¿Cómo Crear un Blog en WordPress Paso a Paso? – Guía desde Cero

Cuando acabes de leer esta guía sabrás cómo crear un blog en WordPress desde el principio. Ya he cumplido 10 años utilizando este sistema y ha sido toda una lección de aprendizaje.

Me apasiona WordPress porque no tiene límites, pero también soy consciente de que no es para todo el mundo. Antes de continuar decirte que puedes escribir cualquier consulta en el apartado de los comentarios ya que estaré encantado de ayudarte 😉

Descarga esta Guía en PDF

 

¿Qué es un Blog y Para Qué Crear Uno?

Cada vez son más las personas que tienen un blog. Muchas incluso ganan dinero con él trabajando desde casa.

Un blog es una herramienta de comunicación muy potente que puede traer grandes beneficios tanto personales como profesionales.

En Internet se busca todo tipo de información. Se buscan productos, servicios, tiendas, empresas, personas…

Buscamos respuestas a todas nuestras preguntas.

Un blog es una herramienta ideal para conectar con personas que buscan algo. Estos son algunas razones para crear un blog.

  • Dar a conocer tu marca personal en internet.
  • Dar a conocer tu(s) producto(s) o servicio(s).
  • Para compartir tus experiencias y conectar con otras personas con similares maneras de pensar.
  • Para ganar conseguir un estilo de vida más libre y ganar dinero haciendo lo que te gusta.

Este blog ha cambiado mi vida. Hoy día se ha convertido en una de mis principales fuentes de ingresos y me permite vivir de una manera más libre.

Aún recuerdo la primera vez que me senté delante de la pantalla para intentar escribir mis primeras líneas y no salía ni una. No se me ocurría nada. Pensaba que nunca sería capaz de escribir algo.

Mi principal motivo cuando empecé fue ganar dinero. Un error del que más tarde aprendí mucho…

  • Busca un verdadero motivo de satisfacción.
  • Escribe sobre una temática que te apasione.
  • No escribas sólo por dinero.
  • No tengas prisa. La paciencia es la verdadera gasolina de un blog.
  • Empieza bien desde el principio.

Sobre todo te aconsejo crear tu blog con WordPress, aunque existan otras alternativas. Muchos comienzan con Blogger por ahorrar algo de dinero y luego se arrepienten.

Crear un Blog en WordPress.com

Considero a WordPress el mejor CMS (Sistema de Gestión de Contenido) que existe. Los mejores bloggers del mundo lo utilizan. Aquí encontrarás una explicación de WordPress con todo detalle.

Sin embargo no es lo mismo crear un blog en WordPress.com que en WordPress.org.

En la página de WordPress.com puedes encontrar la versión de WordPress gestionada por la empresa privada llamada pingomatic ofreciendo los servicios de WordPress según la necesidad de los clientes.

En esta versión puedes empezar creando un blog gratuito con ciertas limitaciones. Según vas necesitando más opciones puedes ampliar servicios y te la empresa te irá facturando mes a mes.

Muchos comienzan por aquí y es más que suficiente. Digamos que puede ser la manera más cómoda de utilizar WordPress porque «te lo dan todo hecho».

Puedes encontrar todos los precios aquí.

Sin embargo WordPress es un sistema de código abierto, puedes descargarlo gratis de la página WordPress.org.

Y te preguntarás ¿entonces por qué cuesta dinero WordPress.com?

La versión de WordPress.com está pensada para «personas más cómodas sin ningún tipo de conocimientos» que no se quieren complicar demasiado la vida.

He grabado este tutorial con un breve recorrido por la plataforma:

Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org

Vamos a ver las diferencias que existen y así sabrás la versión que tienes que elegir.

WordPress.com

  • Sólo puedes contratar un hosting a través de su empresa privada.
  • No puedes elegir ningún proveedor más profesional.
  • Aunque en principio parece ser gratuito, con el tiempo puedes tener alguna limitación (el sistema no está en tú control).Una ventaja es que no tienes que instalar nada.
  • Pocas plantillas (estética) para elegir. Puedes echar en falta opciones de personalización.
  • Los plugins son el verdadero motor de WordPress y en esta versión no existen demasiados.
  • Lo bueno de esta versión es que no tienes que preocuparte de mantenerla ni de actualizarla.

WordPress.org

  • Al ser libre y gratuito puedes instalar WordPress en cualquier hosting con tu propio dominio.
  • Para mi la mayor ventaja. Un buen hosting puede marcar una gran diferencia.
  • Necesitas un hosting propio y un dominio. Hoy día existen muchos proveedores de hosting con precios realmente ecónomicos. Nunca tendrás limitación porque tú decides.
  • Tienes que instalar WordPress en un hosting. La mayoría de proveedores tienen la opción de autoinstalar. Es fácil.
  • Tienes infinidad de plantillas. Muchas son de pago y profesionales con altas opciones de configuración.
  • Existen miles de plugins creados por la comunidad de usuarios. Es lo que hace potente a este sistema.
  • Requiere más tareas de mantenimiento. Actualizaciones, copias, optimizaciones… Tener mayor control requiere de más conocimientos.

Elegir entre una versión u otra es la primera decisión importante que debes tomar.

Desde mi punto de vista si quieres sacar todo el potencial a WordPress y vas en serio con tu proyecto comienza a construir los cimientos de manera más sólida creando tu blog con WordPress.org.

¿Cómo Crear un Blog con WordPress.org?

Quizás al principio pueda parecerte un mundo extraño pero poco a poco te irás familiarizando con algunos términos, ten paciencia.

Lo más importante para utilizar WordPress con todo su potencial es que necesitas tener un dominio y hosting propio.

Paso 1 – Comprar un Dominio y un Hosting

¿Qué es un Dominio?
Un dominio es únicamente tu nombre o tu dirección.

Ejemplo: www.loquesea.com.

Es sencillamente un registro de nombre.

Existen varias extensiones que seguramente ya conozcas .com .es .net, etc. Si te preguntas cuál sería la mejor opción para contratar, apuesta siempre por el .com (si está libre).

¿Qué es un Hosting?
Un hosting es un “espacio en disco” que necesitamos en internet para poder alojar nuestra web y subir todos los archivos.

Aquí es donde vamos a instalar WordPress para crear todo el contenido.

«Es el disco duro de la web».

El dominio y hosting siempre van de la mano. Para acceder al contenido de tu hosting tendrás que disponer de un dominio (tudominio.com).

Esta dirección web es la puerta de entrada a tu hosting (a la web que vamos a realizar en WordPress).

Es importante tener claro estos conceptos antes de empezar.

Elegir un Proveedor de Hosting

Como es de esperar, existen muchos proveedores de alojamiento web con diferentes precios y características.

Para mi lo más importante es no tener limitaciones y que el hosting sea lo más estable y confiable posible. También es bueno que se pueda ampliar en un futuro sin perder todo el contenido de la web.

Al principio este blog recibía muy pocas visitas. A día de hoy recibimos más de 5.000 visitas diarias y he podido ampliar mi cuenta de hosting con tan solo varios clics sin interrumpir en ningún momento el servicio.

Estas son algunas empresas de hosting que conozco y suelo recomendar:

Ahora te diré la que yo utilizo aunque no necesariamente tienes que elegir esta.

Siempre me ha gustado mucho Webempresa. Sus servidores son rápidos y su filosofía es el buen servicio y el trato al cliente.

Es algo que tendrás que valorar y decidir tú mism@. Te dejo este vídeo que grabé para un proyecto donde cito a otras empresas de hosting y hablo un poco más sobre Webempresa.

Si quieres realizar la contratación con Webempresa puedes hacerlo a través de estos enlaces dependiendo donde te encuentres:

Webempresa Europa Webempresa América

 

Para empezar será suficiente con el plan más básico.

Todo los planes incluyen un dominio gratis (www.elnombredetuweb.com).

Algo que me gusta mucho es que el sistema realiza copias de seguridad cada 4 horas que puedes recuperar en caso de desastre. Para un maniático de la seguridad como yo esto es una gran ventaja.

