Si alguien alguna vez te ha preguntado «qué es el marketing«, seguramente te habrás sentido igual de incómodo como cuando tu hijo te pregunta «papi, ¿de dónde vienen los bebés?».
Si no tienes hijos, para que me entiendas, «qué es marketing» es una pregunta que te hace sentir tan incómodo como cuando hablas con una mujer que tiene bigote.
Por respeto, no dices nada, ignoras ese detalle y no le cuentas lo que se te pasa por la cabeza, pero no puedes remediar fijarte en esa zona por más que lo intentas.
Otros dicen que sirve para vender a los consumidores. Yo digo, que sirve para cubrir sus necesidades.
Algunos piensan que pueden hacer marketing en su empresa y se dirigen a una agencia o profesional con el titular de «oye, hazme el marketing«.
¡Vaya!. ¡Qué simple parece desde esa oración!. Ale, yo le doy al botón que pone «do marketing» y apañado, ¿no? jejejeje. 😆
Lo siento, es que me resulta tan divertido imaginarlo que tenía que escribirlo tal cual.
Vale, centrémonos en el marketing digital, en el que puedes hacer si tienes un proyecto online, un negocio en internet, ¿te parece?.
Marketing Digital
Yo pienso que es como una disciplina, porque mezcla lo mejor de un arte y lo mejor de una ciencia.
Puede ser exacta, medible y experimental, como en las ramas científicas, o puede ser completamente abstracta, creativa e imprevisible como en las ramas artísticas. Todo depende de cómo sea tu modelo de negocio y cuánto estés dispuesto a arriesgar.
Efectivamente, en el marketing existe un gran riesgo, nada es verdaderamente cierto al 100%, lo que hoy es, mañana puede no ser.
Por eso, siempre es mejor, plantear ciertas estrategias, proponer ciertas hipótesis, experimentar, pensar en el «¿y si…?», comprobar la respuesta y después, actuar en consecuencia.
¡Ojo!, pero sin aferrarse, porque mañana, puede que eso ya no te funcione.
Déjame que te cuente, sobre las dos principales vertientes que necesita trabajar un negocio online y que usualmente, son las más conocidas.
Marketing de atracción
Quizás quieras dar a conocer un producto, un servicio o una promoción, ¡lo que sea!. Para ello, necesitas realizar ciertas estrategias para atraer a los usuarios a tu página web.
¿Cómo puedes conseguirlo? Con inbound marketing.
Aquí te traigo algunas de las fórmulas más típicas de atraer a tu público objetivo hasta tu web.
Quizás quieras llegar a ellos de forma rápida, en este caso, lo mejor es conseguir tráfico y visitas a través de campañas en Adwords .
Para ello deberás de haber hecho un estudio previo de las keywords, esas palabras claves con las que tu público objetivo pretende llegar a lo que tienes para ofrecerles.
Si aún no conoces cómo averiguar estas palabras claves, te dejo por aquí un post de mi hermano Rubén que te cuenta cuál es la mejor herramienta para conseguirlo, este es en enlace.
Blog y contenidos digitales
Por otro lado, puedes aprovechar y usar estrategias de marketing de contenidos.
En caso de tener un blog, es muy buena forma de atraer personas a tu página web.
¿¿Que todavía no has creado un blog?? ¡Lee este artículo sobre cómo crear tu blog paso a paso!
Posicionamiento orgánico o SEO
Eso sí, tendrás que tener algunos conocimientos sobre posicionamiento SEO para que los usuarios puedan encontrar tus contenidos.
No te pierdas este vídeo que preparé hace no mucho para contarte algunas de las técnicas más básicas para conseguir un posicionamiento SEO en tu blog, puedes verlo haciendo clic por aquí.
Atracción por redes sociales
También puedes generar tráfico a tu página web a través de las redes sociales.
Evidentemente, no se trata de estar por estar, sino de tener una auténtica presencia y comunicación con tus seguidores.
Y dirás, vale ¿y si no tengo seguidores?. Pues…¡Tendrás que ganártelos!.
Como todo lo bueno en esta vida, hay que luchar para conseguirlo.
Si consideras que estás un poco «pez» en este sentido, te dejo el enlace a una ponencia que di introductoria a las redes sociales por aquí, haz clic sin miedo para verla.
Marketing de conversión
Porque de nada sirve llevar puñados y puñados de usuarios a tu página web si después, una vez entran, no consigues que hagan lo que quieres que hagan, ¿no crees?.
Lo primero, es que la página a la que llegue todo ese tráfico, cumpla la promesa, aquella que le has prometido (ya vengan por SEO, SEM, redes sociales o de donde quieran que vengan).
Ejemplo visual: «Los mejores patucos para tu bebé» – como título de tu reclamo.
El usuario decide hacer clic y llegan a un lugar donde les intentas vender zapatillas deportivas para adultos.
¡¡Meeeeeec!! Error… Simple, cumple tu promesa y dales lo que estén buscando.
Credibilidad, sin ella estás perdido
¡Qué de cosas eh! jejejeje, te avisé 😉
Importantísimo, memorízalo a fuego en tu mente: generar confianza en tus usuarios.
Da pruebas de los resultados, muestra testimonios de personas que ya hayan comprado tus productos y estén satisfechas con lo que han obtenido.
¿Nadie quedó satisfecho?
EHM… esto…. Entonces no pierdas tu tiempo creando planes de marketing y céntrate primero en mejorar tu producto amigo…
No olvides la usabilidad
Por otro lado, tienes que ponérselo fácil.
De nada sirve todo lo anterior si no dispones de una buena navegación, simple e intuitiva amigo.
Si quieres que compren algo, no les compliques la vida y haz que el proceso sea lo más sencillo posible.
Al igual que si buscas que se registren, deberás de poner la caja de suscripción visible y fácilmente accesible.
¡No les compliques la vida!
ESTO ES TO, ESTO ES TO, ESTO ES TODO AMIGOS… 😀
Y por hoy, ya está bien ¿no?.
Mencionaré también otros tipos de estrategias de marketing que puedes utilizar para tu negocio online, aunque no entraré a detallar ninguna.
¡Me las guardo para otro post!. ¿Cómo se te queda el cuerpo? 😉
¡Cuéntame! ¿Cuáles de la siguiente lista te gustaría que tratara en profundidad en otro artículo?.
- Branding
- Video marketing
- Email marketing
- Copywritting
- Neuro marketing
- Influencer marketing
- Marketing de guerrilla
Pon tu comentario un poquito más abajo y así puedo hacer un post «a la carta». ¡Si te ha gustado no te olvides de compartir! 😉 ¡Hasta la próxima!
muchas gracias y bendiciones..
Muy muy bueno el artículo. Gracias por este fantástico aporte.
Hola Lorena! Interesante artículo.
Sin duda, me gustaría que el próximo fuera sobre… Neuromarketing!!!! me encanta!!!!
Otros posibles? Emailmarketing y Videomarketing 😉
Un abrazo!