El slug en WordPress debe ser claro y fácil de entender tanto para los usuarios que visitan la web como para los motores de búsqueda que la rastrean. Por esta razón, es importante definirlo correctamente desde el principio, pues, como menciona Sergio Canales en su blog de SEO, si lo cambias más tarde, deberás asegurarte de realizar las redirecciones necesarias para no perder tráfico orgánico.
A continuación, te explicamos qué es el slug en WordPress y cómo crear uno correctamente para que incida de forma positiva en el SEO.
¿Qué es el slug?
El slug es la parte de la URL que identifica de manera única una página o entrada en tu sitio weby ayuda a describir el contenido de esa página. En una dirección, se puede identificar fácilmente porque está después del dominio. Por ejemplo, en https://tusitio.com/slug-ejemplo, el slug es slug-ejemplo.
Las buenas prácticas relacionadas con el slug indican que este debe ser corto, descriptivo y relevante, de manera que pueda hacer más fácil la comprensión para los visitantes y para los motores de búsqueda, como Google y otros.
Diferencia entre slug y URL
Muchas veces, se confunde el slug con la URL, al punto de pensar que son lo mismo, pero la verdad es que tienen diferencias claras.
La URL es la dirección completa de una página web, incluido el protocolo (https://), el dominio (tusitio.com), y el slug (/slug-ejemplo). Pero, como indicamos antes, el slug es solo la última parte de esta dirección. Entonces, mientras que la URL completa es necesaria para acceder a una página, el slug representa un contenido específico.
¿Cómo afecta el slug al SEO?
El slug tiene un importante papel en el SEO por estas razones:
- Al incluir palabras clave relevantes puede mejorar la visibilidad de la página en los motores de búsqueda.
- Un slug claro y descriptivo ayuda a los usuarios a entender de qué trata determinada página antes de entrar a ella. De esta forma, puede aumentar la tasa de clics.
- Si se estructura bien, se pueden crear enlaces permanentes que son más fáciles de recordar y compartir, aumentando así el tráfico y la autoridad del sitio.
- Puede reflejar la estructura jerárquica del sitio y ayudar a los buscadores a entender mejor cómo está organizado su contenido.
¿Cómo cambiar el slug en WordPress?
Cambiar un slug en WordPress es una tarea sencilla, que puedes hacer de las siguientes formas para no afectar el posicionamiento de tu sitio:
- Cuando crees o edites una entrada o página, modifica el slug en el editor de WordPress concretamente en la sección de Enlace permanente.
- Si la página ya está publicada y cambias el slug, tienes que hacer una redirección 301 desde el antiguo slug al nuevo, para evitar la pérdida de tráfico y la autoridad ganada. Luego, en la herramienta Google Search Console, verifica que las redirecciones funcionan bien y que no hay errores de rastreo.
- Después de hacer el cambio, actualiza todos los enlaces internos que apuntan al slug viejo para que la navegación siga siendo fluida.
Usar correctamente los slugs tiene un impacto positivo en el SEO de tu sitio, pues es una forma de mejorar la visibilidad y la experiencia del usuario.