No lo estás. Quizás que no quieras trabajar es mucho más normal de lo que la gente piensa. El problema es que si dices que no quieres trabajar te tacharán de vago y perezoso. Así funciona la sociedad en la que vivimos actualmente. Además es posible que te sientas mal por pensar de esta manera. A mi me pasaba…
Hemos recibido una educación muy arraigada en el trabajo y en el sacrificio. Y ahora estás entrando en conflicto porque vivimos un cambio de era importante. Estamos cambiando de la era industrial a la era digital. Y esto cambia el exterior y el interior de las personas.
⛔ No quiero trabajar – ¿Qué puedo hacer?
Recuerdo que desde pequeño siempre me hice la misma pregunta…
¿Por qué hay que trabajar? ¿Para qué trabajar? yo no quiero trabajar…
Cuando era pequeño tenía envidia de mi abuela porque siempre se quedaba en casa mientras yo tenía que ir al colegio. Yo quería ser como mi abuela…
La verdad es que nunca me gustó que nadie me dijera lo que tenía que hacer. Quizás a ti también te pasa lo mismo. En todos los trabajos me sentía mal. Dentro de mi siempre existía una voz que decía… no quiero estar así toda mí vida, ¿cuando acabará esto?
Siempre he pensado que la vida era para algo más que trabajar pero sin embargo nunca dejaba de hacerlo. El principal motivo por el que trabajamos es por dinero. Es triste movernos únicamente por esto.
Pero claro, hay que comer, pagar facturas, y mantener esta vida de consumo, blablabla…
¿No crees que existe otra manera de hacer las cosas? En el fondo sabes que si no haces algo pronto es lo que seguirás haciendo el resto de tu vida, trabajar y trabajar.
Si sigues haciendo lo mismo no esperes resultados diferentes – Albert Einstein.
Me gustaría proponerte algo. Quiero Sembrar una semilla de cambio en tu presente para permitir un cambio en tu futuro.
Vamos a imaginar. Por un momento intenta dejar de pensar en el dinero. Este es el principal motivo por el que las personas se quedan paralizadas y nunca actúan. Deja de lado todas las excusas y limitaciones que tu mente está creando continuamente.
Reflexiona sobre esta imagen:
Es el mismo caso de la Fábula del Burro y la Zanahoria:
Esta es la realidad de muchas personas mientras otras se llenan sus bolsillos. Así funciona esta sociedad. Se que no estoy diciendo nada nuevo pero es la única manera de ser más consciente.
A veces perseguimos algo que creemos que necesitamos conseguir sin darnos cuenta de lo realmente importante…
Otras veces seguimos haciendo lo mismo porque simplemente lo hacen otras personas o porque es lo que has aprendido que hay que hacer. Durante muchos años perseguí esa zanahoria que nunca llegó. Incluso pensaba que si trabajaba más horas al día tendría más posibilidades de conseguirla.
Ahora se que trabajando en algo que no te gusta nunca llegará ese día…
🔥 Preguntas que te harán reflexionar sobre tu trabajo
Para que tu futuro pueda cambiar, va a ser necesario que respondas a estas 3 preguntas honestamente. En la mayoría de los casos nos engañarnos para no sentirnos tan mal y no enfrentar nuestra realidad. Pero hay que ser valiente 😉
☝ ¿No quieres trabajar o no te gusta tu trabajo?
Quizás en esta pregunta encuentres la clave de tu desánimo. Cuando decimos que no nos gusta trabajar realmente es porque no estamos satisfechos con lo que hacemos. Como dice esta frase que me encanta…
Elige un trabajo que te guste y no volverás a trabajar ningún día de tu vida.
Quizás tengas que plantearte esto y empezar a buscar tu verdadera vocación. ¿Qué fácil decirlo verdad? se lo que te ronda por la cabeza… es justamente esa voz la que siempre hace que sigas buscando la zanahoria.
✌ ¿Qué estarías dispuest@ a hacer sin recibir dinero a cambio?
Es eso que te apasiona. Eso que no te importaría levantarte muy temprano por las mañanas para hacerlo sin más. ¿Pintar? ¿Componer música? ¿Un Deporte? ¿Escribir? ¿Leer? ¿Enseñar algo? ¿Cocinar?
Busca, seguro que lo encuentras porque siempre ha estado dentro de ti.
🤟 ¿Qué estarías dispuest@ a hacer para convertir tu pasión en una profesión?
La respuesta correcta sería: LO QUE SEA. No voy a decirte que dejes todo para dedicarte a lo que realmente te gusta. Pero si tienes un «plan b» puedes trazar una estrategia en base a tu pasión.
Lo mejor de todo es que tendrás un aliciente para continuar con tu trabajo actual (si lo tienes) hasta que puedas dejarlo y hacer lo que realmente te gusta para siempre.
❤️ Vivir de lo que te Apasiona
Vivir de lo que te apasiona suena muy bien pero otra cosa es llevarlo a la práctica, lo sé. Pero posiblemente tengas muchas creencias que no te permitan pensar que es posible. Cuando identificas tu pasión, sea cual sea, tienes que aprender a generar ingresos con ella.
Y ¡si!, esto es posible en la era digital.
Este tipo de ingresos en la era digital son los llamados ingresos pasivos.
Tu capacidad de generar ingresos a través de lo que realmente te gusta dependerá de la capacidad de tu mente para aprender a hacer nuevas cosas.
Internet está abriendo las puertas a muchas personas a crear su propio empleo y desarrollar su propio proyecto. Para esto es necesario identificar tu pasión y ponerlo al servicio de los demás.
¿Cómo? todas las respuestas llegarán a su debido momento una vez que te des cuenta de ello.
Mi intención con este artículo era plantar esa semilla en tu interior. Espero haberlo conseguido 🙂
Por lo menos lo he intentado…
Quiero aprovechar para mencionar que tenemos muchos prejuicios acerca del dinero, en muchas ocasiones estamos peleados con él. Aunque te parezca mentira esto suele ser un gran bloqueo que no te permite tenerlo, este ha sido mi caso durante muchos años.
Ahora, si ya has identificado tu pasión, te aseguro que tienes el 50% del camino andado.
Desgraciadamente en la mayoría de los casos las personas no tienen muy claro lo que les gusta hacer.
¡Nos vemos pronto!
Comparte con tus redes sociales si ves útil este artículo.
Hola, Rubén, gracias por esta página y todos tus comentarios. Que bueno encontrar personas honestas como tú, que sin costo alguno nos permiten intercambiar ideas, pues nos sentimos solos y desorientados y necesitamos ayuda. Por favor si eres tan amable nos podrías contar si al empemzar con un blog y también y con youtube, cuando se tarda un emprendedor aproximadamente en comenzar a recibir sus primeros ingresos? Yo quiera saber si son días, meses, no tengo idea, por favor puedes ayudarnos, mil gracias. Saludos, Mauricio
En realidad no hay un tiempo aproximado para recibir ingresos. Unos tardan 1 semana, otros 1 o 2 años y otros ni siquiera lo consiguen. En mi experiencia el hecho de crear un blog no debe de ser por motivos económicos ya que el proyecto estará basado en la necesidad. Si es así, tarde o temprano puedes acabar frustrado por no conseguir esos ingresos. Tiene que haber una motivo más significativo que unicamente por lo económico.
Cuando trabajas bien un proyecto desde la inspiración y con ilusión el resultado siempre llega, es inevitable. Si quieres puedes leer este artículo donde hablo sobre la creación de un blog:
https://siemprendes.com/como-crear-un-blog-en-wordpress/
Espero que te sirva 😉
Saludos!
Hola, espero que me puedan ayudar. Tengo 22 y estoy en una práctica laboral de secretaria. Y me siento pésimo ahí, no me gusta lo que hago, le tengo pánico a la gente de mayor rango (jefes) me da terror contestar el teléfono, no me gusta relacionarme con los demás y odio que me miren haciendo lo que hago aparte hago cosas como verificar a cada rato si lo que hago en el trabajo está bien y eso me agota bastante. Aparte vivo a casi 1 hora y media del trabajo, me levanto a las 5 de la mañana y llego a oscuras a mi casa, siento que no estoy bien. Quisiera decirles a mis papás que no quiero hacer esto más o por último buscar algo en mi ciudad para que sea más cómodo todo pero no quiero decepcionarlos ya que abandone una carrera profesional por tener esta clase de incomodidad con las personas. A mi me gusta la soledad, si fuera por mí me quedaría todo el día en mi hogar haciendo los que haceres pero tengo que hacer algo de mi vida y necesito consejos.
Me gusta estar sola, las películas y estar explorando blogs en mi computador… O la parte de salir al exterior pero no me gustan las comunicaciones con los demás a menos que yo quiera conversar… Yo sería feliz con que me pusieran a trabajar en un cubículo, traduciendo cosas (me gustan los idiomas) y que nadie me mirara. Pero odio los jefes, odio que me manden y que me juzguen y me den órdenes :/ por favor ayúdenme, no quiero hacer esto pero siento que si no lo hago decepcionaré a todos y haré de nuevo perder el dinero que mi papá me dió para terminar mis estudios… Necesito sugerencias 🙁 gracias de antemano
Hola Estefania, gracias por comentar.
A la única persona que estás decepcionando es a ti misma. Todos los padres de este mundo quieren ver felices a sus hijos sin embargo nosotros no lo somos porque estamos muy ocupados intentando hacerles feliz a ello, que contradictorio ¿verdad?.
Tu función y tu misión es ser feliz tú. Y cuando tus padres vean que tu eres feliz con tu ejemplo entonces ellos se sentirán felices irremediablemente.
¿Sabes? yo también he sufrido esos ataques de pánico de los que hablas. No te preocupes, son simplemente señales que indican que ese camino no es para ti. Si no estás a gusto no debes de continuar por ahí.
Si te gusta leer blogs encontrarás a mucha gente que a pasado por lo mismo que tú. No te lo tomes como un problema, sino como una flecha que apunta hacia otra dirección en tu vida 😉
Saludos!
Hola, a todos. Me ha costado trabajo creer que con blogs se pueda ganar dinero, sin embargo, a través de muchas fuentes, he estudiado el tema y es posible, poco a poco ir ganando. Se requieren algunos elementos: adquirir un dominio/hosting, donde puedas alojar tu blog, no es costoso, es económico. Tienes que investigar que nicho es rentable, es decir, cuales temas son los más rentables, podrías escribir sobre salud (diabetes), es solo un ejemplo.
Por otra parte tienes que estudiar técnicas de posicionamiento de tu página para ganar tráfico, con la llegada de lectores, el blog se va acreditando y entonces te pagarán por colocar publicidad. Importante tener un medio para poder cobrar tu dinero, eso depende del país donde estés, yo tengo esperanza que se pueda obtener ingresos con blog, e incluso hay personas que viven de esto, aunque se requiere mucho esfuerzo, tiempo y dedicación, e invertir muy poco dinero para alojar tu página web.
Yo por mi edad ya no podré conseguir empleo, y no es bueno obsesionarse con los empleos, tuve la experencia de perder trabajos, hay que arriesgarse a emprender negocios, empezando con poca inversión, los blogs son una idea, hay que buscar más, pero sugiero que si ha pasado mucho tiempo, lo hagas como independiente, esto mientras pasas CV y te contratan, o en el mejor de los casos te quedas como emprendedor. Yo estoy muy deprimido, pero he ido sacando el valor poco a poco para pensar en la esperanza de conseguir resultados, lo peor es pensar que NO se puede, eso es autodestructivo, mientras haya vida hay esperanza.
Hola Mauricio, muchas gracias por este gran comentario. Me gusta mucho tu actitud, sin duda es la correcta para comenzar a cambiar las cosas.
Efectivamente se puede ganar dinero con un blog, yo mismo lo estoy haciendo y conozco a muchas personas más. Pero además de un blog pueden ser muchas otras herramientas, por ejemplo, Youtube. En realidad se trata de comunicar una idea o simplemente exponer tus talentos al servicio de otros. Gracias a internet es posible comunicarse con el mundo entero desde un ordenador y es una gran suerte poder estar viviendo este cambio de era.
Creo que nunca ha existido más oportunidades que ahora, pero muchas personas andan distraídas sin darse cuenta de lo que está ocurriendo realmente.
Gracias de nuevo 😉
Saludos!
Estoy desesperada y deprimida porque mi esposo quiere que trabaje en cualquier empresa de lo que sea con tal que gane un sueldo fijo. El problema es que me cansé de trabajar para otros, tuve malas experiencias; jefes que me maltrataban para ganar sueldos miserables y creo que en gastos de transporte y alimentación fuera se iba mi ganancia, el último que tuve constaba de hacer algo que tuve me gusta mucho pero adicionalmente hacía otras cosas que no me gustan para nada, igual trabajaba fuera y mi esposo estaba contento aunque ganra muy poquito….
Hasta que me fracturé el pie en un accidente de casa y desde entonces después de mi recuperación no quise trabajar más afuera. Mis padres me ayudaron a comprar equipos para montar un estudio de grabación profesional en mi casa y allí hago locuciones comerciales desde entonces y eso a la vez me permite estar en casa, dicho sea de paso aunque el trabajo de casa es algo agotador me gusta dedicarme a mi casa. Sí aunque parezca retrógrado me encanta sobretodo limpiar mi casa y ordenarla a mi manera y me encanta lo que hago ( la locución comercial) y mi esposo estaba de acuerdo al comienzo, pero luego al ver que no había mucho ingreso económico y al ser independiente hay muchísimos bajones, comenzó a reprocharme que » no trabajara» y a decirme que soy conformista, mantenida y facilista y que no puede concebir que yo haya estudiado tanto y tenga tan buen currículum y títulos para al final elegir ser una simple ama de casa, que él no va a seguir pagando y viendo como no le queda casi nada de su sueldo después de pagar la hipoteca no puede seguir siendo él, «el único» que traiga dinero a la casa y siempre me dice que tenemos que pagar mitad y mitad todo y que no sabe de donde pero que yo tengo que ver de donde saco dinero pero que lo justo es que paguemos mitad y mitad todos los gastos ( aunque yo aporto también porque siempre cae algo de dinero de mis locuciones con lo cual me encargo de pagar la administración del condominio y la energía eléctrica.
Claro que él paga los gastos más fuertes como la hipoteca de la casa) pero últimamente las discusiones han sido más ásperas al punto de estar a punto de divorciarnos. Lo amo y no quiero separarme de él. No tenemos hijos entiendo que el pueda sentirse frustrado por los gastos ( aunque no nos falta nada) pero el está frustrado porque no me gusta vivir con el dinero justo para vivir y me ha pedido de mil maneras que trabaje afuera en alguna empresa y que si quiero a la par continúe con mis locuciones y que de la casa nos podemos encargar ambos, pero no quiero porque 1. Como dije anteriormente no me gusta trabajar fuera y que me manden y el tráfico y todo eso y 2. El no sabe ni tiene mucho interés de aprender las cosas del hogar como para que al llegar ambos cansados un día de trabajar me ayude en las tareas del hogar y al final temo que vaya a terminar trabajando fuera por darle hacerlo feliz a el y ademas trabajando sola en casa y perdiendo mis pocos clientes que tengo en la locución por estar fuera dedicándome a trabajar con sueldo fijo.
No se que hacer ahora. No quiero perder a mi esposo pero tampoco quiero ser infeliz . Ayúdame por favor.
Hola Marylin, gracias por comentar.
Después de leer todo tu comentario me quedo con una única cosa: me encanta lo que hago (la locución comercial) .
El resto son problemas de pareja y de dinero (como siempre). Yo no puedo ayudarte de una manera directa, tampoco creo que nadie pueda. Pero si puedo aconsejarte que sigas con tus locuciones. He visto un poco tu facebook y me parece que tienes una gran potencial en internet. Tienes a tu disposición miles de plataformas como Facebook, Youtube, Fiverr, para expandirte. Lo único necesario para esto son conocimientos que puedes adquirir poco a poco por internet.
No puedo decirte más, pues todo lo que cuentas son cosas personales que en la mayoría de los casos se solucionan cuando ponemos «foco» en otras cosas. Creo que ante todo, debemos de estar felices con nosotros mismos más que intentar hacer felices a los demás. La felicidad se comparte cuando nace de ti. No se puede dar con condiciones…
Saludos!
Hola Rubén.
Es la primera vez que escribo en un blog, tengo 23 años, desempleado y con carrera técnica en mecatrónica y una ingeniería trunca en lo mismo, esta carrera la elegí porque mientras estaba en la preparatoria, realice un examen vocacional de aptitudes y fue la opción que más me convenció, en fin no fue tanto por gusto, por esto mismo creo que no aproveché al máximo mis estudios.
En estos momentos estoy en una etapa de mi vida donde no se hacia donde dirigirme y no tengo claro lo que quiero y me apasiona, los últimos trabajos que he tenido son poco o nada relacionados con mi carrera y solamente duro unas pocas semanas o meses dando lo mejor de mi, pero de alguna forma terminan por enfadarme y dejo de dar buenos resultados, ya hasta me desanima la idea de buscar un nuevo trabajo porque se que duraré poco.
Ahora que acabo de leer tu articulo me di cuenta de que no es que no me guste trabajar, sino que no hago lo que me gusta y eso es lo que me tiene sin ánimos, sería de gran ayuda algún consejo Rubén, te lo agradecería mucho. Por cierto me aterra la idea de tener que estar en alguna oficina encerrado frente a una computadora o tener que ir a hacer lo mismo todos los días, la rutina y eso me irrita solo de pensarlo, tal vez porque en el fondo me gusta la libertad y no tener que estar atado a una empresa, me gusta ayudar a las personas y siempre lo hago sin pensar en un beneficio que puedan darme. Me gusta el ejercicio y escuchar música. Que tengas buen día Rubén 🙂
Hola Luis, gracias por comentar.
Mi consejo básicamente es el mismo que he dado a otras personas en los comentarios. En estos momentos de tu vida estás en una etapa que no sabes hacia donde dirigirte. Es un momento estupendo aunque no lo creas, porque es el punto de inflexión del cambio. No saber donde dirigirte es lo normal, no deberíamos sentirnos mal por ello, sino aceptarlo. No pasa nada, de hecho si lo piensas para saber donde dirigirte primero tienes que estar perdido ¿no crees?
Estás en el momento perfecto para averiguar aquello que te apasiona. No te sientas mal por no saber qué es exactamente, se trata de que vivas la experiencia en vez de pensar qué es.
Creo que son momentos para conocerte a tí mismo y encontrar aquello que te gusta para continuar haciéndolo. ¿A quién no le aterra la idea de pasarse el día entero en una oficina el resto de sus días? creo que más bien se trata de honestidad para con uno mismo. Es lo que muchas personas hacen hasta que no pueden más.
