Seguramente como a mi te haya pasado que como freelance, hay momentos que necesitas un dinero extra y tienes que buscar nuevos clientes hasta debajo de las piedras.
O quizás, como me ha ocurrido también, como emprendedor digital hayas tenido una necesidad concreta y has tenido que contratar los servicios de un profesional para que te ayudase.
En ambos casos, yo he tirado de plataformas online. No he puesto ningún anuncio de trabajo, ni tampoco me he puesto a buscar empleo en páginas específicas de ello.
Sino que he acudido a buscar ese dinero extra, o ese profesional freelance en plataformas como Freelancer, de la que te vengo a contar todo hoy.
Menú para Impacientes
¿Qué es Freelancer?
Freelancer es una plataforma tipo marketplace en el que anunciantes y anuncios se encuentran para llevar a cabo proyectos de ámbito tecnológico y presencial.
Lleva en pie desde Enero de 2009 y en Septiembre de ese mismo año alcanzaron el millón de usuarios.
En un inicio, se llamaron «Getafreelancer» pero antes de acabar el año de su lanzamiento cambiaron su nombre al actual, cogiendo poco a poco mayor relevancia en el mercado de los servicios profesionales freelance.
La web pone en contacto empresas o empresarios que necesitan de un servicio con los autónomos que trabajan desde casa y que quieren sacarse un sobre sueldo.
A día de hoy cuenta con más de 31,494,084 de empleadores y freelancers que pueden contratar y ser contratados por servicios en diferentes sectores en tendencia.
La plataforma cuenta con más de 50 premios reconocidos por su labor empresarial y trayectoria y es muy reputada en el mundo entero.
¿Para quién es Freelancer?
Para personas que quieren trabajar desde casa o que viajen muy a menudo, o personas que buscan encontrar a alguien para que se encargue de sus trabajos sin tener que contratarles.
Es una buena forma de sacarse un sobre sueldo en caso de que seas freelance, ya que se ofertan muchísimos proyectos y concursos al día, sobre todo, si tienes más de un idioma porque es una plataforma global que existe ya en 247 países.
Y si eres empresario o empleador, encontrarás muchos y diferentes perfiles de trabajadores y te ofrecerán un gran rango de precio por sus trabajos.
¿Qué tipos de trabajos se ofertan en Freelancer?
- TI, creación de páginas web y software
- Diseño gráfico, comunicación y arquitectura
- Diseño de productos, Printing 3D, abastecimiento y fabricación
- Negocios, contabilidad, finanzas y gestión de proyectos.
- Creación de APP, programación en Android, iPhone, iPad, Kotlin…
- Entrada y procesado de datos, excel, asistentes virtuales.
- Ventas y Marketing
- Traducciones e idiomas
- Redacción y contenidos
- Ingeniería y ciencias
- Transporte, importación, exportación y recolección
- Trabajos y servicios locales
¿Cómo funciona Freelancer?
He creado un vídeo-tutorial recorriendo la plataforma contigo para mostrarte cómo funciona Freelancer y además, me he tomado la libertad de darte algunos consejos útiles para que puedas sacarle el máximo partido.
Pulsa el siguiente botón para registrarte y conseguir 20$ (15€) de crédito gratis (yo también me lo llevo, así que ambos ganaremos 😉 )
Prueba Freelancer
Los países en los que opera Freelancer
Actualmente Freelancer está disponible en Australia, España, Reino Unido, Japón, India, Alemania, Brasil, Francia, Canada, China, Hong Kong, Indonesia, Philippines, Makistan y México.
No por estar en un país determinado tienes por qué contratar u optar a proyectos de ese mismo país, puedes encargar tus trabajos o aceptar trabajos de cualquier parte del planeta.
Opiniones sobre Freelancer
Me he tomado la libertad de escribir directamente dentro de la plataforma a perfiles REALES, que he visto que llevaban desde hace años como usuarios, y pedirles por favor que me escribiesen unas líneas sobre su experiencia en Freelance.
¿Y por qué he hecho esto exactamente? Porque al buscar opiniones en google sobre Freelancer, me aparecen muchas negativas y eso, me huele raro siendo una plataforma tan conocida y tan utilizada.
Es más, mi propia experiencia (aunque llevo poco tiempo usándola) me está dejando muy buen sabor de boca: estoy consiguiendo esos trabajos que los que se quejan en los foros no consiguen. ¡Por algo será!
Quizás estas críticas negativas que encontré navegando por ahí provienen de personas que no son constantes, o personas que apenas tienen aptitudes para venderse (porque sí, también hay que saber venderse como te dije en el vídeo).
O puede que directamente, son personas ineptas con insuficientes conocimientos o experiencia en las materias que ofertan.
El caso es que a continuación te dejo opiniones reales que me han enviado personas que actualmente, están generando ingresos extra con Freelancer.
Mi experiencia
Como te comentaba, hace cosa de un mes que estoy en la plataforma y ya he conseguido 3 trabajos como redactora/correctora de textos.
Dos de los cuales son para trabajar a largo plazo. Vamos que son ingresos recurrentes de cada mes 😎
En mi opinión, es una buena opción para sacarse un dinerillo extra, pero obviamente, tienes que currártelo en las propuestas, tener un buen perfil y si puedes invertir algo de dinero en ello, certificarte en tus aptitudes.
Y lo que es más… Si has visto mi vídeo tutorial sobre Frelancer, sabrás que para mostrarte cómo mandar una propuesta en un proyecto, envié una real de un proyecto real que aparecía en ese momento.
Pues no te lo vas a creer, pero mientras editaba el vídeo, me abrieron chat y me aceptaron la propuesta 😆
Ventajas de Freelancer
A continuación te cuento las principales ventajas que he encontrado en Freelance y lo que más me ha gustado de esta plataforma.
En cualquier lugar y en cualquier momento
Cuenta con una APP descargable tanto en IOS como en Android donde podrás revisar tus proyectos sin tener que sentarte al ordenador.
Contacto de empleadores y empleados
La plataforma dispone de un chat muy útil donde podrás comunicarte con la persona del proyecto. Tiene llamadas y vídeo-llamadas gratuitas e ilimitadas.
Cantidad de proyectos a la hora y buenos precios
Si trabajas por cuenta ajena, y además tienes buen nivel de inglés, podrás ofertarte a muchísimos trabajos, hay un volumen bastante amplio.
Por otro lado, si tienes tu propio negocio y quieres contratar algún servicio, vas a encontrar una amplia variedad de precios y profesionales para elegir.
Propinas
Si, como lo oyes. Si a tu empleador le ha gustado mucho el trato recibido y el trabajo que has hecho puede darte propina.
La cantidad obviamente, variará del país en el que se encuentre este empresario, de su moneda y como no, de su nivel económico.
Prueba Freelancer
Desventajas de Freelancer
Quiero ser completamente honesta y mi misión al comenzar a escribir este artículo ha sido desde un principio ser objetiva y hablarte claramente.
Por eso, también te cuento algunas desventajas que he podido observar de esta plataforma o puntos débiles comparándola con sus competidoras directas.
Certificaciones de pago.
Si quieres que en tu perfil aparezca una certificación con tu nivel en inglés, redacción, SEO o cualquier otra disciplina, deberás pagar por realizar un examen.
Cantidad de ofertas a las que puedes presentarte.
Para poder optar a más de 15 trabajos al mes (en caso de ser freelance), tienes que contratar alguna de sus membresías.
Quizás esta cantidad sean suficientes para sacarse un extra, pero si exclusivamente vas a recibir tus ingresos a través de esta plataforma, cosa que no te recomiendo (en este blog siempre te hablamos de tejer tu red y contar con diferentes fuentes de ingresos), las 15 propuestas que envíes que sean muy, pero que muy premeditadas.
Comisiones inesperadas, pero avisadas.
Cuando te adjudican un trabajo, pagas la comisión automáticamente a Freelance. Previamente habrá indicado tu beneficio y ves el porcentaje de comisión de la plataforma, pero si es tu primer trabajo, te sorprenderá ver cómo se te resta de tu cuenta su comisión.
Alternativas a Freelancer
Existen varias plataformas como Freelancer, pero no todas están traducidas al español.
La mayoría de ellas, se centran en perfiles profesionales tecnológicos: desarrollo de APPs, creación webs y otros servicios que puedan ser proporcionados y en relación con internet.
