Mi Negocio no Funciona ¿Qué puedo hacer?


qué hacer para que mi negocio funciones

Esto es lo peor que te puede pasar.

Darte cuenta de que algo va mal, de que puedes perder tu negocio y que no sabes cómo salir de esta situación.

Mides, analizas y no te salen las cuentas por ningún lado…

Cuando reconocemos esto, algo dentro de nosotros nos obliga a seguir intentándolo pese a todo.

A poner solución de una vez por todas a nuestros problemas económicos.

Pero ¿cómo hacerlo? ¿Cómo hacer que funcione? Quizás te sorprenda este artículo porque no esperes que parte de esa solución amigo mío, esté dentro de ti.

Para empezar, un pequeño análisis.

Antes de que sigas leyendo de carrerilla, hazte estas dos preguntas y reflexiónalas.

¿Todos los problemas de mi negocio están unidos a que nadie me compra?

¿Estoy preparado para tomar decisiones que me hagan superar esto?

Por un lado, seguro que tiendes a resumir todos tus problemas en un par de palabras: LA CRISIS.

Te fijas en los que te rodean y como ves que “todos están igual que tu”, te conformas.

Lo que ocurre es que sólo miras una pequeña porción de personas que conoces y entre los que te sientes cómodo porque ésa es una zona segura que conoces bien. La gente que te rodea, las noticias, las quejas, etc.

Crees que así, aguantando, estás luchando 🙂 . Pero no.

Porque, por otro lado, no se te ocurre pensar que hay otras personas que han estado como tú, pero así es.

Las que afortunadamente han encontrado solución a la inminente quiebra de sus negocios. Se han adaptado y han sobrevivido.

Lo que pasa es que no conoces esos negocios que sí que funcionan, y si los conocieras como al de al lado, probablemente pensarías “mira que suerte que ha tenido fulanito” o “yo no puedo solucionar los problemas del mío igual que ha hecho mi vecino”.

En mi opinión, hoy en día sólo hacen falta un par de cosas para que nuestro negocio pueda tener oportunidades como cualquier otro: Evolucionar y Tomar Decisiones.

¿Cómo puedo evolucionar?

Te dejaré algunas ideas, aunque seguro que algunas de ellas ya las habías pensado:

  1. Lo primero que tienes que trabajar es tu manera de pensar. Mantén a raya tu ego y pide ayuda si la necesitas.
  2. Debes estar abierto a otras soluciones distintas de las tradicionales (no pidas más dinero por ejemplo).
  3. Aparta de tu camino aquellas personas que te están influyendo negativamente en la evolución de tu negocio.
  4. Mejorar tu estado de ánimo es importante, de él dependerá tu constancia para cambiar las cosas.
  5. Debes evolucionar interiormente. Estar abierto a aprender nuevas formas de hacer las cosas y no dar nada por hecho.
  6. Te claro esto: aunque lleves muchos años en lo tuyo, todavía hay quien puede enseñarte a hacerlo mejor.
  7. No te cierres a la tecnología, el futuro de tu negocio está muy ligado a ella.

Mi negocio no funciona (3)

Si siempre haces lo mismo, no esperes resultados distintos.

Si quieres mejorar debes adaptar tu “mentalidad de empresario” a estos nuevos tiempos en los que podemos hacer de una empresa, un negocio online rentable.

Por supuesto que cada sector es un mundo, pero para que veas a lo que me refiero, mira este post sobre cómo gestionar un negocio de comida. Te hará reflexionar estoy segura 😛 .

Si tu negocio no funciona ¿qué decisiones deberías tomar?.

Está claro que si tienes muchas deudas por ejemplo, deberás abrir otras vías de ingresos que puedan ayudar con ese problema.

Lo que sí es seguro, es que no te será nada cómodo tomar decisiones. Pero tendrás que hacerlo.

  1. Si tienes un negocio a pie de calle y nadie entra, tendrás que plantearte si merece la pena mantener toda esa infraestructura.
  2. Si tus gastos superan tus ingresos no debes endeudarte más de la cuenta y ser realista. Busca otra alternativa a tu “negocio físico”, no te queda otra.
  3. Sólo podrás salir adelante si combinas tu empresa cara al público con estrategias online para captar más clientes a nivel local.
  4. No inviertas en publicidad que no sea online.
  5. Si tienes trabajadores, plantéate aunque sea duro, a cuántos de ellos necesitas realmente.
  6. Busca formas de automatizar y sintetizar funciones (administrativas, de logística, etc.)

Si tienes una fábrica por ejemplo, o almacenas y distribuyes productos que ya se encuentran en la calle mucho más baratos, no tienes más remedio que abrir mente y mercado. Porque además ahora compites con empresas que ya están internet, que es la clave para que tus ventas hayan disminuido.

¿Sabes que la compra de productos y servicios online está alcanzando límites escandalosos? Está creciendo imparablemente y no deberías perder la oportunidad de intentarlo.

Nada menos que un 91% de las tiendas online tienen previsto seguir creciendo para este año 2014.

Te dejo con estos datos apavullantes y consejos desde una perspectiva realista y con vistas a que puedas tener una salida, que puedas salvar tu negocio y poner un poco de luz a tus problemas.

¿Quieres arruinarte de una vez por todas con tu negocio? Pues puedes hacerlo siguiendo estos consejos.
Guía para arruinarte en tu negocio.

Si por el contrario quieres salir adelante con tu negocio y poner soluciones, cuéntame tu situación abajo en los comentarios, qué yo haré todo lo posible para ayudarte 😉 .

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Autor: Sonia Molinero Martín

Escritora, Redactora Digital y Consultora Literaria. Me encantará compartir contigo mis experiencias como autora y emprendedora online. Facebook

96 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más Votados
Comentarios en Línea
Ver todos los comentarios
Editora90
Editora90
6 Años atrás

Junto con otros dos socios, el pasado mes de abril de 2015, abrimos una editorial. Comenzamos por supuesto con la ilusión por descubrir y dar a conocer a autores noveles, pero poco a poco, los gastos fijos (cuota autónomo, seguro de responsabilidad civil, cuotas de un préstamo ICO, mensualidad co-working, etc.) comenzaron a superar con creces nuestros ingresos, que apenas daban para pagar la cuota de autónomo.

A día de hoy, a parte del crédito del ICO, contamos con una línea de crédito de la cual, solo nos quedan 4.000€. Dados nuestros gastos fijos mensuales, que ascienden a casi 900€, no sabemos si quiera si vamos a llegar a final de año….

¿Qué podemos hacer para superar esta situación? Gracias por adelantado.

Rubén Molinero
Administrador
Responder a  Editora90
6 Años atrás

Hola! a menudo los créditos y los gastos son el motivo de bloqueo en muchos negocio. Hasta el punto de que se convierte en una cuenta atrás porque se acaba «el saldo».

Es complicado dar una respuesta correcta ya que cada negocio es un mundo. Y mucho menos sin conocer exactamente cómo funciona. ¿Podéis darme un poquito más de detalles?

¿Trabajáis el entorno digital o sólo estáis en una localidad?

Saludos!

Editora90
Editora90
Responder a  Rubén Molinero
6 Años atrás

Gracias por tu respuesta, Rubén.

Trabajamos en el entorno digital y en el físico. Vendemos nuestros productos desde nuestra propia web así como a través de terceros (La Central, La Casa del libro y otras librerías).

Tenemos presencia en redes y usuarios más o menos activos, el problema es que no compran o compran poco. Por otra parte, las distribuidoras (que ponen en contacto los productos de la editorial con las librerías), se llevan una comisión altísima (entre el 50% y el 55% del PVP del libro), además, a estos gastos hay que añadir los de impresión, publicidad, los del personal externo y los royalties de los autores (10%) que se pagan a final de año.

En definitiva, un coladero de dinero.

Huelga decir que nosotros no hemos visto un duro en este tiempo a pesar de que algunos trabajamos a jornada completa en el negocio; los únicos que cobran son los autores y los colaboradores (además de imprenta y distribuidora, claro).

Saludos y gracias de nuevo.

Rubén Molinero
Administrador
Responder a  Editora90
6 Años atrás

Entiendo…

La verdad es que no conozco mucho el negocio de las editoriales. Pero quizás pueda daros mi opinión sobre la presencia que tenéis en internet. Si me quieres enviar un email privado con vuestra dirección web para poder ver un poquito el enfoque, quizás se me pueda ocurrir algo 😉

Podéis escribirme a @Colaborador Siemprendes.com">ruben@Colaborador Siemprendes.com

Quizás mi Feedback os pueda ser útil.

Saludos!

salomon baez
salomon baez
7 Años atrás

Hola sonia como está?s te escribe cristian desde colombia , un fuerte abrazo de antemano.

Mira la situacion mía es la siguiente. Abrí un restaurante hace 10 meses en un sitio donde el sector no es que sea muy transitado , pero vehicularmente si y peatonalmente no. Le invertí bastante al sitio ya que quedo muy bonito y elegante, al principo todo bien en cuanto las ventas luego fue declinando todo por motivo de nuevas competencias. Adicionalmente a ello aca en colombia estamos en una crisis economica ya que la comida esta muy costosa y pues los insumos con los que vendo los desayunos y los almuerzos cuestan bastante y el sector es de clase baja asi que el precio que manejamos aca y las otras competencias es un precio al publico muy barato por ello y dando como resultado que no le estoy ganando casi nada, inicie el negocio con prestamos bancarios y son muchas las obligaciones financieras y deudas para estas ventas tan bajas.

La verdad hemos tomado la decisión de vender el negocio aunque la venta esta muy demorada… pues quiero con ello comprar algo ya hecho y más económico y el lo que quede pagar mis deudas, por que pues quitar el negocio seria perder toda la ineversion…. me urge un consejo tuyo, hay momentos que se me ocurre solicitar un prestamo y comprar alguna ganga que me ha salido y dejar gente en el negocio mientras que se vende, o arrendar el negocio la verdad no se que hacerrr

Rubén Molinero
Administrador
Responder a  salomon baez
7 Años atrás

Hola Salomon, antes de nada pedirte disculpas por la tardanza en contestar. Sonia ha tenido una preciosa niña y no estará disponible durante un tiempo. Por eso intentaré contestarte yo de la mejor manera posible.

¿Has vendido ya el negocio? yo creo que sería la mejor opción. Si el negocio en 9 meses ves que no ha salido hacia delante y tu nivel de endeudamiento sube, quizás sea mejor dejarlo en otras manos. Yo creo que pedir un crédito al banco es lo último que deberíamos de hacer.

Pienso que solo es bueno contraer deuda con los bancos siempre y cuando esa deuda no la tengas que pagar tu. Siempre teniendo esa seguridad. A esto se le llama deuda buena.

Si la deuda la tienes que pagar tu porque el negocio no funciona entonces lo veo una operación muy de riesgo.

A día de hoy existen negocios que no requieren de tanto riesgo en infrastructura. Sobre todo los negocios digitales pero estos requieren de más conocimientos. Quizás sería otra buena opción.

Espero haberte ayudado en algo. Cualquier duda puedes preguntarme 😉

Saludos!

jackeline millan
jackeline millan
7 Años atrás

Hola Sonia. Tengo una tienda mixta que hace algunos años era muy próspero, ahora ya no lo es y necesito subir las ventas, a veces ni con los productos más baratos, el local es mio y la casa. ¿Qué puedo hacer?

Olivia
Olivia
7 Años atrás

Hola Sonia, mi nombre es Olivia, acabo de abrir un local de lenceria sensual en el centro de la ciudad, no es la clasica sexshop, le di un enfoque de boutique para poder llamar la atenciòn de personas con ingresos medio alto, pasa mucho transito de personas, tengo pagina facebook publicando mis articulos, y de publicidad fisica tengo una lona indicando que es lo vendo asi como venta por catàlogo y volantes. De esto, apenas tengo 2 semanas sin embargo, hasta el dìa de hoy no he concretado ninguna venta, solo preguntan, me siento preocupada, tal vez me faltan tecnicas para llamar gente, por el momento no tengo muchos maniquies debido a que mi presupuesto ya no es suficiente, pero si no tengo ventas como podre seguir acondicionando mi local y demàs gastos. Realmente quiero que esto progrese, no tengo experiencia en ventas, antes de esto, ejercia mi profecion en una fàbrica, Puedes darme tu punto de vista, que es lo que me falta,

Maru
Maru
7 Años atrás

Hola abrí mi local hace un año.. Y lo que no tenemos es un respaldo economico , las ventas son bajas pero tamb es porque no tengo demasiado stock de mercadería… Y no pude todavía invertir en lo de invierno… No se que hacer… Si arriesgarme a sacar un crédito en bancos o solo dar por terminado el negocio.. Gracias por leer este msj!!

Javier Alexander Rodriguez
Javier Alexander Rodriguez
7 Años atrás

¡Hola de nuevo!
He vuelto a publicar, quise comentar sobre el hilo de comentarios que y había, pero no supe como jeje
Quería contarte que pude sacar adelante mi pizzeria, y estoy en un buen momento. Hay mayor estabilidad en las ventas y sigue creciendo conforme pasa el tiempo. Atravesé un pequeño problema con los insumos y proveedores, elevaron sus precios pero creo que ya se solucionó.
Ahora te escribo de nuevo, por ayuda jeje
Me encantaría y estaría agradecido, por una sugerencia. ¿Qué debo hacer cuando a mi negocio le va bien? Siento que debo hacer algo, porque sino se puede disipar todo. Además que no he logrado fidelizar ni la mitad de aquellos consumidores que han ido al negocio.
Me gustaría saber que acciones tomar o tener en cuenta para asegurar lo que tengo y seguir escalando.
Por cierto, he empezado a pensar en abrir en un local más grande, el que tengo se me queda corto a veces. Pero necesito pensarmelo bien
en fin, espero que todo vaya bien y gracias de nuevo por leer 😀
Buen día!

PEDRO MARI SEVILLA
PEDRO MARI SEVILLA
7 Años atrás

Hola,muy buenas,mi mujer es modista y en octubre de 2014,montó una academia de corte y confección,los tiempos han cambiado y la gente,no quiere cursos largos,quieren aprender lo mínimo para comprarse una maquina de coser y tirar en su casa,cuando abrió,aparte de dar clases,hacia arreglos y trabajos a medida,pero claro,está ella sola y si da clases,no puede hacer los arreglos,el negocio,no da aún para poder coger a nadie,se esta desesperando por el tema de las deudas,de momento no saca para ella y los gastos los cubre tirando de parte de mis ingresos como trabajador por cuenta ajena,la inversión,no fue muy grande,pero cada día,se va deprimiendo más,no se que hacer con ella,la veo tan deprimida,que me duele en el alma,quiere cerrar ya,pero yo le ánimo a que siga,pero mis palabras no le llegan y es como si hablara con una pared.Llevo meses peleando con ella para que no cierre,ella ya a arrojado la toalla y yo me resigno a que en tan poco tiempo,abandone algo que se abrió con tanta ilusión y trabajo (yo hice toda la reforma,suelos, techos, pintar,empapelar,etc,etc)
Me gustaría tanto que mi mujer leyera esta página y se diera cuenta,que no solo le pasa a ella,Yo ya no se que argumentos utilizar para convencerla y poco a poco,mi llama de la ilusión se va apagando.
Parece una carta desesperada,pero ya no se que más a hacer para convencerla,os doy las gracias,en caso de que lleguen a leer este comentario mío.
SALUDOS Y UN FUERTE ABRAZO

PEDRO MARI SEVILLA
PEDRO MARI SEVILLA
Responder a  Sonia Molinero Martín
7 Años atrás

Hola de nuevo,te agradezco de corazón tus palabras de ánimo,intentaré con todas mis fuerzas,que este negocio salga hacía adelante,a ilusión,no me gana nadie y pondré todo de mi parte para llevarlo a cabo,las deudas,de momento no son un obstáculo insalvable y a eso me aferro,pero también pronto llega el verano y la gente,aún esta menos por la labor de dar clases de corte y confección,tengo ideas para esos meses más bajos,como dar cursillos de verano a jóvenes,intentaré hablar con el ayuntamiento para que si se pudiese,intentaran subvencionar parte de los cursos,ya ves que ideas no me faltan,ahora necesito que mi mujer se anime y quiera hacerlos,por que ella,se ha dado de plazo hasta primeros de junio.Veo que se me va el tiempo y que me quedará el consuelo de haberlo intentado,pero en el fondo si te soy sincero,me sentiré frustrado y mi mujer mucho más.
No te robo más tiempo y te agradezco nuevamente tu dedicación a la gente que con ilusión,comienzan sus proyectos.

UN SALUDO Y MUCHAS GRACIAS

María
7 Años atrás

Hola! Tengo una tienda de ropa desde hace un año justo y solo me ha dado para cubrir gastos, no he sacado ni un euro para mi sueldo. Estoy en Barcelona y he cogido un local que no es muy caro (700€, no es una calle muy transitada aunque sí tienes peluquerías, zapatería, panadería, etc.), así que poca gente entra en la tienda, pero sí que es verdad que normalmente si entran compran. He conseguido fidelizar unas cuantas clientas (aunque no las suficientes) que están encantadas con el producto y con el trato, pero hay algunas que vienen a comprar una vez al mes o una vez cada 2 o 3 meses. Estoy en la zona alta de Barcelona, donde se supone que la gente no tiene problemas de dinero, pero la mayoría de clientas se nota que van controlando mucho los euros que gastan. Este invierno ha sido malísimo para todo el comercio (dicen que por el tiempo y por el gobierno que todavía no tenemos). Yo tengo web, facebook, instagram… Y los tengo muy activos (publico todos los días), pero no es algo que de momento me esté dando más ventas. Empecé con mis ahorros, pero ya se están acabando. Estoy muy preocupada porque ya no sé que más hacer… Es posible que a partir de este año la cosa cambie o no? Gracias y saludos! Marían

ana
ana
7 Años atrás

Hola buenas tardes, quería ver si podíais guiarme un poquito porque estoy bastante desubicada y no se qué tengo que hacer.

Llevaba 7 años trabajado de reponedora por 385€ al mes, pedí una excedencia y decidí montar mi tienda de moda ya que disponía de mi propio local,con unos ahorros que tenía y solicitando 10.000€ me embarque en ponerla…
Ahora llevo 6 meses y lo que genera sólo da para cubrir gastos no para volver a comprar mercancía y mucho menos hablar de mi sueldo 0€. Aparte me estoy endeudando con la asesoría porque no me llega para pagarla….

Mi pregunta es ¿que debo hacer? ¿sigo? ¿cierro y me vuelvo a mi sitio? Estoy mirando franquicias de precio único de 10 euros por que ya no se me ocurre otra cosa.. pero claro, ahí te piden un dinero porque no se si financian. No se que tengo que hacer ¿que tiempo debo estar para saber si funciona o no? necesito ayuda gracias un saludo y por cierto me encanta el post.

ana
ana
7 Años atrás

Hola! Yo empece un negocio, el tercero,con unos 300 euros y algo de ropa interior que me quedaba del antiguo negocio, siempre empiezo con muy poco dinero, funcionó bien al principio, pero luego pierdo mi interés cuando veo que no funcionan muy bien.

Vengo de Madrid y estoy acostumbrada a ver mucha gente por la calle y dentro de las tiendas pero ahora vivo en un pueblo y desde este sitio se han ido mucha gente. El pueblo tendrá de unos 8000 habitantes, creo que unos 6000 o algo menos. Mi marido siempre me aconseja que intente otras estrategias, más publicidad, etc.. La tienda es de ropa interior (ropa deportiva) en un local y en el otro, una tienda de segunda mano. No se si esto afecta porque siempre hay alguna persona que no piensa con la cabeza y me pregunta de las cosas nuevas si son de segunda mano, aunque llevan etiqueta. No se si a ponerlo en el mismo local, aunque los separa un tabique lo he hecho mal, pero se que no me doy por vencida… Los gastos de alquiler se sacan pero llevo ocho años con tres vueltas de este negocio y todavía no he cobrado ningún sueldo.

¿Qué hago mal? pienso salir del pueblo para la ciudad, a unos 20 km, pero claro allí los gastos son mas grandes, triples. Aun así pienso que me podría funcionar mejor, lo hago bien o mal? Un saludo.

María
María
7 Años atrás

Hola, ésta pagina está muy buena. Le comento que acabo de abrir un centro infantil, tengo la preparación académica y bastante experiencia pués ya he trabajado en otros centros o guarderías. Todo pintaba muy bien al inicio había mucha gente interesada pero de repente bajó el interés de los padres y solo tengo un niño fijo. Los otros quieren inscribir a sus hijos pero no cuentan con suficientes recursos al parecer, por otra parte el gobierno de mi país concede becas para esos casos y ellos esperan calificar pero esas becas llevan un proceso muy largo. Yo tengo experiencia en el manejo del negocio y sé que puedo hacerlo bien lo que no tengo es experiencia para negociar y persuadir al cliente , para hacer marketing y me he topado con ese obstáculo que no me esperaba realmente creí que era más sencillo y estoy algo angustiada ya que mi familia y yo hicimos una gran inversión en la guardería y estamos muy ilusionados con el proyecto. Ayuda por favor. Gracias y felicidades está muy buena esta pagina.

patricia
patricia
7 Años atrás

Hola, te cuento. Hace un tiempo tenia un autoservicio donde trabajaba muy bien, estuve 9 años con este rubro, y tomamos la decision con mi marido de cerrar y abrir una libreria. No tenemos mucho conocimiento del rubro, hay dias que vendo bien y otros muy mal, y la verdad que no me siento muy cómoda con el cambio de rubro y caja diaria que manejaba, gracias.

Chris Chavez
Chris Chavez
7 Años atrás

Hola Sonia Molinero Martín, Agradeciendo de antemano por brindarnos tus solidarios y muy provechosos consejos te cuento mi situación. Tengo 19 años, soy Técnico en Hostelería y Turismo y apasionado por mi carrera. Al graduarme comencé a trabajar en un renombrado hotel de mi ciudad con el cargo de Coordinador de eventos y marketing. Desde muy pequeño he tenido visión emprendedora, diseñé varios planes de negocios turísticos de los cuales soñaba poder realizar alguno de ellos. Al tomar la decisión de emprender mi propio negocio, decidí iniciarme como organizador de eventos. Renuncie a mi trabajo e invertí mis pequeños ahorros en mobiliario de oficina, renta de local, y el diseño de marca (rotulo y folletos publicitarios), y comencé un sueño que con mucho esfuerzo pude comenzar. Abrí una Agencia de Eventos, fueron meses de desvelo y mucho trabajo para poder iniciar operaciones de la manera correcta y lo mas cercano a la perfección.
Al comienzo todo resulto muy emocionante para mi; trabaje mucho en la publicidad, realice venta personal y pues tuve algunos frutos. Logre algunos contratos de decoración, pero mi objetivo mas rentable era firmar contratos para la organización integral de eventos. Diseñe diferentes planes integrales con todos los servicios necesarios para el evento en particular, pero durante 4 meses no pude firmar ningún contrato. Pude mantener mi negocio durante 3 meses con las decoraciones que realicé, me estaba quedando sin dinero. el fin de mes con los pagos de servicios públicos y la renta de mi local se acercaban. Un amigo me presto dinero para continuar el 4to mes, y pues al finalizar del 4to mes no tenia mas recursos para poder continuar operando, pues no tenia el apoyo de mi familia. Mi negocio y todo mi esfuerzo se estaba derrumbando, con mi situación económica y la desmotivación que me trasmitían mis padres me vi obligado a cerrar las puertas y entregar el local que renté. Me sentía derrotado, mis sueños y mi vida se me venían abajo. Estuve varios días muy depresivo pero ya pude recuperarme. Hoy me veo con el deseo de seguir con mi negocio, sin recursos para invertir en publicidad pero con ganas de trabajar porque aun sigo creyendo en mi proyecto. Quiero empezar de nuevo visitando empresas y clientes potenciales. Pero estoy dudando un poco. no se si continuar y mantenerme firme, o debería de buscar un empleo de nuevo. Tengo mucha confianza en mi negocio pero debido a que es un proyecto nuevo en la zona es muy difícil que las personas se interesen en adquirir mis servicios de organizador. Tengo la ventaja de que soy el único que me dedico a la organización integral, mis competidores son decoradores, servicios de banquetes y alquileres de mobiliario, pero ellos se dedican limitadamente a su actividad, ninguno de ellos se dedica a la organización integral. Necesito de tus consejos.!

Chris Chavez
Chris Chavez
Responder a  Sonia Molinero Martín
7 Años atrás

Muchas gracias Sonia, déjame contarte que mis competidores tienen poco o muy nula presencia en internet o redes sociales, en mi caso he trabajado mucho en aprovechar las herramientas gratis que se encuentran en internet como por ejemplo, he publicado en paginas y directorios gratis para empresas, tengo presencia en redes sociales como facebook e instagram, he realizado algunos concursos para atraer seguidores y pues a pesar de mis limitaciones económicas han tenido buenos resultados, lo que he estado pensando en este momento es crear una pagina web oficial. Tengo un blog en wordpress pero creo que seria mejor realizarlo de una manera mas personalizada. No tienes idea como he intentado llegar a mi mercado meta, siempre me intereso en aprovechar el mundo de la tecnología utilizando el correo electrónico e incluso whatsapp para desarrollar email marketing. Lo que tengo pensado también es comenzar con un gran evento publico, como un concierto para darme a conocer. Mi limitación es el capital económico para invertir, pero lo que pienso hacer es pre-vender las entradas para poder realizar el evento. Tengo miedo de fracasar; si no logro vender todas las entradas, el evento no se podría realizar, tendría que entregarlas. Pero ese no es el objetivo, tengo que venderlas a como de lugar. Mi trabajo es mi pasión y no quiero lanzar todo a la basura, actualmente estoy cursando una licenciatura en administración de empresas en horario nocturno, y pues mi trabajo no lo quiero dejar en el olvido. Comparto todo esto contigo para que me des tu aprobación, mis ideas podrían resultar o no? tu experiencia en los negocios y tu madurez son de gran ayuda para mi, puesto que, aun soy muy joven.

Javier Alexander Rodriguez
Javier Alexander Rodriguez
7 Años atrás

Hola

Queria contarte mi problema.

Soy un estudiante de mercadeo, tengo 20 años y empece mi negocio a los 19

Tengo una pizzeria muy pequeña, me refiero a que es solo un sitio de paso ya que en el local no caben sillas ni mesas, tampoco he podido poner un aviso o letrero al negocio ni hacer ningún tipo de publicidad tradicional para ponerme en el mapa.
El negocio empezò vendiendo, el problema es que estaba endeuda al momento de poner el negocio y solo me ha dado para mas o menos pagar estas deudas, así que el día de hoy no vendo, no invertí, estoy endeudado y no se cómo levantar las ventas. Por cierto, la competencia es numerosa, me siento como un enano frente a un gigante.

Si hay un consejo, lo agradecería bastante, estoy un poco desesperado por encontrar una solución y no tener que cerrar y buscar un salario minino.

Gracais de ante mano y buen dia

Javier Alexander Rodriguez
Javier Alexander Rodriguez
Responder a  Sonia Molinero Martín
7 Años atrás

¡Hola! Gracias por responder, es un gran gesto 😀
Y si, lo que hago lo hago con gran pasión, si te digo, desde que abrí he soñado todas las noches en la pizzeria jaja y es en todo lo que pienso. Es un poco loco jajaja

Mira en este momento pude mandar a hacer el letrero, lo podré poner esta semana, así que espero que esto ayude a equilibrar un poco las ventas.
Veras, el tiempo que he abierto la mayoría de los consumidores me han dicho que hace falta comunicar, porque nunca saben qué es o que producto se comercializa y la primera vez que compran, lo hacen por curiosidad. Otro tema es que el aspecto es muy pobre y creo que no genera confianza en el consumidor o esperan un precio muy bajo y es algo a lo que no quiero llegar.

Pienso que creando una marca y con publicidad tradicional se pueden elevar las ventas, sin embargo el mayor problema son las deudas, ya que lo vendo con el negocio es para pagar deudas y no para invertir. El plan que llevo hasta el momento es aguantar uno o dos meses en los cuales estaré libre de deudas y así poder invertir como se debe. O tal vez pedir un préstamo para realizar estas acciones, sin embargo, no se si sea prudente sumar una deuda más. ¿Qué me aconsejarías? o ¿Tal vez pensar en otra alternativa?
Una de las ventajas es que pago un costo de alquiler muy barato

El negocio está ubicado en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia y el barrio donde estoy cuenta con una buena ubicación, un nivel socioeconómico nivel 3 y 4 siendo acá en colombia desde 1 (población con ingresos menores) y 6 (el màs alto)

Javier Alexander Rodriguez
Javier Alexander Rodriguez
Responder a  Sonia Molinero Martín
7 Años atrás

¡Hola de nuevo!
En mi correo no había aparecido la respuesta, así que volví a mirar y me encontré con tu respuesta 😀
Te cuento que desde que puse el aviso las ventas han aumentado, yo diría que el doble de lo que venía vendiendo.
¡Del 1 de febrero al 7 vendí màs de lo que vendì en medio enero! y esta semana he mantenido ventas estables, no son gran cosa, pero si estables.
Verás, a veces vendía 3 porciones en un día entero, y en lo transcurrido del mes no he vendido menos de 11 porciones por día, eso siendo en días estables, porque he llegado a vender mucho más. Por otro lado he logrado reducir costos variables comprando mayor unidades de insumos y el endeudamiento ha comenzado a bajar. Si febrero sigue como hasta ahora, pudiera deshacerme de un par de deudas molestas 😀
Ahora, espero que no sea solo una racha, tengo miedo de volver a las ventas malas, así que voy a seguir pensando cómo destacarme y hacer de este un negocio rentable.
Y no, ningún competidor mio tiene presencia en redes sociales; yo estoy en Facebook, aunque no de forma eficaz, así que potenciaré ese lado.

¡Los sigo a diario! y gracias por los animos y consejos mi Pizzeria Marcelino se beneficia de ello 🙂
Saludos y abrazos

Maria de los angeles
Maria de los angeles
7 Años atrás

Hola soy peluquera, mi nombre es María de los Angeles. Hace casi diez años que trabajo en lo que me apasiona que es la peluquería. He cerrado y abierto tres veces, ahora me acerqué más al centro, y ahí llevo un año pero la verdad es que no hay caso, no la puedo hacer funcionar aunque tengo más de once diplomas. Y lo hago con mucho amor porque es lo que me gusta, pero no logro éxito y no entiendo el por qué. Desde ya muchas gracias por su ayuda. Un abrazo .

carla sanchezx
carla sanchezx
7 Años atrás

Hola hace dos semanas apenas abrí un negocio de internet «ciber cafe», aunque es poco tiempo la verdad no veo la manera que salga… pues como comencé y hay gastos por cubrir, pues no saco ni para ello, ni siquiera el mínimo de sueldo y la verdad consulté su pagina, gracias. Me identifico con este artículo, estoy muy desanimada la verdad no entra la gente que pensé, ni hay lo que yo pensé ganar y no se qué hacer. Es un pueblo con poca gente, no se que puede pasar, ¿qué puedo hacer?

gabriela
gabriela
7 Años atrás

Buen dia, me venia resignando a la idea, pero creo que llego el momento. Tengo hace casi dos años una pañalera y articulos de perfumeria. La verdad es que nunca me alcanzo para un sueldo, las pocas ganancias que saco alcanza solo para pagar el alquiler , la contadora y todos los gastos del local. Nunca tuve un sueldo, me vengo manejando con un ingreso fuera de esto, que tambien es muy pobre, pero ayuda. La cuestion es que hace unos meses ya ni siquiera alcanzo a pagar el alquiler y demas en fecha por la poca gente que entra l negocio. Deberia cerrar no? Gracias por tu blog y tu respuesta!

Paula garcia
Paula garcia
7 Años atrás

Buenas tardes, leyendo el post me parece que dan muy buenas ideas. Yo tengo un negocio de comidas rápidas el cual monte hace aproximadamente un mes los primeros días nos fue bien tuvimos buenas ventas, pero de hace unos días para acá esta estancado y no se vende mucho prácticamente es muy poco lo que se vende para su sostenimiento. ¿Qué idea nos podrías aportar para que el negocio crezca y sea prospero? Mil gracias

Antonio
Antonio
7 Años atrás

Mi pregunta querida amiga es la siguiente :

Tengo un negocio de reparación de calzado recientemente abierto y la verdad es que no entra la gente que yo esperaba.
Hago cajas de 40€ de media y mis gastos mensuales son de 2000€.
Para poder llegar a pagar todo tendría que hacer pues eso 2000.
El problema que me quita el sueño esque no dispongo de dinero alguno en mi cuenta.

Como hago para subsistir o aguantar hasta que empiece a funcionar mejor el negocio.
Gracias

amparo pozo
amparo pozo
7 Años atrás

Hola! Tengo un negocio de comidas en el mismo local con mi suegra. Estoy preocupada por que yo no vendo mis caldos y mi suegra vende sus tortillas, ¿qué podría hacer? antes yo si vendía algo. Gracias!

Marta
Marta
7 Años atrás

Hola!!
Tengo una pequeña tienda de gominolas, snacks, etc. He estado hace algo más de dos años en un pequeño local no demasiado bien situado (me fui dando cuenta de ello poco a poco); hace dos meses quedó libre un local justo en el centro, en una zona muy transitada, muy visible. Después de hacer números, decidí que merecía la pena el cambio. El alquiler es evidentemente más alto que el anterior, pero estaba segura (yo y todo el mundo) de que esa diferencia la salvaría con el cambio de ubicación, pues era pasar de una zona escondida a otra absolutamente propicia para este tipo de comercios.

Los primeros días de apertura noté el cambio, doblaba la cifra de ventas. Pero poco a poco se ha ido frenando y después cayendo.
No llevó aún un mes en esa ubicación, son tres semanas. Se que es poco tiempo, pero entiendo que con el paso de los días las ventas deberían de ir subiendo y no cayendo de la forma tan alarmante que lo están haciendo.

Como lo ves? Cual es tu análisis?
Este primer mes veo claro que no voy a cubrir gastos, imposible. Creo que las pérdidas van a ser cuantiosas.

Un saludo, gracias

Cristina Redwine
Cristina Redwine
7 Años atrás

Muchas gracias Sonia
la tienda esta en un pueblo del Vallés, en Barcelona
y vendemos creales, legumbres frutos secos , vino a granel, miel a granel…casi de todo lo que se puede vender a granel te, casfe, hierbas…de todo.

Ya me he suscritoal blog y tambien he empezado a seguiros en facebook, desde el face book de la tienda un saludo y gracias nuevamente

Cristina Redwine
Cristina Redwine
7 Años atrás

Buenas tardes
en diciembre del 2014 abri una tienda de productos a granel , para ello me meti en un prestamo porque habia que reformar el local y yo ademas queria poner mucha cantidad de productos, la verdad es que es una zona por la que pasa muchisima gente pero solo eso…pasa y la tienda casi siempre esta vacia, cubro gastos y a duras penas y esto hace que no pueda seguir invirtiendo todo lo que me gustaria, de hecho ultimamente me cuesta reponer lo que ya tengo, no se que es lo que puedo hjacer para que funcione, si pudieras darme algun consejo te lo agadeceria
un cordial saludo

Cristina Redwine
Cristina Redwine
Responder a  Sonia Molinero Martín
7 Años atrás

Muchas gracias Sonia,
voy a suscribirme a vuestro blog

Jose
Jose
7 Años atrás

Hola! Tal vez sea muy pronto, pero necesito una opinión que no venga de mi entorno pues con todo el amor del mundo, todos te dicen su punto de vista y te vuelves loco.

Hace dos meses (por eso digo que tal vez sea pronto) abrí una tienda de moda infantil. La abrí en una población que hay bastante movimiento (la gente del pueblo, compra en el pueblo). Pero aun así, me arriesgué ya que mi tienda sería la 4 de la población del mismo producto! El motivo por el cual decidí abrirla fue que el local está situado cerca de colegios e institutos además de tener un parque justo en frente, también tenemos al lado de una tienda de ropa de mujer (con mucho movimiento la verdad) y bares claro!

La tienda es muy bonita ( a todo el mundo le encanta y se alegran de tener una tienda así en el pueblo) además tenemos precios muy buenos y así me consta pues la gente que entra nos lo comenta (tambien hemos tenido el caso de gente que no ha entrado al ver la tienda tan bonita y pensar que somos caros!!). Los productos estan a la vista, se nos ve desde fuera, colocamos con mucho gusto el escaparate, ponemos precios para que se vean, etc… Creo que todo está correcto.

El primer mes hemos cubierto gastos (luz, autonomos, etc) aunque no ha dado para re-invertir (para re-invertir en ropa tiro de ahorros) decir que el primer mes lo cubrimos gracias también a los conocidos que por ayudar y novedad, nos compraron (ya se sabe, amigos, familia, etc). Este segundo mes cubriremos gastos aunque tampoco como para re-invertir, y mirando el lado bueno, este mes conocidos a comprar han venido menos, lo cual lo entiendo como un dato positivo.

Hasta ahí creo que todo correcto, pero la realidad te da en las narices cuando ves que las personas que pasan en el trajin diario de niños al cole, al parque, las mujeres que van a comprar a la tienda de mujer, etc, van por esa zona solo y exclusivamente para su quehaceres. Es decir, la tienda de mujer vive de la gente que viene especialmente a comprarle, y no de aquella que pasa por esa zona.

Aquí es donde me entra el panico, porque sí, muy bonita, muy buenos precios, facebook con 200 amigos, pero si nadie me entra a pesar de esto, nada de lo anterior sirve.

Mi intención es plantearme la viavilidad una vez pasada la temporada de invierno y rebajas (justo cuando iniciaríamos la campaña de primavera/verano). También estoy plantandome el hacer flayers y buzoneo para dar a conocer el negocio.

Mis preguntas son;

Cuando debo sentarme realmente a plantearme si es viable o no. Un año me dice todo el mundo
Hacer publicidad via flayer y buzon es factible o es una perdida de dinero?
Tambien me dicen que claro, que la tienda deberia dar mas por ser la novedad.

Total estoy con panico y creo que lo unico que me quedamhacer es la,publicidad via flayers, aunque no me da mucha esperanza.

Me gustaria ver vuestros comentarios desde el punto de vista de la experiencia que tenéis.

Gracias de verdad!

Jose
Jose
Responder a  Sonia Molinero Martín
7 Años atrás

Muchas gracias por tu aportacion! Me parece fantasticamtu propuesta.

No dudes que os ire informando de como evoluciona para que mi experiencia pueda servir a alguien.

Un saludo!!

Emiliano Pariente
Emiliano Pariente
7 Años atrás

Hola, mi pregunta es que desde que abrí el lavado de coches a mano me fue funcionando pero desde el mes de agosto ha ido bajado el trabajo y no se el por qué, si sigo dando el mismo servicio y atención al cliente. Me gustara saber cómo puedo hacer para que me funcione, he invertido en publicidad de pantalla publicitarias en cafeterías y restaurantes, y también en facebook.