Yo no puedo decirte qué es lo que tienes que hacer, eres tú mismo quién tiene esa decisión, no permitas que nadie te lo diga. Lo sabrás cuando lo estés haciendo y no suponga un sacrificio. Si te gusta ayudar a las personas, pues simplemente hazlo, estoy seguro que te llevará poco a poco a tu destino 😉
Saludos!
Hola, generalmente no escribo en las paginas, porque nunca nadie responde, pero vero que acá hay un ida y vuelta.
Soy Arquitecta, pero hubiera deseado ser Docente o alguna otra cosa. Mi trabajo no solo es aburrido, sino que cada vez está más lejos de la Arquitectura. No tengo idea de como salir de esta rutina, y sobretodo, no tengo idea de como vivir sin mi profesión, la cual cada día utilizo menos, y cada día me alejo mas de ella.
He tratado de hacer algo por mi cuenta respecto a la docencia, pero la culpa de dejar la arquitectura, probablemente no me deja salir de este círculo en el me encuentro.
Absolutamente desmotivada, no quiero estar en algo que no me gusta, pero no se como dejarlo y ni hablar de reemplazarlo.
Gracias por leer y gracias por ocuparse.
Hola Carla, gracias por escribir.
En realidad, nadie podrá decirte qué es lo que tienes que hacer o cómo lo tienes que hacer. Es uno mismo quien tiene que buscar la forma de encontrar su camino.
Debemos pasar de culpar a lo externo y responsabilizarnos de nuestra propia vida. Ponemos nuestras vidas en manos de gobiernos para «que nos solucione nuestros problemas» y buscamos una falsa seguridad en empresas a cambio de un único sueldo mensual. Fíjate que estamos cediendo nuestras vidas a otras personas que no somos nosotros…
Es un cambio de visión que lleva tiempo aceptarlo e integrarlo. Es normal que no sepas que hacer y que te sientas desmotivada pero eso también forma de un cambio que debes de hacer. Yo no puedo decirte los pasos que tienes que seguir y si alguien lo hace, NO LO DEJES. Eres tu misma quien tiene que experimentar y darte cuenta de lo que realmente quieres.
Saludos!
Gracias por responder. Es difícil para mi entender que mi profesión no solo no me define, sino que una parte de mi, no quiere siquiera acercarse a ella.
Yo soy una persona muy emprendedora, y muy analítica de mi misma. No espero respuestas dadas por otros, pero a veces me encuentro perdida dentro de mi, y está bueno escuchar a alguien que te de una opinión diferente.
Se que pronto encontraré una nueva motivación en mi trabajo, y eso es probablemente lo que mas me asusta, siempre aparece algo que termina dándome un aliento temporario, para luego volver a sentir esa horrible demotivación.
En el fondo se lo que quiero, solo debería creen mas en mi.
Gracias nuevamente.
A veces sabemos muy bien lo que queremos pero nos da mucho miedo darnos cuenta de ello. Nos aterra el cambio y buscamos «la seguridad». Pero sólo en la incertidumbre podemos encontrar libertad. Estás claramente en un proceso de reinvención, ten confianza y camina poco a poco 😉
Cualquier cosilla por aquí estaremos.
Saludos!
Buenos días!! Me da un poco de apuro todo esto pero necesito ayuda… he tenido una niña hace 7 meses y desde que he tenido a la niña no quiero ir a trabajar… me apasiona ser madre y me encanta cuidar de mi casa y de mi hija, trabajo solo 3 horas porque no hay más trabajo según mi empresa, mi marido trabaja pero gana 800€ hay meses que el día 20 estamos sin dinero, literal!! Y tenemos que pedir ayuda, mi marido, mis padres, mis amigos me dicen que tengo que buscar otra cosa para poder pagar la hipoteca, gastos de la casa, comer etc… pero trabajo limpiando una oficina y no me gusta…
¡No se en que trabajar! He trabajado en supermercados, centros comerciales, ahora limpiando y siempre lo he tenido que dejar porque no me llegan a motivar y me dan ataques de ansiedad… mi hobbi es la fotografía y hacer vídeos caseros y editarlos como si fueran pelis, he intentado hacer cursos pero todos son pagando e ido a entrevistas y todas me dicen que sin estudios no hago nada… me empiezo a agobiar porque me gustaría trabajar de eso o quedarme en casa criando de mi hija, pero nos hace falta el dinero y no quiero estar toda la vida con ataques de ansiedad trabajando en un sitio que no me gusta….
Hola Carolina, gracias por compartir tu historia.
A veces me resulta complicado responder a ciertos comentarios porque cada persona y situación es un mundo. Imagino que cuando se es padre todo cambia considerablemente por esto a veces no se muy bien qué decir.
En realidad no hay una solución concreta a una situación, creo que cada persona debe encontrar la suya. Por mucho que yo te pueda decir, lo que necesitas es dinero y esto nadie te lo puede dar por lo menos de una manera rápida.
Yo creo que a día de hoy y cada vez más ningún trabajo te va a proporcionar una satisfacción PLENA Y DURADERA. Te puede llenar durante un tiempo pero al final siempre tiene una duración. Volverás siempre al mismo punto de partida…
Creo firmemente en la iniciativa emprendedora de cada uno de nosotros. Esto es un proceso que lleva algún tiempo y un camino que hay que andar. Cuanto antes comiences a hacerlo antes te darás cuenta de ello.
Buscar un trabajo está bien, trabajar de ello también, pero esperar de él un buen estilo de vida y libertad económica es de locos. Por eso mientras trabajas (si necesitas dinero) debes poner en marcha un proyecto que te haga sentir bien alineada con tus pasiones. Siempre digo lo mismo, hoy día con internet es mucho más fácil aprender y la única inversión que hace falta son los conocimientos. ¿El tiempo? el que dispongas, pero será suficiente para tener una ilusión y alternativa mientras estés en cualquier trabajo.
No es lo mismo vivir teniendo la sensación de que estás haciendo algo en lo que crees, que vivir sin sentido alguno. Lo primero es encontrarse bien con uno mismo Independientemente del dinero.
Cuando hay necesidad económica hay ansiedad de conseguirlo y si no te das cuenta de ello vas a continuar en un círculo del que es difícil salir. Tienes que salir de ese circulo ver la situación desde fuera para poder tomar decisiones con más calma.
Saludos!
Hola, he leído muchas experiencias y me animan a escribir la mía. Soy historiadora, al concluir la licenciatura (2004) fue becaria en un institución en donde pude haberme quedado a trabajar pero por un mal día, le dieron mi puesto a otra chica de Servicio Social (ella labora ahí hasta el día de hoy). Decidí estudiar la maestría y en 2007 entré a trabajar a una escuela secundaria. Como apenas iniciaba, me dieron clases de todo menos de historia y sólo estuve un ciclo escolar. Renuncié porque me ofrecieron trabajar como becaria (el sueldo era más bajo) en una Institución de prestigio educativo con miras de colaborar en la publicación de libros de divulgación, y me fui por el «Prestigio». El proyecto nunca se llevó a cabo y me despidieron año y medio después.
Decidí tomarme el tiempo para realizar la tesis y titularme de la maestría, y mi asesora, me alentó a dedicarme al 100% a la tesis para obtener el título. Así pasé 5 años, sin trabajar, y dedicada únicamente a ello. Dejé ir oportunidades de trabajo para no dejar de ver mi «OBJETIVO». Me titule en 2013 y al siguiente día de mi examen, me di cuenta que no había valido de nada el esfuerzo que puse durante tanto tiempo; estaba desempleada. Conseguir trabajo me llevó 4 años más. Regresé a trabajar a la escuela que dejé 9 años atrás, las condiciones son distintas, soy «la nueva» y no tengo las prerrogativas que mis compañeros con los que trabajé: tienen mejor sueldo, antigüedad, prestaciones, horarios flexibles, etc.
En estos momentos, ya no pienso en lo que hubiera sido y pues esos 9 años, no se recuperan. Pero ahora me levanto por las mañanas pensando en esos largos o cortos días en los que solía pasar sola en casa viendo la tele, navegando en internet buscando empleo, haciendo labores de casa, o simplemente durmiendo todo el día esperando que llegara el siguiente.
Espero que a alguien le sirva mi experiencia. Baste decir, que algunos días pienso que no debí estudiar esa carrera, porque tengo un título que menos del 5% de mi país logra tener, y no me sirve de NADA. Ahora estudio la licenciatura en Archivonomía en línea (3er semestre) pero aún no descubro si es mi vocación.
Gracias Rebce por compartir tu historia, seguro que a alguien le sirve en su camino. Y estoy seguro que poco a poco encontrarás tu vocación, probando cosas nuevas y exponiéndote a nuevas experiencias lo conseguirás 😉
Saludos!
Hola Andres, gracias por compartir tu experiencia.
Yo estuve en una situación parecida… a veces nos obsesionamos con que algo debe de funcionar y lo que tenemos que hacer es soltarlo…
Cuando lo hacemos damos paso a que surgan nuevas cosas que nos permiten aprender de aquellas que soltamos, no se si me explico…
Seguramente tengas una gran carga emocional y esto va a hacer que no consigas aquello que persigues. Quizás la alternativa está en desapegarte de los resultados y hacer las cosas porque te gusten sin más…
El problema es que cuando mezclamos la necesidad económica con nuestros sueños, exigimos a estos dinero y normalmente acaba en frustración.
No estoy diciendo que debas hacer lo que te digan tus padres o dejar de emprender. Lo seguirás haciendo por todo lo que me cuentas. Seguramente existe algo dentro de ti que no lo puedes evitar…
Yo me encontré en ese punto, y tuve que cambiar la manera de emprender porque la antigua me estaba arruinando por obsesionarme que tenía que funcionar porque no era capaz de asumir la idea de mi fracaso.
Cada caso es un mundo, pero te invito a que reflexiones sobre esta idea. No dejar de emprender pero si cambiar la manera de hacerlo. Y sobre todo desapegarte emocionalmente de que tenga o no que funcionar.
Saludos!
Hola Ruben;
Estuve leyendo muchas experiencias y encuentro que todo lo que dices es muy cierto y acertado.
Te cuento un poco, tengo 25 años hace 1 año y medio termine mi carrera de Ingeniero en sistemas, creo que a los 2 años de estudios me dí cuenta que no era lo mío que no quería dedicarme a eso y paralelamente descubrí mi pasión era trabajar en importaciones, me metí en el mundo de los negocios internacionales estudiando TESIS de universidades de todo el mundo sobre los negocios con personas de todo el mundo, primero como hobby compraba para mi luego comencé a hacer negocios esto ya hace 3 años atrás tuve buenas oportunidades y logré ganar bastante dinero, por inmadurez desaproveché esa oportunidad y gaste mucho, luego de esto me di cuenta que quería hacer de este hobby mi futuro, formé una empresa primeramente con compañeros de la universidad que dábamos servicios de implementación de sistemas de seguridad ( cámaras de vigilancia) este emprendimiento no funcionó ya que mis socios no estaban a la par conmigo tenían otros intereses etc… dejé ese negocio esperé un tiempo mientras terminaba la universidad ( salí en diciembre de 2015) y decidí emprender con un amigo que tenemos los mismos gustos por emprender, pero la diferencia es que el tiene un trabajo fijo y yo no, al no gustarme lo que estudié y los últimos años no presté la atención suficiente a los ramos siento que no aprendí nada de mi carrera, en marzo de 2016 comenzamos esta nueva empresa de asesoría y gestión de importaciones (yo me encargo de las compras, mi socio de buscar clientes) , en un principio tuvimos muchos potenciales clientes, realizaba cotizaciones día y noche creo que hasta el momento mas de 100 y 2-5 compras se han efectuado satisfactoriamente.
El problema es que en mi casa (mis padres) ya me dicen que no puedo seguir como estoy, hay días que no tengo ni una sola cotización y ellos creen que solo no quiero trabajar, pero yo quiero ser feliz con lo que hago, no me veo sentado en un escritorio trabajando y siendo infeliz, actualmente estoy sin sueldo alguno solo viendo pequeñas compras y esperando que lleguen algunas mas grandes pero hasta el momento no ha ocurrido, siento que me estoy desencantando de esto y estoy cayendo en una tristeza muy grande, he luchado hasta aquí contra todos los que me dicen que no va a funcionar y yo siempre digo que si, que este negocio en algún momento va a despegar, se me ha hecho muy difícil, en mi casa ya me dicen que no quieren otro año mas me quede en casa sin buscar un trabajo serio y no una fantasía como en la que estoy ahora, la verdad estoy muy complicado ya no sé como buscar mas clientes y potenciar mi negocio, veo a todos mis amigos trabajando ganando dinero y yo sigo aquí estancado y creo que se me acaban mis ultimas fuerzas de ir contra todo y todos los que me han dicho que busque un trabajo real. Gracias por leerme.
Hola gracias por presentar este debate porque la verdad creí que era algo mío, a mi tampoco no me gusta trabajar, aguantar gente que me trate mal, malos ambientes laborales, jefes que abusan.., soy una persona muy sensible, tengo apenas 22 años y me doy cuenta que lo que nos hace poner mal es el estereotipo de trabajar, casarse y tener hijos, porque uno puede trabajar porque lo necesita, pero aveces la avaricia y el consumismo nos lleva a aguantar cosas y laburar en cosas que nos hacen infelices, para mi gusto no hay nada que sea mi pasión o que me guste, todo me da igual, es que la vida es así es un trabajo, y pues hay que salir de ese trabajo y hacer lo que a uno le gusta con lo simple y necesario, hay un artículo que me gustaría compartir…que se trata de justamente de un hombre que vive sin dinero, porque es ese el problema… el dinero, uno tendría que vivir con lo justo y necesario y hacer nose… si la pasión de uno… como en mi caso que no se pero por lo menos pequeñas cosas que te hagan feliz… objetivos a corto plazo igual, dejar fluir y vivir la vida que es una sola, estaba aqui buscando una respuesta a porque no me gusta trabajar… y creo que es porque hay personas que somos sensibles, diferentes… que quieren disfrutar, que quieren vivir la vida, divertirse, ¿que tiene de malo eso?, estoy con ustedes!! y no hay nada de que avergonzarse.
Hola Rubén, muy buenas noches. Me parece una gran fortuna encontrarte al haber buscado algo así como: por qué no quiero volver a trabajar para una empresa?
Termina el año 2016 y te encuentro…
¿Sabes? Me siento frustrado por tener tanta indecisión y así no atreverme a hacer algo nuevo después de haber quebrado en un pequeño negocio. Mi frustración creo que viene porque sé que puedo hacer muchas cosas y no las hago. Si no encuentro algún trabajo, a últimas se que debería irme como muchos valientes a la aventura de ir cantando canciones al camión y sacar algo que sería muy bueno, aparte de la experiencia. Lo he estado pensando y lo quiero hacer pero siento que necesito la compañía de alguien y así voy totalmente confiado. Me gusta cantar y he escrito canciones aunque no tengo estudios en música y no se leer partituras ni algo sobre eso. No sé cómo llamarlo, si miedo o falta de autoestima. Un amigo me dijo que consultara con un psicólogo porque podría tener algún problema y por eso no daba el siguiente paso. Necesito generar efectivo pues quiero sentirme útil (siempre que he trabajado, me siento contento y me da mucha tranquilidad).
Tengo a mi esposa y una pequeña y hermosa bebé. Mi esposa es la que está trabajando y yo cuido a mi pequeña. Son varias cosas pues mi esposa ya me está diciendo que quiere estar más con nuestra hija y obviamente tiene toda la razón ;el detalle es que le he comentado de hacer algo juntos (un negocio) pero ella no tiene la confianza. Dice que es mejor siempre estar trabajando en algo seguro… amo a toda mi familia y siempre he querido ayudarles lo más que pueda, irónicamente no he hecho nada por ellos y sólo se ha quedado en la intención pues no he logrado algo grande como para compartir con ellos… Cada día es una oportunidad más y le agradezco a la vida, a Dios, por supuesto a mi MADRECITA que es un gran ejemplo para nosotros, para mí. Ella se merece toda la buena fortuna y bendiciones por habernos criado, si bien no en medio de dinero y lujos pero con un gran ejemplo. Gracias te doy Rubén porque veo que te das tiempo para contestar a las personas que confían en ti y gracias a la comunidad también porque se dan también su tiempo para brindar su consejo y experiencias. Tengan todos un excelente fin de Año y un gran y bendecido nuevo año.
Hola Antonio, disculpa la tardanza en responder pero estos primeros días del año he estado un tanto liadillo.
Siento en tus palabras una honestidad muy buena. Y es que detrás de cada decisión existe siempre mucho miedo. Y no es malo admitirlo, al contrario es mejor hacernos amigos de él.
A menudo buscamos involucrar a alguien en nuestras decisiones porque no nos vemos capaces de conseguirlo por nosotros mismos. En realidad es falta de confianza. Tampoco pasa nada por esto. Yo no considero que esto sea un problema, sino es ser consciente de que somos humanos y tenemos miedo a equivocarnos. Sin embargo en la mayoría de los casos «esa vocecita» que nos chilla que tengamos cuidado continuamente suele ser falsa y nunca ocurre como nada, son nuestras imaginaciones.
Ser consciente de esto es muy bueno, porque te puede llevar a un lugar de responsabilidad ante tus decisiones.
Tómatelo con calma, pero elige la dirección correcta y canta porque es lo que te hace feliz. Quizás tu estado ahora no te permita hacerlo, pero es sólo eso, un estado. Y únicamente tú puedes cambiar ese estado.
Te deseo lo mejor!
Saludos!
Hola Rubén:
Mi pasión son los idiomas. Afortunadamente me desenvuelvo bien en varios y de hecho ya estoy dando clases en una institución de mi localidad. Sin embargo, la paga es MUY poca y no me daría para pagar la hipoteca, el coche ni el estilo de vida que llevo (el cual, dicho sea de paso, es vivir con las comodidades y sin estar apretado, pero para nada lujos ni viajes ni mucho menos)… Ese dinero lo consigo en mi trabajo «formal», el cual de acuerdo con tu cuestionario de tres preguntas no me gusta… Y no me sorprende, siempre he sabido que no es lo mío… Desafortunadamente estoy tan inmerso en este campo en el que trabajo que al querer moverme de empleo me encasillan en lo que hago =(. Gracias por la materia, muy interesante y gracias por cualquier retroalimentación que pudieras darme. Saludos.
Hola Miguel, gracias por tu comentario. Bueno la verdad es que poco puedo decirte que no hayas leído ya en este artículo. Cuesta mucho cambiar, dicen que hasta que no lo pasamos mal realmente no realizamos cambios. Hay un refrán que dice algo así como… virgencita que me quede como estoy.
Sin embargo lo que propongo en este artículo precisamente es enfrentar a esto. Pero cada uno tiene que valorar lo «quemado» que le tiene su situación para realizar cambios.
Apuesto a que muchas personas se dedican a los idiomas y les va fenomenal con toda clase de lujos en sus vidas. En un mundo prácticamente sin fronteras con internet necesitamos herramientas, traductores que nos permitan la comunicación con otras lenguas. Creo que tu pasión es una mina aunque quizás tú no lo puedas ver…
Es cuestión de poner foco, abrir mentalidad y ver que otras alternativas emprendedoras puedes desarrollar entorno a tu pasión. Si realmente te apasiona no te supondrá ningún esfuerzo. Hay un sin fin de oportunidades por internet que pueden hacerte cambiar totalmente de vida. Pero para ello es necesario enfrentar el miedo al cambio y dar la bienvenida a la incertidumbre de oportunidades.
¡Hola, Rubén!
¿Cómo estás?
Yo estoy preocupada porque me gustaría trabajar pocas horas al día (4 hrs) para dedicarle mi energía enfocada, y luego salir a caminar, visitar museos, ver el cielo, estar en contacto con la naturaleza y ¡cargarme las pilas y los sentidos!
Obviamente no encuentro nada así… Cuando iba a la escuela siempre fui la niña de 10 y hoy de adulta no embono en este sistema económico.
Vivo con mis papás, tengo casi 40 y no me gusta ser consumista: Poca ropa (porque así me gusta) odio ir de compras, reciclo, me preocupa mi huella ecológica.
¿Qué me recomiendas?
¡Muchas gracias!
Hola Aurora, trabajar 4 horas al día me parece estupendo. En realidad deberíamos de ser dueños del tiempo que quieras invertir en trabajar. No se trata de las horas de trabajo sino de la calidad de las horas de trabajo.
De hecho muchas empresas se están dando cuenta de que no se trata de doblar horarios para obtener más beneficios sino en optimizar el tiempo para que los empleados estén más centrados e ilusionados y rindan más. Lógicamente son las nuevas empresas que están surgiendo con nuevos modelos de negocio más creativos. No se basan en la explotación del personal sino en la creatividad y en los valores humanos.
¿Qué te recomiendo? Emprender.
Emprender tu propio camino, sueño, ilusión, pasión, llámalo como quieras. Pero ser tu propia dueña y ser responsable total de lo que decidas. No dejar tu situación económica en manos de nadie y mucho menos tu futuro. Creo que va siendo hora de coger el timón de nuestras vidas y aprender a conducir el barco.
Todos los peros y problemas que surjan en ese camino será tu lección de vida.
El desarrollo interior y personal es vital para esta aventura.
Si te gusta caminar, visitar museos, etc, es perfecto, nunca dejes de hacerlo. Creo que cuando uno está en contacto consigo mismo la intuición de lo que debe hacer aflora 😉
Saludos!
Rubén! Eres muy amable por contestar! Ya he recomendado tu página a mis amigos!!!!
Me han inspirado tus palabras. Ya tengo en mente un negocio: una cancha de futbol pero se necesita demasiado dinero para arrancar y eso me desmotivó…
Qué me recomiendas?
Muchas gracias de antemano!!!!!!
Aurora
Hola de nuevo Aurora, me alegro mucho de que hayan inspirado.
El dinero no lo es todo para montar un negocio. Hoy los negocios se montan con creatividad y buenas ideas. Intenta buscar información en internet sobre el Crowdfunding quizás te ayude a buscar posibles alternativas.
Saludos!
Hola mi Nombre es Victor , tengo 20 años, en primer lugar debo mencionar que es un buen artículo el que has publicado, y en segundo comentarte que tengo ese problema de sentir que no me gusta trabajar, estoy estudiando negocios internacionales ya tengo que hacer mis prácticas y el comenzar a trabajar como que me da miedo y sobretodo el tener que ir malhumorado, como renegando cada día de lo que me toca por hacer, estar formal es incómodo para mi.
Si hubiera algo que haría sin que me paguen sería ser futbolista, me apasiona desde que tengo uso de razón es lo que más me ha gustado, es mi actividad preferida. Por distintos factores no he llegado a serlo , pero ahora no sé que hacer me gusta mi carrera considero que he aprendido bastante pero igual me pregunto si soy yo, o estoy haciendo algo que otros han querido que yo sea.
No me gusta la idea de tener que estudiar, luego trabajar, seguir estudiando, luego formar una familia, luego de un tiempo comprar un departamento u condominio, tener hijos y que ahí quede todo, lo veo muy simple , como algo común.
Siento que debo hacer algo más con mi vida, que llevar una vida común, pero también me veo atado porque tengo que sacar a mi familia adelante y tengo que optar por algo «seguro» por así decirlo, osea trabajar y todo ese rollo.
Espero realmente que me puedas responder.
De ante mano muchas gracias.
Hola Victor, gracias por tu comentario.
En primer lugar decirte que no consideres un problema el que no te guste trabajar. Yo creo que es lo normal y lo natural. Cuando no te gusta un trabajo es porque haces algo que no quieres hacer, así de sencillo, y vas en contra de tu voluntad.
El sistema y la educación a día de hoy suele preparar a las personas para conseguir un empleo. Y yo creo que en los tiempos que vivimos son para emprender.
Si realmente te preguntas si estás haciendo lo que otros han querido, entonces es así. Siento decírtelo y es duro darse cuenta de esto. Cuando estás seguro de lo que te gusta ni si quiera te lo preguntas. No existen dudas, sientes que es así porque sí. Es como una fuerza que viene de tus adentros y te deja una certeza incuestionable.
Si te apasiona el futbol, dedícate a ello. Quizás no puedas jugar pero podrás hacer otras cosas relacionadas con ese deporte. No se, es algo muy personal de cada uno.
En la mayoría de los casos nuestros mayores sueños los negamos porque tenemos miedo de ellos. De fracasar, de sentirnos incapaces, de que es demasiado tarde, de que debería de ser de otra manera, y un largo etc.
En resumen no tienes por qué vivir tu vida como otros piensen que debas de hacerlo. Déjate llevar por tu intuición y por lo que mejor sensación de bienestar te produzca. Si algo te incomoda no tienes por qué hacerlo y aguantar.
Abrazos!
Hola, amigo. buenas tardes, leí el articulo y me gusto. Soy mujer-niña de 26 años, no estudio ni trabajo, me da flojera trabajar y además me retiré de la universidad porque no me gustaba lo que estaba estudiando, ya llevo un año de haberme retirado y aún no sé que estudiar. Quiero ser profesional pero ¿de qué? «No he logrado saber que me apasiona».
El año pasado caí en cama por depresión, este año me he sentido mejor, pero siento que en cualquier momento puedo llegar a caer otra vez, eso me agobia, no sé que hacer con mi vida. Me siento en una rutina de levantarme tarde, hacer almuerzo, limpiar la casa y estar pegada leyendo artículos de ansiedad y nada más, siento una rutina desesperante. Quiero viajar y no tengo nada de dinero, odio estar de «nini». Necesito ayuda!!!!
Hola Dyssi, si no sabes lo que te gusta estoy seguro que sabrás lo que no te gusta, empieza por ahí. También puedes preguntarte que es lo que harías sin nada a cambio. Algo que no te importaría hacer si no necesitaras el dinero. En realidad es una auto indagación de uno mismo. Hay momentos en la vida que puedes sentirte desorientada por no saber donde ir y qué hacer, pero aunque te parezca mentira esos momentos son necesarios para cambiar. Cuando estamos bien no hacemos cambios, y nos tiene que doler mucho para darnos cuenta de que necesitamos cambios.
Estos cambios suelen ser internos, si no estás bien contigo misma tampoco podrás estarlo con la vida. Escucharte y tener paciencia va a ser el ingrediente principal para que tu realidad cambie.
Si te viene bien leer artículos de ansiedad, hazlo. Yo te aconsejo incluso que leas muchos artículos de auto ayuda y conozcas la historia que otras personas como tú ya han pasado por ello.
Daysi! Gracias por compartir. Has relatado tu historia de manera fabulosa: pude casi imaginarme todos los detalles! No has pensado ser escritora?
P.D. Te aseguro que son millones las personas que se sienten igual que tú! no estás sola! y lo que te contestó Rubén me parece fantástico!
Mi problema es cuando debo trabajar con personas impertinentes que por no ser grosera me calló y al final soy yo quien se siente mal. A todo esto que la jefa de producción es la peor persona que te puedes echar en cara, me gustaría trabajar sola y que mi trabajo sólo dependa de mi y no se cómo hacerlo pues siempre he trabajado en empresas de alimentación.
Hola Vanesa, bueno de eso se trata de aprender a hacerlo. De todas maneras también se puede trabajar acompañado y estar bien. No es cuestión de callarse por no ser grosera, es cuestión de expresarte sin serlo. Y si estás bien donde estás pues buscar otra cosa. Si no sabes cómo pues entonces tendrás que aprender. No nacemos sabiendo, de eso se trata la vida, de aprender. Y a veces pasa mucho tiempo hasta que lo conseguimos, pero en el camino habrás aprendido muchas cosas.
Hola, yo deseo con toda mi alma hacer cine, escribir mis películas, dirigirlas, editarlas, tener un equipo que me ayude a lograrlas… Estoy en este momento terminando mis prácticas de la universidad y me he dado cuenta que odio el audiovisual que tenga que ver con vídeos corporativos, matrimonios, institucionales etc… Pero siempre que hay algo así me buscan a mi y yo no quiero hacer eso, solo quiero hacer mis películas de ciencia ficción, fantasía, acción etc y ser feliz haciéndolas y vivir de ello, así no sea super rico… Pero odio que me digan que debo hacer algún tipo de audiovisual en específico para poder ganar dinero y comer, sobre todo aquí en Colombia que si uno no habla sobre el conflicto armado, los campesinos o la realidad del país no sirve lo que uno hace… No quiero más, quiero hacer mis películas. ¿Qué hago? Espero que este post esté aún en linea. Gracias.
Hola Diego, gracias por escribir y por supuesto que este post sigue en linea.
Después de leer varias veces tu comentario no sabría aconsejarte de una manera concreta. Me preguntas ¿Qué hago? cuando palabras antes dices no quiero más, quiero hacer mis películas…
¡Sabes realmente lo que te apasiona hacer! ¡Sabes perfectamente lo que no quieres hacer!
La gran mayoría de comentarios de este artículo son de personas que no tienen ni idea de lo que quieren hacer. Quizás tu pregunta debería de ser ¿qué te impide no poder hacerlo? ¿no crees?
Una vez más se trata de ser fiel a lo que sientes que tienes que hacer e ir por ello. No importa el tiempo, los problemas, las piedras en el camino, ¡nada! lo importante es saber que estás caminando por donde realmente quieres. Si lo haces es cuestión de tiempo que obtengas los resultados que deseas.
Muchas gracias por el consejo, eso haré!
Buenas tardes a todos, como estáis? bueno, en mi caso vengo a comentar una situación que he vivido y que de hecho estoy viviendo actualmente por si puede servir de ayuda o de reflexión a alguien. Yo ya escribí por aquí hace unos meses, en el mes de Junio mas o menos, acababa de empezar a trabajar y a pesar de que tenía una ilusión tremenda, puesto que conseguí ese trabajo pocos meses después de acabar mis estudios y además en el mismo sitio donde había realizado mis practicas, enseguida empezé a agobiarme, el ambiente de trabajo no era el mas idoneo, apesar de que tenía «facilidades» como trabajar al lado de casa, tener ya las funciones que me correspondían bastante bien aprendidas y que el sueldo no era malo, me sentía mal, trabajaba de lunes a domingo, la mayoría de días en turno de noche, tema que me quemó mucho supongo que por la falta de costumbre aunque ahora mirandolo desde fuera, era el mejor turno pues trabajaba sola y estaba mas a mi aire…
La gente de todos los otros departamentos se metían en mi trabajo, creían tener derecho a decirme como hacer mi trabajo y tenía a los jefes todo el dia controlando bastante cada uno de mis movimientos, la presión me pudo y abandoné después de un par de meses, desoí los consejos de mi familia, pareja.. que me aconsejaban darme un tiempo mas para adaptarme, para aprender a no escuchar las críticas de los demás y a centrarme en lo mío, quizás con un par de meses mas, las cosas habrían sido distintas y no se me habría pasado por la cabeza dejarlo, pero lo hice y me arrepiento casi cada día de esa decisión.
Explico porque: Sigo sabiendo que no es el trabajo de mi vida, que si me ofreciesen un trabajo en ese sector lo aceptaría dada la mala situación con el tema laboral y demás, pero que en unos años me gustaría poder cambiar completamente de ámbito, pero, ahora que me encuentro en paro, buscando trabajo día si y día también, recibiendo «noes» por parte de todas las empresas o sitios a los que voy a dejar mi curriculum, entiendo porque la gente cuando consigue un trabajo, aguanta lo que sea hasta que lo echan o encuentra algo mejor, porque es una enorme suerte poder trabajar hoy en día, y pensándolo ahora en frío, mi situación no era tan mala como yo la sentía en esos momentos.
Todo el mundo me decía que cuando empiezas algo nuevo, siempre hay un periodo de adaptación y de encontrar tu sitio, y una vez se supera, se puede con todo, yo no logré superar ese periodo porque me rendí, y si pudiera volver atrás, no entraría en el despacho de mi jefa a decirle que quería marcharme por falta de motivación y porque me sentía perdida. Ella, que es bastante cercana, me aconsejó pensármelo bien, porque el irme por mi cuenta me cerraba todas las puertas para volver, concretaré que trabajaba en un hotel y por lo tanto, también se me cerraron las puertas para trabajar en cualquier otro hotel de esa cadena, con lo cual, yo misma, por miedos e inseguridades, me cerré unas cuantas puertas de golpe, cosa que se debería evitar hacer, ahora incluso echo de menos hacer el turno de noche, mis cafés y el salir a la puerta a tomar el aire con la calle completamente en silencio..
Son tonterías pero lo cuento por si le sirve a alguien que quiera dejar su trabajo y no tenga otra cosa con la que salir adelante, aveces me cuesta mirar a la cara a aquellas personas que intentaron darme valor para seguir y a las que no hice caso, ahora, con 24 años me encuentro en situación de desempleo, y no me contratan ni en un super por 400 euros, cuantas cosas me quedaron por valorar en esos momentos… En fin, siento el rollo y espero que si alguien lo lea, le sirva para pensar que aveces, hay que apretar los dientes y seguir, porque cuando pase ese mal momento, agradeceremos no habernos rendido. Mil gracias.
Hola Su, gracias por volver a comentar por aquí y contarnos como te ha ido.
Sin embargo soy de la manera de pensar que «apretar la dientes y aguantar» no es una solución de mejoría. A veces mejorar duele. A veces cambiar de trabajo o de forma de vida es ir a peor. A veces para ir a mejor hay que pasar por lo peor y no evitarlo.
Tienes 24 años, eres muy joven y tienes toda una vida por delante. Estoy seguro que con el tiempo verás las cosas de otra manera.
«No esperes resultados diferentes si siempre haces lo mismo» Es una gran frase de Albert Einstein que me encanta. Muchas personas se aferran a un trabajo porque necesitan creer en una «falsa seguridad». Es miedo al cambio.
La gente que realmente te quiere y te respeta estarán ahí para apoyar tus decisiones y no para decir «te lo advertí».Cuando alguien se alegra de los fracasos del resto es porque ellos mismos no se ven capaces de hacerlo.
Buen día, Ruben.
Primeramente, muy buen artículo.
Me gustaría comenzar por contarte un poco sobre mí. Soy mexicano de 24 años egresado de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura (aunque largo el nombre, es algo parecido a mecatrónica).
Desde pequeño he sido muy curioso y es algo que me han reconocido en mi familia, nunca tuve problema alguno con las matemáticas, física, química, etc. En fin, la ciencia me agrada. Cuando terminé mis estudios de preparatoria, sinceramente no sabía qué carrera elegir, me gustaban muchas cosas como: Astronomía, Arqueología, Paleontología, Diseño de interiores, Ingeniería Civil, Negociación, en fin, me gustan muchísimas cosas por lo cual fue muy difícil elegir algo.
Terminé estudiando esta carrera pues la universidad se veía agradable e interesante, y lo fue. Sin embargo, quedé un tanto decepcionado al encontrar trabajo en la industria. Sinceramente es muy aburrido hacer lo mismo, recibir órdenes, regaños, lidiar con personas necias o arrogantes. Lo más absurdo es que literalmente «invierto» aproximadamente de 10 a 13 horas al día por un salario muy bajo, sinceramente una estupidez (sin ofender a quienes están conformes con esto).
Como muchos otros, me gustan los videojuegos, sólo que a mi me agradan más los competitivos, me gusta analizar situaciones, el entretenimiento de masas y el arte. Me gustaría intentarlo en la actuación, literatura y/o música pues la familia de parte de mi padre han sido músicos desde hace mucho tiempo, aunque no de manera profesional, y a mi me gustan los teclados, la guitarra y la batería.
También me gusta la comedia y, de hecho, una vez a la edad de 15 o 16 realicé un show familiar por el cumpleaños de mi abuela, mi familia me ha alentado a intentarlo, aunque nunca he sabido si lo dicen en serio o de broma. Ahora que recuerdo, también bailaba de pequeño música instrumental, no me daba pena hasta que «crecí». En fin, como puedes notar, no soy alguien muy estable, si así lo quieres ver. Pero se debe a esa curiosidad que no me deja en paz y lo agradezco mucho pues la tecnología también es un tema que me pica y me gustaría crear nuevas cosas.
Por ahora, estoy trabajando en la industria pues vivo por mi cuenta y tengo que pagar las cuentas y sobrevivir. Pero no gasto de más y estoy ahorrando algo para iniciar mis proyectos que podrían ser algunos de los tantos que he mencionado arriba y no tengo miedo, pero tampoco tengo recursos, jeje.
Un saludo, espero no quitarte mucho tiempo.
Gracias Hector por escribir y compartir toda tu historia. Es perfecto que te gusten tantas cosas. En realidad los seres humanos somos creativos y curiosos por naturaleza pero según crecemos muchos la niegan aunque siempre estará ahí.
Por lo que puedo intuir tienes las cosas claras y bueno está bien si estás trabajando y ahorrando para iniciar tus proyectos. Eres el ejemplo al que me refiero en otros comentarios del artículo, que puedes trabajar en un trabajo que no te gusta pero teniendo un plan b, esa es la estrategia. Ir ahorrando para iniciar tu proyecto o proyectos.
Si me gustaría decirte que a día de hoy los recursos para iniciar un proyecto son más bien creativos que económicos. Quizás te sorprenda, pero ahora el talentismo es más valorado que el capitalismo. Escucha este podcast para que veas a lo que me refiero:
http://www.ivoox.com/del-capitalismo-al-talentismo-juan-carlos-cubeiro-audios-mp3_rf_1676428_1.html
La gran mayoría de proyectos que nacen por internet es con nada. Y llegan a ser grandes proyectos de negocio en pocos años. Únicamente con creatividad, esfuerzo y talento. Si tienes inversión mejor, pero si no la tienes no llega a ser un impedimento.
