Cómo Crear una Tienda Online desde Cero – Guía Paso a Paso

Banner crea tu propia web

¿Necesitas Crear una Tienda Online y no sabes por dónde empezar?

Pues en este artículo te voy a compartir toda mi experiencia sobre cómo empezar a vender en internet.

Está guía te será especialmente útil si…

  • No tienes conocimientos.
  • No tienes demasiado tiempo.
  • Tienes un comercio local y quieres vender en internet a tus clientes.
  • Quieres ganar dinero en internet a través de una tienda online
  • Quieres aprender a crear tiendas online para otros clientes.
Empieza Gratis

 

⭐Cómo Crear una Tienda Online desde Cero

Considero que es importante cumplir con todos los pasos para crear una buena tienda online.

1. Temas Legales

Lo que menos me gusta…

Si ya tienes un negocio sabes a lo que te enfrentas por primera vez.

Si es tu primer negocio, no te agobies. Mucha gente se queda paralizada en este proceso.

Sobre todo si estás en España…

  • ¿Darte de Alta en Autónomos?. Yo no te lo aconsejo hasta que tengas ventas. Puedes ir creando la tienda online sin ser autónomo.
  • Si te haces autónom@ el siguiente paso sería darte de alta en el epígrafe correspondiente. Dependiendo del tipo de tienda será necesario uno u otro. No es lo mismo una tienda de dropshipping (donde eres intermediario) que una tienda con almacén propio. Yo prefiero hacer estos trámites con una gestoría, ellos te darán de alta en el epígrafe que corresponda con tu actividad además de los autónomos.

El resto de requisitos tiene que ver con cumplir con las leyes del comercio, las prácticas, los textos y demás historias.

No te preocupes porque las herramientas de creación que te voy a decir te van a facilitar gran parte.

  • Ley de servicios de la sociedad de la información (LSSI). Básicamente se trata de informar y avisar al cliente de que tu tienda es tuya, con los avisos legales, contratación online, Política de Cookies, etc.
  • Cumplir con Ley de Protección de datos (RGPD). O aprendes y lo haces tú o lo delegas a tu gestoría.
  • Informar claramente al cliente de plazos de devolución, condiciones, etc…

Hombre debajo de papelesCreo que todos estos trámites se deben ir cumpliendo poco a poco a medida que tu proyecto avance (pero no antes). Primero es necesario validar tu tienda online como negocio.

Muchas tiendas cumplen desde el principio con toda la ley y luego no llegan a realizar ni tan si quiera una venta.

Montar un negocio (sobre todo en España) puede dar miedo al principio por toda la legalidad y los altos impuestos que supone. No te preocupes en exceso y sobre todo que no te paralice.

2. Elegir un Dominio para tu Tienda Online

Esta parte me encanta porque es el nacimiento de tu marca en internet.

El dominio es la dirección de la tienda online, tus «www.tutienda.com». Preferiblemente elige el .com y si tu nombre está ocupado puedes optar por el .net .es .org.

Más adelante te voy a explicar cómo hacer esto…

3. Precios de hacer una Tienda Online

Presupuesto Tienda OnlineEl precio puede variar mucho dependiendo del tipo de tienda que quieras crear. No es lo mismo contratar los servicios de una empresa que hacerla tú mism@.

En esta guía te voy a enseñar cómo puedes empezar de formar gratuita.

Y si quieres tener una cifra aproximada te adelanto que puedes llegar a pagar unos 14€/mes.

Si contratas la tienda a una empresa, dependería mucho del tamaño, el sistema y demás. Cómo mínimo podría ser desde los 1.500€ por su desarrollo (+ su mantenimiento) en adelante.

4. Elegir la Herramienta Adecuada

Vamos a entrar en materia…

Estas aquí para aprender a montar una tienda online tú mismo. Doy por supuesto que no tienes conocimientos.

Vas a necesitar una herramienta que sea fácil de entender para diseñar todo el sistema. A día de hoy existen muchas.