Algunas de las que están en español y que también puedes probar son: workana, twago, fiverr, yeeply y malt.
Upwork, Flexjobs, Guru por ejemplo, son muy conocidas también, pero está completamente en inglés.
En cualquier caso, mi recomendación es que seas tú mismo quien experimente en estas plataformas y veas por ti mismo cuál es la que mejor se adapta a ti.
***Tanto si buscas profesionales para ayudarte con algunas cosas de tu proyecto, como si eres un freelance dispuesta a ofertar tu trabajo, recuerda que si te registras a través de mi enlace (pinchando el siguiente botón), obtendrás gratis 20$ (15€) de crédito en la plataforma Freelancer.
Prueba Freelancer
Y hasta aquí, mi artículo sobre esta plataforma. Te invito a que una vez la pruebes, vuelvas a pasar por aquí y me cuentes qué tal tu experiencia, cómo te está yendo y si has conseguido muchos nuevos clientes a través de Freelancer.
Me sentiré muy feliz de saber tu opinión y más aún, de saber que te ayuda mucho para conseguir empleados de calidad o trabajos afines a tus habilidades profesionales.
Muchas gracias por leerme, un abrazote enorme.
Hola, trabajo en diseño en plataformas freelance, generalmente prefiero realizar propuestas a los proyectos que publican los clientes idealmente de forma gratuita para no comprometerme demasiado, al momento de adjudicarse el proyecto si fui seleccionado el cliente paga la totalidad y de ahí se le descuenta la comisión para la plataforma en la que estoy trabajando entonces yo no pago nada, sino que el que paga es el cliente.
Una vez hubo un desacuerdo y la misma plataforma realizó una mediación para decidir que se hace con el dinero que estaba en garantía.
Me gusta el trabajo freelance porque creo que es una buena forma de cobrar realmente por los resultados de mi trabajo y no por otros factores sociales, lo cual pasa mucho en las empresas cuando se trabaja en un grupo de gente y eso me anima a surgir adelante de esta forma, he trabajado en upwork.com y en atthegoal.com siendo estas dos de mi completo agrado y no me cierro a probar nuevas plataformas ya que han aparecido algunas nuevas en español que también me las han recomendado.
¡Hola Rodrigo!
Muchísimas gracias por comentar con tu experiencia positiva en estas plataformas para freelancers, la segunda que mencionas no la conocía, así que voy a investigar.
Es un placer contar con lectores tan generosos y que aportan su granito de arena a nuestra comunidad. De nuevo, muchas gracias.
Un abrazote enorme y mis mejores deseos para tu trayectoria profesional.
Hola, ¿sabes cómo puedo generar más «rewards»? He visto que esas monedas se pueden intercambiar por certificaciones.
¡Hola Marcela! Gracias por pasar por aquí. Te copio la traducción del texto que aparece sobre las Rewards en la página de Freelancer, espero que te sirva de ayuda.
«Freelancer Rewards le brinda recompensas y beneficios adicionales solo por usar Freelancer.com como lo haría normalmente. No es diferente de las tarjetas de crédito o las aerolíneas en las que gana puntos o millas de viajero frecuente cada vez que utiliza el producto.
En Freelancer.com, a medida que completa ciertas tareas y logra ciertos objetivos, ganará puntos de experiencia (XP) para aumentar su nivel de recompensas. A medida que avanzas por los niveles, desbloqueas recompensas y ventajas que aumentan tu potencial de ganancias y las posibilidades de ganar proyectos.
Para ver su progreso en sus recompensas de Freelancer, vaya a su página de perfil haciendo clic en la miniatura de su foto de perfil en la barra del menú principal. Luego, haga clic en Ver perfil en Cuenta. En el menú de su página de Perfil, haga clic en Mis recompensas.
También ganará créditos de Freelancer para gastar en la tienda de crédito. Puede usarlos para comprar actualizaciones gratuitas de proyectos / concursos, ofertas y exámenes para ahorrar dinero.
Nota: los créditos de Freelancer no se pueden convertir en dinero o fondos reales y no se pueden usar como pago para proyectos.
Si bien todos pueden acumular XP y créditos, solo puede gastar sus créditos en Credit Shop y usar recompensas activas si tiene un plan de membresía pagado. Si tiene membresía gratuita, visite la página Membresías de Freelancer para actualizar; de lo contrario, no podrá aprovechar las recompensas.»
Hola, hace poco consegui mi primer trabajo en freelancer, pero que crees? el cliente me pidió que bajara algo de paypal que costaba 5 dólares, yo no tengo efectivo actualmente y pues le dije que no lo tenía y pues no me escribió mas!! estoy preocupada porque tengo un descargo de 50.00 dolares en mi cuenta y me da miedo ya no me vuelva a dar trabajo.
Hola Elena, siento mucho tu experiencia. Desde luego, tienes que contar con que el empleador sea de fiar y dejar claras todas las pautas antes de aceptar el trabajo. Desde luego, cualquier trabajo que implique un desembolso o actividad (aunque sea mensajería) externo a Freelancer, debes de evitarlo. Mi recomendación es que contactes directamente con el soporte de Freelancer y les enseñes muestras de toda la conversación con el cliente para que le penalicen, rechacen el trabajo y te devuelvan los 50$ de tu cuenta. ¡De todo se aprende querida, quédate con eso! Un abrazote enorme 🙂
Hola Lorena,
Pues voy a cumplir 2 meses en la plataforma y recibí mi primer empleo…
El empleador creo un hito por 8$ y al yo aceptarlo me debitaron 5,42$ de mi cuenta PayPal…
La verdad no entendí nada puesto que había leído que freelancer se quedaba con el 10% y ahora sale este débito automático en mi cuenta por concepto de administración de molesten payments…
Cree un ticket pero aún no tengo respuesta, quisiera saber en base a que sacan esa cantidad de dinero que representa más de la mitad de mi pago, es un porcentaje? Es una tarifa fija? Lo cobrarán cada vez que acepte un hito? En fin… Otra cosa es si ese dinero vuelve a mi o tengo que asumir que a la final el pago por mi trabajo serán unos tristes 2,58 o hasta menos…
¡Buenos días Rose!
Hay que revisar muy bien las comisiones de cada transacción, sobre todo, a la hora de enviar una propuesta al empleador. Ya que te indica cuánto se te va en unas cosas y en otras. Ese dinero siempre lo retiran cuando te adjudican el proyecto, pero si mal no creo recordar, después se subsana cuando el empleador hace la liberación del hito. Es decir, que ellos sólo se quedan la cantidad que indicaba cuando hiciste la propuesta.
De todos modos, es raro que no te respondan a los tickets, a mi me suelen responder en 24/48 horas máximo. Intenta contactar con ellos de otra forma a ver si consigues aclarar todas tus dudas y ante todo, cuando vayas a hacer una propuesta da siempre un precio que te compense y que sea justo para ambas partes. A veces, un empleador prefiere pagar un poco más si está contratando a un profesional 🙂 ¡Mucha suerte!
El cargo es del 10% pero con un minimo de usd 5 . O sea que si facturas usd 20 o usd 50 te van a descontar usd 5. A mi me paso lo mismo y ya aprendi para la proxima vez 🙂
Hola
Me gusto tu post
Tengo una duda
Acabo de terminar mi primer trabajo pero para retirar el dinero me dice que debo esperar 15 dias ppr seguridad
Tengo la duda sobre si si me pagarán o fue un fraude
Gracias de antemano
Si tranquilo, hay que esperar 15 días. ¡A todos nos lo hacen! jejeje y luego pagan descuida.
¡Un abrazote y gracias por pasarte por aquí a leerme!
Muchas gracias Lorena…
Es normal que un cliente me pida que pague un security fee de 30 a 100 usd, reembolsable después que reciban el trabajo? tengo la duda.
Security fee (will be paid by employee) $ 30 USD (Refundable on successful completion of 2nd assignment
Saludos + muchas gracias Lorena
¡Hola Frandy! Personalmente, no pagaría nada de eso. Para la seguridad ya está la plataforma. Ellos primeron te adjudican el trabajo, el dinero queda retenido en la plataforma y cuando tú (a través de la plataforma) entregas el trabajo, el cliente libera el pago. Si no lo libera, tienes derecho a reclamarlo y pruebas que indican que has entregado tu trabajo. Otra cosa es que ya cojas confianza con algún cliente y en futuros encargos decidáis hacerlo por otra vía sin la intermediación de Freelancer, pero eso ya es cuando confiáis el uno en el otro y sabéis que de esa manera os ahorráis la comisión de la plataforma. Pero así a primeras hacerlo por otro medio, yo personalmente no lo recomiendo, y menos si tienes que pagar.
Hola! Gracias por tu artículo. ¿Te ha pasado que te pidan que te contactes con ellos vía Skype? Me ha pasado 2 veces y me parece un poco extraño, lo hacen además en un inglés muy básico. No sé si contactarlos o no. Gracias
¿Los del mismo Freelancer o algún cliente? Si es un cliente, si, puede ser claro. Pero teniendo el chat, que incluso puedes hacer llamadas y video-llamadas por ahí me parece una tontería. Si es un cliente recurrente no me parece mal, claro. Cuéntame, si han sido de Freelancer no entiendo muy bien a cuento de qué…
Fue un cliente, de hecho 2. Me pedían con un lenguaje en inglés un poco básico que me contactara con ellos vía skype a un usuario determinado. Me pareció raro porque en otros ámbitos los empleadores te citan por skype a una entrevista, con horario o así. …y ahí teniendo las herramientas me pedían hablar por Skype contactandolos yo a ellos :/
Pues nunca me pasó la verdad, pero bueno, si es una buena oferta siempre queda valorarlo. Tampoco pasará nada por hablar por un medio u otro, aunque claro, Freelancer siempre indica que todo se tramite a través de la plataforma para evitar imprevistos…
Buenas tardes Lorena!
Tengo una duda respecto a el tema de la facturación. Soy autónoma y desde mi asesoría me preguntan cómo sería el tema de las facturas. ¿El cliente te da sus datos y tú le envías la factura? ¿O se factura a nombre de Freelancer? ¿El cliente te avisa si es empresa o particular? Lo que quiero saber es cómo funciona la facturación. Igual que los impuestos, ¿se aplican los de mi país o los del país del cliente?
¡Me encantó el post!
¡Muchas gracias de ante mano!
¡Buenas tardes Cande!
Efectivamente, desde dentro de Freelancer puedes crear tus facturas, el cliente te facilita los datos ya que previo a entregar cualquier encargo, habláis por chat para hablar de detalles. Sobre tu duda de los pregunta de los impuestos, es cuestión de hablarlo con el cliente, yo en mi caso, siempre las hago en base a las de mi cliente, pero estoy dada de alta en IVA intracomunitario claro, no se cual será tu caso.
Muchísimas gracias por pasarte a leerme, un abrazote enorme 🙂
Deseo saber cómo son los exámenes que toman por ejemplo.de finanzas,inglés,etc. En finanzas,¿solo son preguntas de opción múltiple o hay que desarrollar algún ejercicio o caso?. En Inglés,¿hay que traducir un texto o sólo preguntas cortas? Necesito saber si ¿debo prepararme con algún curso especial para poder aprobar o sólo con los conocimientos que tengo basta?Es decir,deseo saber si existe algún modelo de examen o balotario de preguntas en todo caso, para estudiar. Gracias
Hola Claudia, yo solo he visto el de inglés, y en realidad hay que tener muy buen nivel. Son preguntas tipo test, pero te dan muy poco tiempo para completarlas, y como dudes un poco y te entretengas en alguna, te pasa lo que a mi, que no me dio tiempo a terminarlo jajaja. ¡Un abrazote y gracias por pasarte a leerme! Mucho éxito con tu aventura freelance 😉
Hola Lorena, tendré muy en cuenta tu comentario, acabo de suscribirme, ¿cuál es la manera en la que se realizan los pagos, me podrías ayudar con esta duda por favor?.
Hola Maira, la misma plataforma tiene un sistema de cobros y pagos. Tienes que asociarlo a tu cuenta de banco o a tu cuenta PayPal para poder retirar después el dinero o añadir fondos a tu cuenta en Freelancer eso si. Espero haberte sido de ayuda y que te sea muy útil esta plataforma. ¡Un abrazote y gracias por pasarte a leer!