Espero que el audio te haga reflexionar 😉
Saludos!
Hola Rubén:
Mi nombre es Christian, tengo 32 años. Cuando tenía 18 años deje el secundario o High school como le dicen los yanquis. Prácticamente no hacía mucho, me la pasaba leyendo y estudiando de todo un poco. Aunque mi fuerte siempre fue la informática. Desde mis 8 años mi padre me dijo que el futuro era los ordenadores, lo digital y que me estaba preparando para eso. Me enseñaba, cuando el murió solo quedo mi entusiasmo por saber más, hice muchos cursos y hoy puedo considerarme sin ser egocéntrico, que soy un buen reparador de PCs. Mi vida corría en trabajar con computadoras, el mundo me pagaba por arreglar cosas que para la visión de los demás eran imposible y para mi eran simplemente una vuelta de tuerca. Pero el tiempo pasa, y las compañías de electrónica y tecnología luchan entre sí, sin ver que hay personas de por medio, es una batalla campal, avanza de una forma tan rápida que no alcanzas a terminar de entender algo que ya está obsoleto, no obstante yo me informo.
Bueno, vayamos al grano. La verdad que en el país que vivo, y con las cosas que suceden hoy, mi punto de vista es ser un simple parásito para la sociedad, ya que mi trabajo que siempre fue independiente, se tornó a ser dependiente en la mayoría de los casos y con requisitos que en realidad no tienen nada que ver hoy en día, y ni hablar de edades. Hoy técnicos se cuentan por miles, he hecho publicidad, repartir volantes y repartir tarjetas, buscar entre amigos, repartir CV (aunque es estúpido, ya que siempre trabaje por mi cuenta) Hoy es un negocio que te exige trabajar en un sitio privado, con un sueldo mediocre, con requerimientos que no tienen nada que ver con mi trabajo. Y ahora le sumamos el mundo minimalista de los celulares y Tablet, que ya de por si tienes que saber electrónica, y es algo que no es comprensible para mí. Me han dicho que no soy de darme mañas para las cosas, y no lo discuto, tienen razón. No nací “creativo”, porque nunca viví una vida libre, de chico en las escuelas y mis parientes, me decían lo que tenía que hacer, ahora de grande me siento perdido. Solo mi único escape es la informática.
He estudiado música en un tiempo, 6 años con cello, hasta que me di cuenta que una cosa era tocarlo, y otra escucharlo, evidentemente no era lo mío, trabajé también de albañil Ad Honorem, carpintería, fotografía, bueno, muchas cosas que tengan que ver con arte también, adoro ser libre de alma y cuerpo, adoro quedarme dormido escuchando Mozart, o ver pinturas, sacar fotos a lo que me llama la atención. Tengo tantos gustos que no pudo elegir solo uno.
Que puedo decir de mí, soy melancólico*, solitario (muy), soy romántico (movimiento artístico), me encanta escribir cosas que tengan que ver con vivencias, me gusta ayudar a la gente a veces, me considero altruista, no sé qué mas decir de mí. Hay tantas cosas que te dormirías si tuviera que decir algo más.
Mi mayor problema es el déficit de atención, no es que miro una mosca y me quedo viéndola mientras da vueltas, a veces me quedo en blanco, sentado o recostado mirando a un punto cualquiera y siento paz, no pienso en nada, es como quedarse en blanco, colgarse de la nada.
Lo cierto es que vivo en un mundo donde no puedes pensar así, si vamos a la realidad Rubén…. Hoy día aquí te ponen la cabeza contra la pared después de un buen golpe y te dicen, “flaco despierta, sino trabajas estás en la calle, no es hora de soñar y ser un vago de #^$%^, y más con tu edad, me das vergüenza, eres un fracaso y blabla“
Bueno ya saben cómo es la vida real, si no haces nada, te tildan de Nini, y eso en la sociedad está mal visto. Lo cierto es que tengo buena educación y lidio mucho con las reglas de moralidad y ética a la hora de actuar pienso dos veces lo que haré, soy más aristotélico, me gusta razonar bien las cosas, pensar, usar la mente, usar la lógica en todo el tiempo.
Lo malo de mi vida, es que estuve tratamiento psiquiátrico en un sitio y cócteles de pastillas para combatir una supuesta enfermedad inexistente. Aún sigo en tratamiento, pero con la diferencia de que estoy más libre y no tan encerrado. Mi vida se desarrolló de una manera muy extraña hasta el día de hoy, como para decirte que no tengo sentimientos negativos y no creo en el “no puedo”. Siento una paz interior que nunca había sentido en mi vida, es como si nada te importara, pero sin sentir depresión o angustia, solo sentís relajación y comprensión. He llegado hasta tal punto de decirte que si algún día llego a no comprender bien cuál es mi propósito en esta vida (me siento en el planeta o época equivocado), voy me compro una .38 Special y después de escuchar la 7ma sinfonía Allegretto de Beethoven, tiro del gatillo y se acabó, así de libre me siento, siento que estoy jugando ajedrez con la muerte como en el séptimo sello de Ingmar Bergman…..
En fin, creo que me extendí demasiado….
*Melancolía: para mí es como estar alegre de algo triste, o depresivo para otros. No se cómo describirlo, pero escuchar por ejemplo el Agnus dei de Mozart en un día lluvioso, de pasto mojado, mientras lees poesía de Lord Byron o contemplas el canto de la lluvia caer mientras Piazzolla te toca Tristango.
Hola Christian, un comentario muy largo pero lleno de vida, escribes muy bien 🙂
¿Sabes? me he identificado mucho con tu historia. Con los ordenadores, lo que te dijo tu padre también me lo dijo el mío antes de morir, los cursos, la música… es posible que tengamos el mismo fondo con diferentes guiones de vida.
Hay algo que me ha llamado la atención, «no nací creativo» porque nunca viví una vida libre. Yo también he pensado esto, más bien me he sentido así, siempre he sido una persona muy mental y lógica. La educación que recibimos no ha sido basada en la creatividad sino más bien en el miedo y en el castigo. Y ahora queremos jugar al ajedrez con las reglas del parchís. Creo que a lo que nos enfrentamos la humanidad es a esto, a un cambio de mentalidad porque la educación que recibimos no casa con lo que estamos viviendo.
Esto no lo puede solucionar nadie, sólo uno mismo. Tomar absoluta responsabilidad de lo que sentimos y cómo lo sentimos. El problema es que tenemos un miedo tremendo a aceptar lo que se nos pasa por la cabeza y miramos hacia otro lado esperando que alguien se ocupe de ello.
Tenemos miedo a lo que piensen de nosotros, que nos llamen fracasados, pero en nuestro interior ya existe esa voz que se repite día a día. No es la gente sino nosotros que tenemos miedo a enfrentarnos a ella.
Quizás me esté poniendo un tanto profundo pero creo que ese cambio tiene que empezar en nosotros mismos y luego lo veremos reflejado en nuestra vida.
No podemos dar felicidad sino nos sentimos felices. No podemos dar paz si estamos en guerra con nosotros mismos. No podemos dar amor si sentimos odio. No podemos dar compañía si nos sentimos solos…
Creo que la raíz está dentro y hasta que no la miremos cara a cara y la aceptemos seguiremos viendo la misma película.
Hola Ruben, antes que nada muchas gracias por tomarte tu tiempo en escribir este post.
Ahora va mi historia , tengo 22 años actualmente estoy cursando una carrera universitaria que antes me gustaba pero de un tiempo para acá le empecé a perder el gusto, tanto así que ya no me interesa ir.
Ahora por problemas financieros en mi casa me exigen de alguna forma u otra encontrar algún trabajo, ya he estado buscando y lo único que hay es call center cosa que ya he estado trabajando en eso y se que no me gusta.
Una conocida de mi mamá me dijo que me ofrece trabajo en su empresa como asistente y la verdad que me pongo a pensar como seria y de tan solo pensarlo me aburre y me pongo triste , porque es pasar casi todo el día encerrada en una oficina :(, lo que me digo para tranquilizarme es que será por un tiempo, que es por el dinero para poder ayudar y cosas así.
Por lo que he leído de los comentarios que han dejado, es que la mayoría ya sabe lo que le gusta o cual es su pasión, yo por mi parte no se ni que me gusta, solo sé que las veces que he llegado a salir de mi ciudad para ir a otro estado, me siento de lo más feliz, siento una paz, me encanta el viajar en carretera disfrutar los paisajes, llegar a mi destino y conocer gente, sus costumbres, etc… ¿pero como poder viajar? Si para eso se necesita dinero, el cual no tengo.
En fin, gracias Ruben por tu tiempo, un fuerte abrazo desde México
Hola Marisol graicas por compartir tu historia.
Deberías revisar la intención del querer viajar, me explico…
A veces queremos viajar porque necesitamos escapar de algo, y creemos que cambiando de escenario todos nuestros problemas se van a solucionar. Lo que conseguimos es llevarnos con nosotros los problemas y tarde o temprano volverán a salir estés donde estés.
Ahora bien si sientes que te gustaría viajar sin encontrar un intención de escape, ¿por qué no ir por ello? no pienses en el cómo sino toma la decisión.
Existen muchos blogs con personas que cuentan su experiencia de cómo lo hicieron ellos, esto te puede inspirar para comenzar. Hay mucha gente viajando por el mundo y viviendo de ello, pero no todo el mundo está preparado para coger su equipaje y dejarlo todo. Lee a personas que han hecho lo que a ti te gustaría hacer, es así donde encontrarás la motivación de hacerlo.
Te dejo un enlace a este stiio que puede ser interesante para ti:
https://inteligenciaviajera.com/
Saludos!
Muchas gracias Ruben por responder, a lo que dices no creo que intente escapar de algo o yo no lo siento así, lo que siento y opino es que la vida va más allá de estar encerrados en una oficina o empresa trabajando para alguien más, mientras tu dinero no crece y el tiempo se va, para que después de unas décadas se pueda «disfrutar» de tu pensión y ahora si comiences a vivir,no yo siento que hay otra forma y no la dictada por la sociedad, el detalle es que aun no encuentro mi habilidad, pasión o razón de vivir.
Revisaré el enlace que me envías y otra vez Ruben, muchas gracias por leerme, te mando un abrazo .
Saludos 🙂
Entonces Marisol te animo a que vayas por ello. No importa cuando pero si lo decides así será cuestión de tiempo que lo consigas. En realidad para cambiar la vida de uno mismo es necesario pensar de una manera diferente y encontrarse «extraño» en esta sociedad. De lo contrario el ser humano no hace cambies si se encuentra cómodo en su zona de confort…
Abrazos 😉
Hola.
Nunca he hecho esto de comentar en un blog, pero he decidido animarme al ver historias similares. A mí me pasó algo raro. Estudié contaduría y tenía ganas de acabarla y trabajar para empezar a practicar de mi carrera. Me fui de viaje, regrese y con más ganas que nunca estaba lista para buscar un trabajo de medio tiempo mientras seguía estudiando. Luego no sé qué pasó se me quitaron de repente las ganas de todo, hasta de estudiar, seguí por responsable, pero no trabajé. Me sentí mejor y me dieron ganas de volver a hacer las cosas que me gustan, pero no de trabajar. Al terminar la carrera entre a trabajar y no me fue bien. Mala paga y mal ambiente laboral, lloraba antes de ir al regresar no tenía ganas de nada, era una apatía enorme, acordamos aumento después de un mes y no cumplieron, así que decidí salirme.
He estado buscando desde marzo, pero no me dan ganas, algunos si, pero no me han contratado y la mayoría no los quiero, a veces no voy ni a la entrevista. Y cuando si me da mucha ansiedad y me pongo mal, no sólo emocionalmente, sino que llega a enfermarme físicamente.
Ya me siento bien, más animada, estoy haciendo lo que me gusta, estoy leyendo y pintando cerámica, y haciendo rompecabezas y haciendo manualidades, tengo proyectos, ideas y planes, pero ninguno relacionado con mi carrera. No sé dónde quedaron esas ganas que tenía por trabajar y por ejercer mi carrera, nunca volvieron y yo no sé qué hacer, siento que ya tengo que trabajar porque ya me gradué y quiero empezar a ganar dinero, pero al mismo tiempo no me apetece. No quiero que me vuelva a pasar que por el trabajo deje de hacer lo que me gusta, lo veo como algo que necesito hacer, pero no quiero, como algo que me va a dar dinero y me va a dejar sin tiempo para disfrutar de lo que me gusta.
Gracias
Hola Luz gracias por dejar un comentario. Me alegro de que estés mejor y por lo menos haciendo cosas que te gustan.
Quizás en tu caso deberías plantearte emprender algún proyecto con tus trabajos que haces. Si tienes indentifcadas tus pasiones entonces emprende con ellas. Lo único que necesitas es reunir conocimientos sobre emprender y comenzar a andar por ese camino.
A día de hoy se puede ganar dinero haciendo lo que te gusta, gracias a internet es posible. Pero si será necesario invertir en conocimientos pero siempre es buen momento para comenzar 😉
Te animo a ello.
Saludos!
Hola, cada vez q intento volver a trabajar me invade una pena, una depresión muy fuerte y siempre termino abandonadolo… Hace un año no trabajo… Mi esposo corre con los gastos yo quiero ayudarlo pero no puedo… Es más fuerte que mi decisión de trabajar… Es un sentimiento de angustia terrible… Me resisto a hacer cosas que no quiero por dinero… Y lo peor es que no sé cual es mi pasión… No lo sé… Y la verdad ya no se que hacer… Necesito ayuda.
Hola Natalia, gracias por escribir. En realidad no hay una receta para evitar lo que te sucede sino más bien se trata de una aceptación. Es un proceso de cambio interior el que tienes que asumir. Si te fijas en muchos comentarios de este artículo se puede percibir una gran culpabilidad por sentir «no querer trabajar». Esto suele suceder cuando no sabes realmente lo que te gusta y algo desde dentro grita que no vayas por ahí.
Para saber que es lo que realmente quieres es necesario conocerse a uno mismo y para conocerse a uno mismo tendrás que pararte a sentirte. Meditar, pasar tiempo a solas, llorar si hace falta, estar contigo misma…
Se que es muy fácil decirlo y que hay que afrontar la vida y pagar facturas, pero es el proceso que toca vivir y si estás mal tendrás que ponerte bien. Y para ponerte bien tendrás que invertir tiempo contigo. Ninguna pastilla, ningún trabajo y ninguna persona que te rodea lo hará por ti. Sólo tú misma.
Y cuando te encuentres bien contigo el efecto cambiará tu vida por fuera, es la consecuencia.
Mucho ánimo.
Hola, encontré este blog porque literal puse en google «no quiero trabajar», y lo estoy haciendo desde la computadora de mi oficina. Tengo 23 años y no se que hacer con mi vida, estoy en proceso de titulación, estudie derecho, y trabajo de lunes a viernes en una empresa donde no hago nada y me pagan.
Llevo apenas unos meses en esta empresa y llegue aquí porque necesitaba un cambio y empezar de cero de nuevo, ya que trabajaba en un despacho donde igual no hacía nada, llegaba super tarde y no me decían nada y me pagaban. Ya me sentía muy mal así que decidí buscar otro trabajo, lo encontré y termino siendo igual, al principio llegaba muy temprano pero de nuevo termine llegando tardísimo, no hago nada, me la paso viendo películas o lo que sea. Ya no quiero venir, solo quiero regresarme a mi casa a dormir.
No se que hacer de mi vida, mis finanzas son un asco, vivo sola y necesito trabajar para pagar renta, tarjetas de crédito, servicios, necesito trabajar pero ya no quiero.
Me siento sin ganas de nada, y la verdad es que también le estoy haciendo perder dinero a la empresa, yo no le pagaría a alguien que no trabaja. Hay días en que ando con todos los ánimos y ganas y decido hacer cosas productivas pero después todo se va a no se donde y regreso a sentirme inútil, desanimada, inconforme.
Ya no se que hacer, también siento que no valoro lo que tengo.
Hola Marina, gracias por escribir.
El problema no está en el trabajo como has podido comprobar, ya que si lo dejas vuelve a salir otro similar que te hace sentir lo mismo. Es ahí donde tienes que centrarte, en cómo te sientes.
A menudo estamos tan desconectados de nosotros que no sabemos realmente quiénes somos. Y mucho menos saber qué nos gusta. Como suelo decir en muchos comentarios, tenemos que adentrarnos en nosotros mismos para cambiar nuestra realidad, es un proceso de autoindagación. Cuando cambiamos la relación con nosotros mismos el exterior también cambia. Si sigues encontrándote mal por dentro, podrás cambiar a otros trabajos pero volverás a experimentar lo mismo.
Invierte tiempo en autodescubrirte lee libros que te ayuden a ello. Has empezado buscando en google “no quiero trabajar”, esto ya es un gran paso. Has comenzado un proceso interno de querer saber lo que te ocurre y lo único que tienes que hacer es continuar…
Poco a poco y con paciencia te irás descubriendo y empezarás a conocerte un poco más, es ahí cuando tu vida (por fuera) comenzará a cambiar.
Si no valoras lo que tienes es porque en realidad lo que ocurre ahí fuera (como un trabajo) no te importa. Esto no es nada malo y no debes sentirme mal por ello. Te aconsejo que centres la atención dentro de ti y continúes buscando información que den respuestas a tus preguntas.
Ruben, muchísimas gracias por responder.
¿Tendrás alguna recomendación de libros que puedan servirme?,
En verdad me seria de mucha ayuda, creo que no he progresado trabajo bien solo cuando se que necesito hacer las cosas o habrá fuertes repercusiones de ahí en fuera sigo perdiendo la mayor parte de mi tiempo.
Hola Marina la verdad es que existen muchísimos libros de auto ayuda diferentes tipos. Que tenga que ver con las finanzas y el cambio de paradigma creo que indispensable el código del dinero de Raimon Samso:
https://siemprendes.com/ir/libroelcodigo
En mi caso este libro me cambió la percepción sobre el dinero y la relación que tenía con él. Creo que en estos nuevos tiempos es indispensable. Y si te gusta y te atreves también existe un programa online:
https://siemprendes.com/ir/elcodigodeldinero
Más libros: Vivir sin Jefe de Sergio Fernandez. Esta conferencia está muy bien también:
http://tiendaemprendedores.com/tienda/claves-practicas-para-convertir-tu-pasion-en-tu-profesion/
Existe mucha información en internet tan sólo tienes que buscar lo que te inquieta y sobre todo abrirte a recibir nuevos conocimientos y expandir tu consciencia.
Ya me contarás 😉