¿Quieres saber cómo comprar criptomonedas en España? este artículo te va a interesar.
Si me conoces un poco, sabrás que soy una persona que le gusta probar de todo. Hace algún tiempo que comencé a invertir en estos activos digitales (ya me hubiera gustado haberlo hecho antes).
Recuerdo que la primera vez que escribimos sobre bitcoin fue en el año 2013. Si hubiera comprado 100€ en aquellos entonces, a fecha de hoy se hubieran convertido en un dineral.
Pero yo estaba preocupado por mi situación laboral. Nunca imaginé que bitcoin podría subir tanto de valor.
He querido crear esta guía para enseñarte a comprar criptomonedas en España de una forma segura. Aunque también puedes comprar desde otros países me quiero centrar en España porque conozco mejor sus leyes.
Antes de comenzar quiero avisarte de algo muy importante:
Las criptomonedas es una inversión de alto riesgo porque tienen mucha volatilidad en su precio. Te aconsejo que no inviertas un dinero que no estés dispuesto a perder o no lo necesites.
Si al igual que yo eres uno de esos locos que le gusta probar de todo, entonces ponte cómod@ que empezamos.
Empieza a Comprar
Este artículo te será útil si:
- Eres una persona que quiere comenzar a invertir en criptomonedas desde España.
- Tienes pocos conocimientos o nulos.
- Te interesa cultivar un futuro de holder (persona que guarda criptomonedas a lo largo del tiempo).
☝¿Invertir en Cripto qué? ¿Blockchain? No entiendo nada…
Si no estás familiarizado con la terminología cripto es posible que te resulte complicado entender algunas palabrejas que se utilizan. Si quieres puedes pasarte por mi diccionario cripto (se abre un otra ventana) antes de continuar.
Cuando comenzó todo este mundillo sólo algunos «frikis» de la informática eran capaces de entenderlo. Personas que estaban muy metidas en el mundo de la programación. Por suerte cada vez lo entienden más personas.
La criptomoneda más importante es Bitcoin, pero no es la única.
La sociedad tiene mucho miedo a lo desconocido y sobre todo al cambio. Quizás ya va siendo hora de vivir un nuevo paradigma económico ¿no crees?
La era digital ha revolucionado a muchas industrias.
- Google arrasó con la industria periodística.
- Uber con la industria taxista.
- Airbnb ha cambiado la industria hotelera.
- Amazon está acabando con el pequeño comercio, entre otros.
- Spotify se está comiendo a la industria discográfica.
- Bitcoin y las criptomonedas posiblemente reinvente la economía.
¿Tiene esto sentido para ti? puedes responderme en los comentarios, me encantaría saber tu opinión.
☝¿Cómo Funcionan las Criptomonedas?
La mayoría de las personas utilizan un coche y sin embargo no saben cómo funciona. Simplemente lo utilizan…
Para que un coche se mueva hay una cadena de mecanismos que el usuario final no conoce, simplemente se sienta y conduce.
Algo parecido puede suceder con las criptomonedas. Es complejo hacer entender a la sociedad el funcionamiento técnico de la Blockchain (tecnología que utilizan las criptomonedas) y todos los casos de uso.
Lo más disruptivo del uso de las criptomonedas:
- Ofrece mucha seguridad gracias a la criptografía.
- Se eliminan intermediarios (no hay bancos de por medio).
- Son rápidas. De una punta del país a la otra en cuestión de minutos o segundos.
- Con algunas criptomonedas puedes hacer transacciones anónimas.
- Cada criptomoneda tiene un caso de uso en particular.
✅¿Qué Criptomonedas Comprar?
Aquí empieza lo complicado y te cuento por qué. Invertir en una criptomoneda es una decisión muy personal. Vas a encontrar mucha información de lo que es mejor o peor.
Existen muchas personas (sobre todo en Youtube) diciendo lo que va a ocurrir «con un bolita de cristal en las manos», no te fies de nadie.
Es muy fácil perderse con tanta información. Te aconsejo que leas mucho y sobre todo que saques tus propias conclusiones.
En el momento de escribir este artículo existen 17.762 criptomonedas, algunas incluso inactivas. Lo puedes ver en marketcoincap. Esta página es de referencia cripto a nivel mundial para ver las cotizaciones a tiempo real.
Las criptomonedas que ocupan los primeros puestos (actualmente) son Bitcoin y Ethereum. Es por donde todos solemos empezar a invertir.
Normalmente el valor de Bitcoin afecta al resto de criptomonedas. Si bitcoin sube todas las altcoins (monedas alternativas) lo hacen también y viceversa.
En un entorno digital, bitcoin tiene la misma función que el oro en un entorno de dinero fiduciario (dinero fiat).
Hay criptomonedas con una gran proyección de futuro. Y lo mejor de todo es que puedes convertirte en un inversor del proyecto que más te guste.
Estos proyectos en su fase de crecimiento se llaman ICO (en Español Oferta Inicial de Moneda). Antes de invertir en alguno, es aconsejable leer su Whitepapers, es un «libro blanco» que explica el plan del proyecto y aquí es donde podrás analizar su credibilidad.
Todas las criptomonedas tienen un Whitepaper con su hoja de ruta (roadmap).
😍Mis Preferidas
Estas son algunas Criptomonedas que a título personal me parecen interesantes y pueden tener una buena proyección (no es consejo de inversión).
- Bitcoin (BTC).
- Ethereum (ETH).
- Cardano (ADA).
- Chailink (LINK).
- Iota (MIOTA).
- Polkadot (DOT).
Recuerda que invertir en una moneda = creer en el proyecto que hay detrás. Cada proyecto soluciona un problema dentro del ecosistema Blockchain.
☝¿Dónde se Compra una Criptomoneda?
Las plataformas donde se compran criptomonedas se llaman exchanges (páginas de intercambio). Muchas de estas páginas también se utilizan para hacer trading (comprar y vender).
Un exchange sería algo así como un puente entre el dinero fiat (que todos conocemos) y las monedas digitales. Existen muchos y cada vez más, entre los más conocidos:
Para explicarte el proceso de compra voy a utilizar las dos páginas que utilizo yo. Pero antes es necesario que comprendas algo importante…
☝¿Dónde se Guardan las Criptomonedas?
Las criptomonedas se guardan en una cartera (wallet). Estas carteras es una dirección de números muy larga que se registra en la Blockchain de la criptomoneda (la red o el libro contable).
Cuando creas una cuenta con estas plataformas de intercambio se crean estas carteras adjuntas (dentro de la página). Tienen su wallet incluido para guardar las criptos tras realizar la compra.
Pero también tienes la opción de tener carteras en tu ordenador o en tu móvil o incluso en un papel escrito ( aunque pueda sonar algo extraño).
Al comenzar lo mejor es que utilices las propias carteras de los exchange (para no liarte). Sin embargo si vas a invertir mucho dinero yo te aconsejo que tengas tus criptomonedas fuera de estas páginas, nunca se sabe lo que puede pasar. Las wallet más seguras son las frías por ejemplo ledger.
☝¿Cómo y Dónde Comprar Criptomonedas Paso a Paso?
Ahora sí, vamos a empezar con el tutorial.
Para explicarte el proceso de compra me centraré en estos dos exchange por los siguientes motivos:
Bit2me: es una empresa Española seria y transparente que aporta mucho valor a la comunidad de bitcoin. Me gusta porque el proceso de compra es sencillo, directo y tiene soporte al cliente en Español. Conoce aquí más opiniones sobre Bit2me.
Coinbase: es uno de los actores más grandes en el mundo cripto. Sería algo así como «el Paypal de las criptomonedas». Me gusta porque lleva muchos años y es robusto. Aunque no sea una empresa española es una buena opción para empezar. Conoce aquí más opiniones sobre Coinbase.
➡️Opción 1 – Comprar en Bit2me
Lo que más valoro es el soporte en Español y funciona mucho mejor que el de Coinbase. Aunque no lo deberías de necesitar tienes que saber que hay un teléfono y personas con las que puedes hablar.
Paso 1
Lo primero es crear una cuenta. Si quieres dejar de leer te lo cuento todo en este vídeo:
Empieza en Bit2me
Nota: Si creas tu cuenta desde mi enlace y recibirás 5€ gratis si tu primera compra es de 100€ o más.
Tendrás que introducir un correo electrónico con tu contraseña en la pantalla de registro y confirmar un email que recibirás en tu cuenta. Una vez que tengas tus datos de acceso podrás acceder al panel de control de bit2me.
Paso 2
El segundo paso es verificar tu cuenta. Si no haces esto no podrás realizar ninguna transacción.
Verás que tienes dos pestañas: General e Identidad. Rellena todos los datos correctamente y vincula tu número de teléfono.
Tienes que subir dos fotografías, una de tu dni y otra de tu rostro con un papel que diga que te estás registrando con la plataforma. Utiliza la cámara del móvil para que todo sea más rápido.
Esto paso a mucha gente le echa para atrás. Al ser empresas de intercambio reguladas deben tener todos tus datos porque la legislación lo exige.
Una vez le das a finalizar revisarán tus datos y pasarán a activar tu cuenta si todo está ok. No suelen tardar mucho en este proceso.
Paso 3
Cuando tienes tu cuenta activada ya podrás operar con criptomonedas.
- Accede en la opción del menú a «comprar criptomonedas»
- Elige la criptomoneda que quieres comprar.
- Selecciona la forma de pago. Lo más rápido es con tarjeta (3% de comisión). La transferencia Bancaria no tiene comisión.
- Elige el importe que quieres comprar.
- Aquí puedes seleccionar donde guardar tus criptomonedas compradas. O en una cartera externa o en la propia de Bit2me (se crea una al crear tu cuenta).
- Finalizar el proceso de compra.
➡️Opción 2 – Comprar en Coinbase
Coinbase es una empresa mucho más grande que Bit2me. Sin embargo el soporte de atención al cliente deja un poco que desear.
El proceso igualmente es muy sencillo y también tengo un vídeo por si quieres dejar de leer:
Empieza en Coinbase
Paso 1
Crear la cuenta. Si utilizas mi enlace cuando realices una inversión mínima de 100$ obtendremos ambos una comisión de 10$ gratuitos (pagados en bitcoin). De esta maneras estarás apoyando mi trabajo, muchas gracias.
Rellena tus datos y utilizar una contraseña segura.
Recibirás un correo de confirmación en tu email que tendrás que verificar. Si no lo encuentras busca en tu carpeta de spam o correo no deseado, en cuentas como gmail o hotmail a veces suele ocurrir.
Paso 2
Una vez has creado la cuenta debes de hacer el proceso de verificación.
Esto está bien porque agiliza mucho todo el proceso aunque entiendo que para algunos pueda ser algo intimidatorio y extraño. Yo desde luego lo hubiera preferido porque recuerdo que tardé más de 1 mes en crear mi primera cuenta en Coinbase.
Paso 3
La aplicación es fácil de utilizar.
Las opciones que verás en el panel de control son las siguientes:
Panel.
Desde aquí podrás ver la gráfica de evolución de cada una de las criptomonedas. Puedes seleccionar los rangos por horas, días meses, años o de por vida.
Comprar / Vender.
En esta opción es donde puedes comprar criptomonedas utilizando tu tarjeta de crédito o débito. Es la manera más rápida y sencilla de operar.
Lo único que tienes que hacer es seleccionar la criptomoneda, marcar la cantidad que quieres comprar en tu moneda local y automáticamente verás la conversión de la cantidad en cripto que corresponda.
En todo momento verás a la derecha la comisión que cobra Coinbase.
Cuentas.
En esta sección podrás ver la cantidad de monedas que tienes así como el historial de todas las transacciones que realizas. Al igual que Bit2me, Coinbase te crea una cartera para cada criptomoneda.
Desde aquí también puedes enviar criptomonedas a otras direcciones o recibir de otras personas.
Enviar: en esta opción puedes mandar saldos a otras direcciones como por ejemplo plataformas de intercambio o carteras de otras personas.
Recibir: si por ejemplo quieres recibir bitcoin, con este botón obtendrás tu dirección pública (la que podrías dar a cualquier persona).
Herramientas.
Aquí tienes algunas opciones como poder configurar transacciones periódicas, informes de operaciones y todo el historial. Poco más que hablar.
Configuración.
En este apartado te aconsejo que rellenes todo correctamente con datos verídicos. La seguridad se la toman muy en serio y tú deberías de hacer lo mismo.
Recuerda que esto no es un banco y debes de mantener todos tus datos bien protegidos.
- Selecciona tu moneda local en Preferencias.
- Verifica tu teléfono móvil y activa la autenticación de dos factores. Siempre que realices operaciones te pedirá insertar un código que recibirás en tu teléfono.
- Vincula tu(s) tarjeta(s) de crédito o débito.
- Cuando la cuenta es muy nueva tendrás límites de compras (unos 500$). Poco a poco te lo van aumentando.
⚠️Reflexiones
Existen muchas otras formas de comprar criptomonedas desde España. Te aconsejo comenzar en un exchange que tenga una buena trayectoria en el tiempo y buena fama.
Debes tener cuidado ya que muchas páginas que se dedican a esto han sido hackeadas y las personas que compraron allí perdieron todo su dinero.
Hay que tomarse muy en serio la seguridad. Puedes usar un exchange para comprar criptomonedas y luego enviar todo a una billetera fría (fuera de la red) para almacenar. Si quieres que hable más sobre esto escríbeme en los comentarios 😉
⚡Preguntas Frecuentes
Te dejo por aquí algunas preguntas frecuentes que suelo recibir.
≫¿Se pueden Comprar Fracciones de Bitcoin?
Si, no es necesario comprar un bitcoin completo. Puedes comprar pequeñas fracciones ya que bitcoin tiene hasta ocho decimales. La fracción más pequeña se le llama Satoshi.
≫¿Es Seguro Comprar Criptomonedas?
En internet existen muchas estafas en la compra de criptomonedas. Debes asegurarte de que estás en la página correcta antes de realizar el proceso. Y luego es necesario que las guardes en un lugar seguro, por ejemplo monederos fríos (desconectados de internet).
≫¿Dónde Guardar mis Criptomonedas de Forma Segura?
Las mejores Wallets para guardar criptos son las frías. Son dispositivos hardware desconectados de internet donde se almacenan tus claves privadas. Por ejemplos Ledger o Trezor.
≫¿Hay que Declarar las Criptomonedas en España?
Esta parte es la que menos nos gusta a todos y creo que con el tiempo tendrá que cambiar…
Aún no existe una legislación clara para las criptomonedas. Pero hasta ahora lo que se sabe es que por comprar criptomonedas no tienes que declarar. Pero si las vendes tendrás que hacerlo. Cada venta que realices genera un permuta que tendrás que presentar en tu declaración anual de la renta.
Para esto lo suyo es que te informes con alguien especializado en el tema. Por suerte, cada vez van surgiendo más «gestorías cripto» que hablan nuestro idioma (te aconsejo seguir el canal de Clcripto).
Además hay que tener especial atención a la regulación del 720 que se ha publicado en España. Consiste en avisar (no pagar) a hacienda cuando sobrepasas cierto importe (por determinar) en criptos fuera de España. Seguirán ampliando información.
Por último recomendarte que utilices un programa contable para registrar todas las operaciones. Empieza cuanto antes y se ordenado en esto. El programa por excelencia en el trackeo de operaciones es cointracking.
≫¿Se puede comprar Bitcoin sin Identificación?
Al proceso de verificación se le llama KYC, que en español significa «conoce a tu cliente». Algunas personas no quieren dejar sus datos en estos exchange y prefieren comprar de forma anónima. Puedes utilizar plataformas de P2P por ejemplo que aunque el proceso es algo extraño también puede ser otra opción. Si eres una persona desconfiada seguramente no sea para ti. Te dejo un artículo donde hablo más a fondo:
≫¿Dónde puedo Vender Criptomonedas?
En el mismo sitio donde las compras. A menudo cuando la cotización sube hay personas que venden para obtener una ganancia. En todos los exchanges tendrás la opción de vender tus criptomonedas por Euros u otras criptos. El proceso típico para recibir euros suele ser por transferencia bancaria Sepa. En el caso de España te aconsejo que utilices un exchange Español para que el proceso sea mas rápido y seguro.
Otros casos para recibir los fondos pueden ser solicitando una tarjeta mastercard y efectuar las retiradas en cajeros (cada vez más exchanges ofrecen estas tarjetas).
≫¿Puedo Comprar Criptomonedas y pagar en Efectivo?
La única manera de poder hacer esto es de persona a persona o en un cajero automático. Lógicamente siempre de forma presencial. Hay plataformas como HodlHodl donde puedes contactar con un vendedor cerca de ti para poder hacer la transacción. La verdad es que nunca me he llegado a fiar del todo…
Quizás me quedaría con la opción del cajero. Siempre puedes googlear si tienes alguno cercano.
Espero que esta guía te haya sido útil y que a partir de ahora puedas comprar criptomonedas de forma segura y sencilla. Nunca lo olvides, compra con precaución e invierte aquello que puedas permitirte perder.
Hola Rubén enhorabuena por tus artículos tan bien explicado y sencillos. Me estoy introduciendo en este mundillo de las criptomonedas y te sigo tanto en siemprendes.com como en youtube y estoy aprendiendo bastante gracias a ti.
Me gustaría poder leer un articulo sobre la opción de tener carteras en tu ordenador o en tu móvil o incluso en un papel escrito y lo referentes a Wallet frías. Ya eh leído algo en los comentarios, pero de poder ser escribe un articulo en lo referente a todo esto por favor.
Que Dios te bendiga enormemente.
Muchas gracias y un abrazo.
Hola Israel, me alegro mucho que mis artículos te sean de ayuda. Que casualidad que acabo de publicar un vídeo que explico cómo guardar criptos en tu ordenador. Te dejo el enlace al vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=eP3k9ceBoZA
Espero te sea útil.
Hola Ruben, acabo de leer este buen articulo, y me surge una duda, puedo comprar cryptomonedas y pagar en PAYPAL?
Muchas gracias, y un saludo
Hola Luis, gracias por esa lectura 😉
Para comprar criptomonedas con Paypal el único exchange que conozco es Paxful. Te dejo enlace:
https://siemprendes.com/ir/paxful
El proceso no es difícil. Este exchange desde mi punto de vista es bastante seguro igualmente. Espero te sirva.
Saludos!
Hola Rubén!!
Muchísimas gracias por toda la súper información! Muy muy útil.
Me gustaría saber más sobre wallet sin internet, tal y como te estás iniciando tú…
Muchas gracias!!
Hola Esther, muchas gracias a ti por pasarte a leer. La verdad es que tengo que sacar algo de tiempo y publicar sobre las Wallet sin internet. Te adelante que son carteras frías (se llaman), a modo «pincho usb» donde se almacenan todas las claves privadas de tus criptos. De tal manera que refuerza mucho la seguridad ya que eres totalmente custodio de tus claves (y a la misma vez de tus criptos). En mi caso elegí Ledger:
https://siemprendes.com/ir/ledger
Aunque a día de hoy hay muchos tutos por internet quería sacar el mío propio. No es complicado de manejar ya que tiene un programita para manejar el aparato. Creo que merece la pena tenerlo cuando quieres tener tus ahorros en criptos de forma segura y sobre todo para largo tiempo. A ver si me pongo con ello, si tienes alguna duda o algo puedes preguntarme 😉
Hola Rubén, gracias por compartir todos tus conocimientos, fuiste muy claro en todas tus explicaciones, pero tengo varias dudas, ojalá me puedas ayudar. Actualmente resido en Argentina, pero tengo mi cuenta bancaria operativa en España, quisiera comprar criptomoneda por transferencia (no débito ni crédito porque tengo las tarjetas vencidas) en este caso me convendría hacer una cuenta en Bit2me? Otra duda es que mi DNI español y pasaporte están vencidos, habría algún inconveniente para abrir la cuenta? Yo tengo una abierta en Binance con mi dni argentino, pero, podría desde Binance comprar criptomoneda mediante transferencia bancaria operando desde mi cuenta en España? no sé si te maree con tantas preguntas, pero estoy bastante perdida! aguardo tu respuesta, muchas gracias!!!
Hola Mariana, yo creo que ningún exchange que pida documentación va a aceptar tus documentos si han caducado. Sin embargo en Binance puedes comprar criptomonedas mediante transferencia bancaria. En ese caso yo creo que no deberías de tener problemas si tu cuenta está activada y verificada. Y si con binance no puedes tampoco, casualmente ayer publiqué un artículo citando algunos sitios donde puedes comprar sin Verificación, te lo dejo por aquí:
https://siemprendes.com/comprar-bitcoin-sin-identificacion-kyc/
Espero te sea útil.
Perfecto! Lo voy a intentar con Binance primero y te cuento, muchísimas gracias!
Excelente artículo, me ha ayudado mucho! Gracias por compartir la info con todos.
Tengo una duda respecto a lo legal (Hacienda…)
Sé que por obligación hay que declarar la compra/venta de criptomonedas, tengas ganancias o pérdidas.
Pero… si por ejemplo en una plataforma (fuera de España) ingreso 500€ como primer pago, invierto 200€ y los otros 300€ quiero retirarlos a mi cuenta bancaria… ¿Sería una ganancia y habría que declararla como tal? ¿O es más bien como una ‘devolución’, exenta de impuestos?
Gracias de antemano!
Hola Oscar, hasta donde yo sé de legalidad en España… por comprar criptomonedas no hay que notificar a hacienda, únicamente si las vendes es cuando tendrías que declarar las ganancias o perdidas. Es decir cuando comercializas con ellas tendrías que declarar esas permutas. Aún no hay una legislación sobre criptomonedas y todo lo que suponemos está basado en supuestos…
Yo no creo que tengas que hacer nada ya que no has hecho ninguna operación. Lo que si te aconsejo es que guardes muy bien los extractos bancarios de esa inversión y todos los justificantes de los movimientos que realices 😉
No obstante si te quedan dudas quizás lo suyo es que preguntes a alguien que se dedique a fiscalidad.
Hola Rubén, muy interesante, gracias por el contenido. Sabes que tengo una duda, me gustaría poder mover dinero desde mi cuenta en Chile por ejemplo a una cuenta en otro país, y poder sacarla en otro lugar, por ejemplo en España, estar viajando y sacar mi dinero (obviamente esta en BTC) pero pasarlos a Euros, y evitar todas esas comisiones que nos cobran (asaltan) los bancos. ¿Tienes una idea de cómo podría ser?
Hola Andrés si quieres disponer de tu BTC en cualquier país y recibir dinero fiat efectivo la mejor opción sería una tarjeta vinculada a una cuenta de Binance por ejemplo. Pero siempre existirán comisiones en el momento que quieras cambiar efectivo. Otra opción es utilizar cajeros automáticos de BTC para retiradas pero igualmente tienen unas comisiones altas en la mayoría de los casos. Yo creo que lo más cómodo son las tarjetas que para pequeñas retiradas tampoco tendrás una comisión muy alta. Puedes ver la tarjeta de binance, no deja de ser una visa. Bit2me también está desarrollando una tarjeta Visa para España que pinta bien.
Muchas Gracias, excelente, investigaré de esos temas y las tarjetas a ver que opciones hoy, al menos en Chile. Gracias
Increíble el artículo gracias por la información tan sencilla.
Saludos.
Hola Rubén, gracias por tus artículos. Son interesantes para un principiante como yo.
¿Podrías escribir con algo más de detalle cómo funcionan las cold wallets? ¿Hay que tener precauciones especiales al operarlas?
Muchas gracias
Eduardo
Hola Eduardo, me alegro mucho que te sea de ayuda. Estoy pendiente de escribir sobre ello o incluso sacar algún vídeo pero estoy buscando un poco de tiempo jejej. No son complicadas de manejar porque al final llevan un software (programa) que hace muy fácil la operativa. En mi caso tengo ledger y el software ledger live pues es muy sencillo. La única precaución como siempre va a ser que tus claves las tengas en un lugar seguro ya que eres tú quien las custodia y si las pierdes nunca podrás recuperar tus criptos. Cualquier cold wallet sin las claves privadas no vale para nada. Por lo demás la operativa es muy sencilla. Intentaré liarme con ese artículo tan pronto pueda.
Veo que hay ATMs para sacar dinero en euro al vender bitcoin. Pero que pasa si tengo otras criptos? Si dentro de unos años las quiero cobrar, se podrá? Y como se pueden conseguir esos wallets fríos?
Pues en principio podrías cobrarlo igualmente y digo que que siempre está la opción de vender las altcoins por bitcoin antes de retirar a efectivo. Para conseguir un wallet frío pues tienes que comprarlos, yo por ejemplo aconsejo ledger y sea cual sea lo compres en la página oficial (no en amazon):
https://siemprendes.com/ir/ledger
Espero te ayude.
Hola buenos dias Rubén!! Puedes explicar lo de la wallet fría? Los diferentes tipos, muchas gracias!!
Hola Mauricio, las wallets frías son carteras que no están conectadas a internet donde puedes guardar tus criptomonedas. Las más conocidas son Ledger, Trezor y Keepkey que son dispositivos por usb (como un pendrive) para guardar las criptos. A día de hoy se consideran la manera más segura de almacenamiento al no estar expuestas a la red. Los precios varían según los modelos, pero desde la más básica ya cumple bastante bien su cometido.
Hola, un artículo excelente, explicado con sencillez y muy práctico. En el caso de que se quieran comprar bitcoin en un cajero, sabes si sale más caro en comisiones que con coinbase o bit2me ? y, en el caso de que sea más barato, seria seguro guardarlo en una billetera electrónica del móvil ? quiero decir, si el móvil te lo roban o deja de funcionar por alguna razón, pierdes el control de la inversión hecha ? Muchas gracias
Hola Javier, gracias por pasarte por aquí. Nunca he comprado bitcoin a través de un cajero pero tengo entendido que depende de la valoración del bitcoin en ese momento y las comisiones suelen ser más elevadas que las de un exchange. Pueden llegar a estar entre el 8% y el 10%. Yo supongo que es el precio del anonimato y dependerá de cada cajero. Lo de guardar las criptos en el móvil pues es una opción pero siempre intenta tener copia de seguridad de las claves para poder restaurarlo en otro teléfono por si lo pierdes. Esto suelen ser palabras semilla (se llama).
Acaba de haber un bajon significativo, no queda mas que mantener la calma, buenos tips
Así es Rene, pero en toda la trayectoria de bitcoin siempre ha sido así. Gracias por comentar.
Excelente artículo, gracias Rubén.