¿Cuales son los Requisitos para Crear Página Web?

Estás arrancando con tu idea de negocio y sabes que tienes que estar en internet, pero claro, no sabes si aún estás preparado y cuentas con todo lo necesario para crear tu página web.

En este artículo quiero contarte 4 requisitos básicos antes de crear una página web.

Obviamente, lo principal es tener una idea, proyecto o negocio para llevar a cabo en el mundo digital, pero los siguientes son importantes y no debes permitir que se te escape ninguno o te coja de sorpresa.

Por eso, acompáñame y déjame que te cuente qué vas a necesitar para crear tu propia página web.

4 Requisitos para Crear tu Página Web

No se trata de nada costoso o excesivamente difícil, de hecho cada vez es más fácil tener tu propia página web.

¡Todo el mundo tiene la suya! Y eso es porque es algo accesible y para todo tipo de personas y negocios.

1. Encuentra el Objetivo de la Web

¿Para qué quieres crear tu página web? Responde a esta cuestión en concreto porque así vas a conocer qué rumbo y dirección tomar una vez te pongas manos a la obra con ello.

Quizá quieras una tienda online para ofrecer tus productos al mundo.

A lo mejor, únicamente buscas un escaparate para aparecer en internet, una web gratuita sencilla que indique quién eres o muestre tu portfolio.

¡O quizá simplemente tienes un hobbie o una habilidad concreta y quieres compartirla con el mundo!

Identifica el objetivo de tu página web para poder orientarte a la hora del planteamiento técnico.

Deberás tener esto en cuenta también a la hora de formalizar la página web, ya que conlleva una serie de pautas legales que tendrás que seguir en base al país en el que te encuentres.

Por ejemplo, en caso de vender productos tendrás que darte de alta como autónomo, o si vas a recoger datos de los usuarios, necesitarás ponerte al día con la ley de protección de datos.

Saber realmente para qué vas a usar la página web te ayudará a ver el proyecto desde una vista de pájaro y podrás informarte de todo lo necesario.

2. Tener un nombre Dominio

La dirección web es algo importante, esto es el dominio. En nuestro caso, es www.siemprendes.com.

Necesitarás comprar el nombre de tu dominio antes de ponerte a construir tu página web. Elige con cabeza, según al mercado al que te vayas a dirigir (si es mundial o sólo en tu país), si va a llevar tu nombre o el de tu marca o quizá el de tus servicios o productos.

Tómate tu tiempo para decidir cuál será el nombre de tu dominio y revisa que no esté ya ocupado antes de emocionarte con la idea de tenerlo. ¡A veces me ha pasado!

3. Tener un hosting

El hosting será el lugar de almacenaje de todos los datos que publiques en tu web. Es decir, los textos, los diseños, las fotos… ¡Todo!

Para hacer tu propia página web requieres de tener contratado previamente un hosting donde alojar esa web.

Busca algún plan de almacenamiento que se adapte a ese objetivo que has marcado en el paso 1 en lo que a espacio y velocidad se refiere.

4. Aprender

Si, te va a tocar estudiar.

Dependiendo del sistema en el que vayas a desarrollar tu web tendrá mayor o menor complejidad, pero si nunca has creado una página web predisponte a dedicar durante algún tiempo parte de tus días al estudio.

A veces es algo tedioso porque te encuentras en un medio desconocido totalmente y no hay más remedio que probar y testear para ver cómo va quedando y si funciona como quieres.

Te recomiendo armarte de paciencia, tomártelo con calma y pensar que una semilla no se convierte en un árbol de la noche a la mañana.

Consejo – Si quieres hacerlo todo más fácil…

Si eres de los que lo quieren YA y prefieren coger el atajo entonces anula los requisitos 3 y 4: Utiliza un creador de páginas web.

Existen muchísimos que te facilitan la vida y no te van a hacer enredar con IP de hosting por acá o códigos por allá.

Desde luego, es una gran idea para aquellas personas que desean llevar a cabo su proyecto sin complicaciones o que no pueden invertirle demasiado tiempo a crear su página web.

Te dejo por aquí un listado con varias herramientas para crear tú página web. De esta manera no tendrás que complicarte la vida ya que son súper intuitivas y podrás contratar directamente con ellas el servicio de hosting.

Espero que te haya sido de ayuda este artículo y disfrutes con la creación de tu página web.

¡Nos vemos pronto!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Autor: Lorena Molinero Martin

Especialista en Marketing de Contenidos y Emprendedora Online con Varios Proyectos Activos. Turismo de Bienestar y Lorena Molinero (Yoga, coaching, gestión emocional, espiritualidad y meditación). Instagram

Suscríbete y Recibe las Respuestas en tu Email
Notificar por
guest

0 Comentarios
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios