No solo de Wix vive el hombre y en este artículo te voy a enseñar las mejores alternativas.
Wix invierte millones y millones en publicidad. Es una de las primeras herramientas que la mayoría prueba cuando se plantea crear su propia página web.
Sin embargo, muchas personas después de probar Wix no quedan demasiado satisfechas.
La Mejor Alternativa a WixPosiblemente has tenido una mala experiencia con Wix o simplemente te parece demasiado complicada de usar. Si has tenido algún problema y te apetece compartir tu experiencia puedes pasarte por este artículo donde recopilamos diferentes opiniones sobre Wix.
¿Cuándo Buscar una Alternativa a Wix?
Cada persona tiene una situación y unas necesidades en concreto. Por eso Wix no es para todo el mundo.
Las personas que buscan una alternativa a wix suele ser siempre por lo mismo:
- Pésimo servicio en el soporte de atención al cliente.
- Su editor puede resultar un poco lioso al tener tantas opciones.
- Alto precio en sus planes.
- Sin posibilidad de migración. Siempre tendrás que estar en wix.
- Páginas lentas.
- Páginas difíciles de posicionar.
Dicho esto, te dejo con 6 alternativas similares a wix que dependiendo de tu situación podrán ser útiles (puedes preguntarme en el apartado de comentarios si necesitas ayuda).
1. Webnode
Perfecto editor para páginas web sencillas, funcionales y gratuitas. Si no tienes muchos conocimientos ni mucho tiempo es perfecta. A webnode se le considera como uno de los editores más intuitivos y sencillos de manejar.
La desventaja es que tiene menos plantillas que wix, pero pueden ser suficientes para crear un proyecto web sencillo, rápido y directo. En este vídeo te muestro cómo funciona.
Prueba Gratis
2. Site123
Un editor que últimamente me está gustando mucho, además funciona en todo el mundo.
Al igual que Webnode es muy sencilla e intuitiva de manejar y tiene plan gratuito. El editor no funciona a base de arrastrar y soltar como en otras herramientas sino que tiene un panel lateral izquierdo con otra operativa diferente. A muchos les resulta más cómodo.
Hay muchas categorías de plantillas para elegir. Están muy bien clasificadas dependiendo de la web que quieres realizar.
Si quieres aprender más sobre esta herramienta puedes pasarte por este artículo. Y además te dejo un vídeo tutorial de cómo funciona.
Prueba Gratis
3. WordPress
Para sitios web más elaborados. Soy un apasionado de WordPress, me encanta…
Sin embargo no todo el mundo dispone de mucho tiempo para aprender. Porque para utilizar WordPress se necesita tiempo aunque muchas personas digan lo contrario.
En mi opinión WordPress se utiliza para crear proyectos más grandes y sólidos con una proyección más alta (siempre y cuando sea instalado en tu propio hosting y dominio). También requiere de una inversión mínima.
Si te atreves y sientes curiosidad por este CMS, visita este artículo donde explico como crear una web en WordPress desde cero o también puedes ver mi vídeo curso:
Enlaces del vídeo: Hosting Europa | Hosting América | GeneratePress
4. Shopify
Una de las grandes empresas del comercio electrónico es shopify.
Shopify podría ser «el Wix del comercio electrónico».
Es una buena alternativa si vas a crear una tienda online (para todos los países). Cuenta con una tienda de aplicaciones que hace que sea muy potente.
Sin duda a tener muy en cuenta. Aunque para muchos tienen un precio demasiado elevado pero yo lo veo más que razonable para la calidad que ofrece. Ahora, únicamente puedes probar gratis durante 3 días. Quedarás impactad@ con los resultados.
También tenemos un vídeo tutorial actualizado en nuestro canal:
Prueba Gratis
5. Squarespace
Otra alternativa interesante a Wix es Squarespace. Poco a poco está llegando a mas usuarios en España y países Latam.
Si te gusta el diseño y la buena estética, ten cuidado porque tiene unas plantillas muy elegantes que te pueden enamorar.
6. Strikingly
Si tienes un negocio ya creado en la vida real puede ser una buena alternativa sobre todo si buscas buen servicio.
Strikingly se centra mucho en el soporte y en la empresa. A mi personalmente la herramienta me gusta y el concepto también. Por eso tengo un vídeo hablando sobre ella:
Prueba Gratis
Como siempre digo lo mejor siempre es probar, ya que todas tienen cuentas gratuitas.
Espero que encuentres tu perfecta alternativa a Wix. Ya sabes que si tienes cualquier duda puedes escribirme en el apartado de comentarios.11
¡Nos leemos pronto!
Informático & Asesor Digital. Abandoné mi Negocio Tradicional para dedicarme a esto… Me apasiona la Creación Web, El Marketing Digital, el Diseño Gráfico y la Blockchain. Si me necesitas puedes escribirme a ✉ ruben(a)siemprendes.com 👈
Mis Redes: Facebook | Twitter | Linkedin | Instagram (Mi lado más personal)
Hola Ruben, quiero hacer una pagina web con algo del estilo de Webnode o Site123, definitivamente no tengo tiempo para WordPress. El tema es que tengo mi dominio registrado y lo más importante es que quiero conservar mi hosting actual. Me interesa una opción (fuera de gastos de dominio y hosting que ya los tengo incorporados) totalmente gratuita. Por lo que vi , Webnode solo en el plan premium permite el uso de dominio propio, pero aparentemente no el uso de hosting propio. (aclárame esto por favor) de Site 123 no se nada sobre dominio y hosting propios. Podrías sacarme de dudas. En caso de que ninguno de los 2 lo permitan, ni siquiera en sus versiones premium , hay alguien que si ? Gracias
PD: vi que hay algunos problemas con .com.ar o era solo .ar? Soy de Argentina y eso fue confuso.
Hola Diego todos los creadores web de tipo Webnode, Wix, Site123, etc llevan el hosting incorporado. En realidad es el negocio de todos, pagar un hosting anual y estos te ofrecen un creador web sencillo de utilizar. Otra cosa es el dominio, con todos puedes conectar tu dominio (que es solo la dirección) y apuntarlo hacia sus hosting que es donde ellos te instalan el creador. Es decir que en el precio todos te incluyen el hosting.
La única opción «gratuita» para que utilices el hosting que tienes actualmente es instalar un WordPress. El gasto mínimo que conlleva cualquier proyecto es ese y si ya lo tienes pagado pues aprovéchalo.
No se si me expliqué. Cualquier cosilla me dices 😉
Hola!!
Sabes de alguna solución que incorpore cuentas de correo con dominio, estaba a punto de suscribirme a wix para una pagina de una pyme pequeña (10 usuarios), pero me detuvo el hecho que si compro el dominio y adquiero el servicio con ellos no me facilitan gestor de correos, en vez de eso te sugieren contrates GSuite, pero eso es otra suscripción anual y te cobran por usuario.
Estaba a punto de usar wix por el tiempo en el desarrollo, ya que el costo es similar a contratar un hosting, con la diferencia del ahorro de tiempo en el desarrollo.
Saludos,
Paul
Hola Paul, puedes probar con Webnode:
https://siemprendes.com/ir/webnode
No obstante, creo que normalmente no se incorpora un gestor de correos pero hay muchos gratuitos que puedes instalar. Por ejemplo Thunderbird:
https://www.thunderbird.net/es-ES/
Saludos!
Hola, la única mala experiencia con Wix hasta ahora es que los usuarios me presentan quejas sobre la demora en cargar la página. Al ingresar si se siente una pesadez en la carga ¿se puede mejorar eso sin quitar información de mucha importancia o cambiar el diseño que me gusta de mi página?
¿Tal vez sea cosa del hosting o sea error mio al diseñarla?
https://www.mariachisenguayaquil.com/
Gracias saludos cordiales.
Hola Cristhian, efectivamente tarda bastante en cargar. Pienso que son los complementos que carga de Facebook y el fondo de la web. Quizás cambiando de plantilla de la página por otra más ligera o haciendo una reestructuración de contenido pueda mejorar.
También tenes como alternativa http://www.crealofacil.com
Hola Rubén. En mi caso, soy diseñador gráfico y como tal tengo cierta exigencia a la hora de tener una web. Por tiempo, impaciencia y otros historias, creo que por mi bien mejor sería comprar algo que se pueda personalizar bastante. Tengo formación en diseño y programación web pero hace tantísimos años que no toco el tema que no me apetece picar código alguno.
Nunca he usado un sistema tipo wix y no sé si las siguientes características se pueden tener con un producto como ese: ¿Podría colocar una barra de navegación vertical en lugar de horizontal como la mayor parte de las webs? ¿Se pueden gestionar los posts como hacía hace años con wordpress para administrar el sitio?
Vamos, crear cada página con diferentes configuraciones para cada entrada (proyectos de diseño gráfico), una página home resumen del contenido…. no sé qué más ahora mismo. Pero vamos, responsive…
Sobre todo poder diseñar una estructura que no sea tan común (muchos fotógrafos con la misma plantilla, por ejemplo)
En fin, lo dicho. Muchas gracias.
Hola Chris, entiendo tu exigencia y si eres diseñar gráfico más todavía. Yo creo que todos los creadores de sitios tipo Wix pueden quedarse cortos tarde o temprano.
Si no quieres ninguna limitación te aconsejo instalar WordPress en tu propio hosting e instalar un Theme que te permita tocar diferentes aspectos visuales (existen muchos). WordPress ha cambiado mucho estos últimos años y no es necesario tocar nada de códgio. He escrito un reciente artículo hablando de la creación Web en WordPress por si le quieres echar un ojo:
https://crearunaweb.org/wordpress/
Si es cierto que crear una web en WordPress puede ser un poquito más laborioso pero sin duda es lo que más opciones de personalización te puede dar.
Si quieres algo sencillo y práctico, puedes probar el editor Webnode, lo prefiero antes que Wix:
https://siemprendes.com/ir/webnode
No tienes tantas plantillas como Wix pero las que tiene son muy funcionales y quizás no estén tan vistas.
Cualquier cosilla me dices 😉
Saludos!
Muchas gracias, Rubén.
Esta gente https://www.semplice.com/ tiene algo interesante pero al igual que (por ahora y lo que encuentro) las personas que usan esto parecen tener la misma web.
Un detalle que busco por ejemplo, no sé si lo mencioné al consultarte anteriormente, es que la barra de navegación esté en un lateral con disposición vertical.
Pero bueno, a ver si doy con alguna tienda de este tipo de temas personalizados y tiene esa opción por lo menos.
Muchas gracias por responder. Saludetes
Si me lo comentaste. La barra lateral vertical es utilizada por algunas plantillas. Lo bueno de WordPress es que tienes millones de plantillas y muchas de ellos son personalizables 100%. A ver si das con la solución y la compartes con nosotros 😉
Saludos!