¿Cómo y Dónde Autopublicar un Libro Sin Tener ni Idea?

Si te interesa este artículo es que eres como yo, una persona que ha escrito un libro y que no tiene ni idea de qué hacer con él.

Mi experiencia como escritora es extensa, llevo dedicándome a escribir toda la vida, aunque hasta ahora no había terminado ningún libro.

Y cuando lo hice me dije ¿y ahora qué hago yo con esto?

Pensé que sería fácil decidirme, que una vez finalizado sería cosa de poco y que rápidamente estaría en el mercado.

Pero nada más lejos de la realidad, en mi caso, desde que lo terminé di mil vueltas hasta decidir qué hacer con él.

Más que nada porque no sabía qué opción era la más adecuada para mí, ¿hacer un audiolibro? ¿hacerlo un ebook? ¿publicar mi libro en papel?

Lo único que tenía claro al principio es que tenía que registrarlo por el tema de la propiedad intelectual, yo lo hice gratis en Safe Creative. Pero nada más.

Por si te sirve, te cuento cómo ha sido mi historia paso a paso.

Cómo decidí cuál sería el formato de mi libro

Pasé unas semanas investigando.

Como dato adicional y antes de entrar en materia, me parece interesante comentarte que la forma en que pensaba promocionarlo (en cualquiera de los 3 casos que comparto hoy contigo), es a través de mi blog.

Creo que es la manera más potente y barata de hacerlo, más adelante escribiré un post sobre esto. A día de hoy ya he comenzado a hacerlo desde algún post a ver si veo resultados 😉 .

La opción de hacer un audiolibro fue la primera. Es la que pensaba que se adecuaba más a mí, ya que no tengo conocimientos de diseño y quería hacerlo todo yo.

Con lo que me pareció algo muy atractivo.

Además, creo que es un formato cada vez más demandado por los lectores. Puedes escuchar tu libro mientras haces otras cosas al mismo tiempo (conducir, deporte, limpiar…)

¡Una gran alternativa!

Tan solo tenía que descargarme un programita (el que más me gustó fue Audacity) y liarme a grabar los audios tranquilamente para después subirlos y crear mi audiolibro.

Primero lo haría así y con el dinero que sacara, podría pagar a un maquetador profesional que me facilitara hacer el ebook y más tarde, publicar el libro impreso. Ese era el plan inicial.

Lo fundamental para mí era no hacer ninguna inversión inicial.

Por lo menos en mi primer libro, con el tiempo ya vería cómo haría los próximos (que ya están en el horno).

Después de muchas vueltas llegué a la conclusión de que la mejor plataforma para publicar mi audiolibro sería Authorsrepublic, pero no me quiero anticipar….

Te cuento antes por todos las plataformas que pasé y que fui descartando y el por qué.

Crear un audiolibro de forma sencilla – listado de plataformas

Audible.com: Seguro que ya la conoces, es de Amazon con lo cual fue la primera en la que pensé. La plataforma de publicación de Audible se llama Acx.com.

Aparentemente todo era perfecto. Un forma muy revolucionaria para la creación de audiolibros, con ayudas y herramientas para autopromocionarte. Una plataforma muy completa en la que se unen los autores de los libros, con narradores, editores y agentes. Hasta ahí todo bien, hasta que comprobé que era obligatorio contratar en la plataforma a un productor para tu audiolibro. Yo no quería gastar dinero en esto con lo que la descarté casi de inmediato.

Además, para comenzar un proyecto en axc.com tu libro debe de aparecer ya publicado en Amazon con lo que no me servía. No era mi idea.

Otra desventaja es que solo es para residentes de los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Irlanda. Tienes que tener una dirección postal, un número de identificación fiscal (TIN) válido y detalles bancarios para uno de estos países. Yo resido en España, con lo que tras comprobar todas estas cosas fue toda una decepción para mí.

iTunes: Interesante también pero muy limitada. Solo puedes subir tu audiolibro desde Audible.com, con lo que fue la siguiente que descarté claro está…

Blavox.com: Después de indagar un poco más llegué a esta plataforma para publicar mi audiolibro, pero no me terminó de convencer lo que vi.

Como ventajas está claro que dispone de toda la tecnología y herramientas necesarias para la autoedición, es bastante potente. Además, también distribuye a otras plataformas como a Audible.com o iTunes.

