Cómo Instalar WordPress en un Hosting Propio – Guía para Principiantes

A día de hoy instalar wordpress en un hosting no es complicado.

Cuando contratas un hosting la mayoría de proveedores web incluyen esta opción en su panel de control y puedes instalar WordPress a golpe de un clic.

Esta la manera más rápida de hacerlo y es la que yo te aconsejo si no tienes conocimientos.

La otra opción es descargar wordpress manualmente y subir todos los archivos vía ftp a tu hosting (es como se hacía antes). Es un proceso más complejo y al final obtienes el mismo resultado. Si te interesa aprender este proceso puedo escribir otro artículo explicando cómo instalar WordPress manualmente (escríbeme un comentario).

Sigamos con la forma más fácil…

Instalar WordPress en un Hosting Propio – 2 Pasos

Si instalas WordPress en tu propio hosting conseguirás utilizar todas las opciones y no tendrás ninguna limitación.

No debes confundir este proceso con la versión de wordpress.com donde el sistema es gestionado por una empresa y te cobra los servicios dependiendo de tus necesidades.

En esta guía encontrarás algunos vídeos que fueron grabados para un curso de WordPress.

Paso 1 – Contratar un Hosting de tu propiedad

Para instalar WordPress en un hosting es necesario contratar un hosting a un proveedor web.

Hosting: es como un espacio de almacenamiento en internet para poder alojar todos los archivos que conforman nuestra web. WordPress es un conjunto de archivos y es necesario instalarlo en un hosting.

Dominio: es la dirección de internet por ejemplo: www.elnombredetuweb.com. Es únicamente el registro y la puerta visible para entrar a tu hosting.

Existen muchos proveedores de hosting en internet, tantos que puedes perderte.

Te lo explico en este vídeo:

Si quieres utilizar mis enlaces para contratar tu hosting aquí te los dejo (muchas gracias):

Hosting en Europa Hosting en América

No voy a entrar en demasiados detalles técnicos pero estos son mis motivos de elegir a Webempresa:

  • Soporte rápido por tickets con soluciones rápidas (sin duda lo que más valoro).
  • Servidores potentes, seguros y rápidos.
  • Copias de seguridad cada 4 horas que puedes restaurar cuando quieras.

Si no te convence Webempresa, existen otras opciones muy válidas como Siteground. Y si no tienes mucho presupuesto entonces puedes elegir empresas como Godaddy (aunque el soporte y sus servidores no sean tan eficicientes).

Explicación del proceso gráficamente:

Encontrarás una pantalla como esta donde tienes que seleccionar WordPress. Lo bueno de este hosting es que viene totalmente adaptado para este sistema.

hosting wordpress

A continuación te vas a encontrar con diferentes planes donde elegir.

Planes de hosting

Para empezar es más que suficiente el plan de inicio. Si tu proyecto crece con el tiempo puedes cambiar a golpe de un clic. Esto sería muy buena señal.

El siguiente paso es elegir tu nombre de dominio ya que es gratis con cualquier plan.

La siguiente pantalla es la de pago, puedes utilizar el cupón «gracias 20» y se aplicará un 20% de descuento en el precio total.

Proceso contratacion

Una vez finalizado el proceso ya podrás acceder al área de clientes de Webempresa.

Recibas un correo electrónico con todos tus datos de acceso.

Paso 2 – Instalar WordPress en el Hosting

Accede al panel de control de Webempresa con los datos que has recibido en tu email.

Entra en Hosting – Servicios contratados y verás la opción para entrar en el Cpanel del Hosting.

Instalando WordPress 1

En toda la lista que sale a continuación tienes que bajar hasta ver Pack WordPress (Blog/CMS).

Hacer clic en siguiente e instalar esta aplicación.

Instalando WordPress 2

Los siguientes datos son los que muestra la foto.

Es importante que elijas tu usuario y contraseña y lo guardes en un lugar seguro. Recibirás todos los datos de acceso en tu dirección de email.

El último paso es hacer clic en instalar y comenzará la instalación de WordPress.

En  menos de 5 minutos tendrás WordPress instalado en tu propio hosting.

Para entrar en WordPress tendrás que escribir tu dirección web seguido de /wp-admin.

Por ejemplo: siemprendes.com/wp-admin.

Ta tendrías todo preparado para comenzar a utilizar WordPress.

Conclusiones

WordPress cada vez es más amigable. Si no te quieres complicar demasiado la vida siempre tienes la opción de utilizar la versión de wordpress.com. El problema es que tendrás WordPress con ciertas limitaciones y tendrás que pagar según utilices sus servicios. No obstante puede ser una buena opción, dependerá totalmente de tu caso.

Antiguamente tenías que descargar wordpress desde la página oficial y subir todos los archivos a través de ftp a un hosting. ¿Te cuento un secreto? todavía lo sigo haciendo así. No es que sea mejor o peor pero me acostumbré a hacerlo de esta manera.

El caso es que WordPress cada vez lo utilizan más personas y eso es bueno. Si tienes cualquier duda o consulta puedes escribirme en los comentarios que estaré encantado de ayudarte y asesorarte 😉

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Autor: Rubén Molinero

Informático. Abandoné mi Negocio Tradicional para Convertirme en Digital. Y aquí estoy... Me apasiona la Creación Web, El Marketing Digital, el Diseño Gráfico y la Blockchain. Estoy aquí para ayudarte y compartir contigo mi experiencia. Si me necesitas puedes escribirme a ruben(a)siemprendes.com. Facebook | Twitter | Linkedin | Instagram (Me estreno)

Suscríbete y Recibe las Respuestas en tu Email
Notificar por
guest

0 Comentarios
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios