Muchos emprendedores se aventuran a crear su proyecto sin tener claro qué es un modelo de negocio, cuando realmente es de lo primero que debemos preocuparnos.
¿Por qué te digo esto amigo? ¡Déjame explicarte!
Cualquier negocio necesita tener claras las bases sobre las que un proyecto se crea, proporciona y capta valor a su mercado.
Describir su rumbo y los pasos a seguir para conseguir sus objetivos es fundamental.
Por supuesto, también necesita describir al milímetro esos objetivos, porque sino, probablemente no llegue a conseguirlos.
Un modelo de negocio representa al 100% la planificación estratégica y da respuestas a las preguntas de ¿qué?, ¿cómo?, ¿quién?, ¿por qué? y ¿cuánto?.
Ahora imagina algo…
Imagina que tú, querido emprendedor, eres un chef y de repente decides alquilar una gigantesca cocina porque te han contratado una familia de millonarios.
Si, se que es una situación inusual pero anda venga…
¡Échale imaginación! (Luego entenderás por qué te cuento ahora esto… Ten paciencia)
Primero debes pensar qué quieres cocinarles, con qué delicatessens te vas a lucir.
Después, saber qué vas a cocinar para esa familia concreta y preguntar si alguno de ellos tiene alguna alergia o hay algún diabético entre ellos, es decir, conocer sus preferencias y problemas…
Luego, prepararás la cocina, recopilarás los ingredientes necesarios para cocinar esos platos, los instrumentos de cocina que usarás, cuchillos, sartenes y ollas…
También estarás al tanto de si vas a hacer los platos en un orden u otro, si vas a hornear prepararás el horno, si vas a freir, pondrás a calentar el aceite.
En algún momento, necesitarás llamar a un camarero para que te ayude a servir los comensales y a un pinche que te ayude, porque son familia numerosa y además muy exigentes.
Por otro lado, para todo esto, sabrás lo que te ha costado el alquiler de la cocina, los materiales y los empleados. También harás una previsión de ingresos, es decir, sabrás cuánto vas a cobrarles.
Pues a grandes rasgos, tener todo esto bien planeado sería como un modelo de negocio. Esta metáfora te ayudará a entender lo siguiente.
Partes de un Modelo de Negocio
Pues ahora encontrarás el sentido a la anterior metáfora que te he contado verás, existen 9 módulos clave en un modelo de negocio según Alexander Osterwalder y Yves Pigneur, considerados grandes maestros de la materia:
- Segmentos del mercado: Según el ejemplo anterior, sería esa familia concreta, con ese número concreto de miembros, con esas preferencias o problemas de alimentación concretos y con ese tipo de exigencias.
- Propuestas de valor: Que en este caso, serían los platos que tú como chef cocinarías para esta familia.
- Canales: Que serían los camareros que llevan tus exquisiteces a los clientes.
- Relaciones con el cliente: La forma en la que te relacionarías con tus comensales, por supuesto aquí entra la sonrisa de tus camareros, su especial atención hacia ellos y una bonita carte de menú, con un diseño muy agradable.
- Fuentes de ingreso: Aquí contarían las propinas, y el pago final de la familia al dejar el restaurante.
- Recursos claves: La cocina, las sartenes, los ingredientes que usaste al cocinar los platos… En fin, todo lo que hizo posible dar esa comida a los clientes.
- Actividades claves: Esto podría ser, por ejemplo, que a las mujeres les hicieras un postre muy femenino, con corazoncitos y algún detallito bobo, y a los hombres otro, más masculino.
- Asociaciones claves: El haberte puesto en contacto con un pinche de cocina te ayudará a hacerlo todo más ágil.
- Estructura de costes: ¿Qué te ha costado todo exactamente?.¿Cuánto dinero has invertido para hacer posible la reunión familiar?.
Ahora, estoy segura de que tienes mucho más claro qué es un modelo de negocio.
Pero…¿Cómo vas a determinar el tuyo?.
¿Cómo Crear un modelo de Negocio?
Sentándote y poniendo todo sobre la mesa. Y no, no me refiero a que te sientes en una silla y coloques toda tu casa encima de una mesa, no.
Atrévete a definir cada una de estas partes de tu negocio, como hiciste antes para ponerte en la piel de un chef, échale imaginación y plásmalo todo sobre un lienzo.
Los post-it pueden ser tu mejor aliado ya que un modelo de negocio no se crea de la noche a la mañana e irás rectificando y mejorando la información de cada módulo.
Una gran pizarra blanca también podría ayudarte a visualizar mejor todo esto. Piensa detenidamente cuál es tu propuesta de valor, qué es lo que ofreces, por qué es tan bueno que deberían comprarlo.
Piensa exactamente qué necesitas para dar ese servicio o crear ese producto y cuánto te costará ofrecerlo.
¿A quién va dirigido?
¿Cómo será tu relación con tus clientes y qué medios tendrás para llevar a ellos?.
Idea alianzas estratégicas y actividades clave para que tu sistema de trabajo sea más efectivo.
Determina aproximadamente cuáles serán tus ganancias, sin contar con lo que has invertido para que todo el negocio se pusiera en marcha.
Para descargar el lienzo en blanco…
Descarga el lienzo y empieza a rellenarlo con tu modelo de negocio.
Para guardarlo en tu equipo, dale al botón derecho del ratón y haz clic en «guardar como».
¿Cómo inspirarse para plantear un modelo de negocio?
He grabado este vídeo donde te doy mi recomendación personal para abrir tu mente y hacer volar las ideas. ¡Espero serte de ayuda amigo!
Lo mejor para inspirarse es observar y comprender los modelos de negocio que han triunfado en estos últimos años de mano de las mejores compañías del mundo.
De ahí que te recomiende comprar éste gran libro de los maestros, para que siempre puedas echar mano de él cuando lo necesites y abrir tu mente al modelo de negocio sostenible y rentable.
Si te ha sido de ayuda este artículo, no dudes en compartirlo 😉
¿Que tienes alguna duda? ¡Adelante, exprésate por aquí abajo!
Hola Lorena la verdad no me gustó el vídeo sino me fascinó y los contenidos que tienes y has hecho. Me gustaría contarte de mi proyecto pero necesito de tu ayuda para ver la forma en que puedo sobresalir en el mercado. Saludos cordiales.
¡Hola Sleyther! Gracias por tu comentario y esos halagos que me envías jejeje, me alegra saber que te es de ayuda lo que creo. Nada mejor para sobresalir en el mercado que ser tú mismo 😉 ¡Al menos eso es lo que yo creo! Un abrazote enorme y muchísimo éxito en todo
Saludos Lorena!! me gustaría contactarme con usted para recibir su asesoría en mi propuesta de negocio. Muy identificado con usted…
Hola Luis Domingo, puedes escribirme a hola@lorenamolinero.com con el asunto «Asesoría Siemprendes» en el mensaje.
Escríbeme ahí contándome qué tipo de ayuda estás buscando y ya te cuento si puedo ayudarte. Gracias por el interés.
¡Un abrazote!
Saludos y éxitos en todos tus proyectos.
Muy interesante el escrito que realizaste….. pendiente de tus escritos nuevos.
Hola Lorena
Recien leyendo esto por aca, como podria compartir unos proyectos que tengo contigo
Hola Geovanny, puedes escribirme a @Colaborador Siemprendes.com">info@Colaborador Siemprendes.com poniendo mi nombre en el asunto del mensaje 😉
Hola Lorena,
Soy nueva por aquí y quería decirte que me encanta lo que voy leyendo.
Este post especialmente para aquellos que empiezan es importantísimo, porque muchos empezamos sin ninguna planificación o proyección, sin ver más allá y esto a la larga puede tener consecuencias. En algún momento tendremos que organizar y tomar decisiones respecto al modelo de negocio, por lo que es bastante más fácil hacerlo al comienzo y tener una hoja de ruta que poder ir ajustando, que volver hacia atrás más adelante, con algo de trabajo hecho, que posiblemente no tenga consistencia ni sea coherente con lo que queremos.
Así que ánimo a aquellos que se hayan decidido a emprender a dar los pasos previos de forma consciente y enfocada y que tomen este post como referencia para crear su modelo de negocio.
Un saludo.
¡Hola Concepción!
Lo primero, gracias por pasarte a leer, me alegra mucho saber que es de tu agrado lo que vas descubriendo por aquí 🙂
Totalmente de acuerdo contigo, la planificación es algo que con la ilusión de los principios se nos escapa de las manos y sin embargo, es lo que determinará el futuro de nuestros proyectos. Por supuesto, siempre hay que ir puliendo los planes según se avanza, pero al menos, tener claro hacia dónde te diriges es indispensable. Es como en Alicia en el País de las Maravillas cuando ella está perdida, se encuentra con el gato y le pregunta qué camino debe tomar. El gato le responde a dónde quiere llegar a lo que Alicia responde que no lo sabe, que quiere llegar a cualquier sitio pero salir de allí y el gato le responde que, entonces, cualquier camino le servirá…
¡Un abrazote enorme! Espero verte más por este rinconcito cibernáutico jejeje 😉
jajajaj. muy bien Lorena. Cada vez mejor. Que buen aliado has tenido para este video. Muy natural has estado. Muy interesante el modelo Canvas
¡Gracias Luis! ¿Has visto que buen compañero tengo? ¡Con mucho afán de protagonismo el muy coqueto! jejejeje. ¡Un abrazote!