Me apasiona WordPress, pero entiendo que no es para todo el mundo. Por eso estás aquí…
Si estás buscando una alternativa a WordPress es porque has tenido algún problema o quizás lo ves algo complicado.
Alternativa a WordPress
Alternativas a WordPress
Va a depender mucho del tipo de página que quieres crear para elegir entre una y otra. Lo que para unos funciona para otros no. Como siempre digo, lo mejor en esta vida es probar.
La siguientes herramientas sirven para crear páginas web con funciones de blog e incluso de comercio electrónico.
Vamos al lío…
- Webnode: Es un editor de sitios muy fácil de utilizar. En este blog lo hemos recomendado en varias ocasiones. Si tienes poco tiempo, poco dinero y pocos conocimientos esta herramienta puedes ser bastante útil. Aquí puedes encontrar más opiniones sobre webnode.
- Wix: ¿Quién no lo conoce a día de hoy? hemos hablado largo y tendido sobre el editor Wix. Aunque existen malas experiencias se clasifica como uno de los creadores más fáciles y completos de utilizar.
- Tiki Wiki: Se enfoca en mantener funciones principales de alto rendimiento en lugar de depender en extensiones de terceros, haciéndolo ideal para proyectos colaborativos o sitios de redes sociales. Es fácil de instalar, bien documentado, seguro y utiliza tecnologías confiables como MySQL y Bootstrap, por lo que es una opción sólida para desarrolladores web. La web está en inglés.
- Site123: Cada vez me gusta más. Además está teniendo más repercusión en los últimos tiempos. Puedes elegir entre muchas categorías y ahorrarte largas horas de diseño.
- Blogger: Si lo que buscas es crear un blog, Google tiene una herramienta gratuita. Es muy sencilla de utilizar, elige una plantilla y empieza a escribir. Cuando quieres compartir algo sin más pretensiones no está mal, sin embargo creo que puede ser algo limitado.
- Ghost: Se presenta como una plataforma simple y moderna para blogueros profesionales. Debo admitir que en ocasiones me he sentido atraído por su sencillez y limpieza visual. Puedes probar la herramienta durante 15 días y luego tiene un coste. Puede ser una alternativa cuando quieres que te lo den todo hecho.
- Squarespace: Otro editor orientado a negocios con diseños atractivos y minimalistas. Cada vez más potente con más opciones de personalización. Aquí encontrarás más opiciones sobre Squarespace.
- Jimdo: Otro editor de sitios que está pegando fuerte. Muy fácil de utilizar para personas que no tienen tiempo ni conocimientos. Quizás algo flojo en la parte del blog pero podría ser válido.
- Shopify: Una buena alternativa si tienes pensado crear un comercio electrónico. Puedes crear tiendas bastante profesionales con la opción de vender productos digitales.
- Ecwid: Otra alternativa de comercio electrónico muy interesante. Me gusta porque puedes integrarlo con otras plataformas y no te limita solo a una.
- Palbin: Puede ser una alternativa cuando quieres crear una tienda online. Crear una tienda con WordPress puede resultar laborioso ya que tienes que instalar y configurar diferentes plugins (woocommerce). Palbin puede ser una buena opción cuando necesitas vender tus productos por internet y tener un escenario de venta digital (sobre todo en España).
- Joomla: Otro CMS (sistema de gestión de contenido) de software libre al igual que WordPress, aunque su comunidad no es tan grande como la de WordPress existen muchas personas que lo utilizan. Yo creo que es una alternativa que se elige al principio y te cautiva, es como cuando utilizas Apple o Android. Recuerdo que al principio estuve «coqueteando» con Joomla pero al final me cautivó WordPress.
- Prestashop: Más utilizado para crear tiendas. Durante varios años estuve creando tienda en prestashop. Aunque al principio puede ser un poco confuso es un sistema bastante robusto y potente. El proceso de instalación es diferente al de los demás. Primero tienes que descargar prestashop y luego instalarlo en un hosting u ordenador.
- Drupal: Otro CMS muy potente pero más complicado de aprender (a mi parecer). Sinceramente no lo he probado, pero tengo entendido que necesitas tener dotes de programación. No me gusta hablar de lo que no conozco así que te invito a que lo hagas tú, si te atreves… 😉
- Weebly: Durante un tiempo estuvimos recomendando este editor de sitios y dejamos de hacerlo. No nos convenció mucho el servicio de soporte por eso comenzamos a experimentar con otros. En este artículo te contamos la experiencia.
- Tumblr: Así se define, es tan fácil de utilizar que es difícil explicarlo. Aproximadamente existen 315 millones de blogs creados con Tumblr. Puede ser una buena alternativa a WordPress si quieres crear un microblog con características sociales. Te permite publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audios.
- Getsimple: Alternativa muy simple como su nombre indica. Aunque no es muy conocido en estos últimos años está tomando posiciones ya que tiene unos requisitos muy bajos. Actualmente esto se mira mucho, ya que la velocidad de carga en Webs es un punto muy importante. La web está en inglés pero una vez que lo instalas en tu sitio puedes traducirlo al Español. Quizás una alternativa que descubrir si tienes tiempo e interés.
- Google Sites: Otra alternativa muy sencilla podría ser crear una web con Google. Lo utilizaría para proyectos sencillos que tengan que ver con la educación y entornos colaborativos.
Espero que todas estas alternativas a WordPress te hayan sido útiles. Si tienes cualquier duda o consulta puedes escribirme en el apartado de comentarios que estaré encantado de ayudarte como siempre.
Informático & Asesor Digital. Abandoné mi Negocio Tradicional para dedicarme a esto… Me apasiona la Creación Web, El Marketing Digital, el Diseño Gráfico y la Blockchain. Si me necesitas puedes escribirme a ✉ ruben(a)siemprendes.com 👈
Mis Redes: Facebook | Twitter | Linkedin | Instagram (Mi lado más personal)
¿Es posible poner Google adsense en alguna?
En las versiones premium seguramente puedas con muchas, wix, webnode, etc. No obstante para utilizar Adsense yo recomendaría utilizar WordPress.
Buenos días Rubén.
He estado cacharreando un poco con GetSimple, el último que has colocado en la lista y me ha sorprendido la simplicidad que tiene, pero sobre todo la rapidez de carga. Creo que este CMS tiene mucho recorrido por delante. Espero que los desarrolladores sigan apostando por este tipo de proyectos.
Muchas gracias por tu aporte.
Un saludo.
Gustavo García
@ggarciagc
Hola Gustavo, no conozco demasiado GetSimple. Muchas gracias por tu comentario, estoy seguro que será interesante para otros lectores que busquen otras alternativas a WordPress.
Hola, esperaba encontrarme con alternativas a WordPress en tu artículo, pero son opciones para crear sitios web.
Hola Tito, claro que son opciones para crear un sitio web. WordPress es un sistema de gestión de contenidos como cualquier otro. ¿Para qué más casos utilizar WordPress sino para crear un sitio web o blog?