Tener una página web de tu empresa no es suficiente para que tu público objetivo te pueda encontrar entre las entrañas de Google. En muchos casos, por no decir todos, es muy importante evaluar qué tan buena es tu página, pero… ¿Cómo?
Las auditorías SEO son valoraciones extensas y profundas en las que muchos elementos que conforman su web estarán en el punto de mira para un buen posicionamiento en Internet. Sí, habéis leído bien. No existe web si Google no es capaz de encontrarlo.
A continuación te explicamos por y para qué hay que pasar por una de ellas y conseguir aquellas mejoras para estar muy presente entre todos los internautas potenciales para tu negocio.
Optimización de tu sitio web
En las auditorías SEO se suelen valorar diferentes aspectos globales para mejorar o dar solución a problemas de optimización a tu web, y por consiguiente, visibilidad en la red.
Tranquilo, no hace falta ser todo un experto, existen empresas o agencia SEO especializadas que pueden echarte un cable para que tu sitio sea perfecto y, además, sea atractivo para el magnate de los buscadores.
¿Qué se analiza?
Muchas veces, hacer un buen diagnóstico de tu web, como los de marketing online o saber qué hay y qué no hay que mejorar es muy importante para su subsistencia. Los siguientes puntos que te comentamos son un pequeño guiño a aquello que hay que prestar cierta y especial atención.
- Indexabilidad: es muy importante que los pequeños soldaditos rastreadores de Google puedan encontrar tu sitio y poder ser introducido en sus primeros puestos en el ranking ideal.
- Estructura: Tu web debe de disponer sus elementos, más necesarios, de forma estratégica para que la usabilidad y el posicionamiento de sus contenidos sea el ideal para tus objetivos deseados, y lo más importante, los de tu sitio web.
- Enlazado Interno: Cómo se enlaza internamente tu web entre sus páginas, y a cuáles se les debe prestar, en mayor o menor, medida la focalización del posicionamiento.
- Enlazado Externo: Este es un punto, relativamente importante. Puesto que no existe una web si no hay una coalición entre lo que se mueve de por si por Internet y aquello interesante de tu web.
Tan natural y relevante aquello que tiene tu sitio para que webs, blogs y revistas externas a tu negocio sientan la necesidad de incluirte en tu sitio, y por consecuencia, el enlace a tu web.
Resultado: sus usuarios son públicos potenciales para tu empresa.
- Contenido: Todo texto, imagen o considerado contenido para tu página debe de ser original, natural, y por supuesto ¡QUE NO SEA COPIADO!
- Velocidad de carga: Tu web debe de cargar correctamente, puesto que de ello dependerá la duración de la experiencia de los usuarios en ella.
- Penalizaciones: Es importante revisar que no exista ningún tipo de castigo por parte de Google en nuestra web.
- Estudio de palabras clave: Análisis de las palabras clave se deben de utilizar para llamar la atención de nuestro magnate favorito y que nos pueda indexar y llevar a las primeras posiciones. Además añaden calidad y una buena estrategia en las búsquedas.
Objetivo de la auditoría SEO
Una vez ya se conoce toda la información que os hemos comentado, tan solo se limita a mejorarla o a ponerle solución, y por consiguiente alcanzar los objetivos deseados, a todos los niveles de tu negocio.
Resultado: Tu página web ha resultado efecto y no es tan solo una carga para tu empresa, sino todo lo contrario, puede ser el activo más importante hoy en día para conseguir esos clientes potenciales que tanto deseas.