Puntos a destacar del hosting:

  • En el caso de que tengas tu web alojada en otro sitio ellos se encargan de la migración (esto es un gran valor añadido). He migrado cerca de 30 Webs y he tenido su apoyo en todo momento.
  • Son altamente efectivos en el soporte técnico. Me han llegado a contestar una pregunta en su sistema de tickets en menos de 2 minutos.
  • La velocidad de carga del sitio web es un factor muy importante que google cada vez valora más. Los discos SSD se notan bastante.
  • Si quieres testimonios de gente contenta puedes ver miles aquí.

Paso 2 – Instalar WordPress

Antiguamente tenías que hacer la descarga desde WordPress.org y realizar la instalación vía ftp. Es un proceso algo laborioso y complejo por el que no tendrás que pasar sin no quieres.

Ahora todo es más fácil. La mayoría de proveedores de hosting incluyen una opción para instalar la última versión de WordPress a golpe de un clic.

Una vez comprado el hosting, recibirás un email con los datos de acceso a tu panel de control.

Para acceder al Panel de control del hosting puedes hacerlo de varias maneras. Puedes entrar desde acceso clientes en Webempresa (en la sección de mis productos).

O puedes entrar directamente escribiendo el nombre de tu dominio y añadiendo /cpanel.

La gran mayoría de proveedores de hosting utilizan Cpanel. Verás una pantalla muy similar a esta.

Instalar WordPress desde Cpanel

En el caso de Webempresa la opción aparece como «Crear WordPress».

Si eliges otro proveedor quizás la apariencia sea algo diferente pero la opción la tendrás igualmente.

Paso 3 – Acceder al Escritorio de WordPress

Pantalla de Acceso a WordPressUna vez instalado WordPress has tenido que recibir en tu email un mensaje de confirmación y nuevas instrucciones.

No debería de tardar más de 5 minutos.

El siguiente paso es acceder al escritorio de WordPress para empezar a configurar tu blog.

A mí me gusta entrar de esta manera que siempre funciona:

http://elnombredetudominio.com/wp-admin   (desde tu explorador web)

Y llegarás a una pantalla como esta:

Introduce los datos de acceso que elegiste anteriormente en el proceso de instalación de WordPress y llegarás por fin al panel de control.

Escritorio de WordPress y Panel de control

Al escritorio de WordPress también se llama “El Backend de WordPress“.

El «Frontend» sería el resultado que se muestra en «www.nombredetuweb.com».

Imagina el “Backend de WordPress” como si fuera la cocina de un gran restaurante. Y “el Frontend” es el salón donde se sientan tus comensales para comer todo lo que preparas dentro de la cocina.

En el panel de control de WordPress puedes ver lo que sucede en el blog. Si tienes comentarios, si quieres actualizar algo, si quieres escribir un artículo, si quieres configurar la apariencia, instalar complementos (plugins) y un largo etc.

A partir de aquí ya tendrías WordPress instalado dentro de tu propio hosting para comenzar a trabajar con el blog.

Mi consejo es que experimentes todas las opciones sin miedo. Si pasa algo siempre puedes volver al principio.

No obstante aprender WordPress puede llevarte algo de tiempo. Lo bueno de este sistema es que existe mucha información. Pero si quieres empezar desde el principio te aconsejo mi curso gratuito de WordPress. Son unos vídeos algo espontáneos donde explico todas las opciones más a fondo, espero que te sean útiles.

También puedes descargar esta guía en PDF para Consultar más tarde:

Descarga esta Guía en PDF

>> Guía PDF para Crear un Blog en WordPress Paso a Paso

Y si tienes alguna duda ya sabes que puedes consultarme en los comentarios, estaré encantado de ayudarte 😉

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus redes sociales. Me estarás ayudando muuuucho.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Autor: Rubén Molinero

Informático. Abandoné mi Negocio Tradicional para Convertirme en Digital. Y aquí estoy... Me apasiona la Creación Web, El Marketing Digital, el Diseño Gráfico y la Blockchain. Estoy aquí para ayudarte y compartir contigo mi experiencia. Si me necesitas puedes escribirme a ruben(a)siemprendes.com. Facebook | Twitter | Linkedin | Instagram (Me estreno)

Suscríbete y Recibe las Respuestas en tu Email
Notificar por
guest

101 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más Votados
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios
Alanis
Alanis
2 Años atrás

Hola! tengo una consulta soy Diseñadora e Ilustradora y quiero hacer mi página web como portafolio, tengo conocimientos en Adobe Dreamweaver, pero siento que no posee un lenguaje muy cercano y demanda de mucho tiempo. Crees que me serviría instalar wordpress?

Alanis
Alanis
Responder a  Rubén Molinero
2 Años atrás

Muchísimas gracias por responder!! tomaré en cuenta tu consejo🤗

Júpitter Romero
Júpitter Romero
3 Años atrás

Saludos. En otras páginas sugieren Tener Dominio (comprarlo) antes del Hosting. Sin embargo, cuando se instala el WordPress, hay la opción de introducir el nombre del dominio (ya comprado), pero según veo el Dominio puede ser gratuito cuando se instala.

En definitiva, ¿hay que tener dominio comprado antes de instalarlo o hay que hacer los trámites de instalación del Hosting de primero?

Jupitter Romero
Jupitter Romero
Responder a  Rubén Molinero
3 Años atrás

Muy bien. Supongo que el nombre del dominio lo escogemos nosotros. Otra pregunta importante.
Cómo se hace para tener las opciones de compartir los artículos en las redes sociales? Siempre vemos las opciones al final de ellos, pero no sé si eso aparecería automáticamente.

CubeNode
5 Años atrás

¡Genial, gracias! Este post me ha resultado súper útil, es justo el tipo de info que andaba buscando. Además, me ha quedado muy clarito porque es una explicación práctica y precisa, ¡así da gusto!

Me guardo vuestro blog para futuras dudas, que no me cabe duda de que las tendré, jeje. Un saludo y muchas gracias otra vez.

Montserrat
Montserrat
5 Años atrás

Muy interesante Rubén,

mi duda ahora radica en que sería mejor o más sencillo. WordPress ofrece un plan bussines de 24.98€/mes (300 año) que no se si sería equiparable a contratar un hosting y un dominio como por ejemplo en Webempresa. Lo que me preocupa también es saber manejar wordpress.org. Ahora estoy probando con la versión gratuita y no me parece difícil. Gracias

Terminado de Piezas
Terminado de Piezas
5 Años atrás

Estoy encantado de encontrar blogs donde ver informacion tan necesaria como esta. Gracias por aportar este post.

Saludos

Evelia
Evelia
5 Años atrás

Hola, me ha interesado tu página.

Tengo una duda, he comprado un dominio y un hosting en godaddy , me interesa abrir un blog, así que intente escoger un tema de los que vienen en WordPress y escogí uno, después me di cuenta de que había más y decidí cambiarlo, lo que no se que sucede es cuando abren la pagina desde .com aparece el tema antiguo y cuando abro el blog yo desde Godaddy me abre el tema nuevo, no se que sucede, ¿tendrás algún consejo? gracias.

Juancito Martin
Juancito Martin
5 Años atrás

Interesante blog, justo veía yo tutoriales de acá: https://devcode.la/cursos/wordpress-fundamentos/ y me pareció muy interesante.

Aunque un punto muy genial es el que hayas hecho tremendo artículo, la verdad se agradece todo el esfuerzo que le pones. Saludos y éxitos!

Viktoria
Viktoria
5 Años atrás

Hola Ruben, antes felicitarte por el gran trabajo! La guía esta de de maravilla 😉 Lo único que me veo llegar un poco tarde a ella… Ya tengo recién creado mi blog con un tema de https://www.templatemonster.com/es/temas-wordpress-tipo y ahora me toca configurar, optimizar, rellenar, etc. Así que le haré uso de tu guia para repasar lo hecho e seguir haciendolo bien, aunque veo que he empezado la casa por el tejado 😉 Gracias y saludos!

