Hace algún tiempo que utilizo el navegador Brave.

Buscaba otras alternativas a Chrome por los típicos problemas que venía experimentando, quizás sea tu caso…

Desde entonces he querido escribir este artículo para contarte toda mi experiencia y lo que he aprendido de este navegador.

Por lo que si estás buscando información y opiniones sobre el navegador Brave, ponte cómod@ que empezamos.

Descargar Brave

 

¿Qué es Brave?

Brave es un navegador de código libre basado en Chromium (al igual que Chrome). Su creador es Brendan Eich, cofundador del proyecto Mozilla y creador de JavaScript.

Es un proyecto relativamente joven, nació el 20 de Enero del 2016. Por lo que creo que aún le queda mucho camino por recorrer. No obstante el camino que ya ha recorrido ha dejado un buen sabor de boca en toda su comunidad de usuarios.

Brave es un software que hay que descargar siendo de uso totalmente libre y gratuito.

¿Qué hace diferente a Brave?

Pantalla Principal de Brave

Lo que principalmente distingue a Brave es su agresiva actitud anti-publicidad. El navegador fue creado para eliminar los anuncios de los sitios web. O por lo menos que tengas la opción de elegir…

El modelo de negocio de brave es lo que lo hace totalmente diferente al resto.

Elimina los anuncios publicitarios, los remplaza por los de su propia red y el usuario puede participar en un programa de recompensas por visualizar esos anuncios.

En la ecuación de la publicidad que conocemos hasta ahora, siempre ganan los mismos, el anunciante y el medio. Lo que propone Brave es que ahora también gane la persona que visualiza el anuncio. A mi desde luego me parece justo y revolucionario.

Digamos que el proyecto está basado en una economía colaborativa para todos. Esta economía está basada en su propia criptomoneda BAT (Basic attencion Token). La cual además permite enviar propinas en este formato a creadores de contenidos de páginas web.

Por poner un ejemplo, siemprendes.com participa en el programa de Brave Rewards. Si estuvieras agradecido como lector porque te gusta nuestros contenidos, podrías enviar una propina a través de tu navegador a modo de agradecimiento. Pero esa propina no tiene que salir de tu bolsillo sino de lo que has ganado por utilizar brave.

Y al final todos contentos. Los que creamos contenido podemos ganar y los que visualizan el contenido también lo pueden hacer.

Principales Características de Brave

Para resumir y enumerar sus principales características son estas:

  • Navegador Rápido y ligero.
  • Totalmente compatible con todas las extensiones de Chrome.
  • Buena interfaz gráfica y diseño. Esto es algo que me cautivó. Las opciones están presentadas de una manera muy ordenada y clara.
  • Bloqueador de anuncios. Puedes elegir en todo momento activar o desactivar.
  • Bloqueador de mecanismos de rastreo, cookies de terceros o incluso todas. A elección igualmente.
  • Protección contra phishing y malware.
  • Ayuda a mejorar el consumo de datos y de la batería. Al bloquear la publicidad y los scripts de muchas web supone una mejora importante de la batería. Esto para teléfonos móviles y portátiles puede estar muy bien.
  • Programa de recompensas. Tendrás incorporada una cartera digital en tu navegador.
  • Es multiplataforma. Dispone versiones para Android, iOS, Windows, Linux y MacOS.

¿A quién va Dirigido Brave?

Sin embargo brave no es para todo el mundo. Diría que es para este tipo de personas:

  • Personas que están cansadas de utilizar Google Chrome, Internet Explorer y los típicos navegadores.
  • Personas que quieren navegar de forma rápida y sencilla.
  • Personas comprometidas con un futuro más justo y ético basado en una economía en la que todos ganemos y no siempre sean los mismos.
  • Personas que se sientan atraídos por el mundillo de los criptoactivos. que incluso ya han empezado a comprar alguna criptomoneda.
  • Creadores de contenido que quieren participar en el programa de recompensas y ganar un dinerillo extra con su web. Esto todavía está verde y llevará algún tiempo en implementar.

Brave vs Chrome vs Firefox

El principal aspecto es sin duda la velocidad. En este vídeo puedes ver la comparación frente a Chrome y Firefox. El león gana por goleada.