Te he hecho un resumen:

Plataforma Facilidad de uso Personalización Integraciones Precios
1. Shopify ⭐⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐⭐ Desde $29/mes
2. Ecwid ⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐ Desde €19/mes
3. Wix ⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐ Desde €20/mes
4. Prestashop ⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐ Precios del Hosting
5. Google Sites ⭐⭐⭐ ⭐⭐ ⭐⭐ Gratuito
6. TiendaNube ⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐ Desde $14/mes
7. Magento ⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐⭐ Precios Hosting
8. Woocommerce ⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐⭐ Precios Hosting
9. WordPress ⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐ Precios Hosting
10. Webnode ⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐ Desde €9.90/mes
11. Site123 ⭐⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐ Desde $12.80/mes
12. Jimdo ⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐ Desde €15/mes
13. Palbin ⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐ Desde €30/mes

 

Y ahora la pregunta del millón… ¿cuál utilizar?

La situación de cada persona es un mundo. Desde mi punto de vista no hay mejores o peores. Creo que el único objetivo de la tienda es vender y la clave estará en tu modelo de negocio.

Todas las herramientas tienen una versión gratuita que puedes probar.

Y si no quieres probar todas, entonces déjate llevar

Para que puedas crear una tienda online desde cero tú mism@ voy a elegir a Ecwid.

¿Por qué?

  • Porque puedes empezar gratis.
  • Porque no tienes comisión por cada venta que realices.
  • Porque son tiendas válidas en todo el mundo.
  • Porque son fáciles de crear.

Creo que si no tienes conocimientos, es ideal.

5. Registrar la Tienda Online

Para empezar, haz clic aquí para registrar la tienda. Es necesario tu nombre, tu email y una buena contraseña.

El siguiente paso es elegir el nombre de la tienda (lo podrás cambiar en cualquier momento), el país y la divisa.

nombre de la tienda pantallazo

Continua con los siguientes pasos, tendrás que añadir tu dirección postal y algunas preguntas de información.

Si todavía no tienes un sitio web puedes crear uno gratuito de tipo «tutiendaonline.company.site». Más tarde puedes comprar un dominio profesional si quieres («tutiendaonline.com»).

tiene sitio web la tienda online

Elige el plan adecuado. Lo normal es empezar por el plan gratuito y con el tiempo ampliar si lo necesitas.

tienda gratis

Si quieres tener un dominio personalizado de tipo «tutienda.com» entonces tendrás que elegir un plan premium. Y si no pues tendrás un subdominio gratuito.

6. Configurar la Tienda

Aquí empieza lo divertido. Llegarás al siguiente panel de control donde tienes que configurar tu tienda online.

configurar tienda online

Tendrás que configurar el aspecto de tu tienda online, la dirección de dominio, organizar secciones de la web, la ubicación, los titulares, etc.

7. Activa el Modo Mantenimiento

Te recomiendo cerrar la tienda mientras trabajes en el proceso de creación. De esta forma los buscadores no podrán acceder a tu contenido hasta que no tengas todo ok.

tienda cerrada por mantenimiento

Recuerda volver abrirla cuando tengas todo listo.

8. Añadir Productos a la Tienda

El siguiente paso es añadir productos al escaparate.

añadir productos al escaparate

Por defecto hay algunos productos de prueba que puedes eliminar. Lo que más me gusta es que hay muchas opciones de personalización.

Puede ser un producto físico o digital, con almacén o sin y con muchas variaciones.

9. Países y Divisas

Aquí puedes configurar:

  • La zona horaria y la moneda principal de tu tienda online. Puedes elegir entre prácticamente todas las monedas del mundo.
  • Puedes habilitar diferentes idiomas en la tienda (aunque estas opciones son de pago).
  • Unidades de medida estándar para tus productos (Kg.)
  • Aspectos de la cesta de compra.
  • Seguimiento y análisis. Conectar con Google Analytics u otras plataformas. Esto es importante para tener analíticas profundas de la tienda.

10. Envíos de Productos

Dependiendo del país donde te encuentres tendrás unas opciones u otras.

envios de la tienda

Puedes hacer envíos a través de tarifas personalizadas de DHL, Correos España, GLS y otras empresas de transporte. También puedes definir tus propias tarifas personalizadas de envíos.

La entrega local es en el caso de que tengas repartidores en tu empresa y quieras definir todo a tu manera.

Y por último si tienes una tienda física con su domicilio puedes elegir la recogida personal.

11. Formas de Pago

¡Lo más importante! cobrar…

Cada vez hay más formas de pago en internet. Yo te aconsejo que habilites las más conocidas que son stripe y paypal. Selecciona la que más compatibilidad tenga en tu país.

formas de pago

Revisar las comisiones de venta que cada plataforma cobra es importante. Así podrás calcular mejor las ganancias de tus productos.

12. Promocionar la Tienda

Una de las cosas más importante y que la gran mayoría de emprendedores olvidan es la promoción.

De nada sirve montar un tienda online si luego no llevas a clientes a comprar tus productos. Sin embargo promocionar una tienda online es más una carrera de fondo que de velocidad…

Existen muchos canales de difusión, desde esta herramienta se proponen algunas:

promocion de la tienda online

Dependiendo de tu producto puede funcionar mejor una plataforma u otra. Por ejemplo si vendes ropa, Instagram puede ser un buen canal de promoción.

Crear un blog también puede ser una buena idea para atraer visitas desde los buscadores. Aquí puedes escribir artículo con contenidos relevantes para tus potenciales clientes.

No te quedes únicamente con esto. Debes invertir tiempo y dinero en marketing online. Recuerda que es el verdadero motor de cualquier negocio en internet. Sin ventas no tiene sentido crear una tienda online.

⚡Vídeo Tutorial

Y como un vídeo vale más que mil palabras aquí te dejo un tutorial:

Empieza Ahora

 

🔥Conclusiones Finales

En este artículo has visto el ejemplo de utilizar una herramienta como Ecwid, pero no es la única. A mí me gusta por la rapidez y sencillez. Creo que sería la herramienta perfecta para una persona:

  • Que no dispone de mucha inversión.
  • Que no tiene mucho tiempo.
  • Que no se quiere complicar mucho la vida.

Si tu caso es otro puedes consultarme en el apartado de comentarios que estaré encantado de ayudarte.

⚠️Preguntas Frecuentes

Te dejo por aquí algunas preguntas más frecuentes.

¿Es Necesario Darse de Alta en Autónomos?

No es necesario si no realizas ventas. Puedes crear tu tienda online primero y cuando comiences a generar ventas darte de alta en autónomo.

¿Se puede vender productos Digitales?

Si. Al dar de alta un producto este puede ser digital y no necesita ser enviado.

¿Se puede Crear una Tienda en Instagram?

Si, con esta herramienta puedes llevar tu tienda y vender en Instagram.

¿Qué métodos de pago puedo ofrecer a mis clientes?

Puedes elegir métodos de pago online (tarjetas de crédito/débito, PayPal, Apple Pay, Google Pay, criptomonedas) y offline (efectivo, por teléfono, cheques). La plataforma se integra con más de 50 sistemas de pago de terceros en todo el mundo.

¿Qué es Dropshipping?

Dropshipping es una técnica de comercio electrónico que permite vender sin necesidad de tener un stock.


Espero que este artículo te haya sido útil. Si ha sido así te agradecería lo compartieras con tus redes sociales.

Banner crea tu propia web

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Autor: Rubén Molinero

Informático. Abandoné mi Negocio Tradicional para Convertirme en Digital. Y aquí estoy... Me apasiona la Creación Web, El Marketing Digital, el Diseño Gráfico y la Blockchain. Estoy aquí para ayudarte y compartir contigo mi experiencia. Si me necesitas puedes escribirme a ruben(a)siemprendes.com. Facebook | Twitter | Linkedin | Instagram

Suscríbete y Recibe las Respuestas en tu Email
Notificar por
guest

13 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más Votados
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios
SOLEDAD BAEZA FERRERO
SOLEDAD BAEZA FERRERO
5 Meses atrás

De acuerdo Rubén muchas gracias de nuevo!!

Recibe un cordial saludo.