Pero en contra diré que el beneficio para el autor me pareció un poco escaso (solo el 40%)

Además, los estándares mínimos de calidad que piden para sus archivos me parecen una pasada de complicados, pero claro es normal, todo está pensado para que contrates los servicios que pone Blavox a tu disposición. Profesionales que ponen sus voces para narrar tus libros y te cobran un ojo de la cara.

Quién sabe! quizás a ti si te parezcan buenas opciones pero a mí no me convencieron mucho este tipo de plataformas con lo que continué buscando…

Authorsrepublic.com: Es la plataforma que más me convenció. Es una red de audiolibros gigante que distribuye por todo el mundo.

Como ventaja principal está el 70% de beneficios para el autor (según indican en la web), además de distribuir a otras plataformas como Audible.com, iTunes o Audiobooks.

Según parecía tenían el servicio de distribución de «más conectado» de la industria de los audiolibros.

Además, me pareció super interesante que no importaba el lugar donde estuvieras, presumen de tener autores sin fronteras 😉 . Nada que ver con Audible.

Pero luego empecé a leer por ahí en otros blogs que solo ofrecían el 35% del beneficio a los autores y me pareció algo extraño…

En fin, no fue por eso exactamente, pero comencé a pensar que no era eso lo que yo quería.

Después de recorrerme todas estas plataformas llegué a la conclusión de que quizás no me estaban convenciendo del todo por otros motivos.

Paré en seco y me pregunté:

¿Estoy segura de que el formato final quiero que sea un audiolibro? ¿Por qué no me decido por los otros dos formatos?

Y ahí es cuando empecé a indagar en mi interior. Era miedo.

Miedo a enfrentarme a ciertas herramientas que no conocía y que quizás supusiesen un parón importante en el lanzamiento de mi libro.

Con lo que comencé a indagar y para mi sorpresa, me encontré con que tampoco era para tanto 🙂 .

Conclusión: me lancé a crear mi libro en versión digital y también en tapa blanda.

(Importante: Te recomiendo que no publiques uno sin el otro, es mejor tener los dos formatos publicados y vinculados)

¡Empecemos!

¿Qué es KDP Select de Amazon?

KDP Select es una plataforma de Amazon en la que puedes autopublicar tus libros y venderlos a todo el mundo.

Para escritores independientes es una maravilla, sobre todo porque no requiere de ninguna inversión y cuenta con muchísimas ventajas que luego veremos.

La autoedición cada vez está teniendo más protagonismo y es una muy buena forma de comenzar en este mundillo para autores que como yo, no cuentan con experiencia para publicar sus libros.

Crear un ebook con Kindle Create y publicarlo en KDP

Sencillo. Muy sencillo.

Por lo menos así ha sido mi caso. Cierto es que no he querido demasiadas florituras para mi libro.

Se trata de un poemario con 30 poesías que componen los capítulos.

Yo no tengo conocimientos de diseño, apenas me manejo para cuatro cosillas con Photoshop, pero poco la verdad.

Con lo que para mí poder maquetar mi libro prácticamente yo sola ha sido algo que me ha hecho mucha ilusión ¡pensé que no sería capaz!

Por eso me he decidido hacer este artículo, por si te sirve de ayuda a ti si andas en la misma situación que la mía.

Y porque esta plataforma para poner a la venta tu ebook ¡es una revolución en la historia de la autoedición!

¿Ventajas más importantes de autopublicar un Ebook en KDP?

  • Es totalmente gratis.
  • Puedes ganar hasta un 70% del total del libro (si cuesta más de $3)
  • Mantienes el control total sobre los derechos del mismo.
  • Puedes realizar cambios de tu libro cuando quieras (esto me parece una pasada, muy útil para alguien como yo).

¿Qué pasos tienes que seguir para publicar en KDP?

Crear tu cuenta en kdp (Kindle Direct Publishing) o si lo prefieres, iniciar sesión desde ahí con tu cuenta de Amazon.

Descargarte el pequeño y sencillo programa Kindle Create, te sorprenderás la facilidad con la que se trabaja con él. Sin tener ni idea de edición o maquetación fui capaz de manejarlo desde el primer día.

Programa para autopublicar un libro

Nada más abrir el programa haz click en nuevo proyecto desde archivo, selecciona el tipo de libro que has escrito (novela, ensayo, etc…) y luego al examinar, ya podrás abrir tu archivo .doc (Word)

A la izquierda van colocándose tus páginas, a la derecha tienes los elementos para ir organizando los capítulos. Verás que es algo super sencillo e intuitivo.

Desde amazon kdp tienes en todo momento un manual para preparar tu libro, darle formato, crear la cubierta o portada, etc… No quedas desorientado en mitad de la edición ¡nunca!

En la plataforma hay multitud de dudas ya resueltas pero si tienes alguna más, te aconsejo que escribas a este email que es el de más rápida respuesta que yo encontré: kdp-support@amazon.es (supongo que si no estás en España, como es mi caso, será terminado en .com)

Cuando tengas finalizada la maquetación, dentro de este mismo programita tienes el botón de publicar. Hazlo, te generará un archivo que luego tendrás que subir a kdp (tenlo a mano, por ejemplo en tu escritorio para tener fácil acceso).

Crear nuevo título, desde kdp.amazon.com/es y seguir los pasos. Rellena todos los metadatos que te piden (este paso es muy importante para que el lector encuentre tu libro al buscar en Amazon).

En mi caso me aseguré de incluir las palabras clave importantes para mi: «Libro de poesía», «poemas», «versos» , etc…

Después, te pedirá otros detalles como las categorías o las opciones de publicación.

Importante: No necesitas un ISBN para publicar un ebook. Luego verás que para el de papel sí que lo necesitarás.

Dentro del apartado contenido del ebook subirás el archivo o manuscrito que te ha generado el programa Kindle Create y que tendrás muy a mano 😉 . También subirás aquí la portada.

En mi caso la portada me la diseñó mi hermano, pero puedes crearla tú mismo desde la herramienta Creador de Portadas fácilmente.

Como y donde publicar un ebook

Finalmente en la última pestaña, incluye el precio de tu ebook.

¡Y eso es todo! como ves, es un proceso rápido y sencillo que es muy factible hacer uno mismo aunque no seamos especialistas en edición de libros.

Crear un libro de tapa blanda y publicarlo en KDP

Este era mi gran sueño desde niña, publicar un libro de verdad, tocarlo, oler sus páginas…

Qué le voy a hacer, ¡en el fondo soy una enamorada de los libros en papel!

Crear un libro de tapa blanda con KDP me ha resultado relativamente sencillo.

Según estuve viendo también se puede hacer con Createspace, otra plataforma de Amazon con herramientas para la edición y publicación, pero este servicio me pareció más complejo, no te lo recomiendo.

Yo buscaba simpleza y sencillez para crear mi libro en papel así que me quedé con KDP.

Con lo que si yo pude, tú también puedes, ¡vamos a ello!

Después de subir a amazon la versión ebook me pregunté ¿será igual con la versión papel? ¿cogeré el archivo y lo cargaré sencillamente siguiendo los pasos?

No. Es un poco más complejo, pero solo un poquito 😉 .

¿Ventajas más importantes de autopublicar un libro en papel en KDP?

  • Es totalmente gratis, inversión cero.
  • Puedes vincularlo a tu libro electrónico en Amazon, los lectores tendrás más opciones de lectura (basta con rellenar todos los metadatos igual o seguir los pasos del link)
  • Es impresión bajo demanda (puedes solicitar desde solo un ejemplar hasta los que necesites, a diferencia de las editoriales tradicionales)
  • Puedes modificar el contenido de tu libro en cualquier momento, al igual que el precio.
  • Tienes ayuda en todo momento para la autopublicación y también opciones de promoción dentro del propio Amazon.
  • Amazon es la librería/biblioteca más grande del mundo y el segundo «buscador» en internet por excelencia.

¿Qué pasos tienes que seguir para publicar tu libro en papel con KDP?

Empezamos desde el mismo punto que hicimos con el ebook, desde ahí también puedes preparar tu libro en papel (tapa blanda).

Para darle formato a tu libro, elige tu plantilla para maquetarlo fácilmente. Te recomiendo usar la opción de «plantillas con contenido de muestra». Elige el tamaño que te resulte más atractivo. Es tan sencillo como copiar dentro de ella todo tu archivo de word.

En mi caso, me resultó más o menos fácil. Al no llevar dibujos, ni ilustraciones, no tuve que tener especial cuidado con el tema márgenes. Pero no deja de ser laborioso.

Hay que ser cuidadoso, aunque tan solo se trata de organizar bien los textos y tener mucho cuidado con la ortografía (esto también lo habrás tenido presente en el ebook).

Pero si no te ves capaz o lo que necesitas es darle un formato nivel experto o más avanzado a tu libro, como ves, también es posible.

En ese caso también cuentas con una guía complementaria y un buen listado de diseñadores que pueden darte ese servicio 😉 .

Una vez que tienes toda la plantilla rellena, es importante que tengas especial cuidado con las fuentes.

El siguiente paso será incrustar las fuentes en tu archivo para que las impresoras de amazon sepan interpretar correctamente el manuscrito. Es de vital importancia este paso.

Cuando tengas el archivo preparado y con las fuentes guardadas correctamente es el momento de crear la cubierta.

Ahora descárgate el creador de portadas en tu equipo y sigue paso a paso las instrucciones para hacerla. Deberás elegir la medida exacta que tenga la plantilla que te hayas descargado para montar tu libro de tapa blanda.

Aquí también dispones plantillas para la cubierta del libro, pero este caso es tienes conocimientos mínimos de diseño o maquetación, aunque siempre puedes intentarlo.

Te recomiendo que eches un vistazo a este apartado de amazon, precios para libros de tapa blanda. Como ves, hay mucha información para que no te sientas muy perdido…

Y por último solo queda subir los archivos. Desde tu kdp y en la zona donde tienes ya en línea tu ebook solo tienes que dar al botón crear libro de tapa blanda.

El proceso es parecido al del ebook, por no decir igual.

Debes rellenar los metadatos de forma idéntica al del formato digital (puedes acceder para comprobarlos y así no equivocarte para que queden vinculados)

Autopublicar en amazon

A diferencia del formato Ebook, para autopublicar en papel sí que necesitas un isbn, Amazon te lo asigna totalmente gratis (al indicarlo en este punto, es algo automático no te preocupes)

Después, elige las opciones de impresión y todos los detalles que compondrán el acabado del libro.

No es que haya demasiado donde elegir, y eso se nota. Es el único inconveniente que he encontrado pero me parece lógico puesto que es impresión digital y nada tiene que ver con el trabajo de una editorial + imprenta tradicional (tema encuadernados, variedad de papel, etc…)

Pero esto es como todo, siempre se puede mejorar. Personalmente encuentro esta forma de publicar la más adecuada para mi 🙂 .

Importante: Te recomiendo que visualices el libro antes de acabar (te dará la opción antes de finalizar el proceso)

Finalmente, solo te queda elegir el precio y en menos de 48 horas ya tendrás disponible para la venta tu libro en Amazon.

¿Fácil eh? ¡Es una maravilla!

Ni en un millón de años podría haber imaginado que esto sería tan sencillo, estoy más que feliz con haber comenzado con la publicación de mi primer libro.

Estoy a punto de terminar el segundo, ¡ahora ya no hay quien me pare!

¿Y tú? ¿Qué piensas hacer con el tuyo?

Espero haber podido ayudarte con la decisión, ya quieras hacer un audiolibro o seguir para adelante con autopublicación de tu libro en formato Ebook y en tapa blanda.

Estaré encantada de que me cuentes tu experiencia o que compartas tu experiencia conmigo en el área de comentarios 🙂 .

¡Hasta pronto!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Autor: Sonia Molinero Martín

Escritora, Redactora Digital y Consultora Literaria. Me encantará compartir contigo mis experiencias como autora y emprendedora online. Facebook

Suscríbete y Recibe las Respuestas en tu Email
Notificar por
guest

4 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más Votados
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios
Calena
Calena
1 Año atrás

Maravillosas recomendaciones! Gracias! estoy pasando por este proceso ahora mismo y me ayudó muchismo tu blog.

Alexandr Pintorinskiy
Alexandr Pintorinskiy
4 Años atrás

Eres Grandiosa, Sonia Molinero!!! Hace pocos días un escritor muy cercano a mi me pidió consejos para publicar su libro. Le conté que existían todas esas variables y sus ventajas pero honestamente no sabía qué recomendarle. Hoy cuando me decido a ponerme a investigar sobre el tema… zas!!! Recibo tu publicación!!! Como venida del cielo. GRACIAS por compartir tan genial artículo.