Email marketing: ¿Qué son los Test A/B y Cómo Crearlos?

Ya en este blog te hemos contado alguna vez de la importancia del email marketing para tu negocio.

Pero hoy te voy a adentrar en algo importante una vez que ya has conseguido atraer a tus primeros suscriptores.

Has aprendido a hacer tus propios formularios, has creado un lead magnet para entregar a cambio de los emails de tus lectores y ahora estás hinchándote a enviarles emails sin apenas conseguir conversiones.

Te entiendo perfectamente. ¡Es de lo más normal!

¿El problema? Que aunque nos cansemos de analizar las estadísticas viendo ratios de aperturas, de los clics en los enlaces que incluimos o los rebotados no sabemos dónde estamos acertando o fallando.

No podemos saberlo porque desconocemos qué prefieren. ¡Nos faltan datos para poder comparar!

Comparar “claims” en nuestras llamadas a la acción, comparar franjas horarias donde se aumenta el porcentaje de apertura, etc.

Entonces… ¿Cómo podemos solucionar esto sin dedicar horas y horas a esta comprobación?

¡Hacer uso de los test A/B de nuestras plataformas de email marketing!

¿Qué son los test A/B?

Los test A/B son una herramienta que tienen la mayoría de los programas de emailing para ayudarnos a conocer las preferencias de nuestros suscriptores.

Puedes encontrarlos también bajo el nombre de split tests, que literalmente, se traduce como “prueba dividida”.

Gracias a ella, vamos a poder averiguar con mayor exactitud el comportamiento de quienes reciben nuestros correos electrónicos.

Se automatizan por completo y son absolutamente personalizables.

Consiste en una prueba a un pequeño grupo de nuestros suscriptores en la que vamos a configurar dos emails diferentes.

Podemos elegir que sean totalmente distintos o cambiar pequeños detalles, como el asunto, la llamada a la acción, el texto de introducción…

Estos dos diferentes mensajes con distintas variables los vamos a enviar a diferentes suscriptores dentro de esa pequeña cantidad que hemos seleccionado.

Podremos comparar los resultados de uno y de otro y así escoger con mayor certeza el que vaya a ser más eficaz para posteriormente, enviarlo al resto de suscriptores.

¿Para qué Sirven los test A/B?

Realizar test A/B o split tests pueden serte útil por muchas razones. Entre ellas, las que te comparto a continuación:

  • Conocer mejor a tus suscriptores.
  • Enviar emails más efectivos.
  • Conseguir aumentar el ratio de apertura de tus mensajes.
  • Mejorar el alcance de tus correos electrónicos entre tu audiencia.
  • Entender el comportamiento de tus suscriptores.
  • Preparar llamadas a la acción más eficientes.

¿Cómo Crear un test A/B con Mailrelay?

He elegido a Mailrelay para enseñarte a hacerlo porque es una de las que recomendamos en este blog y es muy fácil para quien no está familiarizado con estas técnicas de email marketing.

Puedes crear una cuenta de forma gratuita para poder enviar hasta 75.000 emails al mes gratis y registrar hasta 15.000 contactos en tus listas de suscriptores.

A diferencia de otras plataformas de emailing, no vas a tener ningún tipo de publicidad en tus envíos, ni si quiera en la cuenta gratuita.

Tampoco vas a tener un límite de número de envíos diarios, lo que te va a permitir trabajar tu email marketing a tus anchas, con mayor libertad.

Si elijes esta plataforma estoy segura de que reducirás de forma drástica los costes de publicidad y vas a contar con la tranquilidad de tener  un servicio de soporte técnico dispuesto a ayudarte con todas tus dudas.

Con ella podrás realizar test A/B para configurar un mismo contenido de mensaje con dos diferentes asuntos o dos diferentes remitentes, de esta forma, empezarás a familiarizarte con este tipo de variables y podrás detectar sus ventajas.

¡Vamos a ello!

