¿Y si pudieras jubilarte en 5 años con Bitcoin sin pagar impuestos?

Suena exagerado, lo sé. Pero hay una estrategia que muchos inversores están utilizando, y que tú también podrías aplicar con muy poco capital inicial. La clave está en tres conceptos: acumular Bitcoin, pedir préstamos sin venderlo y vivir del dinero prestado sin tributar.

Te lo explico paso a paso, de forma sencilla.

1. Empieza acumulando Bitcoin

Para aplicar esta estrategia necesitas tener Bitcoin. Hay dos formas de conseguirlo:

  • Compra única: compras una cantidad hoy y la mantienes.
  • Compra periódica: compras cada mes o cada dos semanas (esto se llama DCA o “Dollar Cost Averaging“).

La idea es que el valor del Bitcoin crezca con el tiempo. Si compras hoy y esperas 5 años, podrías duplicar o incluso triplicar tu inversión si el mercado sigue su tendencia histórica.

jubilarte con bitcoin

2. Usa tu Bitcoin como garantía para pedir un préstamo

Aquí viene lo interesante. En lugar de vender tu Bitcoin para tener dinero, lo usas como garantía para pedir un préstamo. Al no vender, no generas una ganancia… y por tanto no pagas impuestos.

Técnicamente no estás ganando dinero: estás endeudándote. Pero si lo haces bien, eso juega a tu favor.

Ejemplo práctico:

  • Tienes 1 Bitcoin valorado en $100.000.
  • En 5 años vale $200.000.
  • Pides un préstamo del 50% del valor: recibes $100.000 sin vender el Bitcoin.

Ese dinero lo puedes usar como quieras: vivir, invertir, pagar deudas…

Y si estructuras bien el préstamo, puedes cubrir los intereses automáticamente con una parte del dinero prestado.

3. Repite el proceso cada año sin vender

Si tu Bitcoin sigue subiendo, puedes seguir usando esa garantía para pedir más préstamos o refinanciar. Como no lo vendes, nunca pagas impuestos por plusvalía. En teoría, podrías vivir toda la vida del dinero prestado usando tu Bitcoin como colateral.

¿De verdad no se pagan impuestos?

En la mayoría de países, pedir un préstamo no se considera ingreso. Es deuda. Por tanto, no se tributa.

En España, mientras no vendas el Bitcoin, no se genera una ganancia sujeta a IRPF. Pero esto puede cambiar si cambian las leyes, así que conviene estar siempre al día.

Pero cuidado con los riesgos

  • El valor del Bitcoin puede caer. Si baja mucho, el prestamista podría liquidarte la garantía.
  • Si te pasas con el apalancamiento, puedes perderlo todo en una caída del mercado.
  • No todas las plataformas son seguras. Asegúrate de usar proveedores fiables, con seguros y buena reputación.

¿Es para todo el mundo?

No. Si no entiendes cómo funciona Bitcoin, si no sabes lo que es un colateral, o si no tienes experiencia gestionando riesgos, mejor empieza por formarte. Pero si te tomas el tiempo de aprender y haces las cosas con cabeza, puede ser una alternativa muy potente frente al modelo tradicional de ahorro durante 40 años.

En resumen:

  • Compra Bitcoin (una vez o de forma periódica).
  • Espera unos años mientras su valor crece.
  • Usa tu Bitcoin como garantía para pedir préstamos.
  • Vive del dinero prestado sin vender y sin pagar impuestos.

El truco está en no arruinarlo: usa plataformas seguras, gestiona bien el riesgo, y pide préstamos solo cuando tenga sentido. No es magia. Es estrategia.

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?