5 Tips Para Conseguir Más Aperturas En Tus Emails

El email marketing es, y continuará siendo, uno de los métodos que no debemos abandonar a la hora de desarrollar una estrategia de marketing completa, con independencia de a qué se dedique la empresa en sí, igual si se trata de un producto o un servicio.

Si la empresa está empezando a dar sus primeros pasos un punto que tiene que considerar es el de comprar base de datos efectiva. O, en otras palabras, el tener los contactos que le pueden ser interesantes. Es decir, de las personas que serían posibles clientes potenciales. Este podría ser un buen punto de partida de la estrategia de email marketing pero, por muy bien que se hagan las cosas, aunque se cuente con un contenido de calidad, la base de contactos esté lista, los productos y servicios puedan ser atrayentes y con nuestros correos electrónicos lleguemos a las bandejas de entrada que nos interesan no nos podemos olvidar de algo fundamental: Hay que medir los resultados.

Y esto último que decimos bien se puede aplicar al email marketing, por supuesto, como a cualquier tipo de campaña que se quiera llevar a cabo. En el caso de la campaña de email marketing nos van a servir estos envíos de correos ya sea para fidelizar como para dar a conocer nuevos productos, servicios, promociones o similares. Pero hay un ‘pero’. Todo esto no es posible sin asegurarse de que quienes reciben estos correos los abren. Y aquí es donde entran en juego las tasas de apertura y el retorno de la inversión.

Y, ¿cómo nos aseguramos de que más gente abra nuestros correos? ¿Qué podemos hacer para que lo que hemos invertido en una campaña de email marketing nos vuelva de vuelta y con beneficios? He aquí algunos consejos que pueden ser muy útiles. 

1. Actualizar la base de datos

No sirve de nada, incluso puede ser contraproducente, enviar emails a personas que no tienen ningún interés en aquello que se les está ofreciendo o que, por absurdo, ya han comprado aquello de lo que se habla en un email.

La base de datos es importantísima para que todo el resto de la estrategia de email marketing pueda funcionar. Si vemos que hay personas que nunca abren nuestros correos, mejor que esperar a que ellos mismos nos escriban para pedirnos que no les enviemos nada más, es quitarles de esa base de datos.

También es fundamental asegurarnos que las personas que conforman la base de datos se dieron de alta en la misma de forma voluntaria. Por ejemplo, a través de landing pages donde se les ha podido ofrecer un descuento a cambio de dejar su información personal.

Y segmenta…

Actualizar la base de datos está muy bien, pero no podemos tener un único listado de contactos. Incluso en el caso de que solo se ofrezca un único bien o servicio, como ya mencionamos, no tiene sentido hablar a la misma persona de una promoción de algo que ya ha comprado.

El hacer listas nos servirá para mandar los emails correctos a las personas adecuadas. Este trabajo nos puede llevar algo de tiempo al principio pero es fundamental.

2. El asunto

Lupa en asunto mailEl email marketing depende, y mucho, de la línea del asunto. Si no está bien escrita, si no cuenta con una llamada a la acción o con una frase que resulte atractiva para el destinatario, podemos olvidarnos de que siquiera abra el correo.

El asunto tiene que ser breve, directo y conciso. Tenemos que pensar que muchas personas están acostumbradas a ver sus correos electrónicos a través del móvil y con los móviles son muy pocos los caracteres que son visibles de un asunto.

Para que no parezca spam deberíamos también evitar el poner muchos signos de exclamación, palabras como ‘oferta’ o ‘compra’. Es mejor que tengamos en mente una única idea que queremos comunicar, qué es lo que queremos ofrecer y apostar más por los beneficios que pueden llegar a obtener.

En cualquier caso, como en la mayor parte del marketing, con el email marketing habrá una buena parte de probar y corregir. Por eso el tener un control y observar los datos será tan fundamental. Solo así podremos ajustar hasta dar con la fórmula adecuada. 

3. Personalización

Y esto bien lo podemos aplicar tanto al remitente como al destinatario. Si la persona que recibe nuestros correos identifica qué empresa está detrás, aumentan las posibilidades de que los abra y no de que pase de largo pensando que puede ser spam, un virus o similar.

Y, ya que estamos, bien para el asunto como en la apertura si en los emails evitamos dirigirnos con un ‘señor’, ‘señora’ y optamos por usar el nombre, el correo parece mucho más directo, casi como si le perteneciera a la persona que lo lee y ganamos algunos puntos para que continúe con la lectura.

No se trata de hacerle llegar una información y ya sino de que tenga la sensación de que lo que se le está ofreciendo es perfecto para él/ella.

4. El momento adecuado

Podemos tener una idea de base, como mandarlo a la mañana, cuando la gente llega a sus oficinas del trabajo o bien a la noche, cuando se haya vuelto a casa y hay más tiempo. En cualquier caso, lo que suele servir, además de usar la lógica, es el hacer pruebas, test, que nos indiquen en qué horarios la gente es más propensa a abrir nuestros correos y usarlos.

5. Contenido interesante

Altavoz con buen contenidoCon el email marketing ocurre como con el resto del marketing, como podría ser con el uso de las redes sociales, que tenemos que tomárnoslo como si de una carrera de fondo se tratase.

Aquí el objetivo no va a ser conseguir que mucha gente abra nuestros emails y ya. Esto está bien para el primero o si nuestra idea de hacer email marketing es llegar al público una vez pero, por supuesto, no va a ser así.

Si creamos contenido de interés para el lector la primera vez abrirá el correo y viendo que le puede ser útil, lo más probable es que continúe abriendo nuestros correos. Esto, además, le dará confianza en la empresa, seguridad y es muy probable que el nombre de la misma quede registrado en su mente cuando necesite ese bien o servicio que la empresa ofrece.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Autor: Colaborador Siemprendes

Este artículo ha sido redactado por un Colaborador de Siemprendes.com. Facebook | Twitter |

Suscríbete y Recibe las Respuestas en tu Email
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios