Te estás preguntando cómo sería empezar a compartir tus talentos en Youtube, si es o no para ti, si es algo difícil y si de verdad se puede vivir de ello.
¡Pues para responder todas estas inquietudes has llegado al lugar indicado!
Empezaré avisándote de que cualquier tema que puedas imaginar tiene cabida en esta plataforma de Google, porque sí amigo, Youtube es creación del gigante buscador Google.
Cualquier asunto que pueda tener interés de cara al usuario de internet puede mostrarse en Youtube en forma de vídeo.
¡Para ser Youtuber oficialmente hablando tan sólo tendrás que abrir tu canal de Youtube y subir vídeos!
Eso sí, si quieres llegar a algo más lejos con el canal y que tus vídeos lleguen a las personas indicadas te hablaré un poco por encima de algunas cosas importantes que debes saber.
Tipos de Youtubers
Hay Youtubers dedicados a mostrar sus dones frente a la cámara, otros que enseñan a hacer cosas a sus suscriptores, otros resuelven dudas y otros entretienen.
Diría que el mundo Youtuber se divide en esos cuatro grupos. Te pondré un ejemplo de todos ellos para que lo entiendas más fácilmente.
- Talento. Bely Basarte es una Youtuber que muestra su talento vocal frente a la cámara realizando covers de canciones famosas.
- Aprendizaje. La Huertina de Toni es un canal dedicado a enseñar sobre cultivos caseros de forma ecológica y responsable.
- Búsquedas. Yo, por ejemplo, en mi canal que lleva mi nombre «Lorena Molinero«, resuelvo cuestiones sobre crecimiento personal, autoconocimiento y espiritualidad.
- Entretenimiento. Por ponerte un ejemplo claro, el Rubius, es un gamer que en su canal entretiene a millones de personas con sus ratos de juego frente a la pantalla.
Dentro de estos cuatro grupos, hay infinidad de posibilidades. Sólo hace falta darse una vuelta por la plataforma y hacer algunas búsquedas en ella para ver que todo es posible en Youtube.
¿Qué categorías tiene Youtube?
Cuando crees tu canal, podrás elegir alguna de estas categorias que te muestro a continuación.
- Tecnología y ciencia
- Cine y animación
- Comedia
- Consejos y estilo
- Deportes
- Entretenimiento
- Formación
- Gente y blogs
- Juegos
- Mascotas y animales
- Motor
- Música
- Noticias y política
- ONG y activismo
- Viajes y eventos
Además, en cada subida de vídeo, podrás decidir en qué categoría encaja mejor, así que no te agobies ahora que empezarás si crees que tocarás diferentes temáticas con tus vídeos.
Tu primer canal de Youtube
Comienza abriendo tu primer canal. Para ello en la página de Youtube podrás hacerlo fácilmente tan sólo introduciendo tu cuenta de Google, es decir, una cuenta de gmail.
Puedes hacer clic aquí para abrir una cuenta.
Si no la tienes, es el momento de hacerla. Es gratis.
Cuando abras tu canal, te pedirá una foto de perfil y de cabecera. Puedes crearla fácilmente con herramientas de diseño como Canva así tu canal tendrá un aspecto profesional.
Lo primero que debes pensar antes de ponerte manos a la obra creando contenido es qué es lo que vas a compartir con el mundo.
Qué temas tratarás en tu canal y por qué les va a interesar a los usuarios suscribirse a tu canal.
Una vez tengas claro esto te recomiendo que te lo curres un poco, aunque ojo, no hay una fórmula clave para hacer que todo el mundo suba como la espuma en Youtube.
¿Qué se necesita para ser Youtuber?
Algún talento o conocimiento sobre algo concreto, básicamente.
Pero mi consejo es que intentes tener una buena calidad de vídeo y cuidar sobre todo el sonido.
Un buen smartphone puede ser suficiente. ¡Hoy en día no tienen nada que envidiar a las cámaras!
Esto como mínimo, luego ya si te animas, puedes editar tus vídeos, poner una intro identificativa, aprender algo de SEO para conocer cómo aparecer en las búsquedas y atraer nuevos seguidores…
Un trípode para hacer que la imagen sea estable te ayudará a conseguir vídeos más profesionales, pero si no quieres invertir mucho en los inicios, nada mejor que los inventos caseros para sujetar la cámara o el móvil. Sí, funcionan de lujo, yo también los he tenido. Lo más importante es no poner excusas…
Material para Youtubers
He pensado que podría ser buena opción incluir aquí un apartado para todos aquellos que están buscando comprar equipo de grabación para que sus vídeos de Youtube tengan una calidad profesional desde el principio.
