La mejor forma de crear una página web es haciendo una planificación inicial.
Hay gente que empieza a crear una página web a lo loco y no se pregunta si lo está haciendo de la manera correcta.
He creado páginas durante 10 años y he visto prácticamente de todo.
Por eso he creído que sería buena idea crear este artículo. Y dependiendo de cada caso tendrás que hacerlo de una manera u otra.
Formas de Crear una Página Web ¿Cuál es tu Caso?
Lo he clasificado de la siguiente manera. Si quieres puedes escribirme en los comentarios cualquier duda y estaré encantado de atenderte.
- Web Sencilla sin Dinero y sin tiempo.
- Web Intermedia con poco dinero y con poco tiempo.
- Web Avanzada con poco dinero pero mucho tiempo.
- Web con Dinero.
#1 – Web Sencilla sin Dinero y sin Tiempo. Gratis.
La única manera que conozco para hacer una página web sin dinero y sin tiempo y además sin conocimientos es utilizar la versión gratuita de un creador de sitios.
Por ejemplo Webnode, el Editor de Wix, Weebly, Site123 etc, etc. Tienes una gran lista de sitios con programas para crear tu web.
En la mayoría de casos no se necesitan grandes conocimientos para utilizar estas herramientas.
La mayoría de estos creadores disponen de una versión gratis aunque a cambio algunos pueden llenar tu sitio de publicidad.
En otros artículos hemos hablado largo y tendido de lo que ofrecen cada uno.
Te dejo los enlaces a cada uno de ellos con sus respectivas opiniones. Wix, 1and1, Webnode, Weebly (los enlaces se abren en otra ventana).
La plataforma ganadora según nuestra opinión ha sido Webnode.
Y si después de registrarte todavía te resulta difícil de manejar hemos creado un vídeo tutorial para que no te pierdas en ningún momento.
Empieza Ahora
En la versión gratis te ofrecen un nombre dentro de su propio dominio (subdominio). Es el único inconveniente desde mi punto de vista. Tu página web quedaría algo así como «www.nombredetuweb.webnode.es».
Todos los creadores web en su versión gratuita funcionan igual.
También te incluiría un pequeño hosting (espacio en internet donde están todos tus archivos). Al no hacer ningún tipo de inversión es algo limitado pero todo dependerá de las necesidades que tengas, quizás pueda ser suficiente para ti. Recuerda que no estarías pagando nada.
Otra opción es crear una web con Google. Puede salirte totalmente gratis y la herramienta de Google Site es muy fácil de utilizar igualmente.
#2 – Web Intermedia con Poco Dinero y Poco Tiempo.
Muchas personas buscan que todo sea gratis. Desde mi punto de vista existen cosas que es imprescindible pagar (como un dominio y hosting propio).
En este caso seguiría recomendando utilizar Webnode. Y si buscas un resultado estético más alto (para artistas o fotógrafos) podrías incluso utilizar Wix.
Si haces una pequeña inversión con alguna de estas herramientas podrías tener una web con tu nombre de dominio propio «www.nombredetuweb.com». Queda mucho más estético…
Como puedes ver a continuación tienes diferentes planes de Webnode (no es excesiva la inversión). Desde el mini hasta el profesional.
Puedes cambiar de un plan a otro en cualquier momento según tus necesidades. Los precios dependerán de tu país.
También podrías tener una cuenta de email contratando cualquier plan (de tipo pepita@nombredetuweb.com).
El proceso de creación es igual que el caso anterior. El anterior vídeo puede ser de gran ayuda si no te llevas muy bien con la tecnología.
#3 – Web Avanzada con Poco Dinero pero con Mucho Tiempo.
El tiempo es un recurso muy valioso en internet. A veces incluso más que el dinero.
En los casos anteriores la creación de una página web puede ser cuestión de horas o incluso menos. Es lo bueno de utilizar un creador de sitios, ahorras costes y mucho tiempo.
Sin embargo a veces queremos crear nuestro sitio web de una manera más profesional y tomárnoslo más en serio.
En este caso como tienes la opción de consumir tiempo entonces lo cambiaremos por conocimientos.
Con buenos conocimientos podrás crear algo grande.
WordPress.org es un CMS (sistema de gestión de contenido) muy potente para crear sitios web con blogs. Es fácil de aprender pero requiere de tiempo porque es un sistema abierto con muchas opciones y combinaciones.
Lo bueno de crear una web con WordPress.org es que no tendrás limitación alguna. Puedes crear desde una simple web con un blog, pasando por una tienda online y llegando hasta una completa red social. Todo lo que te puedas imaginar.
El éxito de WordPress ha sido gracias a la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, encargados de programar su núcleo además de contar con complementos (también llamados plugins) y plantillas (temas o themes) para toda la comunidad.
Yo personalmente soy un fanático de WordPress. He creado muchos sitios con este sistema y no me canso de hacerlo. Recomendaría utilizarlo a todas las personas que les guste este mundillo web o simplemente quiera crear una web más profesional con mayor proyección.
Se necesita de un compromiso mayor porque tendrás que aprender según tu proyecto crezca también.
¿Cómo crear un sitio web en WordPress?
En este blog tenemos varios artículos donde hablamos bastante de WordPress. Incluso tenemos un curso gratuito donde puedes ver en directo como se hace todo el proceso.
Aquí te dejo los enlaces.
#4 – Web con Dinero.
Por último existe la posibilidad de que tengas dinero disponible para delegar esta tarea.
Con esta situación lo más fácil sería contratar tu web con alguna empresa o profesional.
Sin embargo considero que es una parte muy importante de cualquier proyecto y no deberías de hacerlo a no ser que… sepas lo que hacen, me explico:
Puedes delegar perfectamente este trabajo pero no por ello quiere decir que no sea necesario que te involucres.
Muchas personas pagan una web y piensan que aquí acaba el proceso de creación.
Las páginas web de hoy en día son dinámicas y cambiantes. Es una carrera de fondo y no de velocidad.
Si contratas el desarrollo de tu web en WordPress es necesario que tengas conocimientos de gestión de WordPress.
Cuando te entreguen la web tendrás que saber cómo se conduce. No te sirve de nada tener un coche si no sabes conducirlo.
Mi consejo es que adquieras algunos conocimientos y cuando te sientas preparado y tengas claro lo que quieres delegues toda la parte de creación.
Como ves la mejor forma de crear una Página Web depende mucho de tu situación. Sea cual sea, está bien.
Algo muy importante que tienes que hacer es conocer los motivos que te llevan a hacerla. El resto es llevarlo a la acción 😉
Espero que este artículo te haya sido útil. Si ha sido así te pido que lo compartas por tus redes sociales.
Hola Ruben he leido con mucho interes tus articulos, son para mi muy claros y tomas en cuenta diferentes factores y caminos para lograr el objetivo. En mi caso estoy en Norteamérica tuve que salir de mi pais de origen, he tenido trabajos muy duros pero ahora se abre la posiblidad de poder hacer paginas web hay mucha demanda aqui y estoy teniendo contactos que las solicitan, hace muchos años hice muchas paginas sencillas con HTML nunca las subí solo era para aprender algo nuevo, pero ahora quiero aprovechar esta oportunidad, quisiera iniciar haciendo paginas solo para mostrar ejemplos a posibles clientes, no quieren paginas muy complejas. Quisiera iniciar con webnode y si tengo exito mudarme a Worpress.
Apreciaria muchisimo tu opinion, saludos y gracias por compartir tus conocimientos
Hola Peter, gracias por tu comentario. Si te vas a dedicar profesionalmente a crear páginas web te recomendaría aprender sobre WordPress. Yo estuve durante unos años ofreciendo estos servicios. Elegiría WordPress porque es un sistema escalable. A día de hoy puedes crear prácticamente cualquier tipo de Web. Si trabajas con Webnode u otro creador de este tipo tendrás que repercutir en el precio al cliente y sumarle tu margen y quizás ya no es tan atractivo al cliente. Con WordPress puedes incluso tener tu propio servidor y alojar las webs de tus clientes con lo que aumentaría mucho el margen de tu ganancia. Tengo algunos vídeos hablando sobre WordPress por si te quieres pasar:
https://siemprendes.com/curso-de-wordpress-completo/
Investiga un poco sobre ello, ya me contarás 😉
Rubén muchas gracias por contestar tan pronto. Tengo solo las siguientes dudas:
1. Aun no tengo clientes pero hay algunos interesados (4) tengo fe en que puedo lograrlo
2. Que plan me recomiendas de webempresa teniendo en cuenta mi situación
3. Me intereso mucho lo que me dices de tener mi propio servidor, cual es el proceso?
4. Estoy en Canadá y se necesitaran las paginas en Frances, Ingles y Español como se le hace?
5. Para iniciar en webempresa pide un dominio, pero solo voy a iniciar con un ensayo de pagina, que hago?
Perdón por tanta pregunta, te deseo un excelente dia.
Rubén buenas tardes, al final me estoy decidiendo por Siteground en el plan Growbig que ofrece websites ilimitadas (dependiendo del espacio claro), me pide igual al inicio que ponga un dominio, que hago?
Saludos y dime hay alguna forma de apoyar tu sitio? Gracias
Hola Peter, Siteground es un hosting que funciona bastante bien. El dominio que te pide es para vincular tu cuenta con un dominio principal (que entra gratis con el plan). Puedes elegir por tu nombre de tipo «www.tunombredeempresa.com». Ese dominio lo tendrías gratis durante 1 año. Con respecto a lo de apoyar mi sitio, si todavía no has contratado el hosting y lo quieres hacer a través de mi enlace, pues genial:
https://siemprendes.com/ir/siteground
Gracias.
Hola soy de Perú, deseo crear una web para el colegio donde laboro, cual de las opciones me recomendarías, y si pudiera adquirir un dominio por ejemplo: nombredecolegio.edu.pe, de antemano gracias por la respuesta.
Hola Javier, para registrar ese tipo de dominio «.edu.pe» tendrás que presentar alguna documentación acerca del colegio. Lo primero que tendrás que hacer es registrar el dominio, he estado mirando por tu país y creo que la mejor manera de hacerlo es aquí:
https://punto.pe/
Una vez tengas el dominio sería redirigir las DNS al sitio donde vayas a trabajar para hacer la web. Si es a Webnode, Wix, WordPress o lo que elijas. Dependerá de las funciones que quieras utilizar para la web del colegio. Si es algo sencillo quizás te pueda servir con Webnode:
https://siemprendes.com/ir/webnode
Si no pues tendrás que utilizar otras herramientas más específicas (por ejemplo WordPress). Si te decides por Webnode, Wix o empresas que tienen su propio creador, antes contactaría con ellos para comentarles que tu dominio es «.edu.pe» y si puede funcionar correctamente. Me imagino que si, pero por si acaso…
Si tienes cualquier duda puedes volver a escribirme 😉
Hola. No comentas los costos para la opción 3 y otra duda, ¿los costo son en euros verdad? ¿cómo se realizan los pagos aquí en México?
Hola Roberto, los precios de la opción suelen variar dependiendo del bolsillo de cada uno. En este artículo te explico como se haría:
https://siemprendes.com/como-crear-una-pagina-web-con-wordpress/
Cuando contratas un hosting con un proveedor tendrás la opción de elegir la moneda de tu país 😉
Echa ojo al artículo y cualquier cosilla me cuentas.
Hola, una consulta con webnode ¿solo puedo tener dominio .es? O podría tener .uy o .ar, Muchas gracias
Hola Barbara, si no encuentras tu extensión de dominio en la lista puedes elegir otro registrador y seguir utilizando Webnode para crear la web, te lo explico en este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=1Awnq95MaGw
Por ejemplo puedes registrar el dominio con dondominio.com que tienen buenos precios.
Cualquier cosilla me dices.
De mucho tus recomendaciones.
Ya valió madres. GRACIASSSS!!!!
Hola. Excelente artículo y la verdad estoy de acuerdo contigo en un 100 por ciento.
De esa categorización de usuarios, diría que me encuentro entre la primera y la segunda opción. Hice mi primera página con esas que se modifica una plantilla y la alojé en un hosting gratuito con un dominio .tk.
Quedó bastante bien, excepto que hay un error en el código de la plantilla que elegí (o al modificarla lo estropeé), que no me permite enviar mensajes desde webmail. Así que me planteé ver otra alternativa y por ahí me recomendaron Prestashop, pero sus templates son todos de pago por lo que pude ver. A todo esto, mi pagina .tk la mudé a un dominio chileno (.cl), por lo que ahora tengo hosting y dominio de pago y la migración se hizo bien, aún cuando aún sigo rompiéndome la cabeza con el código ese.
No se si tú me puedes recomendar algún template gratuito para subirlo a Prestashop o directamente paso de esa app y hago una pagina web al estilo de la vieja escuela por ftp e irla modificando paso a paso?
Saludos y excelente post!
Hola Janus, por eso creo que Prestashop es un poco complejo en ese sentido. Los templates gratuitos que existen no son gran cosa. Lo suyo es comprarlo. Puedes ver este hilo de búsqueda en Google algunos themes libres, no pierdes nada:
https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=templates+prestashop+free
Si estás entre las 2 primeras opciones del post entonces no te compliques y crea tu sitio con un creador tipo Webnode. Prestashop come tiempo y en ocasiones de inversión. Si no dispones de ello tu proyecto puede evolucionar más despacio.
Cualquier cosilla me dices 😉
Saludos!