Francisco Urbano
Francisco Urbano
6 Años atrás

Hola, yo tengo mi blog desarrollado en blogger. Sabes si hay alguna opción para traspasar los contenidos a WordPress?

Gracias
Francisco

Artemis
Artemis
6 Años atrás

Rubén, es un gusto poder encontrar una publicación tan completa después de leer tantas… con decirte que ni siquiera suelo comentar en las paginas, pero en verdad me ha dado gusto encontrar tu post. Sinceramente me encuentro un poco aturdida pues tengo mucha presión encima, por mucho tiempo he tratado de buscar alternativas que me permitan independizarme laboralmente y tener una estabilidad económica, al mismo tiempo ayudando a los demás.

El hecho es que se que hay muchas cosas que puedo hacer, que tengo muchas habilidades empezando porque soy cantante pero a la vez Abogada (si, se que suena una mezcla loca, pero es la verdad), deseando siempre dedicarme más de lleno a la música, desarrollarme muchos más en ello y emprender cosas relacionadas a ello. Sin embargo, el dinero limitado, las necesidades que cubrir, y el pensar siempre en los demás antes que en mi me han mantenido en ese circulo vicioso del que deseo salir urgentemente pues me tiene muy agotada, en un trabajo que consume todo mi tiempo, que me deja muy cansada y que ni siquiera es bien remunerado.

Por lo que al asunto respecta, es como si tuviese la lluvia de ideas por el montón de cosas que pudiera hacer, pero no logro discernir cual es la adecuada o la que debo emprender y la manera de hacerlo. Se que lo que quiero es hacer lo que me guste, vivir de ello y ayudar a la gente. He pensado en la idea de crear el blog (por eso llegue al tuyo, buscando ideas de que hacer si dejo ya mi trabajo y decido hacer cosas por mi cuenta)pero no hallo cual seria la temática correcta en vista de la supuesta «lluvia de ideas» que tengo y que no determino cual seria la mejor. O, Pensando en querer emprender un negocio,pero para ello se necesita de capital para iniciar.

Debo ser honesta lo único que nunca se me ha dado es eso de las ventas, me refiero al típico hecho de buscar a la gente para que consuma de lo que proveas o los convenzas de comprar algo o los unas al grupo de lo que ahora son los llamados negocios de redes. Me han hablado mucho de eso y no me termina de convencer la idea. Soy del tipo de persona que le gusta perseguir metas y luchar en verdad, pero las cosas se han tornado ya como en un laberinto. La verdad es que estoy muy ofuscada y te agradecería me pudieras ayudar a encontrar claridad para tomar la vía correcta, todo con lo que puedas aportarme sera de mucha utilidad para mi.

Carlos
Carlos
6 Años atrás

Gracias por los consejos, hasta pronto y un saludo.

Carlos
Carlos
6 Años atrás

Hola Rubén enhorabuena por la web y este pedazo de post, tengo un par de preguntas haber si puedes responderlas, gracias.

1 – ¿puedo tener una entrada en varias categorías a la vez? Lo digo por lo del contenido duplicado y la penalización de Google.

2 – ¿puedo tener más de 100 categorías? Lo digo porque lo mismo luego tengo problemas a la hora de editar la entrada porque no puedo encontrar la categoría que corresponde al post. ¿crees que puedo tener problemas si tengo más de 100 categorías?

Gracias y un saludo

Carlos
Carlos
Responder a  Rubén Molinero
6 Años atrás

Ok gracias Rubén, si al final esto continua y consigo terminar y lanzar la web ¿tienes un servicio o curso de orientación para llevar todo el tema legal de pagos y ingresos y todo el jaleo de hacerse autónomo? ¿Y sería muy caro? Gracias y un saludo.

Malu
Malu
6 Años atrás

Hola , por favor me puedes indicar si es posible , tengo una tienda online , y me está saliendo muchos correos no enviados en el correo que he desiganado para los clientes que se muestra en la página, me dicen que es un pluging que está molestando, ya que me hicieron anteriormente el SEO y Adwords, ahora no tengo contratado nada, me puedes ayudar donde puedo entrar en mi página y eliminar eso o me dices alguna clase y lo hacemos en conjunto. Claro está, me dices cuanto es por favor.

Carlos Rojas
Carlos Rojas
6 Años atrás

Hola amigo. Muchas gracias por la información.

Tengo una pregunta que me tiene dando vueltas la cabeza… no tengo mucho conocimiento en cuanto a manejos de blog ni cuestiones de programación y tengo una idea de una página web de venta. ¿WordPress se puede utilizar para crear este tipo de páginas web? Mi duda viene debido a que no logro comprender si la creación de un blog viene siendo algo diferente a crear una página estilo Google o Ebay.

Por otro lado, sería aconsejable buscar una persona que realice esa automatización y creación de página web o sería buena idea hacerla yo mismo aprendiendo poco a poco aunque dure mil años más?

Santiago Palacios
Santiago Palacios
6 Años atrás

Muy buena información

Sara Martínez Bailera
Sara Martínez Bailera
6 Años atrás

Hola, quiero crear un blog con wordpress pero hasta que no tenga unas cuantas entradas no quiero que sea visible a la gente. Se puede tener de forma oculta hasta que lo tenga listo???

Muuuuchas gracias!!

Lorena Molinero Martin
Administrador
Responder a  Sara Martínez Bailera
6 Años atrás

Sin problema Sara, existe un plugin llamado «Maintenance Mode» y activándolo puedes dejar la web con una pantalla de mantenimiento indicando el mensaje que quieras a los usuarios 😉 ¡Un abrazote!

Canela
Canela
6 Años atrás

Yo de todas maneras recomiendo más WebEmpresa que GoDaddy. lamentablemente con este último tuvimos varios y serios problemas. Ahora todo marcha bien, el servicio es excelente y en español. Así que cuando pueda migraré todas mis demás páginas a este hosting.

Maria O.
6 Años atrás

Excelente blog hay mucha información indispensables para los novatos como yo. Tengo una duda bien grande, tengo el tema Shema y tema Social y viral, cuál de los 2 me recomendaría para un blog de recetas de cocina? A mi me gusta Shema porque muestra publicidad en la página de inicio, pero no se si sera el mas adecuado para el nicho de cocina.

Le agradezco su respuesta de antemano.

Maria O.
Responder a  Rubén Molinero
6 Años atrás

Muchas gracias por tu amplia respuesta, Rubén! 🙂

Manuel
Manuel
6 Años atrás

Buenas tardes,

Hará unos 10 días que os escribí. Yo como os dije era primerizo en estas lindes.
Llevo 10 dias estudiando y viendo opciones. Al final, he optado por el wordpress tal como me comentaste.
Ya tengo dominio y host. Muchas gracias por la información de la página. Con ello he podido avanzar.

Ahora bien, tengo unas dudas que espero que me podais responder.
Mire todas las opciones para hacer paginas web pero lo que veo mas profesional y me gustaria aprender. Son por dos vías:

– Aprendiendo código
– Con programas para crear Web como Dreamweaver u otras.

Creo que con esto y una serie de plugins se puede conseguir trabajos realmente profesionales sin depender de ninguna plantilla y todo personalizable.
Pero mi duda me viene ahora, puede ser un poco tonta pero Dreamweaver sirve para crear paginas en WordPress¿? doy por hecho que es así pero no encontrado apenas información al respecto y me gustaria si es posible que me comentarais este punto.

Y por ultimo, me gustaria saber si sabeis alguna pagina o enlace vuestro donde se pueda estudiar codigo. Que lo veo imprescindible para poder crear y entender los entresijos de todo esto.

Soy autodidacta y me esta gustando este mundillo. Espero que me podais responder.
Muchas gracias por todo.

Manuel
Manuel
Responder a  Rubén Molinero
6 Años atrás

Gracias, ahora lo entiendo mejor.
Entonces con los programas de diseño de web tipo Dreamweaver.
Sirve perfectamente para WordPress. Se puede crear una plantilla personalizada a tu gusto.
Simplemente hay saber diseñar, entender en parte de código y luego según el formato. En este caso WordPress meter los plugins que uno requiera.

Se que este paso es mas largo pero quiero controlarlo todo. No quiero basarme en plantillas ya hechas quiero que sean totalmente personalizadas. Y veo que por aquí también hay mucho trabajo. Asi que probare. Ya te iré contando. Gracias por todo 😉

Juan Monsalve
Juan Monsalve
6 Años atrás

Hola Rubén.

A lo mejor me puedas ayudar. Hace poco seguí una guía que encontré en http://www.empiezaunblog.com/ (en ese momento no sabía de tu guía). De igual manera me recomendaron usar Godaddy. Seguí la recomendación pero me he encontrado con varios problemas: según google mi página es muy lenta debido a mi proveedor de alojamiento web. En varias ocasiones he sido víctima de ataques por parte de hackers. Un amigo me dijo que cambiara de alojamiento.

Estoy pensando en irme con Hostgator. ¿Que sabes de este, es bueno? ¿lo recomiendas?

Gracias de antemano.

Juan.

carmen perez
6 Años atrás

Hola Rubén: Me ha gustado mucho tu artículo y me esta ayudando mucho. Tengo un problema y es que las fotos de mis artículos no se ven en la versión móvil. No se como solucionar esto. Bueno enhorabuena otra vez por el blog.

carmen perez
Responder a  Rubén Molinero
6 Años atrás

El blog es http://www.masdemascotas.com/blog/ pero el theme no se cual es. Un saludo y gracias mil

wesley
wesley
Responder a  carmen perez
6 Años atrás

Sinceramente sin menos preciar tu blog con ese theme parece prehistorico que te paso que no buscaste otro theme hay muchos de mascotas bien bonitos.

carmen perez
Responder a  wesley
6 Años atrás

Hola: Muchisimas gracias. Me podriais recomendar alguno, este theme es el que nos regalaron los del servicio de hosting y acabamos de empezar con el.

Wesley
Wesley
6 Años atrás

Hola tengo una pregunta. En worpress .com te ofrecen planes de 99 y 299 para crear un blog o web. ¿Es con tu propio dominio o subdominio? ahi sale que pagas por el dominio y es ilimitado, no entiendo, y nose en que worpress crear mi web de contenido viral me ayudas

Wesley
Wesley
Responder a  Rubén Molinero
6 Años atrás

Hola, muchas gracias por tu respuesta lo he entendido perfectamente muy buena explicación, ahora te pido una recomendación más. Estoy por crearme un blog de contenido viral con más de 20 mil visitas al día o más, qué hosting me recomiendas ,pues voy a publicar una entrada por día o o 3 veces por semana. Gracias por tu respuesta.

Alvaro
Alvaro
6 Años atrás

Hola Rubén, yo pensaba que para crear un blog en wordpress.org eran necesarios conocimientos de php,html, javascript pero en el tutorial no tocas ni una linea de código , se puede montar una tienda online en wordpress

Gracias

Merchi
6 Años atrás

Gracias por el tutorial a mi me ha permitido montar mi propia página web en wordpress sin tener ni idea! He metido horas pero lo he conseguido. Además recomiendo los servicios de Rubén para soluciones técnicas, yo le contraté mediante los bonos por servicio para que me solucionase una duda y fué muy profesional, así que le estoy agradecida.

Lindsay Mora
Lindsay Mora
6 Años atrás

Hola como estas, quiero darte las gracias, al igual felicitarte por esta valiosa información que facilitas, para las personas interesadas en el tema. Yo tengo en planes crear un blog con una mira profesional, como tu bien explicas como principiante no tengo nada claro todavía, me gustaría seguir y tener tu ayuda y consejo en este proyecto que quiero comenzar. Actualmente estoy en la fase 0.0 0 jaja, por que me estoy documentado bien para hacer algo bueno y de calidad.