Lógicamente al estar bloqueando rastreadores, scripts, etc. lo hace mucho más rápido. Se centra en abrir el contenido de la web y punto.

Sin embargo todo esto es configurable. Algunas personas prefieren rastrear sus preferencias de búsqueda. Es lo bueno, que puedes elegir a golpe de un clic.

Otro aspecto a tener en cuenta de Brave es que también soporta la navegación por la web Tor (web de anonimato). Podrás elegir navegar en esta red de forma totalmente anónima. Este punto me parece muy atractivo.

Descargar Brave

Descargar Brave

 

El software original de Brave está en inglés, sin embargo puedes cambiarlo al español.

No es necesario desinstalar tu navegador habitual de momento. De hecho si tienes Chrome podrás importar toda su configuración a golpe de un clic.

Descarga brave según la versión que necesites e instala el navegador siguiendo las instrucciones.

¿Cómo Traducir Brave al Español?

Una vez has instalado Brave, verás que aparece todo en inglés.

Las siguientes pantallas son de una instalación en un PC. Si lo haces desde tu móvil las opciones serán muy similares.

Configuración Navegador Brave

En la siguiente pantalla verás todas las opciones del lenguaje:

Pasos para Cambiar el Lenguaje a Brave desde Configuración

El último paso es reiniciar el navegador.

Botón para Reiniciar Brave

Así de sencillo 🙂

La próxima vez que vuelvas a abrir Brave estará todo en español o en el idioma que elijas.

¿Cómo Funciona Brave? – Tutorial

He creado un pequeño tutorial para que lo entiendas mucho mejor:

Descargar Brave

 

Desde mi punto de vista el diseño de Brave es más agradable que el de Google Chrome.

Como puedes ver en el vídeo las opciones de brave son todas muy similares a otros navegadores. Las únicas 2 diferencias que le hacen diferentes son el escudo web y el programa de Brave Rewards.

Instalar la Opción de Traductor en Brave

Una desventaja de brave, es que no tiene incorporado el traductor como lo tiene Google Chrome.

Pero tranquil@ que todo tiene solución.

Puedes instalar una extensión para habilitar esta función.

Para ello visita la tienda de Chrome Web Store.

Tienda de Google, Google Translate

Buscaremos por «google translate» y añadiremos la extensión a brave.

Una vez añadida aparecerá el icono del traductor instalado en nuestro navegador.

icono de traductor en brave

Y de esta manera ya tendrás la opción de «traducir esta página» cuando lo necesites.

Opiniones sobre Brave

He estado buscando opiniones sobre brave por internet y es difícil encontrar alguna negativa. Esto suele pasar a menudo cuando una aplicación tiene un programa de referidos activo.

Normalmente los creadores de contenido hablan muy bien para que la gente instale Brave y gane una comisión. Esto lo puedes hacer tú también si te das de alta en el programa de Brave Rewards. Puedes ganar una comisión por recomendar brave que se te pagará en su criptomoneda bat (dependiendo del país te pagarán una cantidad u otra).

Pero a mí también me gusta hablar de lo negativo para hacerlo más consciente. Y aunque Brave funciona bien he de decir que en algunas ocasiones he experimentado algunos problemillas como por ejemplo:

  • Algunas páginas no funcionan con Brave. Me ha pasado sobre todo en páginas de bancos o páginas donde hay que tramitar alguna gestión. Esto suele ocurrir porque el navegador bloquea muchos elementos. Lo suelo arreglar desactivando el escudo cuando visito este tipo de webs.
  • En alguna ocasión el navegador se ha cerrado inesperadamente mientras se me quedaba cara de haba.
  • Si tienes Windows 7 es posible que experimentes la típica pantalla blanca que tiene que ver con el controlador gráfico.

Hay que decir que Brave lleva poco tiempo y que poco a poco van corrigiendo muchos errores de desarrollo. Habrá que darle un voto de confianza.

El objetivo de este artículo también es conocer las opiniones de otras personas que lo han podido probar. Así que si eres una de esas personas me gustaría conocer tu historia en el apartado de comentarios. Y por supuesto si tienes alguna duda también puedes escribirme 😉

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?