En este artículo vas a conocer cada una de las cosas que necesitas para crear un propuesta de negocio una vez que acabes de leerlo. ¿Qué te parece?.
¡Así es amigo mío!, fácil y rápido. Préstame aproximadamente 5 minutillos de lectura y confirmarás que es cierto.
Solo necesitarás ir tomando nota de las cosas que te digo.
Con estos 7 pasos te vas a hacer una idea de todo lo que necesitas definir, evaluar e investigar para hacer tu propuesta de negocio.
¿Estas preparado?…¿Si?. ¡Pues que comience la fiesta!.
Lo primero de todo, tener MUY claro lo que vamos a tratar aquí…
1- ¿Qué es una Propuesta de Negocio?
Una propuesta de negocio va a reunir toda la información necesaria para evaluar y llevar a cabo exitosamente un negocio, sea cual sea su mercado.
Desarrollarlo, es vital para reconocer bien a fondo a dónde te estás metiendo. A lo mejor, lo que tu ves ahora como la gallina de los huevos de oro, no es más que una gallina clueca (que no pone huevos válidos para todos aquellos que no sepan a qué me refiero).
2- ¿Cuáles son las características de una buena propuesta de negocio?
Lo más importante, es que sea objetiva y realista, únicamente atienda a lo fundamental e importante para que el negocio funcione y esté basado en datos y objetivos reales. ¡Nada de suposiciones!.
Por otro lado, la propuesta de negocio debe ser clara y concisa. ¡Si vamos, que la pueda comprender hasta un niño de 6 años!. Se específico y no te andes por las ramas, pero sobre todo, no lo hagas enrevesado, intenta optimizar cada dato y hacerlo sencillo de entender.
Y por último, debe ser una propuesta completa, que no se quede nada colgando. Como es natural, tendrás que ser detallista y revisarla varias veces como si no supieras de qué va, así, como con ojos de desconocido. ¡Psee!, eso no quiere decir que tengas que quitarle los ojos a nadie eh? 😉
3- ¿Qué contiene una Propuesta de Negocio?
Bien amigo, aquí llegamos ya a la juerga, prepara bolígrafo y papel porque esta parte es una de las más importantes de estos 9 pasos.
Es importante que te tomes el tiempo necesario para reflexionar sobre todo esto.
Misión:
Todo negocio tiene una misión explícita y descrita. Hay que plasmar en tu propuesta de negocio cuál es la finalidad, el mayor deseo de tu negocio. Y aquí no se vale incluir algo como «la misión de este negocio es hacerme rico» o «la misión de mi negocio es hacerme poderoso» o «alcanzar la libertad financiera».
Si no algo menos superfluo, mas altruista, algo capaz de elevar el espíritu emprendedor de cualquiera, un bien común que sea capaz de mejorar la vida a muchas personas o bien, solventar algún problema general que la sociedad sufra.
Visión:
Responde a preguntas como «qué es lo que quiero lograr» y «cómo voy a llegar a ello». Como habrás notado, va de la mano con la misión, son amigas íntimas vamos, la una sin la otra, no serían nada jejeje.
Valores:
Adoro esta parte. ¿Qué valores tiene tu negocio, tu equipo?. La filosofía del grupo, la forma de hacer las cosas, lo que nos hace hacer las cosas tal y como las hacemos.
Los valores de nuestro negocio son aquellas creencias y principios inamovibles a los que nos agarraremos durante el viaje del emprendimiento. Te daré algunos ejemplos de valores: Transparencia, honestidad, compañerismo, respeto, lealtad…
Objetivos:
Porque sin objetivos, no habría negocio de ninguna forma. Necesitamos proponer ciertas metas y objetivos para conseguir una buena propuesta de negocio. ¿Qué vamos a conseguir?, ¿en cuánto tiempo?
Ya sea a nivel de clientes tipo «en el primer año, habremos conseguido fidelizar 1000 clientes de nuestro producto», a nivel económico «en los 6 primeros meses habremos conseguido 30.000$» o en cualquier otro caso, lo importante es que sean realistas y puedan superarse. Define bien tus objetivos, de forma escalable, y conseguirás un negocio rentable.
Estructura:
Y aquí, el esquema padre, el súmmun de los súmmuns, lo que dará sentido a todas las anteriores partes de nuestra propuesta de negocio. ¿Cómo vamos a conseguir todo esto?.
Fácil, hay que plasmar cada uno de los requisitos que darán forma a nuestro negocio. Sus actividades clave, sus recursos económicos, su propuesta de valor, su público objetivo, su forma de llegar a ellos…
En fin, son 9 puntos que conforman un modelo de negocio según el canvas de Alex Osterwalder.
4- ¿Para qué hacer una Propuesta de Negocio?
Ten claro a quién te vas a dirigir. Puede que quieras crear la propuesta de negocio únicamente para tener un plan de acción que seguir, es decir, para tu propio uso.
En ese caso, respira tranquilo, el hecho de que no vayas a exponerlo a nadie, te hará trabajar en ello con menos estrés y lograrás una propuesta que entenderás estupendamente y te será de ayuda como guía.
Puede que sin embargo, vayas a presentar tu propuesta de negocio a inversores o bien, que estés buscando algún socio o aliado para llevar a cabo el negocio juntos.
Si estás buscando que alguien invierta en tu idea, como por ejemplo un ángel inversor, entonces cúrrate una buena propuesta para llamar su atención, no invierten su dinero en cualquier cosa. Y sobre todo la claridad del proyecto es un punto que tienen muy en cuenta. Si te pones en su lugar ¿invertirías tu dinero en un proyecto que no ves del todo claro?
Ten siempre presente quién va a leer esa propuesta de negocio, ponte en sus zapatos y se tan reticente como lo serían ellos.
Si lo que quieres es llevar a cabo tu mismo este proyecto y prefieres tenerlo todo bien atado, he de decirte que estás en el camino correcto, ya que hacer la propuesta de negocio te reportará una perspectiva de pájaro y te ayudará mucho en tu nuevo camino como emprendedor.
5- Análisis de mercado
Lo necesitas, así es, y debes plasmarlo todo en tu propuesta. Y dirás, vale, ¿cómo lo analizo yo esto?. Pues investigando.
Antes de eso, puedes plantearte 3 preguntas relevantes para aclarar tu mente y poder enfocarte en un segmento y público concreto:
- ¿El producto o servicio que quiero ofrecer satisface algún deseo?.
- ¿El producto o servicio soluciona algún problema?.
- Bien, y de ahí, ¿a quién?.
Una vez resuelvas estas 3 incógnitas sabrás a dónde dirigirte a preguntar, dónde consultar y dónde buscar datos.
6- ¿Cómo satisface/ayuda al cliente mi producto o servicio?
Aquí definirás tu propuesta de valor, tu ventaja competitiva y tu diferenciación del resto, en el caso de que sea algo que ya esté inventado (que es lo más normal, vaya…).
Podemos adentrarnos en la parte interna de nuestro negocio, reconociendo así cuáles son las fortalezas y las debilidades.
Eso nos ayudará a reconocer por qué vamos a ser competitivos, por qué vamos a merecer la atención de nuestros clientes potenciales y por qué deben elegirnos a nosotros y no al resto.
También podemos observar a nuestro alrededor y analizar las oportunidades y amenazas que existen en nuestro mercado. ¿Qué tiburones hay en ese mar?, ¿a qué nos enfrentamos? o ¿qué circunstancia o hecho podríamos aprovechar, para apalancar nuestro negocio y que nos favorezca a corto/largo plazo?.
Saber qué problema soluciona nuestro producto es clave. Si no soluciona un problema entonces no es un buen producto.
7- Plan de marketing
Este plan nos llevará a mostrar cómo vamos a conseguir nuestros objetivos, cómo vamos a ser visibles de cara a nuestro público objetivo, qué estrategia seguiremos para conseguir ser competitivos en el mercado.
Aquí vamos a detallar la forma de llegar a nuestros clientes, los canales de difusión que tendremos y todo lo que tenga que ver, con conseguir ventas.
Si el marketing no es tu fuerte, mi consejo es que te pongas en manos de expertos o que al menos, trates de ponerte al día y formarte con alguien que entienda del tema para poder elaborar un plan de marketing decente.
Por mi parte, te dejo aquí algunos de los artículos que hemos escrito sobre este tema para orientarte:
- Qué es marketing
- Qué es inbound marketing y cómo conseguirlo
- Cómo hacer publicidad por email
- Marketing de la molestia de Risto
Hacer marketing siempre es necesario. Pero hay que admitir que no podemos saber de todo y hay cosas que tendremos que delegar.
Y ahora que ya sabes cómo hacer tu propuesta de negocio solo te queda una cosa….
¡Tomar acción y ponerte manos a la obra!
Por mi parte solo me queda desearte todo lo mejor en tu nueva aventura y darte una última cosa, un resumen breve para que recurras a él si lo necesitas. Aquí abajo te lo dejo, en forma de presentación.
Plantilla para una Propuesta de Negocio
En siemprendes.com hemos desarrollado un plantilla con un ejemplo real para que puedas editarla y cambiar los textos a tu gusto.
En este artículo te hemos explicado cómo lo puedes hacer tú mism@. Sin embargo, hemos recibido varias peticiones por vuestra parte pidiendo ayuda o alguna guía para hacerlo más fácil.
Esperamos que esta plantilla te sea muy útil y te ayude a presentar mucho mejor tu propuesta.
Espero haberte sido de ayuda. Si te ha gustado, no dudes en compartirlo.
¡Hasta pronto! ¡Un abrazote! 🙂
Excelente información y muy bien estructurada.
Hola lorena, cómo estas, disculpa pero necesito hacer una propuesta. Voy a ayudar a un chico que es record en abdominales y me pidió que le hiciera una propuesta para conseguir un posible patrocinador. ¿Me podrías ayudar con eso? mi correo es mariojosue0311gmail.compor. MiL gracias ante mano
¡Hola Genesis! Ponte en contacto conmigo y me cuentas cómo puedo ayudarte. ¡Un abrazote enorme!
https://siemprendes.com/contacto/
Este articulo de entrada lo veo como propuestas muy mediocres. No aporta elementos motivadores no desafiantes….solo se basa en cosas «reales»…pero si no tienes sueños elevados tus resultados siempre serán limitados
Vaya Luis, siento que no haya sido de tu agrado. Ojalá y encuentres por internet algo que satisfaga tu necesidad de motivación y desafíos.
¡Gracias igualmente por pasarte a leer! Un abrazote enorme 🙂
Hola soy tatiana, me gusta mucho los pasos. Me inspira mas en mi trabajo “Presentación de la propuesta y la contrapropuesta”. Por cierto esta es la primera página que leo y está rechula la idea que nos compartes. Gracias.
¡Muchas gracias Tatiana! Me alegro mucho de que te haya sido de ayuda mi artículo. ¡Un abrazote enorme y gracias por pasarte a leerme!
Hola Lorena primero quisiera agradecer por el tiempo y conocimiento que nos regalas a personas que decidimos emprender un proyecto, me ayudó tu publicación para resolver algunas dudas, pero quisiera mayor asesoría, si hay la posibilidad que ofrezcas asesoría vía correo o celular.
Te comento; tengo un proyecto que quisiera emprender. Es un estudio fotográfico y vídeo publicitario para empresas como: hoteles, restaurantes, oficinas y demás. La zona en la que me encuentro es un lugar competitivo para el campo al que me quiero dedicar pero mi ventaja creo yo es el conocimiento, la creatividad, profesionalismo, experiencia a costos no tan elevados como otros. Me sería de mayor utilidad tu apoyo.
¡Hola Sebastian!
Muchísimas gracias por tu comentario, la verdad es que es un placer poder compartir mis experiencias y aprendizajes por aquí. Te dejo mi email y si quieres hablamos por ese medio sobre tu proyecto:
https://siemprendes.com/contacto/
Por favor, por en el asunto «Propuesta de negocios» y así te identifico rápido cuando te lea.
¡Un abrazote enorme y de nuevo, gracias por pasarte a leerme!
Hola buenas noches. Vendo helados al mayor y quiero proponerle a un cafetin llevar un congelador para que vendan el producto, no se como hacer la propuesta, le comenté a la dueña y me dijo que no por que son nuevos y les da miedo pero le dije que iba a pasárselo por escrito para que se diera cuenta que era una buena oportunidad, lo que no se es como hacerla.
Gracias por la ayuda
Hola Nataly, es normal que si acaban de iniciar el proyecto les cueste aceptar una propuesta sin tener garantía. Lo que debes intentar al crear tu propuesta de negocio es tratar de responder todas sus dudas y dar solución a sus miedos. Procura seguir las pautas que comparto en este artículo y dale todo el valor que puedas a tu producto, pensando siempre en los dueños del cafetín y en cómo podrán ellos beneficiarse de lo que les estás ofreciendo.
¡Mucho éxito! Un abrazote enorme y muchas gracias por pasar por aquí a leerme.
Claudia , Hola Lorena buenos días, muy bueno tu trabajo, necesito presentar una propuesta de una marca que ya está posicionada en el mercado con el fin de que me otorguen esa franquicia. Que pasos debe contener la propuesta…
¡Hola Maryangel! Lo ideal sería conocer qué puntos fuertes son los de esta franquicia y qué es exactamente lo que más valoran de sus franquiciados. Así, podrás crear una propuesta con una estrategia exacta. ¡Mucha suerte con tu aventura empresarial! Y gracias por pasarte a leerme 🙂
Buenas tardes Lorena, agradezco muchísimo tu aporte super práctico sobre el tema, debo trabajar en uno y estoy seguro será de gran ayuda.
¡Gracias a ti Hans por pasar a leerme!
Lorena buenas tardes, quería preguntarte si tienes algún canal privado para poderte hacer llegar nuestra propuesta, no nos gustaría que por el momento fuera publica, gracias
Hola Dario, claro que si. Puedes enviarme un correo electrónico a hola@lorenamolinero.com y contarme.
Un abrazote enorme 🙂
Hola Lorena, quisiera saber sobre la propuesta y entrega de un proyecto sobre un organizador reciclable.
Hola Henry, no se cómo podría ayudarte. Cuéntame y veo si hay algo que yo pueda hacer 🙂
Excelente, créeme que muy útil. Ahora mismo presento la propuesta para abrir una finca como sitio turístico, agradezco tu cooperación, saludos.
¡Muchas gracias Luis! Me alegro mucho que te haya sido de ayuda mi artículo 🙂 ¡Un abrazote enorme!
Muy buen articulo Lorena, me haz dado una guía para presentar un proyecto de tomar una cafetería de un hospital en administración y pues me ha tocado pasar una propuesta a los directivos. Muchas gracias !!
¡Bravo! Me alegro mucho Mauricio, un abrazote enorme y gracias por pasarte por aquí a leerme 🙂
Hola lorena quiero hacer una cafeteria para ninos con sindrome down tengo un hijo de 20 anos y le encanta atender a la gente como estara ese mercado me encanto leer esos 9 pasos.
Hola cielo, gracias por pasarte por aquí a leer. Me encanta tu propuesta y me parece fabulosa. Tendrías que hacer una investigación según la zona donde lo quieras abrir y el volumen de personas con esta singularidad en esa zona y alrededores. Podría estar bien analizar estos aspectos además de otros de interés para ver la viabilidad del proyecto. Pero oye, me parece una idea genial, innovadora y que cubre un sector muy específico, así que mucho éxito y adelante, a por ello! Un abrazote enorme 🙂
Buenas noches Lorena!
Quiero saber si puedes representarme para hacer una propuesta y cierre de negocio.
Sinceramente,
Guillermo Dilone.
Gdglobalcorp@gmail.com
Nota:
La propuesta y cierre debe ser en Inglés.
Lo siento Guillermo, no me dedico a representar startups, pero bueno, te agradezco mucho tu propuesta y deseo de todo corazón que encuentres a la persona indicada. ¡Un abrazote enorme!
Buen día Lorena. Quiero hacer una propuesta para una empresa, la propuesta se trata de prestar servicio de cafetería dentro de la empresa la pregunta es debo detallar los precios de los menús. Y gracias por su respuesta.
Hola Armando, cualquier detalle que influya en las ganancias estimadas vendrá bien para los inversores. Un abrazote y mucha suerte!
Hola Buen Día Lorena. Quiero hacer Propuesta de Negocio para una cafetería , ¿me puedes aconsejar algo? y gracias por su respuesta
Buenos días, pues mi consejo es que seas lo más específico posible. Una oferta irresistible y acción 😉 ¡Un abrazote y gracias por pasar a leer!
Necesito presentar una propuesta de un proyecto marítimo, enfocado en un hotel de playa y embarcaciones para realizar tour por alrededor de la costa pacifica. ¿Como podría montarla? el objetivo del negocio es ayudar a las personas a ser felices, que puedan descansar y pasar momentos placenteros. ¿Como debo arrancar la propuesta?
Hola Marvin, te aconsejo que compres el libro de Generación de modelos de negocio de Alex Osterwalder. El libro es muy gráfico y sencillo de entender, la mayoría de nuevos negocios están basados en la estructura que el libro propone. Es muy interesante y creo que podrías hacer un gran proyecto 😉
Saludos!
Hola saludos lorena me interesa hacer una propuesta de negocios quiero poner sushi en los super Mercados Pero no tengo la menor idea como me Podrias ayudar?
Hola Anthony, en ese ámbito tan especifico no tengo experiencia alguna, por eso no puedo ayudarte, lo siento. Quizás podría ser buena opción empezar por visitar algún súper mercado y hablar con algún encargado de tu propuesta, puede que ellos puedan asesorarte mejor sobre la demanda de ese producto en concreto.
¡Un abrazote enorme!
Necesito un ejemplo de propuesta para una cafeteria ya que el precio de se como detallarlo. Gracias por la ayuda que nos brindan.
¡Hola Agustín! No tengo ningún ejemplo que puedas ver, pero por ejemplo, te diré que en tu propuesta deberías incluir de forma detallada cuánto costaría arrancar con la idea, en qué se invertiría exactamente el dinero, cuánto tiempo se tardaría (con estimaciones basadas en estudios reales) en recuperar la inversión y beneficios que generaría para el inversor en cuestión. Espero haberte sido de ayuda, un abrazote y gracias por pasarte por aquí 🙂
Hola lorena , tengo un proyecto de aperturar una agencia de aduanas , quiero hacer una propuesta de negocios para tener aliados comerciales .
¡Hola Jose Luis! Adelante entonces, enfoca bien tu propuesta y a presentarla 😉 ¡Mucho éxito!
Hola gracias por tan valiosa información en mi caso debo presentar la propuesta a la alcaldía de la ciudad donde vivo ! Ya que lo que quiero hacer es un market abierto! Es decir necesito el permiso de la alcaldía para organizar un market sabatino! para vendedores ambulantes! Quisiera que me asesoraras en eso ! Mil gracias
Uff Yare, no controlo ese ámbito pero imagino que podrás crear una propuesta como si se tratara de cualquier otro tipo de negocio. Sobre todo te recomiendo que dejes bien claros los beneficios que aportará tu idea y los costes que requerirá.
La informacion ha sido bien receptiva pero eso le cae al tipo de negocio que yo quiero. Por que el tipo de negocio que quiero es hacer una clinica veterinaria para los policias y los bomberos nada mas.
¡Claro Natasha! Es para todo tipo de propuestas de negocio 😉 ¡Un abrazote y gracias por pasar!
Hola, mi propuesta es para presentársela a inversores así que quisiera saber en que parte debo colocar el presupuesto.
Hola Elianis, yo la colocaría al final. Pero añadiría al presupuesto los beneficios económicos previstos y un análisis que indique en cuánto tiempo recuperarían su inversión. ¡Un abrazote!
Muchas gracias, me ha servido de mucho la informacion .
muy bueno no teniani idea como hacer una propuesta, pero ahora tengo lcarisimo. muchas gracias
¡Eso me alegra mucho! Un placer haberte sido de ayuda 🙂 ¡A por todas!
Muchas gracias por la información, ya que muchas veces ignoramos algunos pasos.
Exelente información para llevar los pasos necesatios de una propuesta y nos ayuda a meditar y no fallar. Gracias por su ayuda.