SOLEDAD BAEZA FERRERO
SOLEDAD BAEZA FERRERO
5 Meses atrás

Hola Rubén buenos días!!, hace tiempo que conozco tu página web que me ayuda mucho para ir consultando conceptos y comprensiones sobre crear una tienda online o página web.
Tengo muchas dudas e inseguridades de como empezar. Trabajo para una persona que tiene una marca de ropa en Ibiza, Baleares, y queremos posicionarnos en internet.
No sé muy bien por donde empezar, ni con quien, Palbin, Shopify… Parece que mi compañera encargó en su día la creación de su web a una persona en India que es donde produce la colección de ropa. Y estamos esperando a ponernos en contacto con él para enviarle fotos y demás para que se ponga en marcha.
Pero realmente mi duda, es que aunque exista tal página web, con dominio y demás…, si yo, que voy a ser la encargada de todo esto, puedo iniciar también mis acciones con Palbin o Shopify y poder conectar a través de estas dicha página web si es que realmente existe y llega a nuestras manos para operar en ella?. O bien si yo inicio acciones con éstas anteriormente citadas puedo de alguna manera conectarlas, y gestionar dicha página web a través de estas empresas online.

Otra duda que tengo, es si en una tienda online, se puede combinar la operativa de droppshoping de algunos productos con los que tú tienes físicamente también para enviar a los clientes?.

Espero tu respuesta si te es posible contestar.
Recibe un cordial saludo,
Muchas gracias,
Sole

SOLEDAD BAEZA FERRERO
SOLEDAD BAEZA FERRERO
Responder a  Rubén Molinero
5 Meses atrás

Hola Rubén!!, muchas gracias por tu respuesta.
Si lo que voy a hacer es aclarar la situación con la página de India, y lo voy a hacer en estos días que me reúno con Cristina, mi compañera y dueña de la firma.

Lo de conectar me refería, a que si esta página web la tenemos disponible y en marcha, con su dominio y demás, si opto por Shopify o Palbin u otro, si a través de éstas empresas se puede conectar la operativa con el diseño de esta página que nos hayan hecho?. O bien si opto por alguna de estas empresas el diseño es exclusivamente lo que yo haga y construya con ellas, y la operativa y funcionamiento también. O bien son dos cosas paralelas y pueden funcionar independientemente?. Lo que se hace con estas empresas es una tienda «on line» y no página web?, hay diferencia entre estos dos conceptos?.
Bueno son muchas las dudas e inseguridades las que tengo antes de arrancar e iniciar las tareas en el mundo digital, pero es un reto que quiero asumir y emprender. Justo hace unas semanas tuvimos sesión de fotos con la modelo y fotógrafa, y ya disponemos de ellas para poder arrancar cuando tenga claro como y con quién.

Si elegimos una empresa para el diseño y funcionamiento de nuestra tienda, cuál me podrías recomendar más?, Shopify? o Palbin?.

Si por supuesto te escribiré a tu email.

Gracias de nuevo y recibe un fuerte abrazo.
Sole

Walter Rodríguez Benavides
Walter Rodríguez Benavides
1 Año atrás

Hola Rubén buenas noches Saludos desde Lima Perú y felicitaciones por el blog muy interesante y de gran ayuda para todos los neófitos como yo… Mi pregunta es la siguiente : la tienda online es solamente para aquellos que tienen mercadería en stock? Yo me dedico rubro de la tapicería de muebles… lo que es fabricación, reparación y la fabricación se realiza a pedido…. ósea qué le proponemos al cliente tal O cuál modelo o al cliente nos presenta el modelo de su elección y en base a eso le hacemos el presupuesto de lo que va a costar el juego de muebles.
Una tienda online sería factible para ese tipo de negocio? Gracias por tú respuesta

Walter Rodríguez Benavides
Walter Rodríguez Benavides
Responder a  Rubén Molinero
1 Año atrás

Gracias por responder a Rubén, y si mis precios siempre son muy variables.
Porque los presupuestos siempre se hacen en función al modelo elegido por el cliente, el tipo de tapiz que elija qué puede ser tela o material sintético o cuero… algo parecido es en las reparaciones de los muebles.
Parece definitivamente que la tienda online no es para el tipo de negocio que tengo.

Carolina Paola Bustamante
Carolina Paola Bustamante
1 Año atrás

Hola buenas tardes,quería saber yo tengo una tienda física,pero la voy a cerrar porque no puedo cubrir gastos,y tengo productos para vender,tengo que estar como autónomo?o cómo sería no tengo mucha idea cómo es la venta online,muchas gracias,saludos

Alicia
Alicia
1 Año atrás

Hola, se puede crear una tienda online en la que se combine dropshipping y venta no dropshipping? Prestashop es una buena opción?
Gracias