Los eventos, ya sean ferias, congresos, convenciones, conciertos o festivales, son una excelente oportunidad para que las empresas, organizaciones y artistas se conecten con su público objetivo de manera directa y efectiva.

En este contexto, el merchandising se ha convertido en una herramienta crucial para potenciar la experiencia del asistente, fomentar el recuerdo de la marca y generar ingresos adicionales. Conoce qué es el merchandising para eventos, su importancia, los beneficios que ofrece y algunas ideas creativas para su aplicación.

¿Qué es el Merchandising en Eventos?

Se refiere a la creación y venta de productos promocionales relacionados con una marca, artista, organización o evento específico. Estos productos suelen incluir artículos como camisetas, gorras, tazas, llaveros, pegatinas y otros objetos que llevan el logotipo o diseño distintivo del evento o la marca. Estos artículos se ofrecen generalmente en quioscos, stands o tiendas temporales ubicadas en el lugar del evento o de manera online.

¿Qué Importancia Tiene?

Experiencia del Asistente: El merchandising ofrece a los asistentes una oportunidad única para llevarse un recuerdo tangible de su experiencia. Al adquirir un artículo con el logotipo o diseño del evento, los participantes pueden sentirse parte de algo especial y exclusivo.

Visibilidad de la Marca: Los productos promocionales actúan como una poderosa herramienta de marketing, ya que generan una mayor visibilidad para la marca u organización. Cuando los asistentes utilizan o exhiben estos artículos en su vida diaria, también están promocionando de manera indirecta la marca y el evento a un público más amplio.

Generación de Ingresos Adicionales: La venta de merchandising puede convertirse en una fuente significativa de ingresos adicionales para los organizadores. Además de los ingresos por la venta de entradas, los artículos promocionales ofrecen márgenes de beneficio atractivos.

Fidelización de Clientes: Los productos promocionales tienen el poder de crear una conexión emocional con los asistentes. Al llevarse un recuerdo del evento a casa, los participantes pueden sentirse más inclinados a asistir nuevamente en futuras ediciones.

Beneficios

Diversificación de Ingresos: Dependiendo del tamaño del evento y el atractivo de los productos, la venta de merchandising puede representar una parte significativa de los ingresos totales del evento. Esta diversificación de fuentes de ingresos ayuda a mitigar los riesgos financieros asociados con la realización del evento.

Incremento del Reconocimiento de Marca: Al ofrecer productos con el logo y diseño del evento, se refuerza el reconocimiento de marca. Los asistentes que adquieren estos artículos se convierten en embajadores móviles, promocionando la marca de manera orgánica mientras los utilizan en su vida cotidiana.

Vínculo Emocional con el Evento: Los productos promocionales pueden crear un vínculo emocional entre los asistentes y el evento. Cuando los participantes utilizan estos artículos, reviven los recuerdos y experiencias positivas asociadas con el evento.

Mayor Exposición en Redes Sociales: Los artículos de merchandising son perfectos para fomentar la interacción en redes sociales. Al compartir fotos o videos con los productos del evento, los asistentes generan contenido generado por el usuario, lo que a su vez promociona el evento en plataformas digitales.

Diferenciación y Exclusividad: Los productos promocionales ofrecen una oportunidad para diferenciar un evento de otros similares. Artículos únicos o ediciones limitadas aumentan el sentido de exclusividad y pueden motivar a los asistentes a adquirirlos.

Ideas Creativas

Merchandising Temático: Diseñar productos promocionales que estén directamente relacionados con la temática del evento. Por ejemplo, si es un festival de música, se pueden ofrecer auriculares con el logo del evento o si es una feria tecnológica, se pueden vender fundas para dispositivos electrónicos.

Experiencias Interactivas: Ir más allá de los productos tradicionales y ofrecer experiencias interactivas como impresión en vivo de camisetas, personalización de objetos o talleres creativos. Esto agrega un valor adicional a los productos y proporciona una experiencia inolvidable a los asistentes.

Productos Ecológicos: Concienciar sobre la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente mediante la venta de productos ecológicos y reutilizables. Botellas de agua rellenables, bolsas de tela y otros artículos sostenibles pueden ser una excelente opción para promover la responsabilidad ambiental.

Paquetes de Merchandising: Ofrecer paquetes de merchandising que incluyan varios productos a un precio especial. Esto puede incentivar a los asistentes a comprar más artículos y, al mismo tiempo, generar una experiencia de compra más emocionante.

Concursos y Premios: Realizar concursos o sorteos en los que los premios sean productos promocionales exclusivos o artículos autografiados por artistas o figuras destacadas del evento. Esto aumentará la emoción y la demanda de los productos.

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?