Entonces, voy a daros mis recomendaciones en base a mi experiencia y con mis conocimientos de fotógrafa y música retirada 😛
Cámaras de vídeo para Youtube
- Cámaras Réflex: Canon EOS 250D, Nikon D5300 y Pentax K-S2.
- Cámaras Compactas: Sony DSC-RX100 M6, Fujifilm XF10 y Canon PowerShot G5 X Mark II.
- Móviles: Huawei P20 Pro, Huawei Mate 20 Pro y Samsung Galaxy S10 Plus.
Micrófonos para tus vídeos de Youtube
- Micrófonos de sobremesa: Blue Yeti Pro Studio, Berhinger C1 y Superlux – E205u.
- Micrófonos de corbata:
Kit de iluminación para Youtube
- Un sólo foco con luz contínua y difusor: Valora calidad precio de algunos como el de este enlace.
- De dos focos: Podrían irte bien los de los kits de Amzdeal o Neewer.
- De tres o cuatro focos: ESDDI sería una opción acertada y tienen kits súper completos.
Software de Edición de Vídeos
- Camtasia Studio.
- Wondershare Filmora.
- ScreenFlow.
- Audios de Fondo, efectos, intros para Vídeos.
Consejos para ser un Youtuber
He creado un vídeo precisamente en Youtube donde te cuento algunas recomendaciones para que comiences con buen pie en tu canal de Youtube, aquí te lo dejo:
En este vídeo te hablo sobre estos temas básicos para ayudarte a crecer en Youtube:
- Crea un inicio o entradilla para todos tus vídeos.
- Crea llamadas a la acción en tus vídeos.
- Haz preguntas a tu audiencia.
- Trabaja el SEO en Youtube
- Personaliza al máximo tu canal.
- Participa en la comunidad Youtube.
- Haz miniaturas de impacto.
- Medita bien los títulos de tus vídeos.
- Elabora descripciones óptimas.
- Se dinámico y original.
- Cuida la calidad de tus vídeos.
Como recomendaciones extras, te diré que hacer colaboraciones con otros Youtubers ayuda bastante. ¡Invítalos a tu canal para que compartan con tu público cosas que les interese!
Así te podrás ayudar de su nombre y sus seguidores porque vendrán a ver tu canal, y quién sabe, si les gustas, pueden convertirse también en tus seguidores.
Otro consejo es que sobre todo, seas auténtico y procures diferenciarte de otros.
La naturalidad, la cercanía y la empatía van a ser buenos aliados en tu camino como Youtuber.
Saber qué puede ser de ayuda, qué puede hacer feliz a las personas que te vean, con qué pueden sentirse identificado… ¡Todo sumará a tu favor!
Si quieres ser Youtuber deja la vergüenza a un lado y muéstrate sin miedo. ¿Qué puedes perder?
Imagina que tras la cámara está un amigo o alguien de mucha confianza, así mientras grabas fluirás con más soltura.
No seas duro contigo mismo, al principio a todos los nervios nos pasan factura, así que no te pongas perfeccionista y como siempre digo: «Mejor hecho, que perfecto».
También te diré que es importante que tengas paciencia, porque nada llega de la noche a la mañana y todo requiere una constancia.
En mi caso personal, no fue hasta que empecé a aplicar técnicas de SEO y publicar un vídeo a la semana que empecé a ver resultados.
Eso sí, atención a lo que te voy a contar, el tema de monetizar los vídeos puede parecer muy atractivo, pero no debe ser tu motivación principal ya que para conseguir buenos ingresos necesitas muchas, muchas, muuuuuchas visualizaciones.
Poco a poco irá llegando más gente a tus vídeos y si das lo mejor de ti, lo mejor regresará, ten confianza.
Y el último consejo y creo que el más importante: Disfruta.
Olvídate de números y cuentas, y disfruta mientras lo haces, porque sin pasión, el fracaso es seguro créeme.
Espero haberte sido de ayuda, leo en los comentarios tus dudas e inquietudes y te mando un abrazote enorme.
¡Muchas gracias por pasarte a leerme!
Esta genial, eres super, me gustó mucho tus consejos y me van a ser útil. Muchas gracias y que Dios te bendiga a ti y toda tú familia y que logres todas tus metas que te propongas.
¡Muchísimas gracias Mauricio! Que logres mucho éxito en tu canal de youtube. ¡Un abrazote enorme y mil gracias por pasarte a leerme! 🙂
¿Se puede ser un youtuber que se dedique a subir vídeos de canciones en el que el vídeo es hecho por uno pero la canción es escogida?
Por poderse se puede, pero no monetizarás por los derechos y el copyright 😉