Puedes comprobar tu porcentaje de rebote con Google Analytics.
Es un dato importante que muchos pasan por alto, y la verdad es que a día de hoy google lo mira con lupa.
Según google explica que el porcentaje de rebote es el porcentaje de visitas que solo consultan una página de un sitio antes de salir de él.
Es decir que todo visitante que accede a tu página web y permanece pocos segundos, o no vean más de una página, hará que tu porcentaje de rebote sea alto.
Pues este dato el Sr.Google lo tiene muy en cuenta, ya que le indicará si el contenido de tu sitio web es interesante para el usuario o no. Si lo tienes muy alto, chungo, quiere decir que la gente se va o no muestra mucho interés en tu contenido. De lo contrario si tienes un porcentaje de rebote bajo google pensará que puedes ser un buen candidato para mostrarte en sus resultados de búsqueda.
Lo ideal es que tu porcentaje de rebote no exceda del 65%, aunque este valor ya es un poco alto, podría decirse que no lo estás haciendo del todo mal.
Esto depende mucho del estilo de cada página web. Hay webs que invitan a indagar más sobre ellas, y otras (como algunos blog) el visitante pilla lo que venía buscando y se larga. Y a veces ni lo hace…
Este ejemplo muestra los límites:
Así es que debemos buscarnos las mañas para hacer que esa preciada visita permanezca más tiempo en nuestro sitio. Y si es posible intentar moverle de un sitio para otro.
Algunas causas de tener un porcentaje de rebote alto.
- Un sitio web con poco contenido o un solo contenido único. ¿Cuantas veces has entrado a uno y te has largado porque no te decía absolutamente nada?.
- Diseño del sitio. ¿Cuantas veces has entrado a un «sitio web» y te ha dado tan mala pinta que has hecho clic atrás en cero coma?.
- Ofrecer otro contenido del que realmente están buscando. Si yo estoy buscando comida para gatos, hago clic en un resultado y me encuentro comida para perros, me voy echando leches.
- Velocidad del sitio. Un factor muy importante. En internet somos muy nerviosos. Lo quiero todo ya, y si tardas más de un segundo en dármelo me voy a otro sitio. Lo ideal es que intentemos bajar del segundo de apertura. Va a depender mucho de nuestro servidor, theme de wordpress (si trabajamos con wordpress), de la cantidad de plugins que tenemos cargados (cuidado con el síndrome pluginiano), y algunos factores más.
Puedes poner a prueba la velocidad de tu página web desde Google PageSpeed.
Algunos consejos para bajar el porcentaje de rebote.
Y poco a poco he ido bajando considerablemente. Realmente los trucos, están en el enfoque. Piensa siempre que lo que tenemos que hacer es subir la duración de la visita y conseguir llevarles por otras páginas de nuestro sitio a toda costa.
- Puedes plantear tus post haciendo algunas diapositivas con Slideshare.
- Intenta insertar vídeos que refuercen lo que estás hablando en el post. Suele funcionar bastante bien, ya que conseguirás retener más a tu visita. Si no lo puedes hacer tú, busca vídeos en Youtube y cita de donde viene la fuente. Cuando vemos un botón de play nuestro dedito va allí.
- Los archivos podcast de audio, también son una buena receta para bajar el porcentaje de rebote. Puedes grabar tu voz mientras lees el artículo y luego ofrecerlo a modo reproducción. Hay mucha gente que pone a reproducir el artículo mientras hace otras cosas. Es tiempo que permanece en tu página.
- Ofrece contenidos de interés relacionado después de acabar tu post. Un plugin que cumple bastante bien con esto es, WordPress related post (cuidado con el síndrome pluginiano).
Este es el truco que mejor me ha funcionado.
Quizás no te parezca tan truco. Pero te puedo asegurar que en las webs que así lo he hecho, ha ayudado mucho a bajar el porcentaje de rebote.
Por ejemplo:
Si redacto un post y en el titulo digo, «3 trucos para bajar el porcentaje de rebote«. Puedo utilizar una página inicial para dar el primer truco, al final del post, pongo clic para ver el segundo truco. Y les llevo a otra página con el segundo truco, y así sucesivamente. Estaremos obligando a esa visita a pasar por 3 páginas para leer el contenido. Y para tener toda la información completa le he obligado a ver 3 páginas de mi web. Esta acción bajará considerablemente el porcentaje de rebote de tu sitio web.
Quiero decir con esto, que no siempre debes dar todo el contenido de una vez. Puedes plantear mejor tu web, para «obligar» a pasar por un circuito de páginas hasta que consigan lo que buscan.
Y ahora te preguntarás que podía haber hecho este artículo así, jajaj. Pues tienes toda la razón, debería de haberlo planteado así, pero acabo de caer ahora y ya me da pereza volver a cambiarlo.
Además no siempre es bueno que lo hagas de seguido, pero si con ciertos contenidos.
Bueno, pues espero que este pequeño truco te sirva para bajar ese porcentaje de rebote y hacerte más amiguito de Google.
Ahh, y si crees que te habré ayudado a bajar tu porcentaje de rebote, puedo pedirte que compartas mi artículo así me ayudarás tu también ;).
Jo a mí me crece últimamente y creo haber descubierto la causa tras leerte… Asco de métricas! Jajaj qué difícil es hacer q funcione
Pues a ver si lo solucionas. Me alegro si te ha sido de ayuda el artículo. Ya me contarás 😉
Saludos!
A mi me cuesta un montón bajar el porcentaje de rebote. Creo que también depende un poco de la temática de la web y del numero de visitas.
No me has ayudado todavia porque no lo he implementado. En este momento que lo estoy leyendo son las 12:06 am 🙁
Pero si estoy de seguro que este blog tuyo es algo espectacular… Muuuchas gracias y creo que estos consejos fueron escritos con muchas sinceridad y deseos de ayudarnos…
Gracias a ti Ramón por leer este blog. Para nosotros es una de las grandes motivaciones, poder ayudar al resto 🙂
Saludos!
Me ha parecido buena la sugerencia, son esas pequeñas cosas que la experiencia te enseña. Yo pro ejemplo muestro una ventana tipo pop up con una MUY BUENA promocion para que el usuario llene su sdatos o bien, cierre la ventana y eso ocasionará que ya no se considere como rebote. Saludos.
Gracias Elías por tu aportación 🙂 Saludos
Rubén,
Buenos trucos. Voy a probar a partir los artículos en el blog de mi mujer. Gracias.
Gracias Jota, ya me contarás 😉
Excelentes consejos amigo. Enlazar los contenidos que tengan relación es la forma más efectiva de incrementar el tiempo el en sitio web.
Un Saludo.
Gracias Rubén!
Pondré en práctica tus consejos sobre reducción de rebote.
Me ha sido de gran utilidad tu post.
Bendiciones!
A ti María, me alegro mucho 🙂