.

Si por el contrario, quieres apalancarte de plataformas ajenas, también puedes vender tus infoproductos en plataformas de terceros.

Estoy segura de que te suena Amazon o Ebay. Estas son dos opciones muy reconocidas que pueden ayudarte a conseguirlo, pero a continuación, veremos en qué otras plataformas puedes vender tus infoproductos.

¿Las principales ventajas? Que tienen el público que buscas y el tráfico asegurado. Además, la imagen de marca de estas grandes plataformas, reforzarán la tuya propia.

Las únicas desventajas que veo al vender en plataformas de terceros es que se quedarán comisiones de cada venta de tus infoproductos y dependerás de ellos (posibles quiebras, fallas en la seguridad online, inestabilidad de servidores, etc).

Las Mejores plataformas para vender productos digitales

Voy a dejarte por aquí un listado de las más conocidas y robustas (de cara a este último punto que mencioné) para que puedas investigar sobre ellas.

  • Clickbank: Vídeos, guías, ebooks, formaciones, etc.
  • Hotmart: Cursos y entrenamientos online.
  • Amazon: Ebooks Kindle, música y similares.
  • Ebay: Ebooks y similares.
  • Sellfy: Ebooks, audios, imágenes, música, archivos, membresías y mucho más.
  • Gumroad: Cursos y membresías.
  • Tutellus: Cursos online
  • Patreon: Cursos y membresías.
  • Tienda Apple y Android: Libros y ebooks, apps, juegos…
  • Builderall: Para formaciones y entrenamientos online.
  • Easy Digital Download: Vender cualquier infoproducto e integrarlo en otros lugares.
  • Udemy: Cursos online
  • Themeforest: Plantillas, productos para CMS, blogging, marketing, vídeo, imágenes, música…
  • iStock: Fotografías
  • Epidemic Sound: Música con copyright y efectos de sonido.
  • Sutterstock: Imágenes, vídeos, música, plantillas…

Conclusiones

El consumo de productos digitales va en aumento, y dudo mucho que en algún momento frene su evolución.

Para concretar, recomendarte siempre investigar bien los infoproductos que vas a vender, sean de creación propia o no, es bueno conocer a fondo qué es lo que se está ofreciendo actualmente, y qué calidad de información se espera.

De esta manera, te asegurarás cumplir con esos estándares y crear algo diferente e incluso, mejor que lo que ya existe.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Autor: Lorena Molinero Martin

Especialista en Marketing de Contenidos y Emprendedora Online con Varios Proyectos Activos. Turismo de Bienestar y Lorena Molinero (Yoga, coaching, gestión emocional, espiritualidad y meditación). Instagram

Suscríbete y Recibe las Respuestas en tu Email
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios