Shopify está de moda y se ha convertido en uno de los principales actores del comercio electrónico. Pero no es para todo el mundo…
He decidido escribir este artículo para contarte mi opinión personal y hablarte de sus ventajas y desventajas reales en 2025y el próximo 2026.
Crear una tienda en internet supone un reto para muchos; sin embargo, desde mi punto de vista, el verdadero reto es vender.
🔥 Ahora puedes Probar Gratis Shopify: Empieza Gratis
Prueba gratis 3 días y después 3 meses a 1 € al mes.
¿Qué es Shopify?
Es una plataforma en la nube para crear y gestionar una tienda online sin necesidad de programar. Nació en 2006 y hoy da servicio a millones de tiendas en todo el mundo. Funciona con plantillas, asistentes y un marketplace de aplicaciones para ampliar funciones.
¿Para quién SÍ es y para quién NO?
Algunas personas odian Shopify y otras la adoran.
| Shopify es recomendable… | Shopify NO es recomendable… |
|
|
¿Qué puedes vender en Shopify?
- Productos físicos.
- Servicios, experiencias, reservas y alquileres.
- Cursos, descargas digitales y membresías.
- Consultas y donaciones.
- Tarjetas regalo y entradas.
Además de lo típico, puedes vender productos no tangibles. Con apps de citas, por ejemplo, reservas sesiones por videollamada.
¿Dónde puedes usar Shopify?
Shopify opera en más de 175 países, está disponible en español y permite vender en múltiples monedas. Puedes abrir tu tienda desde prácticamente cualquier país y vender internacionalmente con impuestos y envíos configurables.
Funciones de Shopify (2025)
- Fácil y rápido: interfaz sencilla para montar la tienda sin programar.
- Tienda + blog: atrae tráfico orgánico con contenidos.
- Productos y ancho de banda ilimitados.
- Cuentas de equipo con distintos permisos.
- Pedidos manuales y Shopify POS para vender en persona.
- SSL gratuito y seguridad gestionada.
- Recuperación de carritos.
- Tienda de aplicaciones (apps gratis y de pago). Nota: Oberlo ya no existe; para dropshipping hay otras apps actuales.
- Ventas internacionales con Markets (precios y tasas por país).
- Plantillas modernas (gratis y premium).
- Notificaciones automáticas.
- Herramientas de SEO básicas + control de robots.txt y sitemap.
- Funciones con IA (Shopify Magic) para textos, atención y más.
¿Cómo funciona Shopify?
Te registras desde aquí (email + datos básicos) y entras al panel para crear productos, clientes, pedidos, informes y el diseño.
Tutorial Shopify en Español
Este vídeo tutorial lo grabó Lorena:
Empieza Gratis
Precios de Shopify
Aquí los oficiales. Resumen rápido:
- Plan Starter: 5 €/mes — Para vender por redes sociales y enlaces. Sin tienda completa.
- Basic: 22 €/mes (facturado al año). Tarifas desde 2,1 % + 0,30 € online; 2 % con pasarelas externas.
- Grow: 62 €/mes (facturado al año). Tarifas desde 1,8 % + 0,30 € online; 1 % externos.
- Advanced: 289 €/mes (facturado al año). Tarifas desde 1,6 % + 0,30 € online; 0,6 % externos.
- Plus: desde 2300 US$/mes (contratos 1–3 años).
Promo: prueba gratis 3 días y luego 3 meses a 1 € al mes. Mi consejo: empieza por el plan más básico y escala cuando tenga sentido.
Mis Opiniones sobre Shopify
Para quien no quiere pelearse con la parte técnica, Shopify es una opción muy sólida. Pagas una cuota, pero a cambio ahorras tiempo y dolores de cabeza. Eso sí: sin marketing no hay ventas.
Ventajas y desventajas de Shopify
Pros | Contras |
|---|---|
|
|
Alternativas a Shopify
Si no te encaja, échale un ojo a estas opciones:
- Jumpseller (mi primera alternativa). Comparativa aquí: vídeo Jumpseller vs Shopify.
- Wix.
- Squarespace Commerce.
- BigCommerce.
Shopify vs WooCommerce vs PrestaShop vs Wix
| Características | Shopify | WooCommerce | PrestaShop | Wix |
|---|---|---|---|---|
| Facilidad de uso | Muy fácil e intuitivo. | Requiere algo más de técnica. | Más técnico. | Muy fácil. |
| Precios | Desde 22 €/mes (anual). Promo 3 meses a 1 €. | Plugin gratis; pagas hosting, temas y extensiones. | Software gratis; pagas hosting, temas y módulos. | Desde ~20 €/mes aprox. |
| Personalización | Amplia con temas/apps; código limitado. | Muy alta con acceso total a código. | Alta, pero técnica. | Limitada vs WP/Presta, suficiente para pymes. |
| SEO | Bueno para la mayoría; menos flexible que Woo. | Excelente con plugins (Yoast, etc.). | Bueno con módulos. | Correcto. |
| Soporte | 24/7 en español. | Comunidad/foros. | Soporte oficial + comunidad. | 24/7. |
| Escalabilidad | Muy alta, estable. | Alta pero requiere optimización técnica. | Alta con mantenimiento técnico. | Mejor para tiendas pequeñas/medianas. |
Preguntas frecuentes
¿Puedo descargar Shopify para PC?
¿Puedo usar IA en mi tienda Shopify?
¿Es multidioma y multimoneda?
¿Shopify es confiable? He visto estafas en tiendas.
¿Puedo migrar mi tienda fuera de Shopify?
Espero que el artículo te haya sido útil y que encuentres la herramienta perfecta. ¿Dudas? Te leo en comentarios 😉


Compré unas gafas tr90pro en la tienda sueño y me estafaron no me dieron lo que ofrecían y les e escrito y no responden esa tienda es de estafa y espero que ud como administradores tomen medidas sobre ese tipo de tie ndas espero sus comentarios
Hola Mario, yo soy Rubén y simplemente soy una persona que ha escrito una reseña sobre la herramienta de Shopify (para crear tiendas online) en mi blog.
Parece ser que has estado en una tienda (creada con Shopify) que era una estafa, es decir, que compras algo y luego no te lo mandan. Siento lo que te ha ocurrido, desgraciadamente hay muchas tiendas así.
Hay gente que crea una tienda con la herramienta de Shopify y luego se dedica a estafar. Te lo digo para que lo tengas claro, que el dueño no es Shopify. Te aconsejo mirar siempre el aviso legal y condiciones de privacidad de la página donde estés. Allí tiene que aparecer siempre el nombre del propietario de la web, y si no aparece siempre desconfía.
Buenas tardes Rubén yo sé que ud simplemente son un medio para ofertar pero este tipo de tiendas ud como administradores deberían sancionar las o bloquear las hasta que respondan por las quejas o denuncias y yo estoy denunciando ante uds es a la tienda su sueño por las estafas que están realizando y si ud como creador no pone orden y sanción creo que el perjudicado son uds y por lo que veo en los comentarios son varias quejas de distinta índole muchas gracias
Mario, entiendo tu frustración, pero me gustaría aclarar que yo no soy el dueño de Shopify ni tengo la capacidad de sancionar o bloquear tiendas.
Shopify es una plataforma abierta donde cualquier persona puede crear una tienda; sin embargo, ellos tampoco administran directamente las tiendas que se crean, ni controlan el comportamiento de sus usuarios.
Es cierto que hay tiendas que se crean con Shopify y resultan ser estafas, pero también existen muchísimas que operan de manera legítima y profesional (la gran mayoría, de hecho).
Para casos como el tuyo, lo mejor es contactar directamente con el soporte de Shopify o incluso con las autoridades de protección al consumidor. Siento mucho la mala experiencia que has tenido.
Hice una compra de producto adidas a traves de shopify y no llega el pedido ???? a quien reclamo ?? Adidas me dice que no tiene relación con Shopify.
Shopify no tiene nada que ver. Shopify es la herramienta con la que se crea la tienda. Seguramente compraste en una tienda de alguien que ha creado la tienda con shopify. Tienes que fijarte en el aviso legal de la web, ver la empresa que está detrás o personas responsables. Legalmente todas las tiendas tienen que tener estos datos, los de privacidad, aviso legal, etc. ¿Tienes la URL de la tienda para que la pueda ver?
Hola Luisa, siento decirte que te han estafado. Esa tienda no existe. Seguramente la persona creó una tienda con Shopify, hizo alguna publicidad por facebook, tu verías algún producto que te llamo la atención por el precio y comprarías. Como tú muchas personas lo habrán hecho… luego la tienda cierra y se quedan con el dinero.
La gente ve “peru-adidas” en el nombre y genera más confianza (porque se creen que es Adidas en Perú).
Hay que tener mucho cuidado cuando compras por internet, tienes que leer las políticas de compra, el aviso legal de la tienda y ver la empresa que está detrás.
Esto lógicamente es denunciable pero en la mayoría de los casos no llega a ningún sitio porque son estafas de pequeños importes. No obstante lo suyo es que preguntes a alguien que se dedique al tema legal.
Articulo muy interesante con conceptos muy inspiradores.
Hola Rubén, tengo una ferretería en Perú, estoy buscando un Hosting para vender especialmente equipamientos para piscinas, pero no sé si me conviene Shopify u otro. Qué me recomiendas? Primero quiero lograr presencia en redes localmente.
Hola Douglas, Shopify podría ser una opción ya que es válido para prácticamente cualquier país. Si ya tienes clientes locales quizás también puedas aprovechar la tienda online para incentivar las ventas. Y tendrás que hacer acciones para ganar presencia por tu zona claro. Puedes aprovechar 👉 la promoción que hay ahora de 1$ mensual durante 3 meses y hacer estrategias por redes. Pero no te voy a engañar, ganar visibilidad es una carrera de fondo más que de tiempo. Si no tienes conocimientos ni tiempo Shopify es buena opción. Y si tienes tiempo para aprender y habilidad elegiría WordPress.
Horrible shopify, comencé con grandes expectativas, y la verdad es que para chile es horrible como funciona. Pésima atención al cliente, contraté un desarrollador profesional directo por la plataforma, pagué carísimo para que estuviera listo en 2 días, y llevo 15 días esperando! aun no está lista, no responde nunca y shopify no me quiere devolver el dinero! terrible! migren de shopify!
Gracias por tu comentario. Para chile tienes otras alternativas.
2 días…!!!????
Lo tuyo no es aprender programación ni que ocho cuartos, lo tuyo es aprender sentido común, colega.
Ahora entiendo como eligieron al merluzo y ponerse a redactar de manera compulsiva, constituciones…
Algunos tenéis un morro… Hay que joderse tio, te toca no tener ni puñetera idea ni tener un dedo de frente.
No entiendo de donde sacáis el 4.8…
https://es.trustpilot.com/review/www.shopify.com
Hola Yolanda, entiendo que te estás refiriendo a la calificación de este artículo, una valoración que proviene directamente de nuestros lectores. He observado que hay dos tipos de personas que llegan hasta este contenido: por un lado, los que quieren crear una tienda en línea con Shopify, y por otro lado, los que han comprado o están considerando comprar en una tienda creada con Shopify y buscan asegurarse de su confiabilidad.
Shopify, en esencia, es una herramienta eficiente para el establecimiento de tiendas virtuales. Sin embargo, existen algunas tiendas creadas a través de Shopify que pueden dar la impresión de ser fraudulentas. Es importante aclarar que la responsabilidad recae en el individuo que ha creado la tienda con Shopify, no en la plataforma en sí. De ahí surge la necesidad de las personas por buscar opiniones sobre Shopify.
Podemos comparar esta situación con la de comprar un Mercedes y no respetar los semáforos.
Hola Rubén.
Gracias por la aclaración. Sin embargo, debo decirte que he leído muchos comentarios (no suelo quedarme en los enunciados) y buscando opiniones de creadores de tiendas, que es lo que a mi me interesa, he podido ver que muchos están muy disgustados por motivos varios. He leído casos realmente alarmantes y respuestas de Shopify completamente surrealistas, tanto que he sentido la impotencia de esas personas. No digo que sean completamente inoperantes pero… hay errores o situaciones que nunca deberían darse en una empresa seria y competente. Supongo que eso va en función del nivel de exigencia de quien crea la tienda. Saludos.
Gracias por tu comentario Yolanda. Pienso que al final lo que cuenta es la experiencia de cada uno. Yo llevo 10 años leyendo y escribiendo opiniones de diferentes creadores y cada persona y experiencia es un mundo. Lo que me he dado cuenta es que solemos hablar y opinar de algo cuando tenemos problemas (la mayoría de las veces). Y cuanto más grande es la empresa pues peor. Mucha gente funciona genial con shopify y otras han tenido una experiencia catastrófica. Lo bueno, es que puedes elegir entre otras herramientas 😉
Muy cierto, Rubén. Además, también hay que tener en cuenta un porcentaje de exageración o dramatismo que le pone quien tiene la mala experiencia. Eso también lo tengo en cuenta. Gracias por el aporte sobre las alternativas. Voy a echarle un vistazo.
Shopify es una estafa con eso de las comisiones q nunca terminaban los pedidos y para terminarla te pedían que deposites cada vez mas el doble del depósito anterior tu dinero crece solo en la pantalla pero no puedes retirarlo porque siempre te falta pagar pedidos y te piden cada vez mas el doble del deposito anterios…. y nunca mas recupere mi dinero… primero fue 100 soles, despues 500 soles, despues 728 soles despues 1800 soles…
Hola a todos vengo a contar mi terrible experiencia con shopify, resulta que hicieron uso de mis datos para instalar un aplicativo que me cobro 500 dólares dice que por mandar correos a mis clientes y shopify no se hace responsable de eso cuando demostre que yo nunca instale ese aplicativo, tengan cuidado porque nunca te dan solución y ya son varias personas estafadas del mismo modo. Como puede hacer para denunciar o tomar acciones legales en contra de shopify ya que me perjudicaron .
Buen día Rubén
Que opinas de las personas que te guían para ganar comisiones de los comerciantes de Walmart, Amazon, etc y te piden una aportación a la plataforma de $100?
Hola Carlos pues depende de la persona (no me gusta generalizar). Por regla general esas personas ganan comisiones de lo que les pagas/aportas, más que de las comisiones que supuestamente te enseñan a ganar…
Hola!!!
Me gustaría saber qué tan confiable es este “empleo” si realmente ganas lo que dicen de comisión. Sobre todo por que de inicio se piden 100 y los recuperas pero después son 500 y luego 1000.
Hola María una cosa es Shopify, que es la herramienta para vender en internet y otra cosa es el módelo de negocio que te hace ganar dinero. Por lo general desconfía de todo el mundo que te asegura ganar dinero rápido con una tienda online (ya sea con shopify o con cualquier otra). La gran mayoría de estas personas ganan dinero con lo que tú pagas (probablemente de un curso) y no con el negocio en sí realmente… no se si me explico…
Más o menos… me llego una invitación para trabajar con ellos y ganar comisiones… mi temor es que al final sea fraude he buscado opiniones sobre esto pero no hay en internet… es un hecho que tu “asesor” gana de lo que aportas.
Pues blanco y en botella…
Se puede ganar dinero utilizando internet, pero te digo que no es fácil, lleva su tiempo, su estudio, y su paciencia. No se puede hacer de la excepción una regla. Que 1 persona de 1000 gane dinero no quiere decir que todos ganan dinero…
En lo mejor que se puede invertir es en buenos conocimientos e intentar disponer de tiempo para aprender. Si quieres montar un tienda con shopify, hazlo. Pero el éxito de la tienda no será por shopify, sino por el modelo de negocio que tengas, el producto, los precios, la compentencia, el plan, etc.
Es mi opinión…
Hola! Muy buen artículo, me queda una duda: para ciertos tipos de negocios/industrias hay particularidades que no se si Shopify las llega a suplir, por ejemplo: en negocios más B2B es posible en Shopify tener un campo indicado a nivel de clientes para los cuales se debe aplicar una retención en la fuente?
Hola Rodrigo, todo es personalizable en los negocios B2B con shopify. De hecho se especializan en ese tema también, te dejo enlace:
shopify.pxf.io/Jrn6N7
Espero te sirva. Saludos!
Hola Rubén tengo una duda. Puedo vender en mi web productos que estan en otras webs con un descuento por liquidación en ese momento?
Hola Jose Luis, perdona pero no entiendo muy bien tu pregunta… ¿quizás te refieres a hacer dropshipping? en este artículo explico de qué trata:
https://siemprendes.com/que-es-dropshipping/
Gracias Rubén por la información. Este tipo de plataforma es muy util para poder emprender y testear un e-commerce, ya que los costes son mínimos para empezar y validar una idea o modelo de negocio sin mayor riesgo.Pero tengo una duda. Quizás me puedas dar una pista para la solución. Imagina que abres tu tienda, y después de unos meses de intento, compruebas que la idea no es correcta. Te das de baja porque sólo has vendido un par de productos ( o 4 o 5) en 4 o 6 meses, y posiblemente no quieras probar otra cosa hasta no tener las ideas más claras. Hasta ahí todo correcto porque no ha habido mayor inversión, por lo cual, no hay problema. Pero resulta que esos 2 o 3 productos que has vendido los has vendido con factura lógicamente (con IVA) por lo que tienes que declarar trimestralmente ese IVA, lo que lleva a que tengas de darte de alta en el IAE correspondiente. Probablemente no tengas que darte de alta en Seg social porque no es un “ingreso recurrente” pero en el IAE sí que tienes que darte de alta. El problema, es que , más adelante, cuando quieras darte de alta en Seguridad social, con la tarifa reducida de 60€, no podrás, porque ya has estado dado de alta en el IAE anteriormente, y no es posible disfrutar de esa reducción si has estado dado de alta en una actividad económica en los íltimos 3 años. Esto es así? , porque en ese caso, hacer ese testeo te costaría la pérdida de esa bonificación, es decir unos 200 mensuales para un eventual emprendimiento posterior. Te agradezco me lo puedas aclarar, si has pasado por esa experiencia o conoces a alguno que lo haya pasado. Un saludo y gracias
Hola Miguel creo que esta pregunta debería de ser para un asesor fiscal. Yo creo que esa tarifa plana no se pierde si no te has dado de alta como autonómo anteriormente. Me hablas de declarar unas ventas pero eso se podría hacer sin ser autónomo. No obstante, darte de alta en autónomos yo creo que no interesa si vas a vender 2 o 3 productos al mes (claro que dependería del importe del producto jejeje). Es la duda que todos tienen al comenzar, mejor validar la tienda online como negocio y posteriormente darte de alta.
Gracias Rubén por la respuesta. Claro. Esa es la idea .Validar la tienda o la idea de negocio antes de darse de alta. Pero como te decía te lo preguntaba por si habías pasado o si de todos los emprendedores que has conocido, han pasado experiencias similares para conocer la realidad, porque eso de consultar con un asesor fiscal…..Uno te dirá que hay que darse de alta desde el minuto cero, otro que solo te des de alta en IAE para poder facturar y declarar pero no es necesario Seg Social. Otros que es inseparable y obligatorio darse de alta S.S. si lo haces en IAE, otro, que depende la facturación, etc, etc. La mayoría te dirá que es recomendable darse de alta y sino, “te la juegas”. Es decir, no hay un criterio formado, que también parte de la astuta administración y sus ambigüedades, por eso yo creo más en la experiencia de los emprendedores que te van a decir lo más real y útil. Pero bueno, seguiré preguntando 🙂 Gracias Rubén. Un saludo.
Eso es Miguel, a mi me resulta complicado dar una respuesta “legal” en estos temas. Yo cuando empecé era autónomo y tenía ingresos por otros lados independientes a lo digital que me permitían pagar la cuota. He conocido gente que se ha dado de alta en autónomos y posteriormente ha creado su negocio digital, los gastos te acaban comiendo…
Yo me dejaría guíar por la intuición de uno mismo ya cada caso es muy personal. No me preocuparía en exceso por el tema legal ya que por regla general los negocios tardan en funcionar, y lo bueno que tenemos con internet es que lo puedes ver enseguida. Tampoco me daría de alta en autónomos hasta que no cubra con seguridad los gastos 😉
De acuerdo Rubén. Muchas gracias por tu opinión.👍 Un saludo.
Buenas tardes,
Magnífico post, me ha ayudado a esclarecer algunas dudas que tenía.
Me gustaría saber qué ocurre si después de crear una tienda en alguna de estas aplicaciones que nombras, deseo cambiar la tienda a otra empresa o crear la web yo misma. ¿Cómo puedo hacer para que los clientes tengan acceso a la tienda en el nuevo dominio web? ¿Perdería a los clientes si cambio de plataforma de venta?
Muchas gracias por la ayuda.
Hola Luna, pues todo dependería del cambio. Si cambias la tienda hacia otro proveedor prácticamente tendrías que hacer una nueva. Ya que si la tienda es shopify no es compatible con ninguna otra plataforma. Por lo que tendrías que volver a crear otra tienda en otro sistema desde cero. Lo que podrías hacer es copia de todos los clientes con sus datos de contacto y darlos de alta en la nueva tienda. Pero es un proceso bastante laborioso desde mi punto de vista. Es una decisión importante que hay que tomar desde el principio.
A mi parecer si la tienda va bien y funciona, no tiene sentido cambiar de plataforma. Quizá tu proyecto necesita algo más escalable en el tiempo que te permita independencia (a la misma vez más responsabilidad). Si es así yo crearía la tienda en un sistema como WordPress+Woocommerce instalado en tu propio hosting. El proceso es más laborioso y requiere de más aprendizaje pero más escalable en el tiempo,
Hola, que tal, yo quisiera saber que tan segura es la pagina para los compradores, que medidas de seguridad tiene frente a las estafas. Te comento, yo en realidad no conocía la pagina, pero estos días, en Instagram, vi un producto a un precio fenomenal, un casco para moto, pero con tecnología que permite ver tipo una pantalla, pero yo soy de Argentina, según el precio que me muestra, esta en pesos, el envío es super barato, pero me llama mucho la atención eso, como compruebo que es real?? muchas gracias
Shopify es simplemente una herramienta para crear la tienda online, no es que estés comprando a shopify. Alguien ha hecho una tienda con shopify y expone sus productos. Es decir que hay muchas tiendas que pueden ser estafas (que se han hecho con shopify), pero no es que shopify sea la estafa…
Intenta ver el avislo legal de esa tienda, las condiciones, revisa que haya soporte al cliente, incluso escribe para ver si recibes respuesta. No se… hay muchos indicadores que puede oler raro en un primer momento. Y efectivamente si los precios son tan bajos que te sorprenden, desconfía más. Intenta ver las opiniones de otras personas y ver un poco la trayectoría de la tienda.
Hace unos días abrí una tienda en Shopify. Para poder conectarla me pedían mi número de cuenta, aunque se supone que la prueba es gratis.
Quiero cerrar la tienda y cancelar mi suscripción y no hay manera!
No me deja ni enviar correos a servicio de atención al cliente.
Es un timo…. Estoy indignada!
Voy a denunciar… No da opción de cerrar
Hola Lorena, a qué te refieres con conectarla? la tienda es gratis durante 14 días simplemente para probar. Pero shopify es de pago. Para probar esos 14 días no hace falta ninguna tarjeta de crédito. Entiendo que si has dado tu tarjeta de crédito es porque lo has contratado. ¿Te han pasado el cargo?
Hola, me gustaría que recomendaseis. Os cuento, tengo una pequeña fábrica de cerveza artesana, y me gustaría comenzar a comercializar los productos a través de una tienda online. Por lo tanto, crearía una web junto con su tienda online para comercializar las 5 diferentes cervezas que ofrecemos. Además, también me gustaría que esta página se pudiera conectar a las redes sociales de Facebook o Instagram para también poder vender en ellas. Empecé con WIX, ya que tenía algo de experiencia. Pero me he dado cuenta que al vender un producto alcohólico WIX no admite configurar como forma de pago las tarjetas bancarias. Vuestras respuestas seguro que me son de gran ayuda, gracias!
Hola Amaia, no sabía que Wix no permitía esa configuración con los productos alcohólicos. Shopify puede ser una opción si te parece bien el precio. Otras opciones viables podría ser utilizar la tienda online de Webnode que es muy sencilla:
https://siemprendes.com/ir/webnode
O si vas a vender en España únicamente:
https://siemprendes.com/ir/palbin
Quizás son más asequibles que shopify y te resulten más fácil. Y la otra opción en caso de que no te sirva ninguna entonces me metería con WordPress y el plugin de woocommerce.
Hola Rubén: Ya veo que Shopify no es para mi. Soy pintor y ya vendo en varias plataformas. He iniciado la sesión gratuita, pero me he equivocado. Me gustaría dar de baja lo que he hecho, pues no he llegado a subir imágenes de mis pinturas, pero como esta plataforma no tiene teléfono y me han devuelto el correo que he enviado a una dirección electrónica que he encontrado en google, no sé qué hacer para que no me pasen al cobro la primera mensualidad (PayPal).
Te agradecería que me informases.
Tal y como dices es muy cara para las ventas.
Saludos
Hola Jesus, que yo sepa si no pagas en ese plazo de prueba, te cancelan la tienda que hayas creado. No obstante, si has seleccionado paypal como forma de pago asegúrate que no tengas ningún pago automático en paypal. Mira aquí los puedes cancelar:
https://www.paypal.com/es/smarthelp/article/%C2%BFc%C3%B3mo-puedo-cancelar-una-suscripci%C3%B3n-u-otros-pagos-autom%C3%A1ticos-faq2254
De esa manera no tienen autorización a que te quiten nada. Pero vamos yo he creado varias tiendas en shopify de periodo de prueba y al no pagar se han ido desactivando.
Muchas gracias, Rubén. Tu comentario ha sido de gran ayuda.
Buenos días Jesús, yo también me dedico a la pintura y todavía no me he atrevido a lanzarme a vender a través de internet, me gustaría conocer tu experiencia y aceptar tus consejos. Te dejo mi correo dragote@hotmail.com. Muchas gracias por tu atención.
Hola, muy buen contenido, pero podrias hacer un top, o blog de las mejores empresas desarrolladores, es que estoy buscando una para realizar un proyecto pero seria bueno saber.
Hola, ¿cómo estás?, somos un matrimonio en paro, mayores 62 y 47, ingeniero y diseñadora respectivamente, metidos a emprendedores. Invertimos una gran parte de nuestro capital en nuestro negocio, estamos en Amazon y Mercado libre, con ventas muy pequeñas, empezamos a finales de febrero del 2021. Nuestra web es telabagmx.com . ¿Nos gustaría saber tu objetiva opinión sobre nuestros productos, como los ves, es un producto adecuado para vender en Shopify? ten en cuenta que somos artesanos y tenemos una producción baja, como 500 uds. / mes
Hola! es difícil dar una respuesta concreta cuando se trata de un negocio digital. En la mayoría de los casos hay que probar y verificar por vuestra experiencia que es la que cuenta finalmente. Al final se trata de dar con el canal correcto. Desde mi punto de vista vuestro producto es bueno para trabajar con contenidos para atraer clientes. Canal de youtube e incluso un blog puede ser buena idea. A día de hoy la gente busca y hay que estar, ya no vale eso de ofrecer a nadie. ¿Cómo estar? pues generando contenidos. Si yo busco en google “macetas de tela” (por ejemplo) debéis de estar. Es lo que finalmente multiplica las ventas por mil. Esto es algo que hay que trabajar en el tiempo y poco a poco. Al final shopify es la plataforma únicamente, luego tendréis que llevar clientes. Y los clientes van a llegar porque estén buscando información sobre los productos. Por eso es tan importante general contenidos periódicamente que hablen de vuestros productos.
Muy bueno tu Artículo Rubén.
Te comento mi duda.
Actualmente en la empresa donde trabajo tenemos 5 cuentas de correo y un dominio. Nuestra página web que esta alojado en ccsweb una plataforma donde se hacen páginas web desde ahi con ellos llevamos el dominio con las cuentas de correo.
Si ahora me quiero pasar a Shopify entiendo que puedo hacer el traslado del dominio pero antes lo pasare a nuestro nombre para poder gestionarlo nosotros.
El problema que veo con Shopify es que me dicen que perderé las cuentas de correo . Shopify entiendo que te ofrece en la cuota que te cobra el hacer la pagina mas el hosting lo que no entiendo es porque perdería las cuentas de correo . Por otro lado el informatico nos dice que las cuentas de correo van con el hosting y de no ser asi se perderían.
En este caso que tengo que contratar a parte servicio de correo y hositng para no perder las cuentas actuales de correo con mi dominio.
No se si me he explicado bien, espero que si y deseo que me puedas resolver mi duda.
Gracias, Mercedes
Hola Mercedes, te has explicado perfectamente 😉
Efectivamente las cuentas de email están alojadas en el hosting. Actualmente tu dominio apunta hacia ese hosting y si tu dominio comienza a apuntar hacia shopify las cuentas de correo se perderían. Cuando tienes un hosting propio lo bueno es que puedes crear todas las cuentas que quieras y hacer lo que quieras dentro del mismo. Pero cuando lo delegas a otras empresas entonces tienes que adaptarte a lo que ellos ofrecen. Yo te aconsejo que cambies a shopify sino que hagas un proyecto en paralelo. Shopify puede estar bien cuando se empieza desde cero, pero no como migración (es mi opinión).
Si actualmente tienes una web, siempre puedes linkar desde un menú hacia la tienda que vayas a montar en Shopify (no se si me explico). Luego las migraciones suelen ser complejas por el tema de urls, que quedan en muchas ocasiones perdidas. Por eso mi consejo es no mezclar. Espero no haberte aportado más dudas jejej. Cualquier cosa me dices.
Muchas gracias Rubén por tu respuesta.
Al final he contratado el hosting para mantener mis cuentas de correo actuales.
El dominio .com lo redireccionaré al dominio.es que es el que comenzare desde cero con el proyecto de Shopify asi mantengo los correos.
Si comienzo desde cero el proyecto con Shopify con el dominio.es trasnfiero las DNS de ese dominio y cuando la gente entre a .com que se reidreccione a Shopify asi de ese modo mantengo lo que tengo.
No quiero hacer una migracion de la pagina porque lo que hay actualmente no me interesa solo quiero que la gente cuando entre al .com se redirija al .es.
Ha sido creo una de las maneras, lo que me extraña que no pense que sería asi de complicado.
Si los pasos que haré no son los correctos te agradeceria que me lo dijieses.
Me imagino entonces que todo el mundo tiene el mismo problema a la hora de pasarse a Shopify?
Hola Mercedes, pero hay algo que no me encaja. Me parece correcto que comiences un shopify desde cero en un tuweb.es. Pero si actualmente tienes tuweb.com con tus cuentas de correo en el momento que redirecciones el dominio (cambiando DNS) hacia tuweb.es entonces tus cuentas de correo dejarían de estar operativas al redireccionar (creo). No estoy seguro al 100%, pero bueno al ser simplemente una redirección podrías quitarla en el caso de que no te funcionen.
Rubén tenemos pensado lo siguiente. Como los correos los tengo con .com y mi web actual esta con .com mantengo eso con un proveedor externo de dominio, de ésa forma los correos no sufren modificaciones. A Shopify desde cero comienzo con .es y re-direcciono el .com a Shopify para que cuando mis clientes busquen el .com se les abra el .es que es la web que hare en Shopify. Mi duda es si estos pasos son correctos. Mil gracias por tu ayuda.
Hola Mercedes, como te comenté en el anterior comentario tengo dudas que puedas acceder a tus correos si rediriges el .com al .es. Al redirigir un dominio deja de apuntar al hosting por lo que inhabilitaría los correos (al estar en ese hosting). No obstante podéis probar. En el peor de los casos podéis siempre podéis crear un enlace dentro de la web del .com hacia la tienda del .es.
Estimado Rubén:
Excelente artículo, ahora bien… Quiero crear un e-commerce para camisetas artesanales, empezando con 5 o seis diseños, me encanta Shopify pero las comisiones se me hacen un poco elevadas para empezar, me recomendarías algo para empezar.
Saludos y gracias. Atte, Luis.
Hola Luis, pásate por este artículo:
https://siemprendes.com/opiniones-ecwid/
Es otra herramienta que tiene cuenta gratuita y quizás siendo pocos artículos puedes empezar así. También puedes ver algo sobre Etsy, aquí no tengo mucha experiencia pero tratándose de artículos artesanales también puede ser otra alternativa. Espero te ayude.
Hola Rubén. He estado evaluando utilizar esta plataforma, pero en ninguna parte te dicen como es la venta. Por ejemplo, si los clientes compran a través de la plataforma, como ingresan a la página de la tienda? también saber si el cliente al hacer la compra hace el retiro del producto en tienda o se envía a domicilio? cómo puedo yo ver otra tiendas ingresadas con la plataforma Shopify? son varias interrogantes y dudas que tengo, ojala me puedas ayudar.
Muchos Saludos.
Hola Evelyn, hay mucha confusión con ese tema. Shopify no te manda clientes como muchos piensan, shopify es la herramienta para crear tu tienda online. Los clientes llegan a tu tienda a través de la dirección web de tu tienda (por ejemplo mitienda.com). Que el cliente recoja el producto en un sitio o se envíe es algo que tendrás que configurar en tu tienda. Dependerá del producto que vendas (en la sección de envíos podrás ver las opciones de personalización). Estoy trabajando en ampliar este artículo y añadir algunos ejemplos de tiendas. Pero yo te aconsejo que aproveches la cuenta gratuita para poder aprender todo esto:
https://siemprendes.com/ir/shopify
Espero haberte aclarado algo.
Gracias por tu pronta respuesta. Tengo otra duda, para crear mi tienda online ya debo tener un sitio de la tienda o el sitio te lo da Shopify? me imagino que ahí puedo exhibir mis productos y por medio de shopify los puedo vender, los pagos de los clientes no pasan por shopify, eso lo debo ver yo? lo siento tengo muchas dudas, saludos Rubén.
Hola Evelyn, el sitio lo creas con Shopify. Shopify es la herramienta para crear el sitio web y subir todos los productos a la misma. Shopify es el sistema para gestionar la tienda, para subir productos, las imágenes, para configurar los pagos, configurar los envíos, etc. Luego los clientes son las visitas que recibe el sitio web desde internet (no de shopify).
Alguien a quien le di confianza, le deje instalar una tienda Shopify en mi FANPAGE y cuando le pedi que eliminara la tienda, me hizo perder la autoria de la misma, sigo como administrador pero si mañana quiero vender o transferir la fanpage no puedo. No puedo agregar admins o moderadores, un desastre
Excelente artículo Ruben!
Lo unico que echo en falta es que se hable de traducciones, ni siquiera en los comentarios lo menciona nadie a pesar de que es un tema super importante y multiplica ventas con muy poca inversión…
Nosotros somos una pequeña agencia de traducción y cada vez nos lo están pidiendo más, por lo que hemos publicado esta GUIA COMPLETA sobre Traducción de Shopify. Dejo aquí el enlace si me lo permites: https://www.ibidemgroup.com/blog/traducir-tienda-shopify/
¿Tienes experiencia en traducción de tiendas Shopify?
¿Qué estrategia o plugin recomiendas?
Un saludo
Hola Jose, pues la verdad es que no tengo experiencia en el tema de traducción por lo que no puedo hablar respecto al tema, Gracias por el aporte 😉
Hola, he estado leyendo sobre marketing digital, me gustaría saber si me recomiendas crear una tienda Online de dropshiping, la verdad no tengo mucho conocimiento. Pero me emociona mucho este tema… gracias
Hola Brenda, si te emociona el tema entonces ve a por ello. Yo recomiendo siempre emprender proyectos que a uno les guste y les motive. No te voy a decir que sea fácil y que todo sea bonito pero es una camino que cada uno tendrá que recorrer y por supuesto si se tiene paciencia y constancia los resultados siempre llegan 😉