3 Herramientas para Crear una Tienda Online de Ropa

Si estás pensando en crear una tienda online de ropa este artículo te puede ayudar.

Voy a escribir pensando que eres el propietario de una tienda de ropa a pie de calle y necesitas vender tus artículos por internet.

Además voy a imaginar que no tendrás demasiado tiempo para invertir, tampoco demasiados conocimientos y mucho menos cuentas con gran presupuesto.

He conocido muy de cerca a muchas personas con esta situación e internet ha cambiado mucho el modelo de la mayoría de negocios tradicionales.

Es por eso que he querido redactar este artículo, para dar luz y citas algunas soluciones sencillas para convertir una tienda de ropa tradicional en una tienda online.

Herramientas Fáciles para hacer una Tienda Online de Ropa

Antiguamente, crear una tienda online era algo complicado.

Tenías que contratar a una empresa de programación y plantear un proyecto teniendo las ideas muy claras. Tenías que «ponerte en manos de profesionales», hacer una gran inversión y eso no te aseguraba que vendieras una prenda por internet.

Por suerte, los tiempos han cambiado. Existen herramientas que pueden facilitarte mucho todo este trabajo. Además la mayoría han sido desarrolladas pensando en un comerciante con el perfil que describía al comenzar este artículo.

Voy a citar algunas de ellas. Te aconsejo que las pruebes por ti mism@ y tengas tus propias conclusiones. Ya sabes que cada persona y cada negocio es un mundo…

Palbin

Es una de mis preferidas, directa, sencilla y de las más económicas.

Tiene una peculiaridad y es que además con el plan profesional puedes crear la tienda en facebook. Ya sabes lo importante que son las redes sociales a día de hoy y quizás tus potenciales clientes los encuentres en Facebook. Además con esta versión puedes crear la tienda en diferentes lenguajes.

Es tan sencillo como crear una cuenta, elegir el estilo de la tienda, añadir los primeros productos al escaparate, configurar los envíos y métodos de pago. Todo prácticamente a través de asistentes.

Sin embargo únicamente te aconsejo utilizar Palbin si tu negocio reside en España (aunque también opera en otros países).

Poco más que decir, tienes 30 días para probar la herramienta. Si quieres leer algunas opiniones sobre Palbin este artículo te puede interesar. Y este otro contiene un tutorial para utilizar la herramienta paso a paso.

Shopify

Seguramente la has escuchado en alguna ocasión.

Es un gigante en el mundo de los creadores de ecommerce. Como toda herramienta tiene algunas ventajas y desventajas.

Quizás si tu negocio pertenece a Latinoamérica o necesitas una tienda con una cobertura mayor puede ser una buena alternativa ya que tiene más opciones de personalización.

Un gran añadido es la estética. A diferencia de Palbin, con Shopify puedes crear tiendas mucho más elegantes por la gran cantidad de plantillas que tienes para elegir. También tiene muchas funciones para vídeos e imágenes.

Elegiría a Shopify para crear una tienda online más avanzada y con una alta expectativa de imagen. También debes saber que los precios son algo más elevados que con otras herramientas. También te recomiendo que la pruebes y este caso tendrás 14 días.

En este artículo puedes encontrar más opiniones sobre shopify.

Wix

Aunque Wix es más conocida como una herramienta de creación web, también la puedes utilizar para crear comercios electrónicos. Además tienes todo el panel de administración en Español.

Puede ser una buena opción igualmente si tu comercio está situado en Latinoamérica. Wix es un gigante de la creación web y por consiguiente el servicio postventa a veces no es lo que nos merecemos.

En mi opinión personal el soporte técnico es algo muy importante y con las empresas grandes ya sabes que a veces nos tratan como números en vez de como personas.

La ventaja al igual que Shopify, es el nivel estético. El editor de Wix tiene plantillas que impactan y por eso venden más (sus webs entran por los ojos). Los precios para tiendas online son similares a los de Palbin. Si quieres leer más opiniones sobre Wix puedes ir a este artículo.

Aunque existen muchas otras alternativas para crear una tienda online de ropa, considero a estas las mas indicadas para este tipo de productos. No obstante te aconsejo que no te quedes con una única opinión y experimentes por ti mism@.

Espero haberte ayudado con este artículo, ya sabes que cualquier consulta puedes hacerla en el área de los comentarios.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Autor: Rubén Molinero

Informático. Abandoné mi Negocio Tradicional para Convertirme en Digital. Y aquí estoy... Me apasiona la Creación Web, El Marketing Digital, el Diseño Gráfico y la Blockchain. Estoy aquí para ayudarte y compartir contigo mi experiencia. Si me necesitas puedes escribirme a ruben(a)siemprendes.com. Facebook | Twitter | Linkedin | Instagram (Me estreno)

Suscríbete y Recibe las Respuestas en tu Email
Notificar por
guest

4 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más Votados
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios
Natalia
Natalia
4 Años atrás

Hola Rubén, ¿qué me podrías decir respecto a ETSY en comparación con estos citados en el artículo?

Jose Rivera
Jose Rivera
5 Años atrás

Hola Rubén, yo estoy utilizando Palbin, soy de Puerto Rico, el servicio es de primera y como dices está más adaptado a España, pero como en mi caso les comunique lo que no aplicaba para mi país y ellos adaptaron mi tienda. Basta con decirles y siempre encuentran la forma de ayudar. Gracias por compartir tus conocimientos han sido de gran ayuda.