¿Necesitas hacer llegar una gran cantidad de correos electrónicos?
Tranquilo, no te vas a eternizar dale que dale al botón de enviar, introduciendo uno a uno los emails de los destinatarios. Al menos no, si sigues los consejos de este post.
En este artículo te voy a contar qué son los correos masivos y cómo puedes enviarlos fácilmente, sin ser un ingeniero informático o sin dejarte una millonada en el intento.
✍Qué son los Correos Masivos?
No se a ti, pero a mi la primera vez que escuche eso de los correos masivos se me vino a la mente la imagen de una bomba atómica.
Y en realidad, no va muy desencaminada esa imagen porque cuando haces envíos de correos masivos esparces la onda de la información de forma rápida y a gran escala.
Los correos masivos son correos electrónicos enviados con información a un grupo de direcciones diferentes a golpe de clic.
También se pueden enviar de forma automática programándolos previamente y suponen un ahorro de tiempo considerable, ya que antaño, esta misma tarea nos requería insertar los destinatarios uno a uno o enviar emails separados.
☝Para qué se Utilizan?
Principalmente, se utilizan para establecer una comunicación rápida con un conjunto de personas.
Pueden ser enviados para asuntos personales, pero lo usual es que los correos masivos se utilicen a nivel profesional, para que las empresas o profesionales hagan llegar sus mensajes de forma masiva.
Desde que las páginas web han tomado relevancia en la operativa de los negocios, implantar un formulario para recoger direcciones de correo electrónico es todo un básico.
Los negocios que están online, utilizan esa base de datos de emails para hacer llegar las newsletters con novedades, nuevos artículos publicados en el blog, ofertas o directamente, crear una relación cercana con los usuarios.
El email siempre fue un método de comunicación privado y de confianza. Acuérdate, antaño, no se daba el email a todo el mundo. Hoy por hoy, para conseguir gratis una guía con recetas de cocina por ejemplo, ya tienes que introducir tu correo electrónico.
Entonces, se queda abierta esa vía para que se produzca un intercambio entre usuario y empresa, o entre el cliente y el negocio.
En definitiva, el envío de correos masivos es una forma muy eficaz para crear un método directo de publicidad por email, intercambio y comunicación de forma sencilla y rápida con un grupo de personas.
⚡Cómo Enviar Correos Masivos Personalizados?
Se pueden enviar correos masivos desde muchos programas de correos electrónicos. Bastaría con introducir en el campo del destinatario las direcciones de correo a las que se lo quieras enviar separadas por comas, o puntos y comas. Pero esto, suele resultar muy tedioso, lento y poco práctico.
A día de hoy estas tareas tan manuales han sido desterradas por las herramientas digitales creadas para el envío de emails masivos o también conocido, emailing.
Estos programas sirven no sólo para recopilar las direcciones de correos electrónicos, sino también para programar y enviar los emails masivos e incluso, crear secuencias inteligentes y poner en marcha una estrategia de emailing efectiva para determinados objetivos que tengas.
En este caso para explicarte cómo enviar correos masivos vamos a utilizar Sendinblue.
¿Por qué? porque su versión gratuita es perfecta para quienes no necesitan enviar demasiados correos masivos, teniendo un límite máximo de 300 emails al día y un número ilimitado de contactos.
La interfaz es muy intuitiva y fácil de navegar, no tendrás problema en confeccionar un email profesional, introducir las direcciones o crear formularios de captación de emails, ya que además, te dejo un vídeo tutorial grabado por Rubén para que no te pierdas:
Crear Cuenta Gratis
⭐Otras Alternativas
¿No te ha gustado sendinblue? no pasa nada. Te dejo con otras opciones para enviar emails de forma masiva.
Con esta herramienta de envíos de correos masivos podrás enviar hasta 75.000 emails al mes gratis y albergar hasta 15.000 contactos en su versión gratuita.
Disponen de muchas plantillas prediseñadas para que sólo te encargues de introducir la información y darle al botón de enviar y además, ofrecen un servicio de sorporte por teléfono y correo electrónico que es de mucha ayuda para los principantes.
El editor de newsletter es fácil de usar ya que utiliza la tecnología «pinchar y arrastrar» de bloques y será muy sencillo para ti poder enviar anuncios o promociones con Mailrelay.
También disponen de analíticas muy claras y completas para que puedas revisar lo que mejor te funciona y ahorrarte así trabajo en vano.
Este programa es muy recomendable para aquellos que empiezan y no quieren gastar, ya que su cuenta gratuita es totalmente transparente y podrás trabajar con ella hasta que tu negocio haya arrancado el vuelo. Más opiniones en este artículo.
Este programa para enviar correos masivos es uno de los más utilizados, aunque actualmente, su interfaz no se encuentra en castellano.
Es bastante visual e intuitivo y con su cuenta gratuita puedes tener hasta 2000 contactos, pero eso si, una sola lista de suscriptores.
Si vas a necesitar segmentar tus listas de correo, entonces deberás contratar alguno de sus planes de pago.
Según mi experiencia, el más práctico. He utilizado todos los de esta lista, y después de sendinblue, me quedo con Mailer lite.
¿Por qué? Por su simpleza, la libertad de su cuenta free y todas las opciones que te permite en ella. La creación de emails es realmente fácil y puedes elegir diferentes modos de confeccionarlos: con plantilla, a tu manera o directamente, en texto plano de toda la vida.
Luego además, tienes la oportunidad de crear funnels muy sencillos o muy elaborados, totalmente a tu elección, ya que gracias a su interfaz podrás crear sistemas de envío automáticos que respondan a ciertas acciones que determines como por ejemplo, tiempo de respuesta, si hacen clic en los enlaces o no, etc.
⛳Conclusiones
En conclusión, mi consejo es que pruebes todas las alternativas y veas con cuál te familiarizas más rápido.
Al igual que en mi experiencia con estos programas de envío masivo de emails, también te pasará que destaques unas cosas de unos y de otros, por eso, no temas experimentar y testear cuál es el mejor programa para tu proyecto.
Espero de todo corazón que te haya servido de ayuda este artículo y si es así, que me lo hagas saber dejándome por aquí abajo tu comentario o tus preguntas.
Gracias por pasarte por aquí. ¡Nos leemos pronto!