⭐ Herramienta | Google Sites |
🎲 Facilidad de Uso | 8 / 10 |
💻 Conocimientos? | No demasiados |
🎁 Totalmente Gratis? | Si |
🏆 Vídeo Tutorial | Ver Vídeo |
Te voy a enseñar a crear una página web gratis con Google y lo voy a hacer paso a paso para que no te pierdas.
Muchos me habéis preguntado si existía alguna manera de hacer una página web totalmente gratis. Y la respuesta es sí.
Ya sabes que puedes consultarme cualquier duda en el apartado de comentarios que estaré encantado de ayudarte. ¡Empecemos!
Empieza Gratis
✍Cómo Crear una Página Web Gratis con Google Paso a Paso
Google tiene una herramienta de creación web que no todo el mundo conoce. Esto puede parecer un secreto…
Se llama Google Sites y puedes crear una página web totalmente gratuita en cuestión de minutos. Ya lo vas a ver.
¿Qué tipo de páginas puedes crear?
- Una Página web gratis, simple y sencilla.
- Una Página web para utilizar con Google Adwords (campañas publicitarias).
- Una Web autobiográfica de autor a modo «tarjeta de visita».
- Una Página de Currículum.
- Una Página Web colaborativa para asociaciones, instituciones, universidades…
¿Te cuento mi opinión? Google Sites es útil para hacer una página web gratis sin demasiadas pretensiones. Si quieres crear algo más elaborado existen otras alternativas, más abajo entraré en detalles.
Ahora te voy a enseñar a crear tu página web con Google Sites en 3 sencillos pasos.
☝Paso 1 – Crear una cuenta de Google
El primer requisito es tener una cuenta en Google, puedes crear tu cuenta desde aquí.
Si tienes una cuenta de correo Gmail entonces ya tienes una cuenta con Google.
El proceso es bastante sencillo, ingresa todos tus datos correctamente e inicia sesión.
✌️Paso 2 – Entrar en Google Sites
Empieza Gratis
Entra a Google Sites desde aquí y llegarás a la pantalla que ves a continuación. Aquí puedes crear un sitio web en blanco o utilizar una plantilla (más fácil para diseñar):
Actualmente puedes elegir entre 9 plantillas o temas de diseño. Hay poca variedad pero pueden ser suficientes. No olvides que es gratis.
Una vez seleccionado el nuevo sitio llegarás al editor.
El creador de páginas web de Google Sites es el más sencillo que he visto nunca. Con el tiempo la herramienta ha sido actualizada y han añadido nuevas opciones. Ahora todo funciona a través de bloques para hacer más fácil su edición.
Como puedes observar el panel de control se encuentra a la derecha para que puedas arrastrar elementos fácilmente. Por ejemplo:
- Cuadros de Textos e inserción de códigos.
- Añadir imágenes (carruseles) y vídeos desde Youtube.
- Botones.
- Presentaciones, Documentos, Hojas de Cálculo, Formularios, Gráficos, Mapas…
Este proceso es bastante creativo y tendrás que invertir un poquito de tiempo para subir el contenido de tu web. En este vídeo puedes ver todo el proceso de creación a fondo.
👌Paso 3 – Publicar la Web
Una vez que haces clic en el botón de publicar, la página quedará abierta a todo el público en internet. La dirección web será bajo el dominio gratuito de Google Site (por ejemplo»www.sites.google.com/sitiowebdeprueba2″). Esta dirección se puede ver «un poco fea».
Si quieres tener un dominio profesional lo puedes comprar en Google Domains. Posteriormente tendrías que integrar tu dominio con Google Sites (algo fácil).
Así de sencillo. Como puedes ver, ya tendrías una web creada con Google en cuestión de minutos.
⭐Vídeo Tutorial Web Gratis
Un vídeo vale más que mil palabras. Aquí te dejo mi vídeo tutorial sobre google sites:
Ahora vamos a ver otras alternativas, ¿te parece?
🔥Alternativas a Google Sites
En mi opinión existen otras alternativas a Google Sites que pueden ser más interesantes para desarrollar una web gratis. Todo dependerá del tipo de página que necesitas realizar para utilizar una u otra. Empecemos…
1. Webnode
Tipos de Páginas que puedes hacer…
- Páginas sencillas con aspecto bastante profesional.
- Tienda Online para Vender Productos.
- Puedes incorporar opción de Blog.
- Nivel de edición muy fácil.
Webnode está indicada para personas que no tienen ni muchos conocimientos ni mucho tiempo en aprender. Es Sencilla, directa, fácil de utilizar y lo más importante gratis.
Puedes crear una web en diferentes idiomas y la puedes utilizar en todos los países. Aquí tienes un vídeo tutorial.
2. Wix
Tipos de Páginas que puedes hacer…
- Páginas de alto impacto Visual.
- Páginas especialmente para creativos y fotógrafos.
- Puedes incorporar blog, tienda y páginas de reserva gracias a los complementos que puedes añadir.
Lo veo ideal para creativos y diseñadores ya que tienen muchas plantillas de alta calidad de imagen. En este tutorial te enseño como puedes crear una web wix.
No debes olvidar que cuanto más carga visual tiene una página web más lenta puede resultar. La velocidad de carga es un factor que Google tiene muy en cuenta.
3. WordPress
Tipos de Páginas que puedes hacer…
- Páginas profesionales escalables en el tiempo (versión WordPress.org).
- Páginas con contenido dinámico.
- Altamente recomendable como herramienta de Blogging (para crear blogs).
WordPress me apasiona y siemprendes.com está creado con este sistema. Sin embargo entiendo que no todo el mundo dispone de mucho tiempo para aprender. WordPress necesita su tiempo aunque muchas personas digan lo contrario. Yo llevo 10 años aprendiendo y cada día descubro algo nuevo.
Si te atreves con este sistema visita el siguiente artículo donde explico a fondo cómo crear una web en WordPress.
⚡Preguntas Frecuentes
En esta sección voy a publicar las preguntas más típicas que suelo recibir.
¿Gratis para Siempre?
Las versiones gratuitas son para siempre y no caducan. Siempre y cuando no excedas de los límites.
¿Tienda Online en Google Sites?
Google sites no tiene un procesador de pagos como tal y tendrías que utilizar uno externo. Una opción sencilla sería utilizar los botones de paypal e integrarlos en el sitio web de google sites. Aunque si el tamaño de la tienda es grande sería bastante laborioso.
Crear una tienda online con Google Sites es posible, pero creo que hay mejores herramientas de comercio electrónico.
Si lo que te interesa es montar un tienda online desde cero pásate por este artículo.
¿Página Web Gratis con Dominio Propio?
La única manera de tener un dominio propio profesional con Google es comprándolo (tunombre.com). Si lo quieres gratuito sería de tipo «sites.google.com/elnombredetuweb».
¿Y un dominio propio profesional gratis? las extensiones .com .es .net, etc siempre son de pago. Hay opciones de dominio gratuitos como los de freenom.com (.tk .ml. ga) pero ya no funcionan. No pierdas el tiempo con esto.
¿Cómo Aparecer en Google?
Las páginas de reciente creación tardan un tiempo en ser indexadas por google. También va a depender de las palabras que utilices para buscar tu página. No es lo mismo buscar por «tutiendadezapatillas.com» que por «zapatillas» que hay millones de competidores peleando por estar el primero.
Te aconsejo que hagas un buen contenido y lo publiques por redes sociales para empezar.
¿Es seguro hacer una Web Gratis?
A día de hoy la mayoría de páginas cuentan con certificados ssl de conexión segura (candadito verde en el dominio).
En el caso de Google Sites estos certificados ya están incorporados porque son subdominios de google. Si vas a crear tu página web con google es necesario que cumplas con todas las directrices y requisitos de contenidos (ya que todo el contenido estará en sus servidores). Teniendo un buen contenido y haciendo buenas prácticas tu web será un sitio seguro.
Si creas la web con otro creador tendrás que revisar las políticas de seguridad de cada uno de ellos.
Como has podido ver hay varias opciones gratuitas, puedes crear tu página web con Google o lo puedes hacer con otras herramientas. Dependerá mucho de tu caso para utilizar una u otra. Cualquier duda escríbeme en los comentarios y estaré encantado de ayudarte 😉
Hola Rubén .
Quiero crear una pagina web para venderme mis productos .
Me cuesta mucho hacerla ,como te contacto ?
Hola Marcela, puedes escribirme a ruben(a)siemprendes.com
Ruben deseo una página web para vender mis dos novelas, es posible..
Hola Mario, pues tienes varias alternativas. Lo que necesitas es que el editor tenga procesador de pagos para poder incorporar «una pequeña tienda online».
Si quieres que sea gratis en este artículo hablo de una opción para crear una tienda online con Google Sites. Esto sería algo básico.
Otra opción que he descubierto recientemente podría ser este creador, es muy sencillo de utilizar y creo que el plan gratuito puedes vender hasta 2 productos.
Si quieres algo más vistoso (de pago) podrías usar herramientas como Shopify, Ecwid, Webnode, etc…
Todas estas herramientas son «no code» para personas que no tienen conocimientos. Cualquier cosa me dices 😉
Hola una pregunta, ¿se puede hacer seo con la página web de google? espero tu respuesta. Muchas gracias.
Hola Yamila, los ajustes seo son muy básicos. Si necesitas crear una web para posicionar te recomendaría utilizar otro sistema, por ejemplo WordPress.
Hola, para una asociación sin fines de lucro, ¿que me recomendarias?
¿Se puede poner publicidad de comercios q hacen donaciones en estas páginas gratuitas? Digamos como esponsor de la asociación.
Hola Agustina, si no queréis hacer ninguna inversión, Google Sites podría estar bien. Podéis anunciar y publicitar a los comercios que queráis a través de enlaces y banners (por ejemplo).
Hola R. Molinero. Presto servicios Inmobiliarios y estoy buscando la posibilidad de abaratar costos y dar de baja mi pagina web paga por una gratuita ya que se usa solo para alojar imágenes de las propiedades y enlaces de contacto. Soy Unipersonal y creo es mas importante enfocarme de lleno en CRM y R.Sociales. Serias tan amable de orientarme si es factible y decirme si con ésta de Google podria andar bien para mi actividad?
Hola María, es una decisión muy personal. Todo depende del retorno que tienes con la página actual. Si únicamente utilizas la web para mostrar a tus clientes imágenes de propiedades sin más pretensión puedes utilizar Google Sites. Con Google sites puedes crear ese «escaparate digital» a modo catálogo.
Buenas tardes,
soy profesor de secundaria y FP y me gustaría organizar unas charlas básicas sobre emprendimiento con chavales de ESO. Había pensado en tomar como referencia la creación de una pagina básica a modo de negocio online, y me gustaría que pudieran seguir alguna plataforma de creación de páginas gratuitas.
La idea es que ellos vayan incorporando elementos a su página web, de forma progresiva, cada uno en su «negocio», y que vayan incorporando fotos, productos (los que elijan montar alguna tienda), etc. Tiene que ser algo muy básico y que ellos puedan manejar.
Serían 4 sesiones aprox.
¿Qué plataforma recomiendas que sea la más completa y manejable) La idea es que cada uno cree algún prototipo y que capten una mínima idea sobre el proceso.
Muchas gracias de antemano.
Hola Joaquin, creo que la herramienta que mejor se ajustaría podría ser Google Sites por se gratuita y estandar para todo el mundo ya que con tener una cuenta de gmail es suficiente. El problema es que google sites no tiene funciones de comercio electrónico y tendrían que jugar con complementos de tipo paypal o jotform (podría ser la solución, crear productos en paypal e integrarlos en Google Site). Por lo demás podrían ser webs totalmente funcionales para poner en práctica esas ideas.
Otras opciones serían utilizar editores de tipo Wix, Webnode, etc. Sus versiones gratuitas podrían ser suficiente (las funciones de tienda online serían limitadas, pocas opciones de personalización y limitación de productos).
Creo que en este caso me quedaría con Google Sites.
Buenas tardes Rubén Molinero.
cree una página web https://propuestas-a-situaciones-de-politicas-publicas-sociales-y-cultu.webnode.es/# para publicar sugerencia (tipo Word) por la web y no encuentro la opción para ingresar, escribir y publicar.
Si contaras con un tiempo, por favor, acércame unas instrucciones.
Saludos.
Carlos Polastri
Neuquèn, Argentina
Hola Carlos, disculpa pero no entiendo muy bien tu pregunta. Tienes que estar logeado dentro de tu cuenta y verás las opciones de edición. Si la web la has realizado con Webnode deberías de hacerlo por aquí para editarla:
https://www.webnode.es/ingresar/
Espero te sirva.
Buenas tardes, me parece bastante completo. En tu opinión ¿ cual me recomendarías?
Estoy empezando un negocio de venta de gelatinas y postres.
Hola Claudia, pues depende como lo quieres enfocar. Si necesitas crear una tienda online y no tienes ningún conocimiento quizás puedas utilizar la herramienta de Webnode que es muy sencilla, te dejo enlace:
https://siemprendes.com/ir/webnode
Y si necesitas crear una tienda más elaborada puedes utilizar Wix:
https://siemprendes.com/ir/wix2
Espero te sirvan. Saludos.
Buenas tardes, Rubén. Un vídeo interesante. Parece bastante intuitivo. Pero tengo dudas. Mi marido, para quien queremos crear la web, es un compositor sinfónico reconocido a nivel internacional, y a parte de tener cientos de vídeos en Youtube que queremos visualizar en la web, tiene partituras en Bibliotecas, Universidades y Conservatorios de todo el mundo, como en la del Congreso de los Estados Unidos, o en Miami, entre otras muchas. Total, que el volumen a colocar es mucho y no se trataría de una web de tienda on line sino de profesional, de artista. Por otro lado, nos hemos encontrado con cierto sitio creador de webs que en el dominio no podemos incluir la letra n que es la última del nombre de mi marido. ¿Sabes si habría algún problema con las que has recomendado? Gracias. (Te escribo yo, Laura Casellas Jiménez, porque mi marido es ciego.
Hola Laura, el tema de los vídeos de youtube yo nunca aconsejo subirlos al hosting o a la web. Lo que haría sería insertar el código de youtube en la web (se le llama embeber) , para quede insertado en la web pero tire de Youtube, no se si me explico. Todo dependerá de vuestros conocimientos, si queréis utilizar un creador que sea intuitivo y hacerlo vosotros, para el tema de artistas (por estética) puede estar bien usar wix:
https://siemprendes.com/ir/wix2
Como algo más profesional yo utilizaría WordPress. Pero quizás sea algo más complejo o que requiere algo más de tiempo en aprender. Siempre tenéis la opción de contratar la web. No me queda muy claro lo del la n, ¿te refieres a la ñ?
Si quieres puedes escribirme a mi correo personal: ruben(a)siemprendes.com
Hola! Muy interesante, gracias por brindar y compartir tus conocimientos.
Hola Rubén quería consultarte, mira quiero hacer una web o blog para vender artículos por afiliación y ganar por publicidad de anuncios enviados por google el tema es que quiero probar primero sin tener que pagar si me sirve si pagaría, que me recomiendas necesito una web o blog de prueba donde pueda poner anuncios de Google Ads
Hola Damian, para vender artículos por afiliación sin duda te recomendaría utilizar por potencia y escalabilidad WordPress (pero tiene el coste de hosting y dominio):
https://siemprendes.com/como-crear-una-pagina-web-con-wordpress/
Y si lo quieres hacer totalmente gratis entonces tendrás podrías usar Blogger:
https://siemprendes.com/como-crear-un-blog-en-blogger-paso-a-paso/
Pero al ser gratis tendrás un subdominio gratuito y quizás a la hora de que quieran comprarte artículo sea un punto negativo.
Hola Rubén,
Muchas gracias por el post, sirve de mucha ayuda 🙂
Aún asi tengo algunas dudas, en mi caso particular quiero montar una web para publicitar mis servicios de nutrición online y, si va bien poder ampliar servicios.
Me pasó con un blog que tuve en wordpress que la persona que lo gestionaba lo tenía en su servidor local y bueno… cosas que pasan en los negocios, me quedé sin mi blog. Esta vez me gustaría saber que tengo el control de mi web 😉 y también me gustaría tener dos dominios.
Me está costando decidirme mucho, no sé que se puede adaptar a lo que quiero y hacerlo yo sola desde el principio. Wix lo intenté pero va muy lenta la plataforma y después lo mínimo son 4.5 € al mes.
Espero puedas dar algún cosejo
Gracias
Hola MariaJose, pues yo te aconsejaría utilizar WordPress pero con tu propio hosting y dominio. De esta manera tendrás el control total de todo sin delegar a nadie. Además puedes hacer que el proyecto sea escalable en el tiempo. Te recomiendo utilizar WordPress con tu hosting (no wordpress.com). Si quieres pásate por este artículo donde explico más o menos todo esto:
https://siemprendes.com/como-crear-una-pagina-web-con-wordpress/
Espero te sea útil. Cualquier cosilla me dices.
Muchas Gracias Rubén,
Gracias por ayudarme a emprender.
Una consulta, usando google site, si o si tengo que comprar el dominio con google domains, o puedo comprarlo en otra pagina tambien?
Hola Jonathan, podrías conectar un dominio que tengas en otro registrador con google sites igualmente. Tendrías que ir a configuración (google sites) – dominios personalizados – empezar configuración. Aquí tendrás que elegir «usar dominio de terceros» y lo que tendrás que hacer es verificar la propiedad. De esa manera puedes vincular cualquier dominio a tu cuenta de google sites. Espero te ayude.
Gracias por aportar información valiosa, yo tenía en mente que sería más difícil crear una página web, pero creo que con esto perderé el miedo y comenzaré a trabajar en ello. ¡Buen día!
Hola Rubén!
Me encantó este artículo primera vez que leo con atención artículo relacionado a páginas web que realmente explicará las diferentes opciones que podemos tener.
Tengo un consulta, tengo mi agencia de viajes, y me gustaría mezclar dos cosas la página de ventas de los servicios y agregar el blog viajero. Para poder contar las historias de los viajes. Me gustó mucho la primera opción de webcode pero también me llama la atención wix, solo que es un punto importante lo de las imágenes y el tiempo de carga. ¿Cuál me recomiendas?
Hola Angelica, te aconsejo que las imágenes las optimices antes antes de subirlas a cualquier plataforma ya sea webnode o wix. Me refiero a que pese poco y esté bien optimizada para que luego la carga de la web no sea tan pesada. Ambas 2 opciones podrían estar bien, lo suyo es que las pruebes y elijas la que más te gusta.
No quiero hacerte dudar pero si vas a darle caña al blogging te recomiendo WordPress y para una temática como la tuya puede ser más potente:
https://siemprendes.com/ir/wordpress
Y si quieres ir más en serio puedes instalar WordPress en tu propio hosting para sacar el máximo rendimiento:
https://siemprendes.com/como-crear-una-pagina-web-con-wordpress/
Espero no haberte liado más 😉
Muchas gracias Rubén!, oye si me llama la atención WordPress, voy a ver las opciones y seguir lo de las imágenes me parece un punto importante, además soy super minimalista y me gusta resaltar el mensaje a transmitir. Saludos! Luego te comento que tal!
Genial! me alegro mucho, ya me contarás.
Hola, muy interesante, gracias de verdad por compartir tus conocimientos, lo voy a poner en práctica ahora mismo. Una pregunta puedo crear diferentes páginas en diferentes programas, por ejemplo una en google suite y otra en Wix etc?
Hola Addys, claro que puedes. Mientras no utilices el mismo nombre puedes ser dueño de varias páginas webs con diferentes herramientas.
Hola buenas, me recomendarías utilizar Google Site para llevar tráfico frío pagado? Me gustaría como experimento probar una landing con los formularios de Google pero tengo entendido que tienen mucha latencia y si llevas tráfico de golpe se cuelga la página… antes de tirar dinero me gustaría confirmar si aguantan mucho tráfico o están más pensadas para WEB interna de empresa. Gracias y espero su respuesta 🙂
Hola Adrián, todo dependería de la cantidad de tráfico que vas a en enviar. Es complicado saber a ciencia cierta esto ya que la mejor manera de comprobar es probando. Lo que está claro es que una web gratuita tiene esta limitación. No obstante su buscas una opción gratis para ese tipo de experimento creo que google sites es lo que yo utilizaría. Y si quieres no tener problemas entonces lo suyo es que contrates un hosting propio que aguante esas visitas 😉
Te dejo por aquí mi listado de los prefes:
https://siemprendes.com/proveedores-de-alojamiento-web/
¿Hay posibilidad de contratar un hosting personalizado para Google Sites? Sería interesante esta opción ya que me encanta poder utilizar todas las herramientas de Google en la web. Para mis necesidades personales cubre todas perfectamente pero quizás toque salir a volar a otros nidos jajaja.
Pues me imagino que puedas contratar las cuentas premium de google, puedes mirar en este enlace que te paso ya que va ligado a un dominio profesional:
https://domains.google/intl/es_es/get-started/domain-search/
Haber si por ahí encuentras lo que buscas 😉
Buenas Tardes. Disculpe. Soy estudiante de Informática y tengo que crear páginas HTML, así que busque en Google. Y las páginas que salieron solicitan una suscripción, por lo que le pido de favor que me haga una recomendación de alguna página que conozca que no pida suscripción. Saludos desde México.
Hola ken, si quieres crear una página con lenguaje HTML (sin registros) puedes descargar software de manera offline. En este artículo (al final) cito algunas herramientas:
https://siemprendes.com/listado-programas-para-crear-una-pagina-web/
Imagino que te refieres a eso. La mayoría de editores web requieren de suscripción porque suelen trabajar de manera online (en la nube) y para ello hay que crear una cuenta (solo con un email y contraseña es suficiente). Espero haberte ayudado.
Muchas gracias. Si me refería a eso. De hecho le envie mensaje a mi maestro para preguntarle sobre eso, ahora solo tengo que esperar. Pero muchas gracias. Saludos.
Hola. Deseo crear una pagina web para un negocio de costura, google sities es la para ello?. Recomiéndame porfa
Hola Walner, Google site podría servir para algo muy sencillo. Si quieres algo más estético también puedes utilizar un creador, por ejemplo estos:
https://siemprendes.com/ir/webnode
https://siemprendes.com/ir/site123
Saludos!
Hola buenas tardes queria saber si podría crear una página web con esos métodos explicados a tu manera y que luego al tenerla hecha por ejemplo la gente busque el nombre de mi página y pueda verla
Hola mercedes, es una pregunta un tanto delicada. Si buscan tu página web directamente tendría que salir. Pero todo dependerá del nombre, por ejemplo si tu página se llama zapateria.com y la gente busca «zapatería» dudo mucho que saliera. Sin embargo si tu página se llamara zapateriamercedes.com y la gente buscara por «zapatería mercedes» es más probable que aparezca. Todo dependerá de la competencia de otras páginas que luchan por estar el primero por ciertas palabras. Espero haberme explicado.
Muy buena explicación e información. Cual de las diferentes alternativas me sugieres para una página web gratis para mí consultorio pediátrico?
Gracias de antemano por tu respuesta!
Hola Edison, gracias por tu comentario. Si es una web únicamente informativa quizás puedas probar con:
https://siemprendes.com/ir/webnode
Es sencillo y fácil de utilizar. Todo dependerá de las funciones que necesites 😉
Hola Ruben! que bueno tu articulo, sabes que yo estoy usando desde hacen algunos años paginawebgratis.es, tiene un dominio cortito .es.tl y los del soporte siempre estan prestos a ayudarte. Que opinas de ellos? los conoces?
Hola Martin, la verdad es que no los conozco (solo de oídas) por lo que no puedo opinar. Si te va bien con ellos pues genial.
Buena opción y gran información.
Hola mucho gusto, mira soy estudiante de ingenierías y mi proyecto de grado es poder hacer el diseño de una plataforma virtual de comercio, con página web y un aplicativo móvil, hasta aquí todo bien, el problema es que a la hora de escoger un hosting y dominio gratuito (puesto que nadie me va a pagar ni ayudar ni asesorar con nada de esto) me topo con muchísimas limitaciones, ya tengo conocimientos básicos de manejo de bases de datos para almacenar la información (mysql) y programación a servidor (PHP), pero en cuanto a lo estético y plugins estoy muy cutre, por eso intenté probar con estos CMS pero no he encontrado ninguno que me permita probar las cosas de a gratis antes de pagar realmente por un paquete, conoces alguno que me permita hacer esta tienda online gratis con manejo de base de datos? otro problema es que no tengo tarjeta de crédito y no podría adquirir una suscripción ni porque quisiera. Por eso quisiera una opinión de un experto para poder llevar a cabo mi proyecto y poderme titular de mis estudios.
Hola Christian, entiendo lo que dices. La verdad es que el problema que siempre nos encontramos con web gratuitas son los hosting. En tu caso quizás puedas utilizar alguno gratuito aunque siempre existirán limitaciones. Lo suyo es que puedas tener un hosting con Cpanel o plesk, se me ocurre que puedas utilizar por ejemplo:
https://www.freehosting.com/free-hosting.html
A ver si tienes suerte y con la versión gratuita te sirve 😉
Saludos!
Te agradezco, hasta el momento de todo lo que he leído me sirve muchísimo para el proyecto, (pruebas, etc) de verdad no tengo las palabras para agradecerte, entre tantos sitios para montar paginas web que me aconsejaron, este es por mucho el mejor que he visto. mientras tanto, me pondré a trabajar en ello, cuando haya terminado el proyecto dejaré un enlace por acá para que lo revisen si gustan.
Genial Christian, me alegro mucho. Escribe cuando quieras y nos compartes el proyecto 😉
Hola Rubén. Mi nombre es Roberto, te escribo desde México, tengo a mi cargo una escuela y me interesa crear una página web para presentar nuestra institución a la comunidad cercana a la misma, puesto que estamos en la pandemia por covid19 y por un buen tiempo los colegios estarán cerrados por lo que se requiere que los padres puedan realizar varios trámites en línea y a distancia, también los profesores y sus alumnos.
Requerimos:
– Formularios de inscripción
– Calendario de avisos
– Horarios de trabajo
– Programar exámenes de los bloques del curso
– Visualizar documentos y descargar las tareas de los alumnos por grado escolar
– Integrar video tutoriales de los profesores para la realización de las actividades y proyectos educativos
Un agradecimiento anticipado por la respuesta.
Hola Roberto, gracias por tu comentario. La verdad es que atravesamos momentos un tanto delicados y tenemos que adaptarnos a estos nuevos tiempos. Hay muchas maneras de crear una web y todo dependerá de los recursos de los que dispongas. Si no tienes muchos conocimientos y tampoco dinero para invertir puedes intentar crear la web con la herramienta de Google Site. Lo bueno es que se puede sincronizar con todas las aplicaciones y herramienta que Google tiene disponibles. Por ejemplo los formularios de google, los calendarios (donde puedes programar avisos y horarios), los documentos de Google (donde las personas pueden acceder a ellos). Y los vídeos puedes utilizar plataformas como Youtube para colgarlos y luego los puedes linkar desde la web.
Esta sería la manera más fácil y «artesanal» que quizás te pueda servir. Luego hay muchas otras posibilidad que requieren de más conocimientos y recursos por ejemplo WordPress. En este sistema el proyecto sería más escalable en el futuro.
Como no sabemos lo que va a ocurrir con todo esto quizás una solución temporal como la de Google Site pueda servirte 😉
Hola Roberto, soy desarrollador web y me encuentro en méxico. He generado varios proyectos para escuelas, si gustas puedo apoyarte en el desarrollo del portal para el instituto, con las funciones que necesiten. ¿Tendrás algún teléfono donde contactarte?, saludos.
Hola, al crear una página web con un subdominio gratis después ¿puedo tener un dominio propio? y sobre el hosting no habló. Yo no tengo ni idea y mucho menos noción de crear una página web.
Hola Juan Carlos, tu puedes comenzar con un subdominio gratis y después si contratas un plan pasará toda la web a un dominio personalizado. Y sobre el hosting, todos los creadores que nombro en el artículo tienen el hosting incluidos en los planes. En el gratuito pues incluyen un hosting muy básico para que puedas hacer una web sencilla. Si contratas uno premium pues el hosting se amplia de capacidad según el plan. Pero cuando la web es totalmente gratuita, el dominio será un subdominio (nombre largo) y el hosting será muy básico.