Pasos para Configurar un test A/B en Mailrelay

Una vez estés dentro de tu cuenta y ya cuentes con una cantidad decente de suscriptores, 100 por ejemplo, dirígete al apartado del menú y dentro de “Boletines”, haz clic en  “Tests A/B”.

Pruebas Test A/BUna vez hagas clic, llegarás a una ventana de opciones donde configurarás tu test A/B fácilmente.

Mi recomendación es que antes de ponerte manos a la obra, procures tener claro el objetivo de tu slit test, es decir, qué es lo que pretendes comprobar exactamente.

Así a la hora de crear el boletín será mucho más fácil de visualizar el resultado que deseas obtener con él.

Ahora que ya conoces qué es lo que vas a evaluar con esta prueba, vamos al paso más importante:

Prepara el correo electrónico que quieres probar

¡Es hora de ponernos manos a la obra!

Si aún no has creado el boletín que quieres probar, dirígete a boletines > crear boletín y confecciona el mensaje que quieres testear.

Configura el primer asunto, las imágenes dentro del mensaje, el contenido de texto del email, los enlaces y los botones con las llamadas a la acción.

Crea un split test de tus boletines

Y una vez tengas el correo electrónico en tus boletines guardado, es hora de pulsar el botón de “Añadir” que aparece junto con un símbolo más (+) en azul en la parte de los Test A/B que habíamos revisado anteriormente.

Añadir

Una vez hagas clic aquí, es el momento de configurar tu prueba, y para ello tendrás que primero, seleccionar el boletín que has decidido utilizar para este test A/B.

Boletín Base

Una vez elegido el boletín, dale a “siguiente” para continuar con los pasos.

Ahora tendrás que decidir a qué grupo o segmento vas a enviarlo.

grupos

Podrás elegir varios grupos, el único requisito es que tenga como mínimo 10 suscriptores en él.

Y para finalizar la configuración de nuestro test A/B, vamos a escoger el tipo de test (de remitente o de asunto), el porcentaje de suscriptores a los que se lo enviarémos y cuál será el determinante para conocer el boletín ganador.

Con “boletín ganador” nos referimos al boletín que más éxito haya conseguido, es decir, el más efectivo según tu propósito.

Por ejemplo, el que más clics haya conseguido, el que mayor apertura haya tenido, etc.

Si prefieres evaluar tú mismo el resultado y realizar manualmente el boletín que se vaya a enviar a toda la lista tras haber probado su eficacia, puedes elegir la opción que indica “Voy a decidir manualmente”.

De lo contrario, el boletín ganador se enviará la newsletter automáticamente cuando termine el test A/B pasado el tiempo que tú le indiques.

La pantalla que verás en este paso es como la que te muestro a continuación:

Metricas

Una vez se vayan abriendo te aparecerán las métricas desde esa pantalla inicial de la que partimos al comienzo en boletines llamada “test A/B”. Dale a la lupa que aparece a la derecha en un pequeño botón azul para encontrar todos los detalles.

Detalles

Ratio de aperturas, número de clics… ¡Podrás obtener la comparación de uno y de otro!

Esas estadísticas te harán conocer qué asunto o remitente es más efectivo para tu comunidad de suscriptores, entonces, podrás hacer el lanzamiento manual o automática del boletín al resto a sabiendas de qué es lo que más ha funcionado en la prueba.

Deja un tiempo para que puedas obtener unos resultados fiables y toma las decisiones más acertadas para tu campaña de email marketing.

Espero que este artículo te haya sido de ayuda y los lanzamientos de tus productos o servicios sean todo un éxito.

¡Un abrazote enorme y hasta pronto!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Autor: Colaborador Siemprendes

Este artículo ha sido redactado por un Colaborador de Siemprendes.com. Facebook | Twitter |

Suscríbete y Recibe las Respuestas en tu Email
Notificar por
guest

0 Comentarios
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios