Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa, seguramente ya habrás oído hablar de Verifactu y de la obligación de adaptar tu forma de facturar al nuevo sistema de la Agencia Tributaria.
Como informático y asesorando a varios clientes, llevo tiempo revisando opciones y probando diferentes programas de facturación homologados para que este cambio sea lo menos traumático posible.
En este artículo te resumo, de forma muy práctica, qué es Verifactu y una lista de programas de facturación homologados que puedes empezar a usar ya mismo, con opciones tanto gratuitas como de pago, en la nube y también instalables.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es el sistema que ha implantado la Agencia Tributaria en España para controlar la facturación de autónomos y empresas. La idea es que los programas de facturación homologados generen facturas de forma íntegra, trazable y verificable, evitando la manipulación posterior de los datos.
A efectos prácticos, para ti significa que:
- Necesitas usar un software de facturación homologado con Verifactu.
- Tus facturas se generan siguiendo un formato y numeración determinados.
- El sistema permite a Hacienda comprobar que tus registros son consistentes y no se han alterado.
La propia Agencia Tributaria ofrece una aplicación gratuita de facturación, pero es muy básica y solo recomendable si haces muy pocas facturas al año. Más abajo te cuento por qué y qué alternativas tienes mucho más prácticas si quieres algo serio para tu negocio.
Programas de facturación homologados con Verifactu
A continuación tienes una selección de programas de facturación homologados con Verifactu que he estado revisando estos días. He priorizado que sean:
- Sencillos de usar, sin una curva de aprendizaje eterna.
- En su mayoría en la nube (online), para poder acceder desde cualquier sitio.
- Con opción de dar acceso a tu gestoría, para que pueda entrar directamente a tu contabilidad.
- Con pruebas gratuitas para que puedas trastear antes de decidirte.
En el siguiente vídeo te cuento todo esto paso a paso y te enseño las pantallas de cada programa:
Y ahora vamos al listado detallado de programas, con sus pros y para quién los recomiendo.
1. Aplicación gratuita de facturación de la AEAT
La Agencia Tributaria dispone de una aplicación gratuita de facturación que está homologada con Verifactu. Puedes acceder desde aquí:
Aplicación de facturación gratuita de la AEAT
Ahora bien, mi opinión es bastante clara: solo la veo útil si:
- Acabas de darte de alta como autónomo.
- Haces muy pocas facturas al mes (dos, tres, cuatro como mucho).
- No quieres complicarte nada y aceptas todas sus limitaciones.
Las principales pegas que le veo son:
- Es un sistema bastante rudimentario, muy típico de la administración.
- No puedes gestionar bien productos ni una base de datos de clientes.
- No está pensado para crecer ni para llevar una gestión mínimamente avanzada.
En resumen: te puede salvar si estás empezando y facturas poquísimo, pero si tu negocio crece vas a quedarte muy corto y acabarás cambiando sí o sí a un programa más completo.
2. Quipu: sencillo y muy completo para autónomos y pequeñas empresas
Quipu es uno de los programas que más me ha gustado y por eso lo pongo en primer lugar dentro de las alternativas privadas.
Está pensado para:
- Autónomos y pequeñas empresas que quieren algo sencillo pero potente.
- Trabajar 100% en la nube, sin instalar nada en el ordenador.
Con Quipu puedes:
- Tener tu base de datos de clientes bien organizada.
- Generar facturas homologadas con Verifactu.
- Controlar gastos, cobros y tesorería.
- Obtener informes y tener una visión clara de cómo va tu negocio.
Puntos que destaco:
- Interfaz muy intuitiva y fácil de entender.
- Posibilidad de crear una cuenta gratuita de prueba para trastear.
- Buena opción si valoras no perder tiempo aprendiendo un sistema complicado.
- Suele haber descuentos especiales si entras desde ciertos enlaces (revisa siempre la descripción del vídeo o del artículo).
3. Billin: facturación ágil y sencilla para pymes y autónomos
Billin (Facturas Billin) es otra opción que me ha parecido muy interesante, sobre todo si buscas agilidad y facilidad.
Está orientado a:
- Pymes y autónomos que quieren tener todo lo básico cubierto sin complicaciones.
- Gestión rápida de facturas, presupuestos, gastos y tickets.
Características que destaco:
- Software en la nube, accesible desde cualquier dispositivo.
- Homologado con Verifactu.
- Permite escanear y digitalizar gastos, lo que ahorra bastante tiempo.
- Es un programa ágil, pensado para el día a día de pequeños negocios.
Además, igual que en el resto de herramientas, puedes dar acceso a tu gestoría para que entre directamente a ver tus facturas, modelos, informes, etc., sin tener que andar enviando Excel ni PDFs constantemente.
4. Taclia: ideal si quieres tirar de app móvil
Taclia es un software muy sencillo que me ha llamado la atención sobre todo por su enfoque en trabajar desde el móvil.
Lo recomiendo especialmente si:
- Eres autónomo de servicios y haces bastantes facturas al mes (50, 100, etc.).
- No siempre te sientas delante del ordenador y prefieres gestionar todo desde el móvil.
Puntos clave:
- Homologado con Verifactu.
- App móvil muy cuidada, pensada para trabajar “desde donde estés”.
- Incluye facturas, gastos, albaranes, links de pago, productos, servicios…
- Precio bastante asequible para lo que ofrece.
Si tu facturación es “ligera pero constante” y quieres algo muy práctico desde el móvil, Taclia puede encajar muy bien.
5. Holded: cuando necesitas mucho más que facturas
Holded es ya un nivel por encima en cuanto a complejidad y funcionalidades. No es solo un programa de facturación, es un sistema de gestión más amplio.
Lo veo más adecuado para:
- Empresas un poco más grandes.
- Negocios que necesitan contabilidad, tesorería, inventarios, CRM, ERP, etc., además de facturación.
Con Holded:
- Tienes facturación homologada con Verifactu.
- Puedes gestionar muchas áreas distintas de la empresa desde un único sistema.
- Es ideal si buscas un software todo en uno y estás dispuesto a dedicarle algo más de tiempo al principio para configurarlo bien.
Si solo quieres hacer tus cuatro facturas al mes, quizá sea demasiado. Pero si tu empresa ya se está profesionalizando y necesitas ir más allá, merece la pena echarle un ojo.
6. Factusol: el clásico instalable de toda la vida
Factusol (de Sagesoft / SDelsol) es un clásico que llevo viendo y usando como informático desde principios de los 2000.
A diferencia de los anteriores:
- Es un software instalable en tu ordenador, no en la nube.
- Tu información se queda en tu máquina (y en tus copias de seguridad, claro).
Lo recomiendo si:
- Eres de los que todavía prefiere tener todo en local y no en la nube.
- Te sientes más cómodo con un programa “de toda la vida”, muy probado y con muchas opciones.
Es un software bastante completo, con muchas funciones de gestión, pero implica:
- Instalarlo y mantenerlo en tu equipo.
- Preocuparte de las copias de seguridad.
Si ese enfoque te encaja, Factusol sigue siendo una opción sólida, ahora también adaptada a Verifactu.
7. Contasimple: empieza gratis (con límite)
Contasimple también me ha parecido una opción interesante, sobre todo porque te permite empezar de forma muy económica.
Puntos clave:
- Tiene un plan gratuito de por vida, pero limitado a 12 facturas al año.
- A partir de ahí, si facturas más (que será lo normal), ya tienes que pasar a un plan de pago.
Aun así:
- Los planes de pago no están mal de precio.
- Es una herramienta bastante sencilla de manejar.
- Cuenta con app móvil y está adaptada a Verifactu.
Si quieres probar algo sin gastar nada al principio y haces poquitas facturas, puede ser un buen punto de partida. Si tu volumen sube, ya tendrás que valorar el plan de pago.
En cualquier caso, tanto Contasimple como el resto de programas que te he mencionado permiten probar gratis, así que mi consejo es que entres, trastees y veas cuál se adapta mejor a tu forma de trabajar.
Como ves, cada negocio es un mundo y cada autónomo también. Es normal que esto dé pereza: bastante tiempo invertimos ya en el día a día como para ahora aprender otra herramienta. Pero si eliges un buen programa, a medio y largo plazo vas a notar que:
- Tienes tus cuentas más organizadas.
- Accedes a todo online desde el móvil.
- Tu gestoría trabaja mejor y con menos lío de papeles.
Si tienes cualquier duda sobre qué programa elegir o quieres que te dé mi opinión para tu caso concreto, puedes dejarme un comentario o escribirme a mi email y te echo una mano en lo que pueda.
