¿Qué es la Tasa de Conversión de una Estrategia de Marketing?

La tasa de conversión es uno de los puntos clave a la hora de evaluar el éxito de un ecommerce. Seguro que habrás oído más de una vez mencionar esta famosa métrica que está en boca de todos los expertos del sector, pero quizás no tengas claro del todo qué es la tasa de conversión de una estrategia de marketing y cómo funciona, o de qué puede servirte.

La importancia de conocer la tasa de conversión de una estrategia de marketing

En los modelos de negocio basados en e-commerce, se consideran 3 KPIs o Key Performance Indicators, básicos para poder analizar la viabilidad o éxito de un proyecto. Se trata del ticket medio, las fuentes de tráfico y la tasa de conversión.

Aquí vamos a centrarnos en este último, también llamado habitualmente Conversion Rate, en inglés, o CR. Se trata de una métrica que nos dice qué porcentaje de usuarios que visitan una web realizan una de las acciones objetivas.

¿Cuáles son estas acciones objetivas? La primordial y más básica de ellas será casi siempre la venta de un determinado producto o servicio, pero no es la única posibilidad: un simple Me gusta en redes sociales, una suscripción al blog o newsletter, una descarga o un sencillo comentario son también conversiones comunes. De hecho, a menudo se habla de micro conversiones y macro conversiones, donde las primeras son acciones que acercan al usuario a las segundas, que son las que realmente interesan al ecommerce.

Esta tasa de conversión es especialmente importante porque permite medir, de forma directa e inequívoca, los resultados que un ecommerce obtiene en un momento determinado. El tráfico web es un elemento a controlar, pero sin tener algo que nos diga qué cantidad de ese tráfico se convierte en leads o clientes, seguimos sin trabajar con datos útiles.

Además, un seguimiento cercano de la tasa de conversión permite comprobar el éxito de campañas de marketing concretas, por eso es importante mantenerla controlada con una frecuencia alta, ya que atenderla una vez al año o cada muchos meses solo dará baremos generales fáciles de malinterpretar.

¿Cómo se calcula la Tasa de Conversión?

Mano en calculadora

El cálculo es en realidad muy simple…

Dividir el número de conversiones conseguidas entre el número total de visitas y multiplicar el resultado por 100.

De esta forma obtendremos siempre un valor porcentual inferior a 100, que buscaremos siempre que sea lo más alto posible.

La mayoría de estudios importantes acerca de la tasa de conversión se han realizado en Norteamérica, donde anuncian que la media de tasa de conversión de un ecommerce es de entre el 1% y el 3%.

¿Cómo mejorar la tasa de conversión?

Una vez se conoce la tasa de conversión, el siguiente paso lógico es intentar mejorarla, evidentemente.

No se puede decir en pocas palabras como conseguir esto, pues se trata básicamente de cómo conseguir que tu ecommerce funcione, pero hay algunos puntos clave a tener en cuenta:

  • Páginas de aterrizaje o landing con objetivos claros y buen diseño.
  • Uso de test A/B.
  • El trabajo de la imagen de marca.
  • El uso adecuado del email marketing, que nunca debe menospreciarse.

Espero que este artículo te haya sido útil y te ayude en tu estrategia de marketing.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Autor: Colaborador Siemprendes

Este artículo ha sido redactado por un Colaborador de Siemprendes.com. Facebook | Twitter |

Suscríbete y Recibe las Respuestas en tu Email
Notificar por
guest

0 Comentarios
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios