Ahora que llevo unos meses esperando un bebé, me voy dando cuenta de las similitudes que hay entre el marketing online y un embarazo.

Puede parecer a simple vista un concepto algo loco, pero he sentido la necesidad de compartir esta fantasía contigo y por eso, trataré de sintetizar mis conocimientos sobre marketing y traducirlos al lenguaje del embarazo, que parece que lo tenemos mejor asimilado.

Todo es marketing y el marketing lo es todo.

De verdad que así lo creo.

Ésta criatura sabe cómo seducir a sus papás atravesando un proceso de marketing muy, pero que muy efectivo.

Te quiero plantear una fórmula de marketing desde ambos puntos de vista, el de una embarazada con su bebé y el de un emprendedor con su cliente potencial.

El marketing del embarazo

Para hacerlo mas sencillo, voy a ir clasificando según los meses del embarazo, ¿vale?

#1er mes

Como mamá primeriza: No eres 100% consciente de lo que ocurre en tu cuerpo, ni sabes exactamente cómo irán las cosas los próximos meses, por eso buscas información 24/7 y te diriges al médico para que te oriente

Sabes que dentro de ti crece una nueva vida y por eso debes prepararte armándote de recursos.

marketing del embarazo

Como emprendedor: Sabes que dentro de ti tienes mucho que dar, conoces bien lo que haces pero desconoces quiénes son tus potenciales clientes exactamente. ¿Que quieren? ¿Qué problemas tienen? ¿Qué deseos quieren conseguir?

Es hora de conocerlos, analizar quiénes son y tener claro cómo tu podrás ayudarles.

#2º y 3er mes

Como mamá primeriza: Ya tienes la noticia asumida y cada vez te ilusionas más. Sabes exactamente cuáles son las necesidades de tu bebé ahora y por eso procuras cuidarle al máximo.

Vas pensando en nombres, en cómo será su carita y te sientes más preparada.

marketing del embarazo

Como emprendedor: Poco a poco vas conectando con tus clientes potenciales, sientes que conoces mejor sus necesidades y es hora de ponerse manos a la obra.

Buscarás objetivos, les hablarás de forma más personal y sacarán tu lado mas humano.

#4º y 5º mes

Como mamá primeriza: Ya puedes mostrar orgullosa tu tripita al mundo, tu creación. A partir de ahora te cederán asientos en el autobús y llevarás tu ecografía por bandera.

¡Ey! Mírame, voy a ser mamá y el embarazo me sienta fenomenal  😎

marketing del embarazo

Como emprendedor: Algo parecido, ahora, te toca demostrar a esos potenciales clientes por qué tu molas mas que el resto, algo parecido a lo que hace la mamá, pero sin nadie que te preste el asiento.

Dejarás que te prueben y les mostrarás lo buen profesional que eres.

#6º y 7º mes

Como mamá primeriza: Mentalmente, te preparas para lo que se te viene encima, el «día de» y los primeros meses con tu criatura en vida. Agarras toda la información posible y te sientes segura y preparada.

¡Venga, venga! Yes we can!

marketing del embarazo

Como emprendedor: La confianza en ti mismo, la tienes que dar a tus clientes, tienes que hacer que confíen en ti y te vean como su mejor aliado.

Estrecharás los lazos con ellos y confiarán en ti como si fueras de su familia.

#8º y 9º mes

Como mamá primeriza: Tu bebé te tiene completamente cautivada, estás deseando que llegue el día y tienes todo listo para su recibimiento.

Se convertirá en un amor incondicional.

marketing del embarazo

Como emprendedor: Tu cliente está en el bote, le has seducido poco a poco y guardará lealtad a ti siempre y cuando continúe el idilio.

Ahora no la cagues porque a diferencia del bebé, el cliente puede largarse en cualquier momento.

Espero que te haya gustado éste artículo y que a ti también te parezca curiosa tanta similitud entre esta estrategia básica de marketing y el proceso del embarazo que pasamos las mujeres 😉

Déjame algún comentario aquí abajo y me cuentas lo que opinas.

¡Un abrazote y hasta pronto!

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?