Hace poco he dado un paso grande: cambié Google por Proton.

No fue un capricho de un día, sino algo que llevaba tiempo rondándome la cabeza. Aquí te cuento los 5 motivos que me empujaron a hacerlo y cómo fue el proceso, por si tú también estás pensando en dar el salto.

Spoiler: no es tan complicado como parece.

>> Empieza por 1€

1. Privacidad con sentido, sin paranoias

No tengo secretos de estado ni estoy huyendo de nadie, pero me mosquea que Google use mis datos para venderme cosas.

Cada búsqueda, cada correo, todo lo que hago lo monetizan.

Proton me da paz mental: correos cifrados, nada de rastreo y una empresa en Suiza que va en serio con esto.

No se trata de esconderme, sino de no sentirme como un producto. Para mí, este es el motivo que más pesa.

2. Una operativa que me encanta (Google, nunca te quise)

Nunca me gustó cómo funcionan las herramientas de Google. Gmail, Drive, Calendar… me adapté, pero no me atraparon.

Todo tiene ese rollo soso y desordenado que no me va.

Proton, en cambio, me tiene enamorado: estética limpia, diseño intuitivo, todo fluye. Llámame tiquismiquis, pero trabajar con apps que me molan suma un montón al día a día.

3. Todo centralizado, menos líos

Como emprendedor, gestiono varias webs, dominios y proyectos. Antes tenía el correo en Gmail, la nube en otra empresa y mil herramientas desperdigadas.

Con Proton he unificado todo: Proton Mail para mis correos, Drive para mis archivos (¡500 GB!), Calendar para organizarme y hasta la VPN que ya usaba. Centralizarlo me quita dolores de cabeza y me ahorra depender de mil proveedores.

4. Valores que van con los míos

Antes que meter mi dinero en una empresa que comercializa mis datos, prefiero apoyar a una que trabaja por algo en lo que creo.

Proton nació en 2014 en Suiza con una misión: privacidad y libertad digital. Sus apps son de código abierto (las puedes cotillear en GitHub), y eso me da confianza. No es solo postureo, llevan años currándoselo, y yo quiero ser parte de eso.

5. Mi marca luce más pro con Proton

Vale, a veces alguien te mira raro si das un @protonmail.com, pero yo lo veo al revés.

Con Google usaba correos genéricos (@gmail.com), pero ahora con Proton conecto mis dominios (como el de siemprendes.com) y mis proyectos tienen una imagen más seria y personalizada.

Seguridad, privacidad y confianza son valores que quiero que mi marca transmita, y Proton me lo pone en bandeja.

Cómo hice el cambio (y por qué no debes tener miedo)

En este vídeo te cuento mi proceso:

Si te da cosa migrar, te entiendo: a mí también me pasaba.

Pero Proton lo hace fácil. Con Easy Switch importé correos, contactos y calendarios de Gmail en un rato. Configuré reenvíos automáticos desde Google para no perderme nada y usé el Bridge para mover emails raros de otros proveedores. No fue un drama, fue más pensarlo que hacerlo. Mi consejo: prueba el paquete Proton Unlimited por 1 euro el primer mes. Tienes 30 días para testearlo todo y ver si te convence.

Bonus: ¿Qué gano con Proton que Google no me da?

  • Unificar todo.
  • Privacidad y seguridad.
  • Catch-all: Todos los correos a mis dominios (aunque no los tenga dados de alta) llegan a mi bandeja. Adiós a crear mil alias.
  • Proton Drive: Una nube cifrada que Google no iguala. Subo mis archivos y sé que nadie los toca.
  • Wallet de Bitcoin: Acaban de lanzar una cartera para criptos. Todavía no la he probado, pero pinta interesante.
  • El mejor gestor de contraseñas con Proton Pass.
  • Una de las mejores VPN (Proton VPN).
  • Y un sistema de calendarios que ya quisiera Google Calendar.

¿Y tú, te animas?

Cada uno tiene sus motivos para cambiarse, pero si estás harto de Google, Proton es una alternativa que mola. No digo que sea perfecto (sigo usando YouTube, obviamente), pero mi dependencia de Google ya no es lo que era. Si tienes dudas, déjamelas en los comentarios del blog o escríbeme a ruben(a)siemprendes.com que estaré encantado de echarte una mano.

Si te ha gustado el artículo, compártelo con alguien que también esté pensando en dar el salto. Nos vemos en la próxima, ¡chao!

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?