Existen miles de opiniones sobre Godaddy y de todos los colores: buenas, malas, mejores y peores…
Con este artículo me gustaría dar mi opinión personal y analizar lo que opinan otras personas. Así que si estás recopilando información y buscas comentarios sobre Godaddy este artículo te ayudará.
Empecemos desde el principio…
Alternativa a Godaddy
✍Qué es Godaddy?
Godaddy es una empresa que registra dominios en internet, proveedor de alojamientos web y servicios relacionados. Se dice que Godaddy es la organización más grande de registradores del mundo acreditada por la ICANN.
Llevan trabajando desde el año 1997 y se considera una de las empresas más antiguas en este sector a nivel internacional. Con el tiempo han ido incorporando otros servicios relacionados con el mundo digital.
A día de hoy Goddady ofrece sus servicios prácticamente a todo el mundo entero.
☝Mi Opinión Personal
Enlaces del Vídeo: Webempresa América | Webempresa Europa | Creador de Sitios
Para muchos puede resultar interesante encontrar tantos servicios en un mismo proveedor, y para otros no tanto…
- Dominios.
- Subastas de Dominio.
- Creador de Sitios Web.
- Hosting Web.
- IP Dedicada.
- DNS Premium
- Servidores Dedicad.os.
- Email Marketing.
- Correo y Microsoft Office.
En alguna ocasión (en los inicios de este blog) he recomendado utilizar a Godaddy (cuando vas a crear una web en WordPress) porque sus hosting son económicos.
Sin embargo actualmente para lo único que utilizo Godaddy es para utilizar el programa de Subastas de Dominio (si te gusta el mundillo de comprar y vender te lo aconsejo).
En resumidas cuentas…
- Si tu intención es crear una página web con Godaddy utilizaría otras herramientas (por ejemplo esta muy sencilla).
- Si tu intención es contratar un hosting, elegiría uno más rápido y seguro (por ejemplo este).
- Y me quedaría con godaddy únicamente para comprar dominios de fotma puntual.
🔥Opiniones de Clientes de Godaddy
Nunca te quedes con una sola opinión.
Para encontrar opiniones más reales he investigado sus redes sociales y esto son algunas publicaciones que he encontrado.
La atención al cliente no es el fuerte de Godaddy pero seguramente tengan muchas personas que lo trabajen bien. Ya sabes que las empresas grandes suelen pecar de esto siempre…
@GoDaddy y su @GoDaddyHelp son lo mejor. Creo que fue la mejor asistencia telefónica que he recibido hasta ahora.
— Carlos Enrique Téllez Nava (@EnriqueTellezN) 2 de diciembre de 2016
Otro comentario que está relacionado con el soporte….
@GoDaddy hola, tengo problemas con el hosting, dominios, al parecer sus servidores están caídos, los números de soporte técnico no funcionan #ayuda #godaddy
— Christian Galaviz (@moshomo) November 18, 2020
Cuando se tratan de empresas tan grandes con tantas web el riesgo de ataque por Hackers es más alto. Por ello refuerzan más la seguridad.
En el año 2012 por lo visto tuvieron un ataque informático bastante fuerte.
Parece que hackearon a @GoDaddy!!! No puedo entrar a mi cuenta ni al servidor virtualizado… El SMS de autenticacion viene en chino!!! 😱
— Cristian Avila (@cavilam) 16 de noviembre de 2016
Hago referencia a este problema porque fue muy gordo. Desde el año 2012 reforzaron más la seguridad y por lo menos pidieron disculpas a sus clientes de esta manera.
Hay clientes mosqueados…
A mí me pasó igual, al principio era genial y ahora con GoDaddy tengo problemas casi todos los días. Muy mala estrategia @hosteurope_es @GoDaddyES 🤬🤬💩💩
— Luisa Estilos (@luisaestilos) May 6, 2020
Pero también los hay muy contentos…
Why I love @GoDaddy: Excelente servicio al cliente con solución de problemas casi de forma inmediata. https://t.co/K8TgSYAqjb
— Mαrレ⊕η Fεrηαηdεz (@consultorio_e) May 12, 2020
Creo que la situación de cada persona requiere de una solución diferente. Godaddy podría ser una buena alternativa:
- Si no tienes muchos recursos económicos.
- Si no eres demasiado exigente con el servicio postventa.
- Si quieres beneficiarte de alguna promoción durante el primer año de ofertas.
🔥Opiniones de Godaddy en Trustpilot
He querido pasarme por las reseñas de godaddy en truspilot y voy a hacer un resumen de lo que he visto. Tengo que decir que este tipo de plataformas son muy manipulables cuando se trata de reseñas positivas. Estos son los mensajes que se repiten varias veces dentro de la ficha de Godaddy:
- Querían cobrar un importe excesivo por la renovación de un dominio.
- La cancelación del servicio también tiene un costo.
- La experiencia con el servicio de hosting y VPS fue mala.
- La atención telefónica es eficaz y pone al cliente en el centro de la organización.
- Existen problemas de plataforma y fallas constantes.
- La opción de renovación automática es misteriosa.
- No ofrecen email personal con la compra del dominio.
- Existe una renovación automática que se realiza sin notificar al cliente, generando facturación de servicios no utilizados.
- Problemas con el enlace de una página al servidor que fueron resuelto en una segunda llamada.
- Plataforma Intuitiva con herramientas de creación y de tienda, email marketing y precios competitivos.
- Hay tiempos de espera largos para atención en español.
👍Ventajas de Godaddy
- Registro de Dominios baratos (durante el primer año).
- No tienen límite de ancho de banda (tráfico mensual que tu web puede recibir).
- Sus planes de hosting ofrece mucho espacio de disco respecto a otros (almacenamiento).
- Programa de subasta de dominios.
- Precios bajos con descuentos frecuentes.
- Disponible en todos los países.
👎Desventajas de Godaddy
- Soporte deficiente. Únicamente es por teléfono, no existe ningún sistema de ticket o chat.
- Servidores algo lentos y saturados, su velocidad podría ser mejorable.
- A veces los trámites son complicados.
- No incluye un CDN propio, pero se podría añadir un servicio externo como por ejemplo CloudFlare.
- No incluye certificado SSL.
- Panel de administración del hosting deficiente.
- Migraciones problemáticas (en mi opinión).
Godaddy utiliza un panel de administración del hosting propio. En mi opinión me gusta los hosting que son administrados por Cpanel ya que puedes configurar y tocar muchos más parámetros.
Estoy de acuerdo con este testimonio:
La interfase de administración de hosting de GoDaddy es PÉSIMA y me estaría enloqueciendo. — Daniela (@bluesindrag)
⭐Alternativas a Godaddy
Dependiendo de la situación de cada persona será mejor utilizar un hosting u otro. Si lo necesitas puedes preguntarme en los comentarios y estaré encantado de ayudarte.
Aquí te dejo otras alternativas que pueden ser interesantes para crear tu proyecto web.
≫www.webempresa.es (Hosting Seguro)
Es el Ferrari de los hosting si vas a crear una página web desde cero.
Elige el centro de datos más cercano a tu localización. Si te encuentras en España utiliza este enlace. Y si te encuentras en América utiliza este otro.
Webempresa tiene el mejor soporte que he conocido. Te lo aconsejo si buscas un buen hosting para alojar tu página web. Es de los servidores más rápidos y confiables que conozco, te cuento mi experiencia con Webempresa en este artículo.
≫www.siteground.com (Hosting Seguro)
Otra opción muy buena que últimamente me está gustando mucho últimamente es Siteground. Si buscas un hosting de calidad al igual que Webempresa te lo recomiendo.
Buen servicio, precios razonables, servidores rápidos y la estética de control me encanta.
≫www.webnode.es (Creador Web)
Si no tienes muchos conocimientos y tampoco mucho tiempo para aprender, entonces puedes utilizar el creador web de Webnode. Si buscas crear una página web sencilla sin complicarte la vida puede ser una buena alternativa (para negocios establecidos para presentar sus servicios).
Los planes premium incluyen el hosting y puedes crear tu web a modo «arrastrar y soltar».
Otro artículo con más información: Opiniones sobre Webnode.
≫www.wix.com (Creador Web)
Para artistas o personas con alta demanda visual. Es un creador de sitios web para personas que no tienen conocimientos de programación. Aunque es algo más complejo de utilizar que Webnode te puede cautivar.
Como siempre digo, en estos casos lo mejor es probar y tener criterio de uno mismo, aquí encontrarás más opiniones sobre wix.
Espero que todas estas opiniones acerca de Godaddy te hayan sido útiles para decirte por esta empresa.
Si tienes alguna pregunta no dudes en dejarme un comentario, estaré encantado de ayudarte ;)
Hace alrededor de 8 ó 9 años, contraté con «Red Coruña» una serie de servidores. Era una empresa pequeñita con una actitud grandísima. A esa empresa se la comió Host Europe. Cuando esa empresa pasó de «dueñ@s», no tuve ningún problema. Hace poco, GoDaddy se chupó a Host Europe y el resultado de sus migraciones fue PENOSO. Problemas por todos lados, webs que no iban, correos que no funcionaban, registros DNS específicos dejaron de funcionar, etc. etc. En el servicio técnico telefónico, me echaban a mí la culpa como cliente de que no funcionaba porque yo era cliente de Host Europe. Se solucionó todo muy torpemente y «a salto de mata» pero ellos no pusieron ninguna solución. Aún así me quedé, por la cantidad de información que tenía allí y que no quería migrar.
Bien… Os dejo los datos de mis estadísticas para que entendáis lo que quiero exponer:
Miniatura
Un día entro en una de las webs que tengo allí y me aparece «Cuenta Suspendida». Miro el resto de Webs y todas aparecen como «Cuenta Suspendida». Los clientes empiezan a llamarme para decirme si no pago los servicios que contrato y por qué no tienen su web visible. Estaba completamente al corriente de pago.
Tardé como 4 horas de teléfono en solucionar el tema y que todo volviera a la normalidad. El problema por el que suspendieron mi servidor entero (de un cliente con un histórico de más de 8 años), era que tenía ficheros demasiado grandes para estar en un servidor compartido. Los ficheros que daban problemas, ATENCIÓN, eran los ficheros «error_log» que genera el propio servidor con los avisos y errores que generan las webs. Estos ficheros crecen con el paso de los años y su contenido en muchas ocasiones, son solo advertencias de las que hay que preocuparse pero que no suponen ningún problema para un correcto funcionamiento de la web.
En resumen: me bloquean el servidor por ficheros que genera el mismo servidor y me obligan a eliminar una carpeta de imágenes, que podría ser como la carpeta «uploads» de un WordPress, de una web que llevaba sin ser tocada como 2 años (y de repente supuso un problema). El caso es que elimino todos los contenidos que me indican y me siguen diciendo que no me quitan la suspensión. Después de esto y de varias llamadas por teléfono, les digo que me devuelvan el importe de los días que me quedan por disfrutar porque si no me dan un servicio, no me lo pueden cobrar y que, si no puedo entrar al cPanel no puedo ni siquiera llevarme los contenidos a otro servidor porque me tienen atado (no me podía llevar ninguna base de dato).
Las personas que atienden el teléfono te ponen la mejor de sus sonrisas y la mejor de sus intenciones, pero están cansados de comerse marrones que ellas y ellos no provocan y que, no pueden solucionar. Más de 3 horas para solucionar algo que se dio porque los mismos ficheros que genera el servidor, son detectados por el servidor y me los borran. No me creo que cojan a un cliente y le digan que borre todo su contenido de la carpeta «wp-content/uploads/» de su WordPress «porque ocupa mucho» en un servidor supuestamente infinito.
El ancho de banda de los servidores compartidos es una basura. Las condiciones de los correos electrónicos que tienen los servidores compartidos es otra basura. La mayoría de correos y dominios, por no decir todos los que están alojados con GoDaddy llegan a SPAM o tienen limitaciones de cuantos correos / hora puedes enviar.
Currantes quemados, un «sistema» que se entiende a si mismo como dañino y cortes de repente sin avisos con acuse de recibo. Los correos que me dijeron que me enviaron como aviso de que esto iba a pasar, me llegaron a SPAM y no fue hasta que la chica que me avisaron que no los encontré. El caso es que, los ficheros que me dijeron que debía eliminar:
Miniatura
Pese a que los eliminé y di parte por teléfono «en directo» no me habilitaron el hosting y me sacaron otros 4 ficheros más (todos de log de errores), que debía eliminar. Los elimino y tras dar parte, me dicen que no me pueden habilitar el hosting tampoco. Al final la chica de atención al cliente, apurada por encontrarse una situación incómoda, me dice que no puede hacer nada. En ningún momento le hablé mal y ella entendía que lo que pasaba no era normal. Me preguntó «qué quería que hiciéramos» a lo que le respondí que por lo menos me dijera algo que tuviera que sentido. Llamando con 3 teléfonos simultáneamente al servicio técnico y estos pasando nota, conseguí que me habilitaran la cuenta porque vieron que no me iba a rendir hasta tener servicio.
Yo tengo claro que forzaron que me fuera porque tenía un plan antiguo, que viene de 2 empresas anteriores y que les estaba suponiendo un problema más que un ingreso, aunque con todo lo que tienen podrían haberlo bien.
Si queréis arrepentiros, o sois penitentes, esta es vuestra empresa para elegir. Si queréis hacer un trabajo profesional, lo mejor será que contratéis otro sitio. Como menciona el post, tienen más de 20 millones de clientes, que estés tú (o yo), o que te vayas, les da exactamente igual porque juegan con la masa. Las chicas y chicos de atención al cliente son muy atent@s, sin embargo, tienen detrás un sistema que les ata las manos y que finalmente te acabará perjudicando.
Hoy se ha vencido el último servidor con GoDaddy y estoy feliz de no tener que contar con ellos nunca más. Qué casualidad, los problemas me vinieron 1 mes antes del plazo de vencimiento cuando tenía puesta la renovación manual. Un servicio lamentable y punto.
Hola Nacho, gracias por enviar tu comentario. Estoy seguro que servirá a muchas personas 😉
Hola Ruben, estaba buscando comentarios acerca de Godaddy y llegué a tu página. Yo no se nada de dominios y hosting (estoy recién aprendiendo) pero quiero crear mi página la cual hablará sobre el turismo y otros temas de mi ciudad. Había visto una promoción que ofrece una chica en su página, se llama carlicas.com y allí en un tutorial hay un botón de descuento que te lleva a la página de GoDaddy, donde por $1200 (mas o menos) te ofrece dominio y hosting por un año. Este precio, para alguien que está en Argentina es bastante accesible. Quisiera saber que opinas sobre la oferta (ella lo explica en el video tutorial) y si no lo ves favorable, me dijeras que me conviene. Muchas gracias
Hola Gabriela, Goddady a veces saca descuentos en sus planes. ¿Vas a crear la página web con WordPress? si es por una cuestión de precio y ahorro Godaddy puede estar bien al principio. Yo empecé con Godaddy, pero con el tiempo tuve que cambiar a otro hosting más seguro y con más capacidad. Si buscas precio puede ser una alternativa válida pero seguramente sea temporal. Si puedes permitirte empezar con un buen hosting desde el principio yo lo haría (si volviera atrás). La situación de cada uno es diferente.
A mí me acaban de hacer pasar un muy mal rato está página, aprovechan que pasas a checar la disponibilidad de un dominio y no lo compras, después entras un día después a comprarlo y que crees, ya lo adquirieron y te lo quieren vender a un precio exhorbitante, y se inventan una fecha como de 2018, cuando apenas ayer estaba disponible. Ese es su verdadero negocio para que lo sepan y no les pase lo mismo.
Buenas Noches, Rubén.
Gracias por tu recomendación, sin embargo quisiera saber que me recomiendas, pues soy consultora de una empresa reconocida, y quiero crear mi página web, para la comercialización de los productos; por ello quisiera saber qué hosting es recomendable, ya que deseo que sea robusta, confiable, que no puedan hackear, y especialmente, como necesito que tenga carrito de compras, debo cuidar, la información de mis clientes.
Así mismo se que puedo realizar publicidad paga para posicionar la página y tener más trafico de visitantes, y compradores, y que google puede pagarme por trafico, espero me puedas ayudar.
Gracias
Hola Carolina, te recomendaría utilizar un hosting que sea confiable. Si por ejemplo vas a utilizar WordPress para el desarrollo te recomendaría Webempresa, si te conectas desde América:
https://siemprendes.com/ir/webempresaamerica
Y si te conectas desde Europa:
https://siemprendes.com/ir/webempresa
Es el hosting que yo utilizo para alojar varios proyectos que tengo y el servicio es de 10. Lo recomiendo con total tranquilidad y garantía. Sobre todo cuando quieres escalar un proyecto y tener un hosting más de confianza lo veo muy buena opción.
Otra buena alternativa podría ser Siteground:
https://siemprendes.com/ir/siteground
Ambos me gustan bastante 😉
Hola Rubén.
Muchísimas gracias por tu artículo. Acabo de encontrarlo realizando una búsqueda porque quiero saber que me conviene más. En estos momentos no tengo ingresos, y como pasamos horas en casa, he decidido crear un blog y ver que tal. Me dan la opción de contratar godaddy con dominio por un año, desde dónde podría crear mi blog, a un precio muy asequible en su opción más económica. Quiero tomarme en serio lo de montar un blog y hacerme blogger y por eso no quiero abrir un blog gratuito como he hecho en otras ocasiones, quiero arriesgarme un poquito más y ver que pasa. ¿Puedes, por favor, recomendarme cual crees que sería la mejor opción para mi en estos momentos? Estoy pelín perdida, pero no quiero seguir dándole vueltas sin hacer nada y quiero ponerme ya en marcha. Agradecería muchísimo tu ayuda. Quedo a espera de tu respuesta. Muchísimas gracias y feliz día.
Hola Antonia, enhorabuena por tomar la decisión de montar un blog, la verdad es que tal y como está la situación en casa es una buena idea. Mira si vas en serio y estás en España te aconsejo:
https://siemprendes.com/ir/webempresa
Si estás fuera de España:
https://siemprendes.com/ir/webempresaamerica
Me imagino que vas a utilizar WordPress para crear el blog. Yo es el hosting que utilizo para este proyecto desde hace años y funciona perfecto, rápido y sobre todo buen soporte que era lo que yo buscaba. Espero que te sirva 😉
Cualquier cosilla me dices …
Feliz día igualmente!
Hola de nuevo!!! No esperaba que me respondieras tan rápidamente, y estaba buscando por internet más opciones y encontré una que ahora tiene una promoción. Es Ionos y escogí la opción business. Durante un año pagaré un euro y pico al mes y al cabo de 12 meses puedo dejar de pagar. En estos momentos requiero de una opción lo más económica posible primero por mis condiciones económicas actuales, y segundo porque no sé aún como va a funcionar la idea o si tendré que ir probando otras nuevas. También tengo la opción de godaddy por un euro y pico al mes, también con 100 gb pero con bastantes menos opciones que con ionos. Tu opción me la guardo porque entiendo que es fantástica y confiable en precio y opciones, y más si tú la recomiendas, aunque en estos momentos preferiría algo más asequible ya que estoy «probando». ¿Podrías decirme que te parecen las opciones que he encontrado y que te parece ionos según tu experiencia? Porque en principio es una opción muy económica y al cabo de un año, si todo va bien, siempre puedo cambiarlo, por ejemplo, a la opción que tú me has dado. Muchísimas gracias de verdad por tu ayuda y rápida respuesta. Abrazos!!!
Hola Antonia ,entre Godaddy e Ionos creo me quedaría con Godaddy. La verdad es que de Ionos no tengo muy buenas referencias (por otras personas que lo han utilizado), aunque yo nunca lo he probado. Y con Godaddy empecé algún proyecto que otro y acabé cambiando con el tiempo. Ambos hosting pueden ser temporales porque son muy limitaditos, en cuanto a espacio, rapidez, seguridad y capacidad de visitas. Con el tiempo si quieres crecer tendrás que cambiar a un hosting algo más decente. Los hosting que son demasiado baratos hay que cruzar los dedos para que todo funcione correctamente. No obstante entiendo que la situación económica de cada uno es diferente. Lo importante es empezar y poquito a poco ir mejorando 😉
Muchísimas gracias de nuevo por tu rápida respuesta y ayuda. Un abrazo enorme.
Hola Ruben. Gracias por este interesante artículo. Para un negocio de compra/venta de hosting y dominios ¿qué empresa recomiendas?
Hola Gustavo, dependerá mucho de la calidad que quieras ofrecer en tus hosting. En mi experienica te puedo decir que hice un proyecto similar con Banahosting:
https://siemprendes.com/ir/bana
Puedes elegir entre inglés y español. Tienen buenos precios y lo que más me gustaba era que incluían el sistema de facturación de WHMCS. Y tengo que decir que el servicio de soporte está muy bien. Atendieron todas mis solicitudes bastante rápido.
Espero que te sirva 😉
Buenas noches.
Estoy interesado en comprar un dominio para cuentas de correo electrónico en GoDaddy para mi empresa, pero me han dicho que no podré usar mi correo electrónico para comunicarme con mis clientes en China.
¿Es cierto esto?
Atentamente,
Hola Santiago, no entiendo muy bien por qué te han dicho eso. Una cuenta de correo electrónico es un medio para comunicarte con cualquier persona del mundo. Otra cosa es que los servidores en algunos países rechazan las direcciones que vienen de otros países. Por ejemplo, en una ocasión estuve en India y no podía conectar con ciertos servidores de España porque tenían restringidos el acceso de Países como India o Rusia. No se si podría ir por ahí la explicación. Pero la restricción sería para la recepción y no para el envío.
Buenas tardes, tenemos una sociedad con unos colegas, quisieramos crear correo personalizado, y solo hemos visto el G Suite de google que vende el dominio y a la vez el hosting por medio de gmail, pero no se cual es la mejor opción u la más económica ya que somos varios a pagar. Uno por usuario se nos hace un poco elevado ese costo por lo menos ahorita que empezamos el proyecto, no se si Godaddy en su experiencia sea una mejor opción en nuestro caso, o cual recomiendan usar.
Saludos.
Hola Carlos, Godaddy puede ser una de las alternativas más económicas si lo único que buscáis es un correo empresarial. En este enlace puedes ver los planes:
https://siemprendes.com/ir/correopropio
Yo creo que con el más básico podría ser suficiente. No se los usuarios que necesitas pero si sois muchos lo mejor sería contratar un hosting donde te dan cuentas de email ilimitadas por una cuota anual. Todo depende la cantidad de personas que seáis. Yo creo que si sois más de 3 os puede interesar algo así:
https://siemprendes.com/ir/sitegroundprecios
Espero que os sirva 😉
Para mi godaddy es el mejor porque te da acceso a cpanel. Antes utilicé 1and1 y no me gustó y también probé bluehost y tampoco. Creo que es uno de los mejores y te permite escalar fácilmente. Lo recomiendo.
Hola Rubén, gracias por tu aporte!
Te consulto, (no entiendo mucho de webs y demás pero necesito crear mi página). Adquirí un dominio con google y entiendo que el hosting es necesario PREVIO a comenzar con WordPress, ¿cierto? (quiero diseñar la web con WordPress) peeero, cuando me loguee y comencé a elegir el diseño, WordPress me pide que abone algo. No entiendo qué exactamente, tenía entendido que puedo comenzar a diseñar y luego moverla al hosting que elija. ¿O estoy confundida?
Otra cosa, ¿cuál es el hosting de google y sabes si es recomendable? gracias!
Hola Flor, supongo que me hablarás de la versión de WordPress.com. En esta versión puedes abrir una cuenta gratuita pero tendrás un WordPress limitado y seguramente estás recibiendo notificaciones para ampliar el plan y pagar una versión premium. Yo te aconsejo utilizar la versión de WordPress.org donde puedes descargar WordPress e instalarlo en el hosting que tú quieras. Aunque a día de hoy cualquier hosting te lo instalada automáticamente desde el panel de control.
Casualmente acabo de publicar un artículo de creación web que seguro te vendría genial leer, pásate por aquí:
https://siemprendes.com/crear-pagina-web/
Si tienes cualquier duda me consultas 😉
Saludos!
Hola, compré el dominio en Godaddy y ahora quiero hacer mi página web pero no tengo mucha idea. No necesito más que subir información y en algún momento quizás actualizar. ¿Es necesario comprar el servidor de godaddy o con el dominio ya lo puedo subir a cualquier servidor gratuito?
Hola Gabina, todo dependerá de cómo quieres crear tu web. Ahora lo que necesitas es un hosting, si quieres revisa este artículo donde te habla un poco sobre este término:
https://siemprendes.com/que-es-un-hosting-y-cuanto-cuesta/
Quizás puedas encontrar algún hosting gratuito y lo que tendrías que hacer es redirigir tu dominio desde Godaddy hacia ese hosting gratuito (yo no te aconsejo utilizar este tipo de hosting). Si no tienes mucha idea y no te quieres complicar lo que puedes hacer es utilizar algún creador web en su versión gratuita, te dejo aquí una lista:
https://siemprendes.com/listado-programas-para-crear-una-pagina-web/
Igualmente tendrías que redirigir el dominio de Godaddy a una de estas herramientas, ellos te dirán cómo hacerlo, pero muchas veces lo más fácil y transferir el dominio con los que elijas para que te lo gestión ellos.
Espero haberme explicado correctamente, y si no, vuelve a escribirme 😉
Saludos!
Hola, me urge hacer una página, yo hace ya muchos años tengo mi dominio con godaddy. Ahorita tengo que crear una página que sea fácil de hacer y que luego con calma pueda migrar a WordPress porque me gusta mucho, pero no tengo tiempo para aprender ahorita. ¿Podría crearla en godaddy y luego migrarla a WordPress? Mil gracias.
Hola Gabriela, yo tengo aconsejo que si tienes decidido crear tu página en WordPress lo hagas así desde un principio. No se muy bien a qué te refieres hacerla con Godaddy, imagino que será utilizando su creador de páginas. Si es así, no será compatible para migrar al sistema WordPress en un futuro. Si te gusta WordPress comienza con ese sistema 🙂
Y si no quieres complicarte demasiado la vida con tener que instalar WordPress en un hosting que explico en este artículo (https://siemprendes.com/como-crear-una-pagina-web-con-wordpress/) entonces utiliza la versión gratuita de WordPress.com y más adelante podrás migrar a tu propio hosting. Espero haberme explicado correctamente 😉
Hola, recientemente me he apuntado a un curso sobre marketing digital, como primera herramienta busque información y muchos me recomendaron a Godaddy.com para registrar y alojar mi dominio en internet, estoy trabajando en función de crear una agencia de marketing digital y quería saber opiniones sobre si éste sitio de Godaddy sería el más adecuado para el formato de la agencia, he visto tu opinión de los pro y los contras y me parecen acertados; me ayudaría de mucho si me dieras alguna recomendación personal para un principiante, me considero un usuario avanzado en tema, pero definitivamente no soy especialista, así que apreciaría que sería mejor para mi caso de los sitios que comentas como alternativa de Godaddy en caso que éste último no fuese el mejor para mi caso. Saludos
Hola Juan, tu página web ¿está realizada en WordPress? si fuera así te recomendaría utilizar un hosting especializado en este sistema. Recomendaría estos:
Para España:
https://siemprendes.com/ir/webempresa
Para América:
https://siemprendes.com/ir/webempresaamerica
España o América:
https://siemprendes.com/ir/siteground
Si vas en serio es lo que aconsejo sobre todo por soporte y seguridad 😉
Hola y buen día:
Yo no se nada de esto , pero un tío que trabaja de investigador en sociología me pidió ayudarle a hacer una página web para presentar sus trabajos y que todos sus compañeros y gremio de investigadores donde trabaja lo lean y vean. Bueno quiero saber si goddady es buena opción para realizar la página web que mi tío esta buscando ¿o solo son para negocios? También quiero saber, si mi tío llegará a pagar para crear una página en godaddy… ¿realmente es fácil crearla ? ¿Las plantillas que ofrecen te van llevando para que vayas construyendo la página? Al fin y al cabo casi todo son notas, apuntes, informes y algunas cuantas fotografías y ¿cual plan le pudiera ser el más adecuado. Algo más que le podría agregar sería títulos y presentaciones y nada mas, bueno espero me haya dado a entender, ¿me puedas ayudar y dar respuesta a lo que mi tío está buscando? gracias y saludos.
Hola Osvaldo, en ese caso Godaddy sería de pago. Quizás puedas utilizar otra herramienta gratuita para ese tipo de página. Puedes probar con esta:
https://siemprendes.com/ir/webnode
Es un creador bastante sencillo de utilizar y muy intuitivo y de tipo plantilla y asistentes. El plan gratuito puede ser suficiente por lo que me cuentas. En el caso de necesitar más tendría que ampliar la cuenta. Prueba a ver que tal 😉
Espero te sirva. Saludos!
Hola!
Yo tengo la duda de que plataforma podría ser mejor para crear un correo electrónico con dominio propio, y estoy entre GoDaddy y G-Suite (Gmail). AYUDA!!!!
Hola Eduardo, pues ambas opciones pueden estar bien. Por un lado Google creo que es más caro pero puedes tener todo integrado con tu cuenta de Gmail. Si te lo puedes permitir creo que elegiría a Google. Con Godaddy puede salir algo más económico. La decisión es tuya y la experiencia también. Ya sabes hay gente que le funciona muy bien Godaddy y otra no… al final es probar y si ves que tienes algún problema no renuevas y ya está 🙂
Hola Rubén, deseo abrir una tienda online. Para ello puedo hacerlo solo con dominio o es necesario tener un hosting?
Hola Surama. El dominio es la dirección y el hosting es el alojamiento de todos los archivos, es como un espacio (disco duro) en internet. El hosting también es necesario porque aquí se almacenará toda la información de la tienda. ¿Has elegido ya la herramienta para crear la tienda? si quieres pásate por este enlace:
https://siemprendes.com/crear-una-tienda-online-desde-cero/
Cualquier cosilla me dices 😉
Saludos!
Hola Rubén, una pregunta… dónde puedo alojar mi página web (hacerla desde WordPress en cpanel). Ya tengo el dominio comprado en godaddy y estaba usando 000webhost y cuando fui a migrar el dominio pago al hosting gratuito me percate que eliminaron la opción de dominios estacionados, parked domain. No sale para transferir mi dominio. Estaba pensando adquirir el paquete godaddy para alojar mi página web pero si pudiera ahorrarme ese dinero que no tengo sería genial. Conoces un servidor gratuito donde no sea muy difícil la configuración de los nameserver? te lo agradecería. Ya que godaddy solo me da 30 días y un editor web feo.
Hola Waltherk, si quieres hacer una web en WordPress y tener un Cpanel en el hosting te va a costar dinero. Las licencias de Cpanel no son gratuitas. El dominio normalmente lo suelen regalar cuando compras un hosting, quizás es lo que tenías que haber comprado en vez el dominio. Si quieres trabajar con WordPress lo suyo es que contrates un hosting propio, la otra alternativa sería trabajar sobre la versión gratuita de wordpress.com y enlazar tu dominio hacia ellos. Si no tienes mucho presupuesto quizás godaddy de ofrezca un hosting económico. Si quieres revisa este artículo donde hablo más a fondo de WordPress:
https://siemprendes.com/como-crear-una-pagina-web-con-wordpress/
Espero te sirva 😉
Saludos!
Hola en mi opinión personal godaddy es el sitio perfecto , tengo dominios alojados allí desde hace 10 años, he comprado muchos de sus servicio y jamás he tenido problema alguno, contestan mis llamadas a cualquier hora.
Eso mismo creía, que era el sitio perfecto, lamentablemente cambias de opinión de acuerdo a los resultados.
El punto es que Godaddy diseño mi sitio y le agregó el woocommerce, hasta aquí todo bien, resulta que me hace entrega del sitio con carrito de compras (PayPal) incluído y ahora que lo quiero probar, pasa que no funciona, me da error 2 con Paypal, he tratado de arreglar el problema de mi sitio y el día de hoy, GoDaddy me respondió que ellos no se hacen responsables de algún error de compatibilidad entre el sitio desarrollado y el WooCommerce, y no hay nadie a quien recurrir para solucionarlo.
Espero que sí pueda solucionarlo de la mejor manera para ambas partes. Lo que sí no es profesional, es la respuesta de GoDaddy de no hacerse responsable de productos que diseña y vende.
Hola, pagué mi página GoDaddy en banco directamente porque no tengo ni tarjeta de crédito ni de débito, eso lo hice hace una semana y no me llega nada!!! ya pregunté en la página y sólo me dicen que tenga paciencia. Espero que sí me den mi página porque ya pagué y estoy emocionada por poder tener mi página.
Hola Yolanda, pues si te dicen que tienes que esperar entonces será así. No se qué producto has contratado para que tarden 1 semana, que yo sepa todos suelen ser de entrega instantánea. Si has contratado la web para que la realice alguien entonces es muy posible que tarde pero desconozco ese producto. Si te apetece vuelve a pasar por aquí y nos cuentas tu experiencia. Saludos!
Hola, gracias por responder, pues no, o sea, me metí a Youtube y fui siguiendo los pasos uno a uno para yo sola poder pagar mi dominio y hospedaje de GoDaddy, pero al momento de pagar como no cuento con ningún tipo de tarjeta anoté al número de pedido y el lunes pasado fui al banco e hice mi pago de $232 que es lo que cuesta por un año, pagué al número de cuenta que me salió, luego he hablado al chat de Go Daddy y sólo me dicen que como pagué a Estados Unidos y fue transferencia bancaria tardará pero no me dicen cuando llega, ni como poder ir checando o rastreando si ya se recibió mi pago, creo que me estafaron. :´(
Hola de nuevo Yolanda, no hombre, no creo que te estafasen. La verdad es que lo normal es realizar los pagos a través de tarjetas porque la gestiones son más rápidas e instantáneas. Nunca he realizado ningún pago como dices en plataformas online haciendo una transferencia, pero me imagino que tardan y más cuando son a otros países. Si has seguido todos los pasos como te dijeron no deberías de tener problemas. Ten paciencia y vuelve a preguntar periódicamente. Si quieres informar por aquí con lo que suceda estaremos encantados de escucharte y ayudarte si lo necesitas 😉
Gracias!! tendré paciencia jajaja, es que soy primeriza en esto, nunca he hecho una página web, estoy ansiosa ya jajaja, no tengo ni la más remota idea de esto pero me aventuré a pagar, sé que todo saldrá bien, tus palabras me tranquilizan, así lo haré, periódicamente iré checando y cuando tenga mi página te lo comentaré, creo que es tiempo ya de sacar mi tarjeta de crédito jeje. Saludos!!!
Buenas, hace 3 meses registré en Godaddy un dominio con .com, .es y .eu, de manera sorprendente, porque es en inglés y no estaba cogido. Inmediatamente me empezaron a ofrecer cosas: correo, paquete Office,… Al principio accedí a una oferta para correo y Office 365, que al día siguiente cancelé, porque el funcionamiento de Office 365 era horrible. Me devolvieron el dinero, sin queja alguna.
Los dominios a los 60 días los puedes transferir a otro registrador… o eso creía yo…. Estoy pasando un auténtico calvario con Godaddy… para transferir mi dominio. Ya he intentado hacerlo en 3 ocasiones y no hay manera, cancelan la transferencia una y otra vez, en destino no se lo explican…. Hacemos los pasos, incluso guiados telefónicamente por sus técnicos, pero nada….
Ahora voy a tener que intentar registrar otro dominio para poner en marcha un proyecto comercial importante, que iba a denominarse con el dominio que no me dejan transferir, porque ya no puedo esperar más tiempo….
Es horrible. No recomiendo Godaddy para registrar un dominio, porque después puedes tener problemas graves….
Hola Manuel, gracias por compartir tu experiencia con nosotros sobre Godaddy. La verdad es que es algo bastante extraño, yo con respecto a los dominios no he tenido nunca ningún problema. Lo que si me ha pasado alguna vez es que tenía la opción de «Bloqueo» activada en el dominio y por eso no podía transferirlo. Pero me imagino que ya lo habrás tenido en cuenta.
¿Y no te han dado ninguna explicación? ¿has podido hablar con ellos? si el dominio está a tu nombre no entiendo que es lo que puede estar pasando. Espero se solucione.
Hola Rubén, buenos días.
Actualmente en la empresa donde trabajo, estamos iniciando el proyecto de una tienda en línea. Vemos a Goddady como una gran opción debido al costo y herramientas que ofrecen. La tienda se hace en woo-commerce, por lo que veo es muy utilizada y no muy complicada de utilizar… en si, ellos crean el diseño y nosotros la gestionamos.
¿Estamos realizando una buena compra al contratar sus servicios o es mejor optar por otra opción?…¿Cuáles son tus recomendaciones?
Aclaro que es una tienda bastante amplia, con alrededor de 800 productos.
(Goddady no cobra comisiones por venta o transacción)
Agradezco tu ayuda, saludos 🙂
Hola Armando! Woocommerce es un plugin de comercio electrónico de WordPress. Es un sistema muy utilizado y funciona bastante bien aunque a veces puede resultar un poco laborioso de aprender y configurar (sobre todo personas que no han tenido mucho contacto con la tecnología). Godaddy vende hostings. WordPress y woocommerce es lo que instalan pero se puede instalar en cualquier otro proveedor. No se qué tipo de servicio os han ofrecido…
Sería valorar el precio. Y sobre todo los conocimientos que tengáis para utilizar WordPress y Woocommerce. Mira bien quién va a gestionar la tienda (técnicamente hablando) porque suele llevar mantenimientos y actualizaciones. Godaddy es una empresa muy grande y a veces el soporte no es tan rápido y eficaz.
Si quieres puedes pasarte por este artículo donde aconsejo una herramienta fácil de utilizar por tener otras opciones:
https://siemprendes.com/crear-una-tienda-online-desde-cero/
Todo dependerá de vuestra situación y del proyecto. Si tienes cualquier duda puedes escribirme a @Colaborador Siemprendes.com">ruben@Colaborador Siemprendes.com contando más a fondo vuestro proyecto. Saludos!
Trabajo con Blogger y tengo alojado mi hosting y dominio en Go Daddy. Siteground me atrae muchísimo, pero todo lo que leo al respecto, habla sobre WordPress, Joomla… No veo nada sobre Blogger, ¿sabéis si daría soporte a un blog de esa plataforma, si se quisiera alojar en su hosting?
Hola Rebeca, Blogger es un software privado de Google y no puedes instalarlo en otros servidores que no sean de blogger. Digamos que si quieres utilizar blogger tienes que pagar un dominio personalizado y trabajar con los servidores (hosting de google).
WordPress permite mucha más flexibilidad porque es un software libre que se puede instalar en cualquier hosting. La única opción si quieres un hosting propio sería migrar todo el contenido de Blogger a WordPress.
Cualquier cosilla que necesites me dices o me escribes a @Colaborador Siemprendes.com">ruben@Colaborador Siemprendes.com 😉
Hola Rubén, me gustaría en tu opinión saber qué servidores me recomiendas para lo siguiente:
– Hosting (facil de utilizar y administrar)
– Dominio web (si es posible que sea del mismo sitio que el hosting)
Sin estar batallando y que sean seguros.
Gracias!
Hola Luis, si buscas un hosting para alojar una página en WordPress o Prestashop te recomiendo Webempresa. Depende donde te encuentres tienes:
Wempresa América
Webempresa Europa
Otra opción que me está gustando mucho últimamente para WordPress son estos hosting:
SiteGround
Ambos proveedores me parecen de lo mejorcito en cuanto a soporte y rapidez (algo que valoro mucho). Webempresa con un sistema de tickets bastante rápidos y Sitegound además añaden soporte teléfonico. Ambos te ofrecen el dominio gratis incluido con cualquier plan.
Actualmente utilizo Webempresa con este proyecto y otros más. Echa un vistazo y cualquier cosa me dices 😉
Muchas gracias! ¿y qué comentas de hostgator? te paso un link donde esta como el #1 este 2018: https://www.pcmag.com/article2/0,2817,2424725,00.asp
Estoy entre Webempresa y hostgator no sé por cual irme.
Hola Luis, existen muchas comparativas de hosting y cada web tendrá su opinión como es normal. Hostgator es un proveedor de hosting internacional muy grande. Dentro de los grandes podría ser una buena alternativa.
En mi opinión que el idioma sea totalmente en inglés lo veo un problema sobre todo de cara al soporte. Al ser empresas muy grandes el soporte se puede ver afectado dependiendo de «quién te toque»…
Hostgator podría ser una opción para empezar, son hosting baratos y es por donde mucha gente comienza. cuando el proyecto va bien hacen una migración a un hosting más rápido con un servicio más personalizado.
Webempresa me encanta porque son muy fuertes en el servicio (otros que he probado no lo han sido tanto). Para mi, es importante tener un equipo de gente que solucione dudas y problemas de forma rápida. También la velocidad es un factor que me importa mucho.
Es algo que tienes que valorar tú, dependiendo de tu bolsillo. No te preocupes por tomar una decisión u otra porque en internet todo es aprendizaje y experiencia. Depende de a quien preguntes te dirán a mi me ha ido fenomenal y a otros fatal…
Hola, voy a montar una tienda online (bueno más bien voy a contratar a alguien que me la haga) y ellos se encargarán de contratar el hosting pero mientras quiero ir registrando el dominio. ¿Me recomendáis que lo haga con GoDaddy aunque luego el hosting lo tenga con otro proveedor? no sé si el dominio luego puede afectar en algo…
Gracias!!!
Hola Laura, puedes registrar el dominio con Godaddy. El dominio es importante que lo tengas siempre registrado a tu nombre. Luego lo único que tendréis que hacer es apuntar las DNS del dominio al hosting del proveedor que elijas.
Soy nuevo en esto y me gustaría que alguien me apoyara asesorándome.
Tengo una mueblería de maderas recicladas y busco vender por internet. ¿Qué me sugieren ustedes y por donde empezar?
Saludos
Hola Ivan, quizás te interesaría crear una tienda online. Si no tienes muchos conocimientos puedes utilizar alguna herramienta de creación fácil de utilizar, por ejemplo esta:
https://siemprendes.com/ir/webnode
Cuando creas la cuenta verás que puedes seleccionar crear una tienda online. Es muy sencillo.
Si quieres más información también puedes pasarte por este artículo:
https://siemprendes.com/crear-una-tienda-online-desde-cero/
Espero te sirva 😉
Saludos!
Conocí a GoDaddy por tí Rubén cuando comencé el curso de SpyBlog… en ese momento le ví todas las ventajas y todo me parecía bueno…
Llevo registrado una decena de proyectos allí que no las horas que se venzan para poder migrarlos a WebEmpresa que son de un trato exquisito…
Los de GoDaddy tienen una central en Arizona, lo que no tienen a veces gente «servicial» que hable español y los pocos latinos que hablan español, nos tienen como de 2º selección a los hispanos… Como esto que cuento era evidente los representantes de habla hispana hora atienden desde Irlanda del Norte y son Españoles o inmigrantes muchos pero sin conocimientos para hacer soporte, solo lo relativo a vender y el soporte lo cobran aparte poniendose en contacto con Arizona, es decir que desde GoDaddy en SI, ya no dan soporte gratuito en Español.
UN pocas palabras: UN DESASTRE !!!
PD: Registré un proyecto de un negocio, y compartimos ese proyecto con alguien, siempre teniendo mi cuenta de GoDaddy como algo persona porque no tan solo tenía ese hosting…
«alquien» entro en mi cuenta sabiendo los datos de una tarjeta de credito que tengo…
Me traspasaron los dominios, me robaron la web, le cambiaron el nombre al otro dominio… y el trabajo de meses se fue al garate…
Y GoDaddy de eso «se hicieron los suecos»…
Luego me entero que fueron los mismos de GoDaddy pagándoles que le dijeron a la otra parte como «hacer la maniobra»…
Hola Sebastián!
Como siempre muchas gracias por compartir tus experiencias y opiniones. Estoy seguro que a muchas otras personas les será útil encontrar este tipo de comentarios. Desde luego tu experiencia no ha sido muy positiva que digamos. Creo que dependiendo el avance que tenga la persona que utiliza sus servicios puede ser útil o seguramente llegue un momento que tenga que cambiar a otro proveedor de hosting. Al principio muchos pasamos por aquí pero luego vamos necesitando servidores más confiables y con un mejor soporte técnico (es lo que más valoro).
Saludos!
Hola me parece interesante, pero si puedes ayudarme con mi caso te estaría agradecido. Mi caso es que tengo una aplicación en ASp.net con SQL server 2012, la cuestión es que en el hosting y servidor dns puedo elegir para mi caso, bueno agregar que necesito comprar durante un año un servicio que me permita tener 2 o 3 páginas con sus respectivos dominios, no se si me explique bien pero por ahí anda la cosa.
Hola Michael, la verdad es que no entiendo muy bien tu pregunta. Si puedes ser un poco más específico intentaré responderte lo mejor posible.
¿Es posible que tu pregunta sea si un hosting permite alojar varias webs a la vez? en caso afirmativo la respuesta es si.
Mira lo que pasa es que vi la siguiente oferta en Godaddy y quizás no la entienda bien (oferta del 04/08/2017):
—————————————————————
Deluxe
Más espacio y flexibilidad para varios sitios.
A tan solo
$4.99/mes
En oferta: Ahorra 54%
$10.99/mes cuando renuevas
————————————————————–
Bien pues lo que incluye esta oferta es lo siguiente:
————————————————————–
Sitios web ilimitados (Quiero recalcar que en esta oferta es donde tengo la confuaión)
Almacenamiento ilimitado
Ancho de banda sin medición
Correo comercial gratis: primer año
25 bases de datos MySQL (1 GB cada una)
2 bases de datos MSSQL (200 MB cada una)
50 usuarios de FTP
Dominio gratis* con un plan anual (y a qui la segunda confusión)
Copia de seguridad y restauración de sitios (opción paga)
————————————————————–
Explico:
Cuando se refiere a sitio web Ilimitado que quiere decir??, que puedo crear tantos sitios como yo quiera??, pero la cuestión es para acceder a esos sitios! COMO?, tengo que comprar un Dominio para cada uno de los sitios?? o con el puro IP.
Ademas cuando dice DOMINIO GRATIS, es un solo dominio para uno de mis sitios que pueda crear o como??
La verdad siempre he trabajado con sistema de escritorio y es la primera vez que trabajo con paginas web (en mi caso son Aplicaciones web con ASP.net y MSSQL), y hasta el momento solo 5 personas necesitaban acceder a ellas y por eso no tenia problema con que se conectaran en intranet o LAN, por tal razón no tenia ningún problema, por que tengo un PC con W10 (no server ni nada que ver), con IIS, que hace la función de servidor, pero debido al crecimiento del uso de la app web, quiero comprar un Hosting y Dominio, pero quiero saber si puedo aprovechar correctamente, las ofertas de GoDaddy, pudiendo crear tantos sitios como pudiera ejemplo: http://www.DistribuidoraGomez.com, con una BD en SQL y ASP.net NET FreameWork 4.5 y http://www.EnLineaElReloj.com, con las mismas características.
Espero haberme explicado mejor, si me ayudas te lo agradecería.
Hola de nuevo Michael, ahora te entiendo mejor, gracias por tu explicación.
Los «Sitios web ilimitados» efectivamente se refiere a que puedes almacenar tantos sitios web como quieras. Puedes crear diferentes carpetas dentro del hosting para cada una de las páginas webs que necesites.
Para acceder a estos sitios necesitas dominios. Por la compra de un hosting te incluyen 1 gratis (www.loquesea.com). Los demás dominios que tengas o quieras comprar tendrás que redirigir las DNS para que apuntes a este hosting. De esta manera podrías acceder a todas webs. Pero solo incluyen 1 dominio gratis.
Lo que tendrías que ver es que te incluyen 25 base de datos MySQL, por lo que ya existe una limitación. Si cada una de tus webs requieren de 1 base de datos entonces el límite serían 25 webs 🙂
Espero haberme explicado. No obstante si te quedan dudas te aconsejo que los llames por teléfono y les expliques tu caso en concreto. También puedes probar y si no te convence pide la devolución, que te corresponde 😉
Existen otros proveedores que quizás sean más específicos en tu caso.
Cualquier cosilla me dices. Saludos!
Hola, Ruben! Espero lleguar a tiempo para resolver algunas de mis dudas en este foro.
Necesito un hosting confiable, tanto en atención a cliente como a la estabilidad de su servicio para poder ofrecer servicio de marketing digital. Necesito al menos espacio para 10 dominios y buena estabilidad en red.
Hola Bianjo, claro que llegas a tiempo 😉
Si buscas estabilidad y buen servicio yo siempre aconsejo Webempresa, si estás en Latino América:
https://siemprendes.com/ir/webempresaamerica
Y si entras desde Europa:
https://siemprendes.com/ir/webempresa
Yo actualmente tengo 20 webs alojadas con este proveedor y me ha dado mucha confianza. Tienen un soporte de tickets muy rápido y efectivo y realizan copias de seguridad cada ciertas horas. A parta los servidores son bastante rápidos. Puedes preguntarles sin compromiso (tienen un chat en la web) e incluso probar el servicio durante 30 días.
Cualquier cosilla me dices 🙂
Saludos!